miércoles, junio 26

Etiqueta: Demócratas

Biden, el presidente octogenario en busca de un segundo mandato
Mundo

Biden, el presidente octogenario en busca de un segundo mandato

El presidente Joe Biden, un político veterano, se enfrentará este jueves a Donald Trump en un debate televisado, cuatro meses antes de desafiarle de nuevo en las urnas en busca de un segundo mandato. Estos son algunos datos biográficos del presidente octogenario, reseñó AFP. Experiencia política Biden, de 81 años, tenía una dilatada carrera política a sus espaldas antes de convertirse en presidente de Estados Unidos: fue senador durante 36 años y vicepresidente de Barack Obama durante ocho. Familia y religión Joe Biden nació en Scranton (Pensilvania, este) en 1942. Es el mayor de cuatro hermanos y, aunque no se crió en la pobreza, su padre tuvo dificultades financieras como empresario. Suele sacar a relucir sus orígenes irlandeses y de clase media. Es un católic...
Demócratas abren investigación sobre posible quid pro quo de Trump con petroleras
Mundo

Demócratas abren investigación sobre posible quid pro quo de Trump con petroleras

Dos senadores demócratas abrieron este viernes una investigación sobre unas supuestas promesas que el expresidente Donald Trump hizo a los jefes de las principales compañías petroleras de EEUU en un encuentro en Mar-a-Lago a cambio de financiación para su campaña electoral. Los congresistas de la Cámara Alta Sheldon Whitehouse, líder del comité de presupuesto, y Ron Wyden, presidente del comité de finanzas, enviaron hoy varias cartas a los directivos de nueve empresas petroleras, incluidas Chevron y Exxon Mobile, solicitándoles más información sobre un encuentro que sostuvieron con Trump en el mes de abril, detalla EFE. En la reunión, según informaron los medios, el republicano prometió a los representantes de las petroleras que, si donaban mil millones de dólares a su campaña, é...
Experto estima que Trump ganará las elecciones, pero el congreso será de los demócratas
Mundo

Experto estima que Trump ganará las elecciones, pero el congreso será de los demócratas

Millones de estadounidenses en 15 estados del país, iniciaron su votación en el “supermartes” el día más importante del sufragio en las elecciones primarias presidenciales. Aldo De Santis, consultor político y profesor de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, España, aseguró que se atreve a decir que Trump ganará las elecciones, pero los demócratas ganarán el congreso y por eso, este no podrá hacer todo lo que en campaña dice que hará, incluyendo retirar el apoyo económico a la OTAN. "Si Donald Trump retira su apoyo económico a la OTAN como está promocionando en su campaña, se le abrirá la puerta a Rusia para invadir otros países de Europa del este", detalla Mundo UR. Indicó que no le sorprende la aplastante victoria de Donald Trump en este proceso de primarias en 14 estados...
Demócratas de California compiten con estrella del béisbol por curul de senadora Feinstein
Mundo

Demócratas de California compiten con estrella del béisbol por curul de senadora Feinstein

Los demócratas de California compiten este martes por el escaño de la fallecida y emblemática senadora Dianne Feinstein contra un novedoso contendiente republicano, el ex jugador de béisbol Steve Garvey, quien fuera estrella de los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego. Además de la elección de los candidatos presidenciales de ambos partidos en 15 estados, las primarias de California definirán también este "súper martes" los candidatos para reemplazar a la senadora Feinstein, quien murió en septiembre pasado a los 90 años. California, el estado más poblado del país, acumuló dos docenas de candidatos para reemplazar a Feinstein, de los cuales clasificarán hoy para noviembre los dos con mayor votación sin importar el partido. Feinstein sirvió en el Senado durante 31 años y e...
Biden y Trump se someten al supermartes con la nominación casi garantizada
Mundo

Biden y Trump se someten al supermartes con la nominación casi garantizada

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su gran rival, el exmandatario Donald Trump, se someten a un atípico supermartes, el día grande de las primarias para las elecciones presidenciales de noviembre, en las que las nominaciones de ambos están prácticamente garantizadas. Biden no tiene adversario dentro de las filas demócratas porque es el presidente en ejercicio, mientras que Trump goza de una inusual ventaja en las primarias republicanas, donde ya solo queda la exembajadora de EEUU ante la ONU Nikki Haley intentando hacerle sombra sin demasiado éxito. El Supermartes es el día en el que más estados votan para definir a los candidatos presidenciales: este año son 15 de los 50 que forman el país, entre ellos, California y Texas, los más grandes de Estados Unidos. También acuden ...
Biden gana la primaria de Míchigan, con un importante voto crítico por su papel en Gaza
Mundo

