domingo, junio 30

Etiqueta: criminalización

Irak aprueba ley para criminalizar la homosexualidad con penas de hasta 15 años de cárcel
Mundo

Irak aprueba ley para criminalizar la homosexualidad con penas de hasta 15 años de cárcel

El Parlamento de Irak ha aprobado este sábado enmiendas a la ley contra la prostitución para incluir la criminalización de las relaciones homosexuales y de las expresiones transgénero, que a partir de ahora comportarán penas de hasta 15 años de cárcel. El Legislativo ha señalado que las enmiendas han sido aprobadas "para preservar la decencia moral en la sociedad iraquí de los llamamientos a la homosexualidad que han invadido el mundo" y ante "la ausencia de una legislación en Irak que castigue de forma disuasoria los actos homosexuales y a aquellos que los promueven", según un comunicado. El presidente interino de la Cámara baja, Mohsen al Mandalaui, ha indicado que la aprobación de las enmiendas es "un paso necesario para proteger la estructura de los valores de la sociedad y de lo...
Grupos de venezolanos en el exterior denunciaron una “ola de persecución y detenciones” contra opositores en el país
Política y Economía

Grupos de venezolanos en el exterior denunciaron una “ola de persecución y detenciones” contra opositores en el país

Grupos de migrantes venezolanos se movilizaron en varias países del mundo para exigir la liberación de al menos 300 presos políticos que se encuentran en las cárceles de Venezuela. La protesta, que llevó como consigna “Basta de persecución y criminalización en Venezuela”, se dio con el objetivo de que la comunidad internacional conozca cada uno de los casos, la criminalización y lo que padecen los familiares de los detenidos, como sucede con la abogada y activista de derechos humanos Rocío San Miguel. También se realizó para conocer los detalles de las presuntas desapariciones forzosas de los jefes de comando de campaña de María Corina Machado: Luis Camacaro, Juan Freites, Guillermo López. Las concentraciones se llevaron a cabo en 21 ciudades del mundo: Manaos, Utah, Bogotá, Cart...
Stalin González: El Gobierno comete un error si cree que criminalizando la Primaria detendrá el cambio 
Política y Economía

Stalin González: El Gobierno comete un error si cree que criminalizando la Primaria detendrá el cambio 

“Si el Gobierno cree que criminalizando la participación en la Primaria va a parar las ganas de cambio está cometiendo un error. Triste papel el de algunos que se dicen opositores y le hacen el concierto al Ejecutivo”, indicó este domingo Stalin González, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo. https://twitter.com/moropeza_vv/status/1718602786160468088 El político opositor desestimó estas acusaciones realizadas por el oficialismo al proceso interno de la oposición “El Gobierno debe entender que el país ya no los quiere y que más allá de la cifra fue mucha gente decida a lograr el cambio”, destacó en una entrevista para el espacio Abriendo Puertas de Venevisión. https://twitter.com/moropeza_vv/status/1718601431916159226 Aseguró estar convencido que los acuerdos firmados entre ...
Acnur alerta sobre incremento de criminalización de venezolanos en Perú
Regionales

Acnur alerta sobre incremento de criminalización de venezolanos en Perú

El representante de Acnur en Perú, Federico Agusti, alertó de que se produjo un incremento de los discursos de criminalización esgrimidos contra los migrantes venezolanos que viven en el país andino, una circunstancia que constató en distintos ámbitos. “En los medios hemos escuchado en los últimos días una sobrexposición del tema de la criminalidad (cometida por venezolanos). Criminalizar la migración es un problema y en eso creo que hay una enorme distorsión. Cuando uno va a la frontera no ve a criminales cruzando la frontera, uno ve familias, ve una mujer con un niño en brazos, una persona con una mochila que es todo lo que tiene“, explicó Agusti en una entrevista, reseñó EFE. En este sentido, aseguró que “lo que es un crimen es tratar de trasladar la imagen de unos pocos y llevarla ...
En 2022 se registraron 396 ataques contra organizaciones y activistas de DDHH
Mundo

En 2022 se registraron 396 ataques contra organizaciones y activistas de DDHH

La ONG de Venezuela Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) informó este lunes que en 2022, se registraron 396 ataques contra organizaciones y activistas de derechos humanos. Esta cifra supondría una reducción del 47 % con respecto a 2021, cuando se computaron 743, según el registro la mencionada ONG. “Esto se debe, principalmente, a una reducción durante el año en el número de actos de estigmatización emitidos a través de medios de comunicación, plataformas digitales y redes sociales”, indicó la organización en su informe anual. En 2022, el CDJ registró 246 casos de estigmatización, 95 de intimidación y hostigamiento, 34 amenazas, 8 ataques digitales, 4 casos de judicialización, 2 “detenciones arbitrarias” y otros 7 sin especificar. Asimismo, reportó 267 ataques contra ...
Papa aclara comentarios sobre homosexualidad, pecado en nota
Mundo

