miércoles, abril 23

Etiqueta: dinosaurios

El lucrativo y turbio mercado de los restos de dinosaurios
Mundo

El lucrativo y turbio mercado de los restos de dinosaurios

Un esqueleto vendido en internet o los dientes decomisados en un control aduanero de carreteras muestran que, fuera de las subastas mediáticas, hay algo turbio y opaco tras el lucrativo mercado de restos de dinosaurios. Los servicios de aduana de Menton (sureste de Francia) interceptaron recientemente dientes de una especie desaparecida de la familia de los dinosaurios en un camión de carga que viajaba entre España e Italia y que carecían de documentos justificativos. «Se trata de dientes de reptiles marinos de más de 70 millones de años provenientes de Marruecos, que tienen una fosilización y sedimentación características», dijo a la AFP Pierre-Elie Moullé, agregado de conservación del Museo de prehistoria regional de Mentón. «Es un clásico de lo que se halla en Marruecos y es objeto...
Estudio revela que los dinosaurios son mucho más antiguos de lo que se pensaba
Tecnología y Ciencia

Estudio revela que los dinosaurios son mucho más antiguos de lo que se pensaba

Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior, reseña EFE. En la actualidad, los fósiles de dinosaurio más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue. Pero las diferencias entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante algún tiempo, lo que apunta a un origen millones de años antes, señalan los investigadores. El trabajo, según la universidad británica (UCL), es un «nuevo giro en el misterioso origen de los di...
Un nuevo hallazgo plantea dudas sobre el origen de los dinosaurios
Tecnología y Ciencia

Un nuevo hallazgo plantea dudas sobre el origen de los dinosaurios

Hasta el pasado miércoles, paleontólogos, científicos y la sociedad en general aceptaban la teoría que sostenía que los dinosaurios surgieron en la parte sur del antiguo supercontinente Gondwana hace más de 200 millones de años y que, posteriormente, se expandieron hacia el norte. Sin embargo, un reciente descubrimiento por parte de paleontólogos de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison), en Estados Unidos, desafía el origen y la expansión de estas criaturas, refiere la nota de La Opinión. El dinosaurio más antiguo de América del Norte Gondwana era un antiguo supercontinente que se desintegró hace unos 180 millones de años. Junto con Laurasia (en el hemisferio norte) formaban lo que se conoció como Pangea. Según los estudios hasta la fecha, las faunas de Gondwana y Laurasia ...
El asteroide que desató la extinción de los dinosaurios no fue un fenómeno aislado, revela nuevo estudio
Tecnología y Ciencia

El asteroide que desató la extinción de los dinosaurios no fue un fenómeno aislado, revela nuevo estudio

Una de la mayores extinciones que ha visto nuestro planeta sucedió, aproximadamente, hace 66 millones de años. En ella, entre otros grupos, los dinosaurios llegaron al fin de su era. En lo que respecta a esto, mucho se ha investigado, pero es hasta ahora que se define que aquel catastrófico evento no fue tan extraordinario como se ha pensado durante tanto tiempo. Sí, un nuevo trabajo de investigación, publicado en la revista Nature Communications Earth & Environment, apunta que ese asteroide no fue un fenómeno aislado, pues hacia el mismo periodo, al final del Cretácico, otro objeto de semejante naturaleza impactó contra la Tierra. Esta gran revelación de la historia geológica la hizo un grupo de científicos que realizó escaneos detallados de un misterioso cráter, ubicado frente a l...
Hallazgo en cráter de México demuestra que un meteorito acabó con los dinosaurios
Tecnología y Ciencia

Hallazgo en cráter de México demuestra que un meteorito acabó con los dinosaurios

El hallazgo en el cráter de Chicxulub (México) de polvo de iridio, un metal más presente en meteoritos que en la Tierra, es la prueba definitiva de que la extinción del Cretáceo, en la que desaparecieron los dinosaurios, estuvo vinculada al impacto de un cuerpo extraterrestre, según un estudio. "Nuestras mediciones muestran claramente que la capa que contiene iridio y otros metales del grupo del platino está conservada dentro del cráter", asegura Christian Köberl, profesor de geología planetaria y uno de los participantes en la investigación, en un comunicado del Museo de Ciencias Naturales de Viena. Según esta institución, que también ha participado en el estudio, este hallazgo es la "pieza final en el puzle" del descubrimiento hace cuarenta años de las trazas de meteoritos que llevaron...