martes, junio 25

Etiqueta: Costos

Bloomberg: ¿Cuánto se necesita para cubrir costos básicos en Latinoamérica? Venezuela ronda los US$600
Política y Economía

Bloomberg: ¿Cuánto se necesita para cubrir costos básicos en Latinoamérica? Venezuela ronda los US$600

Aunque ya ha cedido en buena parte de la región, la inflación presionó las finanzas de los hogares en Latinoamérica y encareció el precio de productos esenciales como los alimentos, llevando al alza el presupuesto para cubrir los costos básicos. Paraguay es en la actualidad el país más económico para cubrir los costos básicos sin contar el alquiler de vivienda, con un estimado de unos US$446 mensuales, de acuerdo con un reporte de Statista Research Department. Después de Paraguay figuran Argentina (US$469), Bolivia (US$481), Perú (US$495), Colombia (US$527), Ecuador (US$541), Brasil (US$553), Nicaragua (US$553,3) y Venezuela (US$601). En otro bloque figuran Guatemala (US$638), El Salvador (US$645), Honduras (US$645,2), Chile (US$703) y México (US$706). Y los países más costoso...
Avex espera aprobación de ley de exportaciones que recortará tiempos y costos
Política y Economía

Avex espera aprobación de ley de exportaciones que recortará tiempos y costos

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), aseguró que se está esperando la aprobación de una ley orientada a recortar los tiempos y costos de las exportaciones. Explicó que ya tienen un planteamiento de cómo será la ley y tiene un 80 % de ideas del mismo sector. Goyo indicó que no tienen cifras del primer trimestre con respecto a las exportaciones, sin embargo, en el primer trimestre 2023 vieron un decrecimiento de las exportaciones del 6 %. "Estamos llegando a 52 países del mundo, América Latina pasó a ser el primer lugar de destino para las importaciones. Venezuela está enviando urea, metanol, ron, cacao, aluminio, en camarones se espera unos 200 mil dólares", añadió. Destacó que se cree que este año dependerá de otro tema que es la facili...
Asociación Venezolana de Aerolíneas aboga por revisar costos de vuelos
Regionales

Asociación Venezolana de Aerolíneas aboga por revisar costos de vuelos

La presidenta de la Asociación Venezolana de Aerolíneas, Marisela de Loaiza consideró que los sobrevuelos, aterrizajes y que los servicios aeronáuticos deberían revisar los costos y de ser posible bajarlos un poco para de alguna forma impulsar el turismo nacional. "Los insumos son costosos. Los aviones que vuelan en Venezuela están asegurados con una empresa inglesa. El crédito no existe en el país para financiar equipos, modernizar flotas, entre otras cosas", detalló. Las ocupaciones en las temporadas altas Loaiza destacó en una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, que las ocupaciones en las entidades son las que determinan si una ruta da ganancia y también para que sea sostenible en el tiempo. "Los costos están ligados a oferta-demanda y costos operativos", enfatizó. Final...
La siembra de maíz en 2023 no cubrió los costos de producción
Política y Economía

La siembra de maíz en 2023 no cubrió los costos de producción

Según la Asociación de Productores Agropecuarios en el estado Guárico, durante el 2023 la siembra de maíz no cumplió con los niveles de cultivos para cubrir los costos de producción. Rafael Mesa, directivo de la asociación, informó que "donde se dio un promedio de procedimiento más aceptables, obtuvieron un promedio de tres mil y fueron los que sembraron en mejores épocas (..) y los otros rendimientos mil o menos". Según detalla Unión Radio, el gremio reitera que es necesario aumentar la capacidad de inversión en innovaciones, sobre todo en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Por: Agencias / Foto: Archivo
Fedeagro pide mejorar costos de insumos para estimular la producción
Política y Economía

Fedeagro pide mejorar costos de insumos para estimular la producción

El primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, afirmó este viernes que es necesario mejorar los precios de los insumos para estimular la cadena de producción. Comentó que se han logrado acuerdos sobre el frijol, ajonjolí, arroz, café, soya y girasol. Asimismo, resaltó que el maíz "requiere mayor atención" para fortalecer su cadena de producción. "En el caso del maíz nosotros esperamos y llegamos a la cosecha, casi que tenemos el maíz arriba de los camiones y todavía no hay esa participación", indicó. Aspira que se logren acuerdos con todas las empresas para que el "productor no sufra las consecuencias de tener que ir sometido a rematar su cosecha de maíz". Quero precisó que este año se sembraron casi dos mil hectáreas de girasol, con un precio de cosecha de 450 dólares ...
Activan plataforma digital para impulsar el comercio agroindustrial y bajar costos de los alimentos
Política y Economía

