miércoles, junio 26

Etiqueta: energía

Venezuela participa en Encuentro de Energía de la Celac en Honduras
Política y Economía

Venezuela participa en Encuentro de Energía de la Celac en Honduras

Una delegación de Venezuela participa en el VI Encuentro Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) realizado en Honduras, con el fin de tratar temas relacionados con este sector en la región. De acuerdo con la información compartida por Pdvsa en su cuenta de la red social X, Venezuela está representada por Paola Henao, viceministra de Gas del Ministerio de Petróleo; Ronny Romero, vicepresidente de Asuntos Internacionales de Pdvsa; José Soto, director general de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales ministerial, reseñó Últimas Noticias. Además, los acompaña Rubén Molina, viceministro para Temas Multilaterales y coordinador nacional de la Celac; Yolimar Villalba directora general del Despacho del Viceministro para América L...
Machado: La energía en el Delta es la que está en todos los rincones de Venezuela
Política y Economía

Machado: La energía en el Delta es la que está en todos los rincones de Venezuela

"Esta energía que hoy se ha desatado en el Delta es la energía que llega a todos los rincones de Venezuela", expresó la dirigente política, María Corina Machado, en su mitin en Tucupita, capital de Delta Amacuro. Machado arribó a la ciudad luego de una gira de dos días por el estado Bolívar que la llevó a recorrer las ciudades de Puerto Ordaz, El Callao, Guasipati y Upata, detalla Unión Radio. Indicó que están decididos a llegar al 28 de julio "con toda la fuerza y la organización para ganar". Hoy Delta Amacuro retumba en todo el mundo!! 🇻🇪 DESBORDAMOS Tucupita y de aquí seguimos con esta energía indescriptible. El 28 de julio todos a votar por @EdmundoGU y a defender cada voto! pic.twitter.com/zATu1CoWGw — María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 7, 2024 Por: Agenci...
Rusia ataca instalaciones energéticas en Ucrania
Mundo

Rusia ataca instalaciones energéticas en Ucrania

Rusia disparó 100 misiles y drones contra Ucrania durante la noche hacia instalaciones energéticas en todo el país, aseguraron las autoridades ucranianas este sábado (01.06.2024). "El enemigo lanzó 53 misiles de varios tipos y 47 drones de ataque", dijo la fuerza aérea, que aseguró haber derribado 35 de los misiles y 46 de los drones. Dos centrales térmicas resultaron dañadas en el ataque, dijo la compañía energética DTEK, sin especificar su ubicación. "Fue otra noche extremadamente difícil para el sector energético ucraniano. El enemigo atacó dos de nuestras centrales térmicas. El equipamiento resultó gravemente dañado", dijo la compañía en Telegram. Desde que empezó la invasión rusa de Ucrania hace dos años, Rusia ha lanzado cientos de ataques aéreos contra instalaciones ...
Alcaldía de Perijá inaugurará el sistema de energía fotovoltaica en Barranquitas
Regionales

Alcaldía de Perijá inaugurará el sistema de energía fotovoltaica en Barranquitas

El alcalde de Rosario de Perijá, Ely Ramón Atencio, inaugurará este lunes 29 de abril, el sistema de energía fotovoltaica y la cerca perimetral del cementerio, en la población de Barranquitas, capital de la parroquia Donaldo García. Asimismo dará inicio al asfaltado, limpieza de embaulamiento y drenaje de cañadas. La primera autoridad municipal señaló que el ambulatorio Teresa González es el primer centro de salud en el Zulia que funcionará con energía solar, lo que se denomina "energía limpia", financiada con recursos de la municipalidad. Con esta inversión, estará beneficiada una población de 15 mil personas que se ha visto afectada por los excesivos racionamientos y fluctuaciones eléctricas. El sistema Fotovoltaico fue instalado el pasado fin de semana y alimentará: sala de...
Ecuador inicia racionamientos de electricidad de hasta cinco horas a causa de la sequía
Mundo

Ecuador inicia racionamientos de electricidad de hasta cinco horas a causa de la sequía

Las empresas eléctricas provinciales de Ecuador iniciaron el martes racionamientos de energía eléctrica de hasta cinco horas a causa de una sequía extendida y altas temperaturas, que han reducido los caudales que abastecen las principales centrales hidroeléctricas, de acuerdo con las autoridades. En la capital se comunicaron a la ciudadanía cortes de cinco horas, mientras que, en Guayaquil, en cuyos alrededores está el mayor asentamiento industrial del país, los racionamientos serán de tres horas, al igual que en las ciudades de Cuenca y Manta, las más pobladas del país, indica la nota de AP. Desde el fin de semana se han registrado inesperados racionamientos de al menos dos horas en unas 10 provincias, los cuales se conocieron a través de redes sociales. El ministerio de Energía,...
OPEP celebra que AIE destaque la importancia del petróleo para la transición energética
Mundo

OPEP celebra que AIE destaque la importancia del petróleo para la transición energética

