viernes, junio 28

Etiqueta: deforestación

Advierten que en Venezuela se deforesta el equivalente a 350 canchas de fútbol al día
Regionales

Advierten que en Venezuela se deforesta el equivalente a 350 canchas de fútbol al día

José Rafael Lozada, profesor jubilado de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes (ULA), citando datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reveló que entre 2010 y 2020 se han deforestado 127.400 hectáreas al año en el país. “Eso prácticamente significa que destruimos todos los días el equivalente a casi 350 canchas de fútbol en todo el país”, alertó Lozada en una entrevista concedida este martes 4 de junio al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias. Si bien la tasa de deforestación ha mostrado una reducción en comparación con las dos décadas anteriores, cuando se deforestaban 287.500 hectáreas anuales entre 1990 y 2000, ubicando a Venezuela entre los 15 o 20 países con mayor dest...
Investigadora de la UCV señala que «la deforestación promueve más malaria»
Regionales

Investigadora de la UCV señala que «la deforestación promueve más malaria»

Si algo quiere hacer María Eugenia Grillet, Ph.D en Ecología y profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es llamar la atención acerca de que no es posible tener una estrategia de salud pública sin considerar el medio ambiente, un enfoque de one-health, pero -muy específicamente- la deforestación, una de las acciones humanas que más está acelerando cambios ambientales cruciales en la Amazonía. En los últimos años, la investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la UCV ha estado estudiando -junto con un grupo de investigadores- el impacto que tiene la deforestación en la Amazonía venezolana en la emergencia de la malaria y otras zoonosis virales, es decir, infecciones que se originan en animales vertebrados como ...
Impulsan los bancos de germo plasma para la reforestación del Lago de Maracaibo
Regionales

Impulsan los bancos de germo plasma para la reforestación del Lago de Maracaibo

Desde las instalaciones de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA) se realizó una mesa de trabajo para la organización de un encuentro y saberes con las universidades ubicadas en la Bioregión de la Cuenca del Lago, con el objetivo de impulsar el Plan Maestro y estratégico, para el rescate, conservación y desarrollo sostenible a través de la reforestación de su cuenca a partir de semillas y especies autóctonas. ​Esta reunión estuvo encabezada por la ingeniera, Edém Antúnez, Gerente de Cuencas del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM) y el ingeniero, Juan González, Gerente de Desarrollo Agropecuario de CORPOZULIA, para la creación de bancos de semillas, con el fin de la recuperación progresiva del estuario zuliano...
La deforestación, tema central de la cumbre amazónica y reto para los países de la región
Mundo

La deforestación, tema central de la cumbre amazónica y reto para los países de la región

La deforestación en la Amazonía destruyó casi 20 mil kilómetros cuadrados de vegetación en 2022, una problemática que sigue en aumento y que quieren frenar los ocho países que comparten el bioma mediante un esfuerzo conjunto que empezará a concretarse en la cumbre de la próxima semana en Brasil. A excepción de Surinam y Ecuador, y a la espera de que a la mandataria peruana, Dina Boluarte, le dé permiso el Congreso, Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Venezuela estarán representados por sus jefes de Estado en la cumbre que se celebrará los días 8 y 9 en Belém, según fuentes oficiales brasileñas. Impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la cumbre busca que los países amazónicos consoliden una posición unificada sobre la preservación del bioma para presentar...
La agricultura y la ganadería devoran los bosques del Gran Chaco
Mundo

La agricultura y la ganadería devoran los bosques del Gran Chaco

Como enormes cicatrices en el bosque del Gran Chaco asoman entre su tupida vegetación seca y espinosa los campos de girasoles, la soja genéticamente modificada y el ganado. La deforestación se devora al segundo bioma más importante de América del Sur. En la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, las heridas están abiertas: escondidos tras cortinas vegetales, árboles de algarrobo y quebracho arrancados de raíz yacen en el suelo. También se amontonan como leña en camiones que los llevan hasta las plantas de carbón vegetal y de extracción de taninos para la curtiembre. Su madera es muy preciada para hacer muebles e incluso se utiliza todavía en los durmientes de las vías de tren. El Gran Chaco, un bosque nativo que se extiende por más de un millón de kilómetros cuadrado...
Sunep Inparques denuncia deforestación de un relicto de bosque en El Cafetal
Regionales

Sunep Inparques denuncia deforestación de un relicto de bosque en El Cafetal

El Sindicato Unido de Trabajadores de Inparques (Sunep Inparques) denunció la deforestación de un relicto de bosque seco tropical entre Lomas del Mirador y Colinas de Tamanaco, en El Cafetal, en las cercanías de la calle La Colina. “Dicha vegetación natural formaba parte de un pequeño valle coluvial de torrente que se conservaba casi íntegro”, indicó en un hilo de Twitter. Sunep Inparques pide intervención Sunep Inparques señaló que los vecinos pidieron a la Alcaldía de Baruta que explicara lo que pasaba y buscara resolver la situación, según detalla El Nacional. En la zona se desarrolla un proyecto de construcción de viviendas que cuenta con permiso de la Dirección de Ingeniería Municipal de la alcaldía para el desmalezamiento, limpieza, poda y estudios preliminares, y en el que se ...
COP26: Líderes mundiales se comprometen a frenar la deforestación
Mundo

COP26: Líderes mundiales se comprometen a frenar la deforestación

Un centenar de líderes de países que representan el 85 % de los bosques del planeta se comprometen a "detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra" para 2030, informó el Gobierno británico. El primer ministro británico, Boris Johnson, instó este martes a proteger y "recuperar los bosques" a fin de detener la pérdida de biodiversidad en el planeta, al anunciar en la COP26 el compromiso de más de cien líderes internacionales para revertir la deforestación para 2030. En la inauguración de un evento dedicado a "Bosques y Tierra" en la cumbre del clima de la ONU en Glasgow (Escocia), el líder conservador subrayó que "el cambio climático y la biodiversidad son dos caras de la misma moneda", de modo que mientras se combate una, se debe proteger la otra. El compromi...