viernes, junio 28

Etiqueta: diaspora

Investigador asegura que más de 8,5 millones de venezolanos están repartidos en 90 países
Regionales

Investigador asegura que más de 8,5 millones de venezolanos están repartidos en 90 países

Tomás Páez, sociólogo y autor del libro "La voz de la diáspora venezolana", aseguró que sigue creciendo la cifra de migrantes venezolanos, alertando que esta supera los 8,5 millones en más de 90 países y más de 400 ciudades. Explicó que, de acuerdo con sus estudios, la migración solo crece, insistiendo en que, los que pasan por el Darién este año, han sido el doble de los que pasaron por ese tramo el año pasado, además, más del 60 % de estos son venezolanos. Páez destacó que entre 75 y 80 % de los venezolanos que forman parte de la diáspora, han sido regularizados por los países receptores, señalando que esto se debe agradecer y añadiendo que en este momento hay políticas para eso. También resaltó que los venezolanos que viven en el exterior no tuvieron la oportunidad de participa...
Expertos coinciden en que diáspora venezolana no dejará de crecer por el estancamiento económico
Regionales

Expertos coinciden en que diáspora venezolana no dejará de crecer por el estancamiento económico

Tomás Páez, sociólogo y autor del libro La Voz de la Diáspora Venezolana, recordó que, hasta el mes de abril, han salido del país ocho millones 200 mil venezolanos. Explicó que sigue saliendo mucha gente de Venezuela y se está reestructurando el flujo migratorio. “Tenemos seis meses en estancamiento económico y la gente necesita sobrevivir, tenemos problemas de servicio y eso augura que la diáspora no dejará de crecer”, añadió. Páez indicó que la migración venezolana tiene muchos profesionales de alto nivel con mucha experiencia, además ha demostrado que aporta al crecimiento de los países que los acoge. “El compromiso de los venezolanos está demostrado y el interés por Venezuela en el proceso de recuperación está más que evidenciado en las más de mil organizaciones que traba...
Diáspora de mineros clandestinos pone en tensión a la Amazonía
Mundo

Diáspora de mineros clandestinos pone en tensión a la Amazonía

El éxodo de miles de mineros ilegales expulsados de la tierra indígena Yanomami, en el norte de Brasil, amenaza con agravar el ciclo de violencia y pobreza que sufren desde hace años otras regiones de la Amazonía. Los buscadores de oro furtivos han emprendido una huida de destino incierto como consecuencia de la megaoperación puesta en marcha en el estado de Roraima por la Policía y las Fuerzas Armadas para poner punto final a la crisis humanitaria que viven los yanomamis, reseñó EFE. Las imágenes de niños de esta etnia en avanzado estado de desnutrición y con graves cuadros de malaria han dado la vuelta al mundo y obligado al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a actuar en sus primeras semanas al frente del Ejecutivo. Las organizaciones ecologistas responsabilizan de la cris...
Observatorio de la Diáspora Venezolana contabiliza 7.5 millones de venezolanos en el exterior
Regionales

Observatorio de la Diáspora Venezolana contabiliza 7.5 millones de venezolanos en el exterior

Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, indicó que según sus registros, el número de venezolanos en el exterior supera los 7.5 millones. "El canciller Carlos Faria indicó que habían regresado 60 % de los migrantes a Venezuela, pero eso no es cierto"; dijo Páez en entrevista para Circuito Éxitos. Además, aseguró que la Organización Internacional para las Migraciones contabiliza 7.134.000 venezolanos en el exterior. El también sociólogo dijo que según la experiencia global, el porcentaje de retorno al país, cuando las condiciones van mejorando, no supera el 40 %. "La experiencia histórica indica que la mayoría de las diásporas terminan retornando solo un pequeño porcentaje, entre el 25 y 35 %, los demás deciden quedarse donde se han movilizado". La expe...
Al menos 90 % de la diáspora venezolana dispuesta a ayudar en la reconstrucción del país
Regionales