La OPEP se sintió este miércoles reafirmada tras las advertencias de la AIE sobre la necesidad de asegurar el suministro petrolero en medio de la transición energética, y pidió más inversiones en el sector frente a los mensajes de abandono de los hidrocarburos. "Hemos tomado nota de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reafirma la importancia de la seguridad del petróleo para las transiciones energéticas en su comentario más reciente", señala en un comunicado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena. Se refiere a un análisis de la AIE publicado el pasado lunes bajo el título "Un fuerte enfoque en la seguridad del petróleo será crítico a lo largo de la transición hacia una energía limpia", donde admite que "no desaparecerá pronto" la...
Asdrúbal Oliveros: Venezuela tiene condiciones para ser un proveedor confiable de energía en el mundo
Política y Economía

Asdrúbal Oliveros: Venezuela tiene condiciones para ser un proveedor confiable de energía en el mundo

El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, recordó que luego de la pandemia, el mundo cambió en materia económica, reacomodando también los países "fábrica" en el mundo y los puntos atractivos de inversión extranjera. Destacó que hay muchos riesgos en la democracia estadounidense porque esta se ha polarizado mucho, insistiendo en que, a pesar de eso, sigue siendo muy estable en temas de estado de derecho, independencia de poder y que, con el dominio del dólar, es un destino muy atractivo en términos de inversión. Oliveros explicó, en entrevista con Román Lozinski, que México ha ganado mucho por estar al lado de EEUU y ser un nuevo punto atractivo de inversión extranjera, especialmente como fabricantes. Resaltó que en Asía, India, Vietnam y Singapour se ...
China inicia construcción de planta nuclear con 6 reactores
Mundo

China inicia construcción de planta nuclear con 6 reactores

China inició la construcción de la primera fase de una central nuclear que constará de seis reactores Hualong One, de tercera generación y desarrollados por el país asiático, y que será la cuarta de la provincia oriental de Zhejiang, informa este martes (20.02.2024) el portal de noticias económicas Yicai Global. La central de Jinqimen conllevará una inversión equivalente a unos 6.200 millones de dólares y se espera que, cuando los seis mencionados reactores estén activos, tenga una capacidad instalada de unos 7.200 megavatios, enviando unos 55 millones de megavatios/hora a la red eléctrica cada año, indica la nota de DW. En la primera fase de este complejo se construirán dos reactores Hualong One con una capacidad de unos 1.215 megavatios cada uno, según aprobó a finales de año e...
Un fallo frustra intento estadounidense de llegar a la Luna
Mundo

Un fallo frustra intento estadounidense de llegar a la Luna

La misión Peregrine abandona su meta de llegar al satélite terrestre al quedarse sin combustible debido a "un fallo en el sistema de propulsión" que provocó una "pérdida crítica de combustible". El módulo Peregrine, que partió este lunes a la Luna tras más de cincuenta años del último alunizaje estadounidense, tan sólo tiene combustible para 40 horas, lo que no le permitirá llegar a su destino planeado para el 23 de febrero, según ha informado la compañía Astrobotic, refiere la nota de DW. La Misión Peregrine Uno (PM1) se lanzó la madrugada del lunes con éxito sobre el nuevo y poderoso cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, pero a las pocas horas empezó a perder energía. Aunque...
Una empresa de EEUU creará un nuevo motor que promete realizar un vuelo a Marte en dos meses
Tecnología y Ciencia

Una empresa de EEUU creará un nuevo motor que promete realizar un vuelo a Marte en dos meses

La compañía estadounidense Helicity Space anunció este lunes que consiguió alrededor de 5 millones de dólares de varios inversionistas para financiar el desarrollo de un nuevo sistema de propulsión por fusión nuclear para naves espaciales. La propulsión por fusión es un método empleado para impulsar cohetes a través de un tipo de reacción atómica que alimenta al Sol. A diferencia de la fisión nuclear, que divide los átomos, la energía, en este caso, se produce por la fusión de dos núcleos atómicos de hidrógeno. De acuerdo con Helicity Space, la fusión nuclear, en comparación con las reacciones químicas convencionales que se utilizan actualmente en los cohetes, puede producir hasta 10 millones de veces más energía por unidad de masa de combustible. Esto significa que se puede alca...
Acuerdo histórico en la COP28 para el inicio del fin de la era de los combustibles fósiles
Mundo

Acuerdo histórico en la COP28 para el inicio del fin de la era de los combustibles fósiles

La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) acuerda iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles tras dos semanas de intensas negociaciones en las que cerca de 200 países han debatido la forma de atajar colectivamente la crisis climática. Los países representados en la COP28 adoptaron este miércoles el ‘Balance Global’, el acuerdo con el que aspiran a reforzar su acción climática para contener el aumento de temperatura y que no supere el grado y medio respecto a los niveles preindustriales. Dicho acuerdo, aprobado por consenso en el plenario, llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, "de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en...
Venezuela y Bolivia suscriben acuerdos para desarrollar proyectos de gas y petróleo
Política y Economía

Venezuela y Bolivia suscriben acuerdos para desarrollar proyectos de gas y petróleo