Papa aclara comentarios sobre homosexualidad, pecado en nota

El papa Francisco aclaró sus recientes comentarios acerca de la homosexualidad y el pecado y dijo que se refería simplemente a la enseñanza oficial de la moral católica que sostiene que cualquier acto sexual fuera del matrimonio es pecado. Y en una nota el viernes, el pontífice argentino recordó que incluso esa enseñanza está sujeta a circunstancias que podrían eliminar el pecado. Francisco hizo por primera vez esas declaraciones en una entrevista con The Associated Press el martes, en la que declaró que las leyes que penalizan la homosexualidad eran “injustas” y que “ser homosexual no es un delito”. Como es habitual en él, Francisco imaginó entonces una conversación con alguien que planteaba la cuestión del catecismo oficial de la Iglesia, que establece que los actos homosexu...
Denuncian criminalización de migrantes por autoridades y condenan desalojo violento de venezolanos
Regionales

Denuncian criminalización de migrantes por autoridades y condenan desalojo violento de venezolanos

Organizaciones que promueven y defienden los derechos de los migrantes condenaron el uso de las fuerzas antimotines de la ciudad en el desalojo violento de los venezolanos que acampaban junto al Río Bravo y reprobaron el discurso criminalizador hacia la población en movilidad por parte de funcionarios municipales, encabezados por el presidente Cruz Pérez Cuéllar. Así lo expresaron en un posicionamiento público lanzado por la asociación civil Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) con el aval de más de 20 organizaciones y defensores nacionales y extranjeros, donde exigen una disculpa pública por parte de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio y el Ayuntamiento de Juárez a la población venezolana, por la actuación de las fuerzas policiacas durante el desalojo del domingo...
IPYS, CNP y Espacio Público ofrecen balances de ataques contra periodistas
Política y Economía

IPYS, CNP y Espacio Público ofrecen balances de ataques contra periodistas

ONG e instituciones dedicadas a la defensa de la libertad de prensa en Venezuela denunciaron este lunes, cuando se celebra el Día del Periodista en el país, la judicialización, vulneraciones y ataques contra los reporteros. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) informó en su web que "al menos 41 reporteros sufrieron vulneraciones en el ejercicio de sus libertades informativas en el país entre enero y el 27 de junio de 2022", reseña EFE. Detalló que las "restricciones de acceso a la información" constituyen la mayoría de estas vulneraciones, con 14 computadas, seguidas de agresiones y ataques, con 11 incidentes; 7 discursos estigmatizantes; una detención arbitraria; una desaparición forzada, y la apertura de un proceso penal. Agresiones a la prensa Por su parte, el Cole...
Cabello cuestiona reciente informe de la ONU sobre Venezuela
Política y Economía

Cabello cuestiona reciente informe de la ONU sobre Venezuela

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, cuestionó la postura de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en su más reciente informe sobre el país, sobre la presunta "estigmatización y criminalización contra los medios de comunicación". "De la señora Bachelet no nos extraña nada (…) uno ha visto tantas cosas que de la actitud de Bachelet no nos extraña. El tema del derecho y libertad de expresión no es de los medios, sino del pueblo. Aquí el pueblo puede decir lo que quiera. Cualquiera que cargue un teléfono en la mano es un reportero. El monopolio de los grandes medios y corporaciones de poner y quitar presidentes en Venezuela, eso sí se acabó (…) la señora Bachelet debería revisar lo que ocurre en...
FMV rechaza la «pretendida criminalización» contra el gremio
Regionales

FMV rechaza la «pretendida criminalización» contra el gremio

La Federación Médica de Venezuela (FMV) rechazó este martes la "pretendida criminalización" contra el gremio por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que comenzó a trabajar en la llamada "lucha contra las mafias hospitalarias" con el fin de controlar que el personal sanitario no sustraiga material de los centros de salud para venderlo posteriormente. "No le aceptamos esta pretendida criminalización que quiere hacer contra el gremio médico nacional", expresó el presidente de la FMV, Douglas León Natera, en una conferencia de prensa. Asimismo, dijo que la federación hace, "con responsabilidad", un "reclamo muy formal al Gobierno nacional para que respete al gremio médico nacional", que ha "trabajado en los hospitales durante estos 22 años de Gobierno bolivariano sin insumos, sin medic...
Provea: nueva resolución pone en sospecha a las ONG y criminaliza cooperación internacional
Política y Economía

Provea: nueva resolución pone en sospecha a las ONG y criminaliza cooperación internacional

El abogado, activista y miembro de la directiva de Provea, Marino Alvarado, aseguró que la nueva resolución, impuesta por el gobierno venezolano, pide información confidencial, como nombres y direcciones, de las víctimas y beneficiarios de las organizaciones civiles. “La resolución del Gobierno es la continuidad de un cerco a las organizaciones de la sociedad civil, no solo de Derechos Humanos, sino el conjunto de la sociedad, a quienes cada vez se le ponen más trabas para hacer su trabajo y ayudar”, indicó. Aseguró que el Estado venezolano coopera con organizaciones no gubernamentales en el exterior, pero quiere impedir que eso ocurra acá. “Con esta medida Fe y Alegría, por ejemplo, está siendo colocada como sospechosa y su trabajo claramente es educar a niños de sectores populares”,...