miércoles, junio 26

Etiqueta: cultivo

Incautan cultivo clandestino de marihuana en Carabobo
Sucesos

Incautan cultivo clandestino de marihuana en Carabobo

La policía del municipio Libertador, en el estado Carabobo, desmanteló un cultivo clandestino de marihuana tras realizar labores de patrullaje en la zona. Durante las labores de campo, los funcionarios notaron que un sujeto pretendió huir de la zona hasta una residencia, donde mantenía una actitud sospechosa, por lo que los uniformados procedieron a ingresar al domicilio, indica Notitarde en su portal. En el procedimiento, se incautó un cultivo de dieciocho (18) plantas de marihuana, también conocida como Cannabis. La policía notificó al Ministerio Público sobre el hallazgo, quienes ordenaron incautar toda la evidencia y llevar a cabo las actuaciones correspondientes al caso. Hasta el momento, no se ha revelado información sobre posibles detenciones relacionadas con este culti...
Fedeagro advierte que situación del cultivo de café empeora
Política y Economía

Fedeagro advierte que situación del cultivo de café empeora

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, denunció que la situación de la producción de café en el país "ha empeorado". Aseguró que en la actualidad el sector cafetero se encuentra "obsoleto en tecnología e infraestructura". "Hoy en día producimos un café de 80 % de calidad muy baja", aseveró en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Insistió en que es necesario recuperar la calidad del café cultivado en Venezuela y el financiamiento para colocarlo en mercados internacionales. Por: Agencia
Zulia cuenta con 45 mil hectáreas de cultivo de palma aceitera
Regionales

Zulia cuenta con 45 mil hectáreas de cultivo de palma aceitera

El 80% del consumo de grasas de Venezuela es importado, lo que representa una oportunidad de negocio para el sector palmicultor del estado Zulia, donde en la actualidad se cuenta con 45 mil hectáreas en producción de la palma aceitera africana, convirtiendo a la región en la líder de este rubro. El director regional del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, Carlos Ernesto Portillo, precisó que es el Sur del Lago donde se registran estas siembras, específicamente, en los municipios Jesús María Semprúm (El Cubo), Colón (San Carlos del Zulia), Rosario de Perijá (La Villa del Rosario) y Machiques de Perijá. “Hay productores del estado apostando por este cultivo, por considerarlo una alternativa ante las lluvias, ya que la palma es resistente a las inundaciones y a condiciones...
OMS lanza la campaña «Cultivemos alimentos, no tabaco»
Mundo

OMS lanza la campaña «Cultivemos alimentos, no tabaco»

Mientras 3,2 millones de hectáreas de tierras fértiles se degradan por el cultivo de tabaco en el mundo, millones de personas pasan hambre, resalta la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de sus redes sociales, como parte de la campaña que despliega, en la que anima a los gobiernos a poner fin a las subvenciones a dicho cultivo. Como aliciente proponen utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiarlos por rubros más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. En el artículo agrega la industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial. Entre los objetivos de la campaña están: Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones a...
El Talibán lanzan campaña para erradicar cultivo de amapola
Mundo

El Talibán lanzan campaña para erradicar cultivo de amapola

El Talibán inició una campaña para erradicar el cultivo de amapola en Afganistán que busca acabar con la masiva producción de opio y heroína del país, mientras los agricultores temen que su medio de vida quede arruinado en un momento de creciente pobreza. Hace poco, combatientes talibanes armados hacían guardia mientras un tractor arrancaba un campo de amapolas en en el distrito de Washir, en la provincia sureña de Helmand. El propietario del terreno observaba la operación desde cerca. Los talibanes, que tomaron el poder hace más de nueve meses, emitieron un edicto a principios de abril que prohibía el cultivo de la amapola en todo el país. Quienes violen la medida “serán arrestados y juzgados de acuerdo con la ley de la sharia en los tribunales pertinentes”, afirmó el viceminist...
Productores venezolanos alertan que cultivo de papas está a punto de desaparecer
Regionales

Productores venezolanos alertan que cultivo de papas está a punto de desaparecer

Más de 13 asociaciones y federaciones de productores de papas en Venezuela alzarán su voz de protesta este sábado 15 y domingo 16 de enero en Quíbor, municipio Jiménez, para denunciar que el cultivo de papas en el país está a punto de desaparecer por falta de semillas certificadas de alta de calidad que se dejaron de importar desde hace ocho años. Según comunicó Antonio Escalona, presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), los productores de papa de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Aragua y Carabobo han tenido que reusar las semillas que ya han perdido su vigor genético, en más de 20 ocasiones. Esto ha ocasionado que el rendimiento por hectárea disminuya, que los cultivos sean propensos a plagas y enfermedades, y que el producto final llegue a los consumidor...
La detienen por cultivar matas de marihuana
Sucesos

La detienen por cultivar matas de marihuana

Yuraika Obispo Villegas, de 23 años, fue detenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana por tener un cultivo de marihuana en su casa de Patanemo, estado Carabobo. El teniente coronel Marco Antonio Castaños, comandante del destacamento 412 de la Guardia Nacional en Puerto Cabello, informó que a Obispo Villegas se le incautó un cultivo de 10 matas de marihuana en la parte trasera de su vivienda ubicada en el sector Brisas el pasado fin de semana, según detalla La Mañana. El jefe militar agregó que la mujer fue detenida en flagrancia en la propia siembra que atendía en el patio de la vivienda. Por: Redacción Sucesos / Foto: Cortesía
Captan cuando se abre en México un socavón gigante
Viral

Captan cuando se abre en México un socavón gigante

Una zona de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla, en el estado mexicano de Puebla, se encuentra afectada, desde el pasado sábado 29 de mayo, por un socavón que hasta el momento alcanza un diámetro de más de 60 metros y 20 metros de profundidad, según informan medios locales. De acuerdo con las autoridades medioambientales, la oquedad podría ser resultado de una falla geológica y variaciones hídricas del suelo y subsuelo. No obstante, pobladores y activistas locales atribuyen el fenómeno a la sobreexplotación de mantos acuíferos por parte de grandes conglomerados industriales. https://twitter.com/analita_vasquez/status/1399607535217299456?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1399607535217299456%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Fa...