Autoridades de Venezuela y Bolivia firmaron varios acuerdos en materia energética que permitirán el intercambio de información para desplegar proyectos de gas y petróleo, informó el ministro de Energía del país caribeño, Pedro Tellechea. "Firmamos acuerdos entre el Ministerio de Petróleo y la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos con el propósito de afianzar la integración energética, habilitando la transferencia de data de campos venezolanos para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas", indicó el funcionario en un mensaje a través de la red social X. El 20 de septiembre, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su par boliviano, Luis Arce, ratificaron en un encuentro en el estado La Guaira (norte), su intención de avanzar hacia el fortalecimiento de la relaci...
Comisión de Energía continúa afinando detalles para seminario internacional sobre geopolítica y ecosocialismo
Política y Economía

Comisión de Energía continúa afinando detalles para seminario internacional sobre geopolítica y ecosocialismo

Este miércoles, durante la sesión de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), se continuaron afinando detalles de lo que será el “Seminario Internacional sobre una nueva visión geopolítica de la energía en el orden multipolar. La perspectiva ecosocialista venezolana”, que se celebrará a finales del mes de noviembre de este año. Así lo dio a conocer el presidente de la unidad legislativa, diputado Ángel Rodríguez quien a su vez recalcó la importancia de esta actividad de carácter internacional. “En este seminario convergen factores nacionales e internacionales que tienen relación directa con las energías renovables y alternativas y tenemos un punto muy importante que es el relacionado con cómo Venezuela aprovecha y desarrolla este tipo de energías”, subrayó el...
Supervisan sistema de energía fotovoltáica para pozos comunitarios de agua en la COL
Regionales

Supervisan sistema de energía fotovoltáica para pozos comunitarios de agua en la COL

Como parte del Plan Nacional de activación de pozos de agua profunda con el sistema de Energía Fotovoltáica que impulsa la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, la viceministra de MinAguas Yesenia Moreno acompañada del equipo técnico de Hidrolago, Corpoelec y líderes comunitarios realizó varias inspecciones a pozos ubicados en el municipio Cabimas de la Costa Oriental del Lago. Uno de ellos fue, el pozo “Agua Santa", ubicado en sector la Plata, Parroquia Arístides Calvani. Para la representante de la cartera hídrica nacional la rehabilitación y puesta en marcha de este pozo permitirá favorecer a unos 2 mil 275 habitantes, a la vez, 444 estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Rubén Olivera, así como dos consultorios de Barrio Adentro y la Base de Mi...
Luces y sombras en proyectos de energía solar en comunidades de la Guajira venezolana
Regionales

Luces y sombras en proyectos de energía solar en comunidades de la Guajira venezolana

Cerca de la plaza Bolívar y una cancha deportiva en estado de ruina de Wuichepe, una comunidad de la Guajira venezolana, con 70 familias, se ve un poste de hierro con un transformador que brinda servicio eléctrico únicamente a los vecinos más cercanos, quienes hace poco estuvieron seis meses sin luz. Al igual que otras comunidades, las familias que tienen electricidad en sus viviendas sufren frecuentes racionamientos y apagones que pueden durar entre 10 y 20 horas. Sin embargo, en medio de las penumbras, destaca una luminaria de 100 watts conectada a un panel solar en el techo de una enramada, que permite que las familias vivan con mayor dignidad. “Antes trabajaba tejiendo hasta las 6.00 de la tarde. Ahora puedo hasta las 12.00 de la madrugada. Así produzco más. No podía hacer ni l...
Marabina en cabildo abierto: «Dejé de comer para pagar Borrón y Cuenta Nueva»
Regionales

Marabina en cabildo abierto: «Dejé de comer para pagar Borrón y Cuenta Nueva»

Los apagones no cesan en el estado Zulia, a pesar que desde el mes de noviembre del 2022 Corpoelec propuso cancelar el plan piloto de "Borrón y Cuenta Nueva", con la finalidad de mejorar el servicio. Durante un cabildo abierto realizado por el Concejo Municipal de Maracaibo, en el sector Amparo, específicamente frente a la sede de Corpoelec, los concejales escucharon a los marabinos, "quienes están cansados de los apagones que diariamente sufren por tres, cuatro y hasta cinco horas en sus hogares". Yolanda Perdomo, de 68 años manifestó que son muchas las calamidades que sufre durante un apagón en Maracaibo. "Es sofocante, más en esta época que las temperaturas suben tanto, hay muchas personas que se desmayan por el calor, sufren de tensión alta. Esta situación es terrible, p...
Centro de Ingenieros: Es el momento de que el Zulia apueste por su independencia energética
Regionales

Centro de Ingenieros: Es el momento de que el Zulia apueste por su independencia energética

Nuevamente las olas de calor ponen en evidencia la inestabilidad de un sistema eléctrico que en el pasado fue envidiado por países de la región latinoamericana. "Las malas políticas y las decisiones incorrectas siempre traen consecuencias, eso es lo que estamos viviendo los venezolanos luego de años de políticas erradas e inversiones que no se realizaron a tiempo por quienes prefirieron despilfarrar miles de millones de dólares pertenecientes al mantenimiento y a la reposición de equipos del sistema eléctrico nacional SEN", según el Ingeniero Luis Cabrera directivo del Centro de Ingenieros y Arquitectos del estado Zulia. Para este profesional, es el momento de sacarle provecho a los convenios firmados con países como China donde se desarrolló una planta de fabricación de paneles sola...
Inician labores de mantenimientos a 547 subestaciones en el país
Política y Economía

