sábado, junio 29

Etiqueta: embarazos

Chile registró su tasa de natalidad más baja en una década en 2023
Mundo

Chile registró su tasa de natalidad más baja en una década en 2023

El 2023 culminó como el año que registró menos nacimientos en Chile desde 2014, cuando se comenzó a evidenciar una caída de la tasa de natalidad en el país austral. De acuerdo con datos del Registro Civil chileno, el año pasado cerró con 173.920 nacimientos. La información fue difundida por el diario chileno El Mercurio el 23 de enero. Para el año 2014, las autoridades habían reportado 251.011 nacimientos, mientras que en 2021 hubo solo 177.306; en el año 2022 se evidenció un quiebre y cerró con 189.336 nacimientos, reseñó El Diario. De acuerdo con el reportaje del medio de comunicación, algunos recintos de salud han cerrado o reducido la capacidad de sus centros de maternidad debido a la escasez de partos. Uno de los centros médicos afectados por ello fue RedSalud Mayor Temuco, ...
Venezuela tiene la tasa más alta de embarazos en adolescentes de Suramérica
Regionales

Venezuela tiene la tasa más alta de embarazos en adolescentes de Suramérica

Con la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica y una escasez "enorme" de anticonceptivos, en Venezuela las menores de bajos recursos se vuelven especialmente vulnerables al iniciarse sexualmente, según el representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Jorge González Caro. El funcionario explica que, aparte de estos dos desafíos, existen brechas que afectan a las venezolanas como la disparidad salarial o el incremento de la violencia basada en género, lo que ponderó como los "grandes temas" del país, al menos desde el punto de vista de la organización que él lidera, reseñó EFE. Asimismo, llamó la atención sobre la escasez de insumos anticonceptivos gratuitos en los centros de salud del país, una realidad que, dij...
Aborta niña violada en Brasil, tras rechazo inicial de jueza
Mundo

Aborta niña violada en Brasil, tras rechazo inicial de jueza

Una niña de 11 años que fue violada se sometió a un aborto legal luego de que, durante semanas, una jueza federal le impidiera poner fin al embarazo, informó la fiscalía de Brasil. El hospital Polydoro Ernani de São Thiago tomó “medidas para interrumpir el embarazo de la menor” tras la solicitud formal realizada en nombre de la familia de la niña, explicó la fiscalía federal del estado de Santa Catarina en un comunicado el jueves. Por su parte, el hospital explicó en una nota que no podía hacer comentarios porque el caso está bajo secreto judicial. Los médicos se habían negado a practicar el aborto porque la menor estaba en la 22da semana de gestación. Algunos activistas antiaborto sostienen que las recomendaciones del Ministerio de Salud instan a limitar el procedimiento a...
El 20 % de los embarazos en Venezuela son de adolescentes con déficit nutricional
Regionales

El 20 % de los embarazos en Venezuela son de adolescentes con déficit nutricional

Al menos 20 por ciento de los embarazos en Venezuela corresponden a adolescentes con déficit nutricional, según informó la coordinadora de investigación y docencia de la Fundación Bengoa, Maritza Landaeta, durante la presentación de un balance sobre la nutrición y seguridad alimentaria en el país impulsado por el Observatorio Social Humanitario. Landaeta explicó que esto provoca que los niños nazcan con falla de peso y advirtió que, en los primeros años de vida, no suelen tener un ambiente acorde para su crecimiento. “Tenemos que diferenciar que hay varios mundos en Venezuela. Una cosa es lo que podemos tener en Caracas y otra en el interior del país”, indicó la doctora, de acuerdo con las declaraciones registradas por El Carabobeño. La especialista hizo referencia a la amplia brecha...
Salud sexual y reproductiva retrocede 30 años en América Latina a causa de la pandemia
Mundo

Salud sexual y reproductiva retrocede 30 años en América Latina a causa de la pandemia

Los servicios de salud sexual y reproductiva en Latinoamérica y el Caribe retrocedieron unos 30 años a causa de la pandemia del coronavirus, según indicó en entrevista con EFE el costarricense Harold Robinson, director regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Robinson puso como ejemplo el acceso de las mujeres a los anticonceptivos, cuyo retroceso se ubicó en 2021 “más o menos” a los niveles de 1990, lo que es una “barbaridad”, apuntó. “Si uno aplica eso a todas las áreas eso es un retroceso de más o menos 30 años”, señaló en la entrevista. La situación se debió a que muchos países limitaron estos servicios en medio de la pandemia, mientras que organismos que trabajan a favor de los derechos de las mujeres se vieron obligados a mover los recursos a otras aér...