Biden gana la primaria de Míchigan, con un importante voto crítico por su papel en Gaza

El presidente estadounidense, Joe Biden, se proclamó ganador este martes de las primarias del partido Demócrata en el estado de Míchigan, según las proyecciones de varios medios estadounidenses como CNN, NBC y CBS. Con el 15 por ciento escrutado, Biden logró el 78 por ciento de apoyos frente a los cerca del 16 por ciento de votos "no comprometidos", una cifra de votantes críticos clave, ya que mide el voto de castigo al presidente por su apoyo a Israel en el conflicto de la Franja de Gaza en condados con gran población árabe. Alrededor del 16 por ciento marcó la casilla de delegados no comprometidos (el equivalente al voto en blanco), siguiendo una campaña que animaba a ello para mostrar el rechazo al papel de EE.UU. en la guerra de Gaza, de cara a la convención demócrata de agosto. ¿Qu...
Politólogo: PDVSA está en medio de una «rencilla jurídica» entre demócratas y republicanos en EEUU
Política y Economía

Politólogo: PDVSA está en medio de una «rencilla jurídica» entre demócratas y republicanos en EEUU

El politólogo Miguel Jaimes cuestionó este miércoles el fallo de la Corte Suprema de Justicia de EEUU sobre la empresa venezolana Citgo, en el que resultó beneficiado un grupo de acreedores. Sostuvo que la estatal de PDVSA está en medio de una "rencilla jurídica" entre demócratas y republicanos en Estados Unidos. En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, enfatizó que la empresa se encuentra en un "limbo jurídico, administrativo y técnico de producción". Sostuvo que un eventual despojo de Citgo se traduce en la pérdida de "patrimonios, activos y riquezas" para los venezolanos. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Republicanos y demócratas logran acuerdo para evitar el cierre del gobierno
Mundo

Republicanos y demócratas logran acuerdo para evitar el cierre del gobierno

El Partido Republicano y el Partido Demócrata anunciaron este domingo un acuerdo de 1,66 billones de dólares para financiar al gobierno federal en 2024, un primer paso para evitar el cierre del gobierno. El acuerdo fue anunciado conjuntamente por el líder de la mayoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer, y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, reseñó EFE. El acuerdo tendrá ahora que ser ratificado por el Congreso estadounidense y superar la muy probable oposición de los republicanos de extrema derecha de la Cámara de Representantes.   Por Agencia
Congreso de EEUU sopesa límites a la migración mientras republicanos exigen cambios en la frontera
Mundo

Congreso de EEUU sopesa límites a la migración mientras republicanos exigen cambios en la frontera

Mientras la frontera sur de Estados Unidos registra un incremento sin precedentes en el número de llegadas de migrantes, muchos de los cuales solicitan asilo, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, le ha dicho al Congreso que el “fracturado” sistema de migración del país requiere de una actualización en todos los aspectos. Pero en lugar de emprender una reforma migratoria integral, el Congreso busca a toda prisa concretar un acuerdo en las próximas semanas que restrinja en gran medida los procesos de asilo y permisos condicionales humanitarios que utilizan miles de personas para quedarse temporalmente en Estados Unidos en lo que se procesan sus solicitudes a través de un sistema con una enorme cantidad de casos atrasados. Forzado a ir a la mesa de negociaciones ...
Demócratas y republicanos negocian contra reloj para evitar el default de EEUU
Mundo

Demócratas y republicanos negocian contra reloj para evitar el default de EEUU

Mientras el reloj avanza hacia un posible default de Estados Unidos, los negociadores del presidente demócrata Joe Biden y los republicanos intentan impedirlo el martes con un acuerdo presupuestal. Los negociadores de la Casa Blanca y del presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, planean proseguir las tratativas luego de la entrevista del lunes entre sus respectivos líderes. Biden y McCarthy calificaron su reunión en la Casa Blanca de "productiva" y aunque no generó un acuerdo, al menos les permitió fijar sus respectivos límites. En nueve días, Estados Unidos corre el riesgo de encontrarse en la inédita situación de no poder honrar sus deudas; una situación peligrosa para la primera potencia mundial. Pánico Si el Congreso no eleva para entonces la ca...
Legisladores demócratas presentan proyecto de ley que ampliaría vías legales para entrar a EEUU
Mundo