Inician labores de mantenimientos a 547 subestaciones en el país

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) inició una serie de labores preventivas en 547 subestaciones y en alrededor de mil 420 equipos de transformación de energía, como parte del Plan Nacional de Mantenimiento de la Red de Transmisión de Energía Eléctrica de todo el país. El viceministro para el Desarrollo del Sector de la Industria Eléctrica, Carlos González, destacó que estas labores se ejecutan para mantener en óptimas condiciones más de 31 mil kilómetros de líneas de transmisión que atraviesan todo el territorio nacional, gracias a la intervención de un aproximado de tres mil 200 trabajadores desplegados en las siete regiones del país, así lo reseñó a través de Venezolana de Televisión. “Nuestra gestión se basa en mantener de manera preventiva y predictiva aquellos equ...
Jean Paul Prates un abogado experto en energía ocupará la presidencia de Petrobras
Mundo

Jean Paul Prates un abogado experto en energía ocupará la presidencia de Petrobras

Jean Paul Prates, un abogado experto en energía, ocupará la presidencia de Petrobras, anunció este jueves la petrolera estatal brasileña, ratificando la nominación presentada por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. “El Consejo de Administración, en reunión realizada hoy, (…) lo eligió por unanimidad para el cargo de presidente”, indicó la compañía en un comunicado, reseñó AFP. Abogado con 30 años de experiencia en hidrocarburos y energías renovables, Prates (54) había sido propuesto por Lula para el puesto poco antes de asumir por tercera vez el gobierno Brasil, el 1 de enero, enfatizando que es un “especialista en el sector de energía”. “Me honra la elección del presidente Lula, que pone sobre mí la responsabilidad de conducir una empresa que es patrimonio de todos los bra...
Arabia Saudí apoya mantener el precio del petróleo e invertir en renovables
Mundo

Arabia Saudí apoya mantener el precio del petróleo e invertir en renovables

El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan al Saud, defendió hoy el interés de su país en mantener "precios estables del petróleo" para asegurar la cadena de distribución de energía, lo que consideró clave durante su intervención en el Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. "Garantizar el suministro de energía es clave", afirmó el ministro saudí, quien se mostró comprometido "con esto y con las energías del futuro con menor impacto en el medio ambiente", por lo que propuso "seguir el camino de la inversión en energías renovables", cuestión que "lleva tiempo". Mientras se desarrollan las energías verdes, Bin Farhan insistió en la necesidad de "mantener la cadena de suministro de energías tradicionales de forma responsable", para evitar proble...
Zulia acumula la mayor cantidad de fallas eléctricas en el mes de octubre
Política y Economía

Zulia acumula la mayor cantidad de fallas eléctricas en el mes de octubre

Venezuela registró, al menos, 29 mil 418 fallas eléctricas el mes pasado, lo que supone un incremento de estas interrupciones del servicio de un 6% en comparación con septiembre, cuando se computaron unas 27 mil 569, según datos suministrados este sábado a EFE por la ONG Comité de Afectados por Apagones. El estado con más cortes de electricidad en octubre fue Zulia (noroeste), con 4 mil 356 fallas; seguido de Táchira (oeste), con 2 mil 987; Mérida (oeste), con 2 mil 546; Miranda (norte), con 2 mil 456; Carabobo (centro), con mil 666; Guárico (centro), con mil 565; y Trujillo (oeste), con mil 543 interrupciones del servicio, según esta organización. Por otra parte, la región con menos fallas el mes pasado fue La Guaira, en el norte del país, con 367, luego de Distrito Capital (Car...
Turquía pide que se levanten las sanciones contra Venezuela: «El mundo necesita su petróleo”
Política y Economía

Turquía pide que se levanten las sanciones contra Venezuela: «El mundo necesita su petróleo”

Turquía instó este viernes a "levantar las sanciones" contra Venezuela e Irán para luchar contra la disparada de los precios del petróleo vinculada con la guerra en Ucrania. "El mundo entero necesita el petróleo y el gas natural de Venezuela (…) Por otra parte, hay un embargo del petróleo iraní", declaró el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu. "Si quieren que los precios bajen, levanten las sanciones, supriman los embargos sobre esos países que ofrecerán sus productos a los mercados", dijo el jefe de la diplomacia turca. Los dos países petroleros, aliados, se encuentran bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sin nombrar directamente a Washington, Cavusoglu denunció también la reacción norteamericana a la reciente decisión de los países exportador...
UE enfrenta batalla contra los altos precios de la energía
Mundo