Al menos 90 % de la diáspora venezolana dispuesta a ayudar en la reconstrucción del país

La diáspora venezolana ya supera los siete millones de ciudadanos, según cifras del Observatorio de la Diáspora Venezolana. De ese número, al menos 90 por ciento dice estar dispuesto a contribuir en la reconstrucción del país, pero 80 por ciento no tiene intenciones de volver. La cifra es el resultado de una consulta realizada por el Observatorio de la Diáspora Venezolana, que registra al menos 10 mil migrantes venezolanos consultados. De igual manera, los resultados muestran que la mayoría de los consultados en el exterior no tiene conexión con los partidos políticos, pero le interesa la política de Venezuela. Para Tomás Páez Bravo, sociólogo y coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, el estudio es una demostración de cómo los ciudadanos se mantienen interesados p...
Diáspora afecta al sector construcción
Política y Economía

Diáspora afecta al sector construcción

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, se mostró preocupado por la situación actual que presenta el sector que a la fecha se encuentra “realmente paralizado”. “Ahorita estamos al dos por ciento de lo que éramos el PIB construcción del año 2012, representando una caída en el sector de empleos, o sea antes habían un millón trescientos mil empleos ahora hay treinta y cinco mil que están trabajando en el sector”, aseguró en una entrevista en el programa A Tiempo del Circuito Unión Radio. Madureri considera que toda la fuerza que tiene el sector debe trabajar de la mano del Estado “para poder levantar nuevamente esta industria”. “Ya están empezando a dar concesiones en el tema de las autopistas, están empezando a dar concesiones en el tema de tele...
Observatorio de la Diáspora: Venezuela es el país que peor trató a sus migrantes
Regionales

Observatorio de la Diáspora: Venezuela es el país que peor trató a sus migrantes

  El profesor titular coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV), Tomás Páez Bravo, aseguró que Venezuela ha sido el gobierno que peor ha tratado a migrantes venezolanos. En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, sostuvo que el mayor grado de xenofobia en el mundo lo tiene precisamente el gobierno nacional. “Cuando invisibilizas un fenómeno de siete millones 200 mil ciudadanos, 20 por ciento de los venezolanos, es un absoluto desprecio hacia quienes se han ido”, explicó. Sobre los venezolanos en Colombia y la reciente elección de Gustavo Petro a la presidencia, Páez aclaró que toda migración es positiva. “Colombia está sintiendo el impacto favorable en su producto interno bruto, en la generación de empleos y crecimient...
Observatorio de la Diáspora: Migrantes venezolanos en el mundo aumentó a 7 millones 200 mil
Regionales

Observatorio de la Diáspora: Migrantes venezolanos en el mundo aumentó a 7 millones 200 mil

El director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, informó que el número de migrantes venezolanos en el mundo subió a 7.200.000. Páez Indicó que los migrantes se distribuyen en 91 países, ya que se sumaron algunos ciudadanos en Estados africanos. El grueso se concentra en Latinoamérica, pese a que se está produciendo un proceso de reestructuración. De Argentina está saliendo gente, también de Perú y Ecuador hacia Estados Unidos, dijo Páez. El sociólogo afirmó que, a pesar de que según el Gobierno 28.000 ciudadanos han vuelto, solo en el mes de enero 25.000 venezolanos pasaron por la frontera a Estados Unidos. «En realidad el número de migrantes sigue creciendo de manera indetenible», señaló. Tomás Páez destacó que encuestas en fronteras y países receptor...
La migración venezolana contada 1.700 veces de su puño y letra
Regionales

La migración venezolana contada 1.700 veces de su puño y letra

¡Compro cabello! ¡Compro cabello! Este es uno de los gritos que se escuchan en el anárquico mercado informal con el que se encuentran los migrantes que acaban de cruzar el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia. Ya sea por el Puente Internacional Simón Bolívar, si es que pueden pagarse las tasas y presentar los permisos adecuados, o por las diversas vías informales e ilegales (trochas), una tierra de nadie donde proliferan traficantes, coyotes y abusadores de toda índole. ¡Compro cabello! Una temblorosa muchacha venezolana, casi una adolescente, se acerca al intermediario y negocia la venta de su hermosa cabellera por 50 mil pesos colombianos (unos 13 dólares). Acaba de cruzar, acompañada por su madre enferma con la esperanza de encontrar tratamiento a este lado de la frontera, ...
Diáspora venezolana provoca más de 1 millón de viviendas en estado de abandono
Política y Economía