Legisladores demócratas presentan proyecto de ley que ampliaría vías legales para entrar a EEUU

Los legisladores demócratas presentaron este miércoles un proyecto de ley que busca ampliar las vías legales para entrar y permanecer en Estados Unidos y que contrarresta a su vez propuestas más restrictivas impulsadas por los republicanos. El proyecto retoma la esencia del introducido en la anterior legislatura, que tras ser presentado no continuó su tramitación parlamentaria, reseñó EFE. “Elimina los retrasos en las visas basadas en el empleo, lo que reduciría los obstáculos en los puertos de entrada y estimularía el crecimiento del empleo”, apuntó en conferencia de prensa la congresista Linda Sánchez, de origen mexicano. La iniciativa también facilitaría el camino a la ciudadanía para los llamados “soñadores”, jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de ...
Alcalde de Nueva York dice que crisis migratoria ha “destruido” la ciudad
Mundo

Alcalde de Nueva York dice que crisis migratoria ha “destruido” la ciudad

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, lanzó una crítica mordaz contra la política migratoria de Joe Biden alegando que la “Gran Manzana” está “siendo destruida por la crisis migratoria“. “La ciudad está siendo destruida por la crisis migratoria“, dijo Adams durante un pase de discusión organizado por la Asociación de Alcaldes Afroamericanos. La crítica del alcalde llega después de que el gobierno se negó a brindar un alivio financiero adicional a la ciudad, a pesar de que el estado, comandado por Adams, se ha visto obligada a albergar a más de 56.000 inmigrantes en más de 100 refugios financiados por los contribuyentes. E incluso apuntó contra algunos colegas que no estuvieron de su lado “y ninguno de mis amigos vino a Washington D.C. para luchar por los recursos ...
EEUU y Venezuela, errores de cálculo y cambio de prioridades
Política y Economía

EEUU y Venezuela, errores de cálculo y cambio de prioridades

En un movimiento audaz y que pensaron decisivo, Estados Unidos y la mayoría de sus aliados reconocieron en 2019 al líder opositor de Venezuela Juan Guaidó como presidente interino, esperando con ello fomentar la salida del izquierdista Nicolás Maduro. Cuatro años después, Maduro sigue en el poder y el autoproclamado gobierno respaldado por Washington se disolvió. Estados Unidos sigue considerando ilegítimo a Maduro, pero reconoce que el viento ha cambiado. En entrevistas con AFP, funcionarios del actual gobierno y del expresidente republicano Donald Trump aprecian errores de cálculo sobre la resistencia de Maduro y la eficacia de la oposición. A esto se añade el cambio de prioridades del presidente demócrata, Joe Biden, después de que Rusia invadiera Ucrania. Para Freddy Gue...
Encuesta: Biden puede derrotar a Trump en 2024, pero perdería ante Ron DeSantis
Mundo

Encuesta: Biden puede derrotar a Trump en 2024, pero perdería ante Ron DeSantis

Aún falta más de un año para la elección presidencial de 2024 y ya comenzaron a salir encuestas, una de las más recientes sostiene que el presidente Biden vencería fácilmente al expresidente Donald Trump, pero perdería frente al gobernador Ron DeSantis De acuerdo con la más reciente encuesta de WPA Intelligence, el actual mandatario, de 80 años, se impondría a su predecesor, de 76 años, por ocho puntos porcentuales en el voto popular (49 % a 41 %), con lo que se repetiría la victoria de 2020. Sin embargo, el presidente que llegó a La Casa Blanca por el partido demócrata caería ante Ron DeSantis, gobernador republicano del estado de Florida, por 45 % a 42 % en un cara a cara en las elecciones presidenciales del próximo año, expone La Opinión. La encuesta reveló que, aunque DeSa...
Demócratas piden a Biden que revoque la visa diplomática a Bolsonaro
Mundo