UE enfrenta batalla contra los altos precios de la energía

Los líderes de la Unión Europea iniciaron un período crucial esta semana para asegurar que los precios de la energía y la escasez de suministros no hundan sus economías y provoquen disturbios. Al mismo tiempo, deben mantener unidos a sus 27 miembros en la oposición al presidente ruso Vladimir Putin. De cara a una cumbre que comenzará el jueves, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, presentó el martes un plan que busca conciliar las enormes diferencias entre los que quieren imponer un tope común a los precios y los que piensan que esa medida reduciría aún más los suministros a la industria y los negocios. Durante el fin de semana, los líderes de la UE buscarán un acuerdo, por difícil que resulte. El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, dijo a los 27 líderes ...
La OPEP+ se reúne en Viena con planes de recortar la producción
Mundo

La OPEP+ se reúne en Viena con planes de recortar la producción

La OPEP+ vuelve a reunirse de forma presencial en Viena, por primera vez desde marzo de 2020, con la idea de recortar de forma significativa las cuotas de producción de petróleo para sostener un mercado tambaleante. Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, se reencuentran este miércoles en la sede del cartel a partir de las 14H00 (12H00 GMT) tras largos meses de videoconferencias. La reunión presencial se terminó en el último minuto, alimentando las especulaciones sobre recortes drásticos en la producción ante el temor a una recesión económica. Al llegar el martes a la capital austríaca, los ministros de Energía de las distintas delegaciones no quisieron comentar los...
Aumento de precios de la energía agrava la recesión económica en la UE
Mundo

Aumento de precios de la energía agrava la recesión económica en la UE

La disparada de los precios de la energía desde la invasión rusa de Ucrania agrava el riesgo de recesión económica en la Unión Europea (UE), advirtió este miércoles el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. “La incertidumbre sigue siendo excepcionalmente alta y el riesgo de una recesión aumenta (…) Es posible que nos estemos dirigiendo hacia uno de los inviernos más desafiantes en generaciones”, dijo Gentiloni en una conferencia en Bruselas, reseñó AFP.    Por Agencia
Gazprom anuncia que China le pagará sus entregas de gas en rublos y yuanes
Mundo

Gazprom anuncia que China le pagará sus entregas de gas en rublos y yuanes

El grupo energético ruso Gazprom anunció este martes que China empezará a pagarle sus contratos de entregas de gas en rublos y yuanes, y no en dólares. "El nuevo mecanismo de pago es una solución mutuamente ventajosa, oportuna, fiable y práctica", se felicitó en un comunicado el presidente de Gazprom, Alexei Miller, que espera con esto "un impulso suplementario al desarrollo de nuestras economías". "Se ha operado una transición para realizar los pagos por las entregas de gas ruso a China en las divisas locales, el rublo y el yuan", indicó Gazprom en el comunicado. Este nuevo acercamiento entre Rusia y China se produce en un contexto tenso con Occidente, más de seis meses después del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania. Entre enero y agosto de 2022, Gazprom extrajo 288.100 mil...
Francia: Cierran una treintena de piscinas públicas por los costes de la energía
Mundo

Francia: Cierran una treintena de piscinas públicas por los costes de la energía

Desde este 5 de septiembre, los habitantes de una treintena de municipios franceses se ven privados de sus piscinas públicas. La empresa Vert Marine, que gestiona estas instalaciones, dice que no puede seguir pagando la factura energética. Limoges, Montauban, Granville, Versalles, Nîmes… En una treintena de municipios, las piscinas públicas cerraron sorpresivamente este lunes porque la empresa que las explota, Vert Marine, ya no puede hacer frente al aumento de los precios de la energía, según informó la compañía en un comunicado. Un cierre provisional Estos establecimientos forman parte del 10 % de las 4.000 piscinas de Francia que no son gestionadas directamente por las autoridades locales, sino por un delegado del servicio público. Dependiendo del contrato, la empresa cubre los...
Alemania reactiva central de carbón por crisis energética
Mundo

Alemania reactiva central de carbón por crisis energética

La crisis energética está contribuyendo a la reaparición de las centrales eléctricas de carbón en Alemania. Paraahorrar gas en el suministro eléctrico, se ha sacado otra pila de la reserva. La central eléctrica de Heyden, en Petershagen (Renania del Norte-Westfalia), en la frontera con Baja Sajonia, ha vuelto a la red con regularidad desde la madrugada de este 29 de agosto, ha dicho un portavoz del operador Uniper. Según informaciones anteriores, debería producir electricidad hasta finales de abril. Con una capacidad de 875 megavatios, la central de Heyden 4 es una de las centrales de carbón más potentes de Alemania, según Uniper. Llevaba en funcionamiento desde 1987 y era la última en la reserva de la red. Esto significa que sólo produjo electricidad temporalmente para la estabilid...
La crisis energética hace renacer el interés por las centrales nucleares
Mundo

La crisis energética hace renacer el interés por las centrales nucleares

Entre la crisis energética causada por la guerra en Ucrania y los objetivos climáticos, la cuestión nuclear recobra interés en numerosos países, desde Japón a Alemania, aunque las ambiciones son distintas. Once años después de la catástrofe de Fukushima, que supuso un frenazo para este tipo de energía, los vientos parecen estar cambiando y los industriales y políticos partidarios del átomo no esconden su optimismo. Especialmente simbólica es la intención de Japón de eventualmente reanudar la construcción de nuevas centrales. El gobierno anunció el miércoles un periodo de reflexión sobre futuros "reactores de nueva generación, dotados de nuevos mecanismos de seguridad" para ayudar a alcanzar la neutralidad de carbono pero también para combatir el aumento de los precios de la el...
Cinco millones de chinos sufren cortes de energía por la ola de calor
Mundo

