miércoles, junio 26

Etiqueta: Día de los Muertos

Venezuela y México celebran el Día de los Muertos
Regionales

Venezuela y México celebran el Día de los Muertos

El cine, el teatro, la danza, las artes plásticas y la gastronomía se unen en Caracas, desde hoy hasta el 5 de noviembre, para celebrar el Día de Muertos, de la mano del Ministerio de Cultura y de la embajada de México en Venezuela. La Casona Cultural Aquiles Nazoa, la Unearte, la Sala Celarg 2, el Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional y el Eje del Buen Vivir, así como Pdvsa La Estancia, la comunidad de Coche, el Teatro Alameda de San Agustín y el Alberto de Paz y Mateo serán los espacios donde se realizarán las actividades, como informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas. Junto al embajador de México en Venezuela, Leopoldo De Gyvés, el ministro Villegas informó parte de las actividades que se realizarán, como un ciclo de cine mexicano en la Unearte y en el Cel...
Día de Muertos: ¿Por qué se celebra el 2 noviembre y cuál es su significado?
Regionales

Día de Muertos: ¿Por qué se celebra el 2 noviembre y cuál es su significado?

Hoy, 2 de noviembre, se celebra el Día de Muertos, una de las fiestas más importantes de México. Esta fiesta conmemora la muerte y sirve para rendir homenaje a los difuntos. La festividad arranca el día 1 de noviembre, cuando se recuerda a los niños fallecidos, y continúa durante el día 2. En México, el Día de Muertos no se concibe como una jornada de luto sino como un festejo ya que se dice que ese día los familiares y seres queridos vuelven a la vida terrenal momentáneamente a visitarnos y, por ello, hay que celebrar y mostrar agradecimiento. Así, se hacen ofrendas y altares para trazar el camino que deberán recorrer las almas. Origen del Día de los Muertos El origen del Día de Muertos data de la época prehispánica. Entonces, la mitología mexicana creía en un Señor de la M...
España celebra con mega altar el Día de los Muertos
Mundo

España celebra con mega altar el Día de los Muertos

Con más de 20.000 flores de cempasúchil de papel, una icónica calavera de 13 metros de altura y múltiples piezas de arte popular mexicano, la Fundación Casa de México en España ofrece estos días a los madrileños la posibilidad de visitar su mega altar de Día de Muertos, que en su quinta edición está dedicado a la artista Frida Kahlo. Esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, fueron “muy bien recibida” en el país europeo, a tal punto que hay grandes colas para visitar el altar, llegando a entrar al edificio en un solo día hasta 3.000 personas, y las visitas guiadas para 35.000 "se han agotado en tres días”, según dijo a EFE Nuria Sadurní, subdirectora de la Fundación, reseñó EFE. México comparte con España esta tradición que data de ...
México llena de nuevo los cementerios de colores en el Día de Muertos
Mundo

México llena de nuevo los cementerios de colores en el Día de Muertos

Miles de familias mexicanas acudieron este lunes a los cementerios del país para decorar las tumbas y esperar la llegada de las almas de sus difuntos con motivo del Día de Muertos, una tradición interrumpida el año pasado por el cierre de los panteones por la pandemia de COVID-19. El panteón de Dolores, uno de los más reconocidos de la Ciudad de México, recibió a muchas familias que se pusieron manos a la obra para poner a punto las tumbas. "Los visitamos porque es el Día de Muertos y hay la creencia de que ellos bajan ese día a visitarnos y nosotros los recibimos. Les damos lo que a ellos le gustaba comer o hacer. Mi papá fumaba y le prendemos un cigarro", dijo a EFE Alejandra Corona, quien acudió al camposanto con sus hermanos. Sin embargo, al panteón, ubicado en el Bosque d...