Demócratas piden a Biden que revoque la visa diplomática a Bolsonaro

Un grupo de 46 congresistas demócratas pidieron este jueves al Gobierno del presidente Joe Biden que se revoque la visa diplomática o cualquier permiso que el exmandatario brasieño, Jair Bolsonaro, tenga para estar en suelo estadounidense. En una carta, los legisladores también exigieron al Gobierno que se investigue cualquier acción que se haya podido tomar en Estados Unidos para ayudar o coordinar la irrupción a los edificios de las tres ramas del poder que tuvo lugar este fin de semana en Brasil por parte de seguidores del exmandatario. "No debemos permitir que Bolsonaro o cualquier otro exfuncionario brasileño obtenga refugio en EEUU para escapar de la justicia por crímenes que hayan podido cometer" en Brasil, escribieron los congresistas en la misiva. Los legisladores asegura...
Demócratas aseguran una mayoría absoluta en el Senado tras elecciones en Georgia
Mundo

Demócratas aseguran una mayoría absoluta en el Senado tras elecciones en Georgia

El senador demócrata Raphael Warnock derrotó al retador republicano Herschel Walker en una segunda vuelta electoral en Georgia el martes, asegurando a los demócratas una mayoría absoluta en el Senado por el resto del mandato actual del presidente Joe Biden y coronando un ciclo de medio término decepcionante para el Partido Republicano en el última gran votación del año. Con la segunda victoria de Warnock en la segunda vuelta en muchos años, los demócratas tendrán una mayoría en el Senado de 51-49, ganando un escaño de la división actual de 50-50 con la victoria de John Fetterman en Pensilvania. Sin embargo, habrá un gobierno dividido, y los republicanos habrán cambiado por poco el control de la Cámara. “Después de una campaña reñida, o debería decir campañas, es un honor para mí pr...
Nancy Pelosi anuncia su retirada como líder demócrata en la Cámara Baja de EEUU
Mundo

Nancy Pelosi anuncia su retirada como líder demócrata en la Cámara Baja de EEUU

La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, anunció este jueves su retirada como líder de la formación demócrata en la próxima legislatura. En un emotivo discurso, Pelosi, de 82 años, dijo que mantendrá su escaño, pero que no buscará la reelección como líder demócrata, según detalla EFE. "No he tenido mayor honor oficial que el de hablar en nombre de los ciudadanos de San Francisco y lo seguiré haciendo como miembro de la Cámara de Representantes, sirviendo al gran estado de California y defendiendo nuestra Constitución, pero no buscaré la reelección en el liderazgo", sostuvo. La que ha sido la primera y única mujer en presidir Cámara de Representantes en la historia de EEUU explicó que, en su opinión, "ya es hora para que una nueva generación li...
Reñida pugna por el Senado de EEUU mientras Trump prepara candidatura para 2024
Mundo

Reñida pugna por el Senado de EEUU mientras Trump prepara candidatura para 2024

El Partido Demócrata del presidente Joe Biden está más cerca de retener el control del Senado de Estados Unidos tras las elecciones de mitad de mandato, mientras el republicano Donald Trump se prepara para anunciar otra candidatura a la Casa Blanca en 2024. El senador demócrata Mark Kelly ganó la reelección en Arizona, proyectaron el viernes tres cadenas de televisión. Su victoria eleva el número de senadores demócratas a 49, uno menos del necesario para que el partido de gobierno se asegure la mayoría en la Cámara alta. Tras los comicios del 8 de noviembre, todavía están en juego dos escaños en el Senado: uno de Nevada, donde el recuento sigue en marcha, y otro de Georgia, donde ya hay una segunda vuelta prevista para el 6 de diciembre. La Casa Blanca dijo el viernes que Biden llam...
Abbott es reelegido en Texas y DeSantis en Florida
Mundo

Abbott es reelegido en Texas y DeSantis en Florida

El republicano Greg Abbott fue elegido el martes para un tercer periodo como gobernador de Texas luego de derrotar al demócrata Beto O'Rourke en una contienda que puso a prueba el rumbo del enorme estado republicano tras la masacre en una escuela primaria de Uvalde y una prohibición estricta al aborto. El triunfo subrayó la resistencia política de Abbott luego de un gasto récord que rebasó los 200 millones de dólares en un estado donde los republicanos han visto reducidos sus amplios márgenes de victoria en los últimos años. Pero en un estado de 29 millones de habitantes que se está volviendo más joven y diverso y se ha convertido en un imán para las grandes compañías, Abbott permaneció como un baluarte del Partido Republicano en una disputa ante un reconocido y complicado advers...
Una treintena de estados en EEUU elige gobernador
Mundo