Cinco millones de chinos sufren cortes de energía por la ola de calor

Más de cinco millones de personas en el suroeste de China sufrían recurrentes cortes de energía debido a una ola de calor que disparó el consumo de electricidad y perturbó su suministro, forzándolo incluso a paralizar algunas fábricas. Las temperaturas en la provincia de Sichuan se situaron por encima de los 40º C en los últimos días, provocando un aumento de la demanda de energía para aires acondicionados. Al mismo tiempo, la región depende en gran medida de las presas para generar energía, pero la ola de calor secó los embalses y acentuó la escasez de electricidad. Una compañía energética local indicó que Dazhou, una ciudad de 5,4 millones de personas en el noreste de la provincia, recibía un suministro intermitente el miércoles, según el diario digital The Paper, ubicado en...
El grave desastre industrial de Cuba agrava su crisis energética
Mundo

El grave desastre industrial de Cuba agrava su crisis energética

El grave incendio industrial de Matanzas ha agravado la crisis energética que padece Cuba, que este jueves no podrá satisfacer un tercio de la demanda eléctrica. Los cortes eléctricos se multiplican en los últimos días por toda la isla, con zonas padeciendo hasta 10 horas seguidas de apagón, lo que tiene importantes repercusiones económicas y sociales en un país que padecía ya una grave crisis. "Lo que hay que hacer aquí es celebrar los alumbrones", asegura entre la resignación y la ironía Amarilis, una vecina del distrito de La Habana Este empleando el término acuñado por los cubanos para referirse a los momentos en los que sí hay electricidad. La situación, que algunos ya comparan con las penurias del Período Especial de principios de los años 90, tras el derrumbe del bloque...
Bruselas pide reducir demanda de gas en UE en 15 % en los próximos ocho meses
Mundo

Bruselas pide reducir demanda de gas en UE en 15 % en los próximos ocho meses

El plan de la Comisión Europea que será debatido por los Estados miembros, establece que cada país debe "hacer todo lo posible" para reducir su consumo nacional de gas en al menos un 15 % entre agosto de 2022 y marzo de 2023. Bruselas también propone un mecanismo que establezca "objetivos vinculantes de reducción de la demanda" para los 27 países miembros en caso de "riesgo sustancial de escasez". Van der Leyen: "Rusia nos está chantajeando" "Rusia nos está chantajeando, utilizando el gas como arma", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presentar el plan de Bruselas para reducir el consumo de gas de la UE. "Y si alguna vez hay una interrupción importante o incluso una interrupción total del suministro de gas (ruso), Europa tendrá que estar preparada"...
Emir catarí promete suministro energía para aliviar efectos de la guerra
Mundo

Emir catarí promete suministro energía para aliviar efectos de la guerra

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, se comprometió este sábado ante el presidente de EEUU, Joe Biden, y otros líderes árabes a trabajar para garantizar el "continuo flujo" de los suministros de energía para aliviar la repercusión de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial. "Catar, en solidaridad con las víctimas y apoyo a los esfuerzos políticos para poner fin a esa guerra, no escatimará esfuerzo para trabajar con sus socios en la región y el mundo con el fin de garantizar el continuo flujo de los suministros de energía", dijo Al Thani en un discurso en la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)+3, en la ciudad saudí de Yeda. "Esa guerra ha contribuido a endurecer una crisis económica que conduciría a catástrofes humanitarias, en particular para los paíse...
Gobierno evalúa instalar un parque de energía solar para estabilizar el sistema eléctrico
Política y Economía

Gobierno evalúa instalar un parque de energía solar para estabilizar el sistema eléctrico

El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) evaluaron este jueves, en un encuentro con la Alianza Solar Internacional (ISA), la instalación de parques de energía solar como una medida para aportar "estabilidad y confiabilidad"; al sistema eléctrico del país. "Hemos realizado una videoconferencia con la Alianza Solar Internacional (ISA), con el objetivo de avanzar en los programas de instalación de parques de energía solar en Venezuela. Ratificamos el compromiso de fortalecer la estabilidad y confiabilidad del SEN (Sistema Eléctrico Nacional)", informó el titular de la cartera de Energía Eléctrica; Néstor Reverol, en su cuenta de Twitter, reseñó EFE. https://twitter.com/NestorLReverol/status/1542507178069598218?ref_src=twsrc%5Etfw%7C...
Airtek presenta lo planes de hasta 10 gigas para empresas en el I Expo Simposio de Energía, Gas y Petróleo
Nota y Color

Airtek presenta lo planes de hasta 10 gigas para empresas en el I Expo Simposio de Energía, Gas y Petróleo