Diáspora venezolana provoca más de 1 millón de viviendas en estado de abandono

El arquitecto urbanista y profesor de la Universidad Simón Bolívar, Lorenzo González, aseguró que la diáspora venezolana provocó que“posiblemente, más de un millón de viviendas en estado de abandono total o parcial”. Osteoporosis urbana, es como González titula en su artículo publicado en Debates IESA, al fenómeno de la diáspora venezolana, que condujo a un gradual vaciamiento de las ciudades y el abandono de una significativa inversión inmobiliaria. “Esto no solo se siente en las viviendas, sino en prácticamente todas las actividades urbanas”, aclaró durante una entrevista en el programa Agenda Éxitos. Ejemplificó que en los centros comerciales se denota en los locales cerrados y que el impacto también se muestra en la cultura. “Lo vemos en el cine, en obras de teatro, novelas, p...
Sistema eléctrico no soportaría la reactivación económica ni un hipotético retorno de la diáspora
Regionales

Sistema eléctrico no soportaría la reactivación económica ni un hipotético retorno de la diáspora

Los apagones en Venezuela son la crónica de una muerte anunciada. El ocurrido el pasado viernes 17 de diciembre dejó nuevamente en evidencia la preocupante realidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN): está colapsado y no es capaz de generar la electricidad suficiente para cubrir la demanda de la población, que en ocho años ha caído en alrededor de 33 %, de acuerdo a cifras extraoficiales. Si en Venezuela se materializa la reactivación del aparato productivo, aunque sea en un mínimo porcentaje, y se produce un hipotético retorno de una parte de la diáspora, el SEN no tendría capacidad para cubrir el repunte del consumo que eso implicaría, señaló en entrevista con El Carabobeño el ingeniero José Aguilar, consultor internacional en materia de generación de energía. Este año el pic...
Esto es lo que costará el TPS para los venezolanos
Mundo

Esto es lo que costará el TPS para los venezolanos

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgará el Estatuto de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos, permitiendo que permanezcan en el país con un estatus legal. Cerca de 320 mil venezolanos en EEUU son elegibles para acceder al beneficio que les brindará protección durante 18 meses, para residir y trabajar legalmente en la nación. De acuerdo a un reporte del periodista gráfico Andrews Abreu en su cuenta de Twitter, el TPS tendrá un costo aproximado de 545 dólares. Aquellas personas que deseen el TPS tienen 180 días para presentar dicha solicitud a partir del martes 9 de marzo. Deberán presentar documentos que prueben su residencia en EEUU. Cabe destacar que este programa marca un cambio significativo en la política de Estados Unidos hacia los venezola...
Chile extiende por dos años vigencia de pasaportes vencidos a venezolanos
Mundo

Chile extiende por dos años vigencia de pasaportes vencidos a venezolanos

A través de su cuenta en la red social Twitter,Carlos Millán, informó este miércoles sobre la aprobación en la nación del Cono Sur de una prórroga de dos años de la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos, para aquellos documentos emitidos después de 2013. Asimismo, señaló que también se extendió la vigencia de las cédulas de identidad para los extranjeros venezolanos establecidos en Chile, específicamente hasta el 28 de febrero de 2022. Medidas importantes En uno de los tuits, publicó: “Agradecemos la prolongación por dos años más de la resolución que extiende la vigencia en Chile de los pasaportes venezolanos vencidos, emitidos después de 2013, y la extensión de la vigencia de las cédulas de identidad para extranjeros”, publicó. Señaló, además, que este tipo de medida...