Una treintena de estados en EEUU elige gobernador

Una treintena de estados de EEUU eligen gobernador el martes, y a pesar de las previsiones, varias contiendas resultan sorprendentemente reñidas. Los demócratas están especialmente centrados en conservar el control de Michigan, Wisconsin y Pensilvania. Los tres estados, cruciales en las presidenciales, tienen cámaras estatales de mayoría republicana, y sus aspirantes republicanos a gobernador han repetido las mentiras electorales de Trump sobre 2020. Este es un vistazo a las contiendas de gobernador, estado por estado. Alabama La republicana Kay Ivey prevé una fácil victoria contra la demócrata Yolanda Flowers, la primera mujer negra que gana la candidatura a gobernadora en este estado. Aunque interesante por razones históricas, la candidatura de Flowers no representa una amenaza al ...
Las encuestas muestran que la Cámara de Representantes va a pasar a manos de Republicanos
Mundo

Las encuestas muestran que la Cámara de Representantes va a pasar a manos de Republicanos

“Parece que será una buena noche para el partido Republicano”, aseguró a Shirley Varnagy el corresponsal de Unión Radio en Washington, José Alfredo De Bastos, quien ofreció impresiones sobre las elecciones de medio término en EEUU. El periodista destacó que “Biden intenta que la población sienta que no es un referendo” y añadió que “los Demócratas hablan del peligro que representa para la democracia y para las instituciones el posible regreso de Trump en dos años”. Recordó que “Trump señaló ayer que va a lanzar un anuncio muy importante, pareciera seguir siendo el amplio favorito entre Republicanos y terminará siendo candidato a la presidencia nuevamente”. “Las encuestas muestran que la Cámara de Representantes va a pasar a manos de Republicanos” detalló De Bastos, aunque aseguró ...
Demócratas y republicanos cierran hoy campaña para las legislativas
Mundo

Demócratas y republicanos cierran hoy campaña para las legislativas

Demócratas y republicanos estadounidenses cierran este lunes una campaña para las elecciones legislativas marcada por el devenir de la economía y con un principio fundacional en juego: la democracia, según los progresistas, o el cumplimiento del sueño americano, según los conservadores. El martes 8 de noviembre serán las elecciones intermedias para renovar parte del Senado (35 de 100 escaños), la totalidad de la Cámara de Representantes (435 congresistas) y 36 gobernaciones, así como las legislaturas estatales. Los diputados cumplen un mandato de dos años y el puesto en el Senado es de seis años. Actualmente, los demócratas tienen la mayoría en la Cámara, con 220 escaños y el Senado, que tiene dos escaños por cada uno de los 50 estados del país, está dividido a la mitad, con 5...
Congresistas demócratas piden a EEUU expansión del TPS para los venezolanos
Regionales

Congresistas demócratas piden a EEUU expansión del TPS para los venezolanos

Ocho congresistas demócratas pidieron este miércoles al Gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, que expanda el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los venezolanos que ya están en el país y que conceda un permiso migratorio humanitario a los que se encuentren en la frontera con México. En una carta, los legisladores citaron la “crisis humanitaria en Venezuela” y el arduo camino que los migrantes emprenden, atravesando la selva del Darién entre Panamá y Colombia, como motivos por los que la Administración de Biden debe extender esas protecciones a los venezolanos, reseñó EFE. “Les rogamos proteger a los venezolanos desplazados que viven en EEUU y los que buscan asilo en la frontera” sur del país, escribieron los congresistas, entre los que están Adriano Espaillat...
Congresistas demócratas expresan decepción con Biden y piden que no expulse a venezolanos
Regionales

Congresistas demócratas expresan decepción con Biden y piden que no expulse a venezolanos

Veinticuatro congresistas demócratas afirman estar “decepcionados” y piden al gobierno del presidente Joe Biden que dé marcha atrás en su decisión de expulsar a los migrantes venezolanos que lleguen por vía terrestre, informó uno de ellos en un comunicado. Los congresistas han enviado una carta a Biden, al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Departamento de Estado para expresar su “profunda decepción”, reseñó AFP. La semana pasada, el DHS anunció que el gobierno permitirá entrar legalmente por avión a 24.000 venezolanos pero expulsará a aquellos que entren sin autorización por la frontera con México. Esto supone aplicarles una norma de salud pública conocida como Título 42 que en la práctica permite a las autoridades bloquear a las personas en la frontera terrestre. ...
Joe Biden promete consagrar el derecho al aborto si demócratas ganan elecciones
Mundo