Airtek presentó sus planes de hasta 10 gigas para empresas en el I Expo Simposio de Energía, Gas y Petróleo Airtek, principal proveedor de servicios de Internet del estado Zulia, participó el pasado 15,16 y 17 de junio en el primer Expo Simposio Zuliano de Energía, Gas y Petróleo donde mostró sus nuevos planes diseñados para empresas, con velocidades que pueden alcanzar los 10 Gbps (10 Gigas) y toda una suite de beneficios para acompañar a empresarios y emprendedores. El evento fue organizado por la Cámara Petrolera de Venezuela, capítulo Zulia y se desarrolló en las instalaciones del Hotel Tibisay donde participaron más de 200 empresas de distintos sectores: petróleo, energía, tecnología, salud, construcción y otros sectores productivos. Contó con la destacada presencia del Gobe...
Alemania toma medidas de urgencia para garantizar sus necesidades energéticas
Mundo

Alemania toma medidas de urgencia para garantizar sus necesidades energéticas

Alemania tomará medidas de urgencia para asegurar su suministro de energía ante las recientes reducciones en las entregas de gas ruso, lo que implicará recurrir más al carbón, informó el domingo el gobierno. "Para reducir el consumo de gas, se tiene que usar menos gas para producir electricidad. En su lugar, se deberán utilizar más las centrales de carbón", declaró el ministerio de Economía en un comunicado. El gobierno reacciona a los anuncios de esta semana del gigante ruso Gazprom sobre la reducción de entregas de gas, a través del gasoducto Nord Stream, en el contexto de la guerra en Ucrania y el pulso energético entre los países occidentales y Moscú. Este medida es un giro de 180 grados para el gobierno de coalición alemán, que incluye a los ecologistas y que prometió aba...
Francois Galletti: El Zulia necesita de una reactivación petrolera
Política y Economía

Francois Galletti: El Zulia necesita de una reactivación petrolera

Francois Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), indicó que el Zulia necesita de una reactivación petrolera para elevar los niveles económicos y colocarlos a la par del año 2012 porque la población lo está requiriendo El principal vocero de la CCM resalta lo positivo de la realización del I Exposimposio Zuliano de Energía, Gas y Petróleo, porque es una vitrina para mostrar que “existe en el estado una cantidad de proveedores y de contratistas que están en la capacidad de atender a las operadoras petroleras el día que se reactive realmente, o parcialmente, las operaciones de exploración y de producción en el Zulia”. Agregó que la situación que atraviesa la población en el Zulia indica que “ya no se puede esperar más” y que hay que atender la emergencia co...
Primazol desde el Exposimposio invita al empresariado a invertir y creer en el país
Política y Economía

Primazol desde el Exposimposio invita al empresariado a invertir y creer en el país

Carlos Siú, director de Primazol C.A, aconseja a los empresarios que este es el momento de invertir y creer en el país, porque a pesar de los retos diarios, solo existe la opción de crecer. Siu encabeza la delegación de Primazol en el primer Exposimposio Zuliano de Energía, Gas y Petróleo que se realiza en el hotel Tibisay de Maracaibo. En entrevista para Foco Informativo, Siu expresó sentirse orgulloso de la realización del evento y de la presencia de la empresa que se encarga de la importación y distribución de materias primas químicas que requieren las industrias del país. Explica el director de Primazol que la empresa zuliana tiene bases operativas en Caracas y Valencia, siendo esta última ciudad, donde concentran la mayor fuerza de trabajo, sin embargo, decidieron par...
Con acto inaugural comienza el primer Exposimposio de energía, gas y petróleo
Política y Economía

Con acto inaugural comienza el primer Exposimposio de energía, gas y petróleo

Con un acto inaugural, la Cámara Petrolera del estado Zulia dio inicio al primer Exposimposio de energía, gas y petróleo. Andreina Socorro estuvo a cargo de la presentación del acto protocolar. El gobernador Manuel Rosales; el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez; la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Iraida Villasmil; estuvieron presente en el evento. Las notas de himno nacional y el himno del estado Zulia las entonaron los Niños Cantores del estado Zulia. El padre Jesús Enrique Hernández, conocido cariñosamente como Chulique, procedió a dar la bendición del acto. Seguidamente, Socorro dio la palabra a César David Parra, presidente de la Cámara Petrolera del estado Zulia, agradeció a las autoridades y los representantes de la cámara por la asist...
Inicia en Maracaibo el primer Exposimposio zuliano de energía, gas y petróleo
Política y Economía

Inicia en Maracaibo el primer Exposimposio zuliano de energía, gas y petróleo

En un encuentro con los medios César David Parra, presidente de la Cámara Petrolera seccional Zulia, dio por iniciado el primer Exposimposio de energía, gas y petróleo que se llevará a cabo en la capital zuliana hasta el 17 de junio. Parra agradeció a las 125 empresas que expondrán no solo los temas técnicos sino que demostrarán que siguen creyendo que sí es posible sacar el país adelante. En compañía de Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera Nacional, Parra destacó que el objetivo del sector privado es generar puestos de trabajo. La invitación es a todos a asistir al evento que estará desplegado en el Hotel Tibisay del Lago durante los próximos tres días. Por: María Gabriela Villalobos
Irán y Venezuela podrían firmar acuerdos para ampliar colaboración energética
Política y Economía

Irán y Venezuela podrían firmar acuerdos para ampliar colaboración energética

Irán y Venezuela podrían firmar este lunes una serie de acuerdos para ampliar la colaboración en materia de energía, así lo informó la agencia Bloomberg que cita fuentes anónimas al tanto del asunto. El medio detalla que una delegación persa encabezada por el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, arribó este sábado a Caracas. La comitiva visitó el centro de refinación Paraguaná, ubicado en la península homónima al oeste del país, en compañía del presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Asdrúbal Chávez. Aunque ni el Ministerio de Petróleo de la nación sudamericana, ni la estatal PDVSA respondieron a una solicitud enviada por Bloomberg para comentar al respecto. Tanto Teherán como Caracas están bajo sanciones de EE.UU. que no importa el crudo procedente de estos países....
Proponen generar emplazamientos eléctricos para cubrir la demanda en el país
Política y Economía

Proponen generar emplazamientos eléctricos para cubrir la demanda en el país

El Ingeniero de producción y director de programas de postgrados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Ramírez, indicó que países como Estados Unidos, Dinamarca, China están preparados tecnológicamente para sustituir la energía clásica. En su intervención concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, explicó que Venezuela posee algo de energías renovables, no convencionales como es el caso de la hidroeléctrica que cuenta con al menos 62 por ciento. “Pero los impactos ambientales que genera cuando hacen el emplazamiento este tipo de generación son altos. Creo que en principio se debería pensar en la transición”, consideró. Ramírez aseguró que la energía eólica si funciona para avanzar, como ejemplo de ello está punteando en Dinamarca y la India...
Expertos del clima de la ONU presentan plan para que cambiemos nuestra manera de vivir
Mundo

Expertos del clima de la ONU presentan plan para que cambiemos nuestra manera de vivir

Tras una larga negociación, los expertos en clima de la ONU se disponen este lunes a publicar una guía con propuestas firmes para frenar el calentamiento del planeta, que implica cambios drásticos en nuestra manera de vivir. El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) propone cambios drásticos para que las sociedades y las economías se transformen y poder garantizar así lo que consideran un futuro "viable". La guerra en Ucrania ha exacerbado la crisis energética. Los expertos de la ONU consideran que ha llegado el momento de una transición rápida de los combustibles de origen fósil (petróleo, gas, carbón) a energía alternativas. Pero por el momento la energía de origen solar y eólica solo representaron un 10% del total de la producción...
Selena Gómez revela que practica boxeo por su salud mental
Espectáculos

Selena Gómez revela que practica boxeo por su salud mental

Selena Gómez habló nuevamente sobre su salud mental en video de Instagram y confesó que, a veces, lucha para levantarse de la cama. “”¡Odio hacer ejercicio! No es divertido, pero he estado haciendo clases de boxeo intensas recientemente, y realmente me ha ayudado a sentir mucha frustración, pero también solo energía y se siente muy bien”, señala. Selena afirmó que le encantan sus clases de boxeo, porque la ayudan a sentirse "muy bien". La artista, de 29 años, aseguró que tiene varias "herramientas" que usa para ayudarla con su salud mental cuando está en uno de esos episodios en que no se quiere parar de la cama. “Lo que me ayuda, ante todo, es simplemente levantar el teléfono y llamar a alguien”, dijo. “También trato constantemente de llenarme de conocimiento de lo que ...
Corpoelec energizó seis subestaciones eléctricas en Mérida
Política y Economía

Corpoelec energizó seis subestaciones eléctricas en Mérida

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, del gobierno nacional, G/J Néstor Reverol, informó que la fuerza trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), logró la energización de seis subestaciones que surtirán del servicio eléctrico a las comunidades perjudicadas por las fuertes precipitaciones caídas en días pasados. A través de una publicación en la red social Instagram @reverolnestor indicó que, "gracias al trabajo incansable de nuestra fuerza trabajadora de Corpoelec, han sido energizadas las subestaciones Tovar, Canaguá, Guaraque, El Molino, Bailadores y Santa Cruz de Mora del estado Mérida, logrando el inicio de restitución del servicio eléctrico en diferentes circuitos de las zonas afectadas". Reverol, destacó el esfuerzo de los centinelas de C...
Minería del bitcóin consume tanta energía que podría colapsar el orden del mundo
Tecnología y Ciencia

Minería del bitcóin consume tanta energía que podría colapsar el orden del mundo

RT en Español indica que Alex de Vries, especialista en finanzas y cadenas de bloque, publicó un artículo en la revista Joule, donde evaluó el impacto ambiental de la minería del bitcoin. Calculó que la criptomoneda más popular consume tanta energía como todos los centros de datos del mundo, y que el alza actual de su cotización podría dejar una huella de carbono del tamaño de la que genera Londres. Aún más, otras divisas, como el ethereum y el litecóin podrían agregar hasta un 50% de la energía. Según su punto de vista, alrededor del 60% de los costos de la minería corresponden a la electricidad empleada. Cuanto más dinero obtengan los mineros por un bitcóin, más podrán gastar en extraer otro. Al mismo tiempo, el alza de su cotización es un fuerte incentivo para que los mineros ...