Joe Biden promete consagrar el derecho al aborto si demócratas ganan elecciones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo este martes un alegato en defensa del aborto en un intento por movilizar a la base demócrata a tres semanas de las elecciones legislativas. “¡Si quieren proteger el derecho de una mujer a elegir, entonces tienen que votar! Por eso estas elecciones son tan importantes”, proclamó el mandatario en un discurso en el teatro Howard de Washington. Biden prometió que, si su partido consigue expandir la mayoría que actualmente detenta en el Congreso, lo primero que hará será pedir la aprobación de una ley que proteja el derecho al aborto a nivel federal después de que el Tribunal Supremo lo revocara en junio. Según recientes encuestas, como una publicada el lunes por The New York Times, los estadounidenses están actualmente más preocupados p...
EEUU retira restricciones de vuelos hacia Cuba
Mundo

EEUU retira restricciones de vuelos hacia Cuba

El Departamento de Transporte de Estados Unidos retiró el miércoles las restricciones de vuelos hacia Cuba que se implementaron durante el gobierno del expresidente Donald Trump, con lo que facilita los viajes de estadounidenses a la isla. Las restricciones habían impedido que aerolíneas estadounidenses y vuelos fletados viajaran a otras ciudades cubanas, fuera de La Habana. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, envió el martes una carta al Departamento de Transporte pidiéndole que retirara las restricciones, lo que la agencia hizo el miércoles, reseña AP. Blinken dijo que la apertura de vuelos a Cuba era “en apoyo al pueblo cubano y de los intereses de política exterior de Estados Unidos”. Indicó que, una vez que el Departamento de Transporte cumplió con su ...
Biden ve la posibilidad de un enfoque republicano “racional” sobre las armas
Mundo

Biden ve la posibilidad de un enfoque republicano “racional” sobre las armas

El presidente Joe Biden indicó el lunes que la “Segunda Enmienda nunca fue absoluta” y que, después del tiroteo en la escuela primaria de Texas, podría haber cierto apoyo bipartidista para endurecer las restricciones sobre el tipo de armas de alto poder utilizadas por el agresor. . “Creo que las cosas se han puesto tan mal que todos se están volviendo más racionales, al menos esa es mi esperanza”, agregó Biden a los periodistas antes de honrar a los caídos de la nación en los comentarios del Día de los Caídos en el Cementerio Nacional de Arlington. Sus comentarios se produjeron un día después de que viajara a la destrozada comunidad de Uvalde en Texas, donde estuvo de duelo en privado durante más de tres horas con familias angustiadas que lloraban a los 19 niños y dos maestros que mu...
Grupo de congresistas estadounidenses piden a Biden levantar sanciones sobre Venezuela
Política y Economía

Grupo de congresistas estadounidenses piden a Biden levantar sanciones sobre Venezuela

Un grupo de 18 congresistas demócratas de Estados Unidos solicitaron, en una carta dirigida al presidente Joe Biden, que se levanten las sanciones sobre Venezuela pues consideran que “exacerban la situación humanitaria”. La misiva, con fecha del martes 10 de mayo, reconoce los esfuerzos de la administración Biden “hacia un compromiso constructivo con el gobierno de Venezuela”. En particular, destacan las conversaciones para lograr la liberación de dos ejecutivos de Citgo, además del aparente compromiso para reiniciar la negociación entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana en México. Los congresistas norteamericanos aseguran que las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump “no solo fallaron para mejorar la situación en Venezuela, también la exacerbaron significat...
Juan Guaidó evalúa una gira internacional para reunirse con Joe Biden
Política y Economía

Juan Guaidó evalúa una gira internacional para reunirse con Joe Biden

El líder opositor venezolano Juan Guaidó indicó que evalúa una nueva gira internacional que incluiría una reunión con Joe Biden, presidente de Estados Unidos. "Evaluamos hacer una gira en el momento que sea determinante para avanzar en los objetivos, y según la utilidad que le veamos para la causa venezolana”, explicó el opositor al diario español La Razón. Guaidó recordó que los riesgos en Venezuela son altos y que las fronteras están actualmente comprometidas. Agregó que cada gira internacional tuvo costos altos y que su equipo sufrió percusión por parte del Gobierno. Señaló que el reconocimiento de Estados Unidos es bipartidista. El Acuerdo de Salvación Nacional, expresó, tiene que ver con esa relación positiva que se estableció con el gobierno de Biden. “Nosotros tenemos constant...