Activan plataforma digital para impulsar el comercio agroindustrial y bajar costos de los alimentos

Bajo el lema “sembremos tecnología para que los costos de los alimentos bajen”, la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) anunció la activación de la plataforma digital https://agroo.com.ve para impulsar el comercio agroindustrial. José Augusto Linarez, presidente de AVAT y del sistema Agroo, explicó que 20 productos de la canasta básica tienen un costo, en Miami, de 69 dólares; en Madrid, 79 $ y en Venezuela 92 dólares. “No es justo que los alimentos en Venezuela sean los más caros del mundo. Para que los productos bajen de precios, todos los actores tienen que disminuir sus costos y eso es posible eliminando la intermediación nociva y la informalidad”. Ecosistema digital Indicó que en ese escenario entra en juego agroo.com.ve como solución, puesto que se trata de la creac...
Fedeindustria y Pdvsa reiteran su impulsó para la producción nacional
Política y Economía

Fedeindustria y Pdvsa reiteran su impulsó para la producción nacional

Durante una rueda de negocios efectuada con el Gobierno nacional, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas (Fedeindustria), Orlando Camacho, ofreció un balance este domingo 23 de julio. Indicó Camacho que “hasta este momento, las intenciones de negocios rondan por encima de los 800 mil dólares en inversiones con más de 40 empresas”. Junto al ministro de Poder Popular de Petróleo, Rafael Tellechea, indicaron que se acordó un esquema de “pagos, entregas y cobranzas de los producto". Explicaron que el compromiso que han asumido es que los costos, que coloquen los industriales, sean de precio de fábrica directo a Bariven, sin intermediarios, sin distribuidores, "para que la industria petrolera pueda lo...
Tokio 2020 costó un 20% más de lo declarado, según auditores
Deportes

Tokio 2020 costó un 20% más de lo declarado, según auditores

Los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, retrasados un año por la pandemia, costaron un 20 % más de lo reportado por el comité organizador, según un análisis del comité de auditoría público de Japón. El informe publicado el miércoles por la noche cifra el coste del evento en 1,7 billones de yenes (12.900 millones de dólares), por encima de los 1,42 billones declarados por los organizadores este año. La Junta de Auditoría de Japón dijo que los organizadores no habían incluido gastos relativos a medidas antidopaje, entrenamiento de los atletas o la comida japonesa servida en la villa o el estadio olímpicos. El informe insta al gobierno a que en el futuro "revele los costes totales a tiempo cuando están sustancialmente vinculados a un gran evento". La candidatura de 2013 de Tokio e...
Andiep: Dar profesionalidad en Venezuela es muy cuesta arriba por inversión a largo plazo
Regionales

Andiep: Dar profesionalidad en Venezuela es muy cuesta arriba por inversión a largo plazo

El presidente de Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, aseguró que dar profesionalidad en Venezuela se hace muy cuesta arriba, no solo por lo costoso, sino por la inversión a largo plazo que se debe hacer para esto. Resaltó que el incremento de la inversión que se hace en las instituciones durante vacaciones es de 60 u 80 por ciento por las complicaciones de los servicios públicos en el país y se ven reflejadas en las matrículas. “Los padres deben tomar en cuenta lo que les ofrecen los colegios, su plan educativo, no solo los costos”, acotó. Monte explicó que las escuelas de educación en el país están vacías por la falta de motivaciones para ejercer su profesión. Destacó que se debe tener una estructura de costos bien definida para el salari...
Alcaldía revela los costos de sanciones por infringir las leyes de tránsito en Maracaibo
Regionales

Alcaldía revela los costos de sanciones por infringir las leyes de tránsito en Maracaibo

  La Alcaldía de Maracaibo, reveló a través de las redes sociales los montos estipulados por infringir las leyes de tránsito en la capital del estado Zulia. El ayuntamiento indicó que las sanciones están clasificadas en tres modalidades: leves, graves y gravísimas. En la categoría de leve se enmarca  la falta de documentación para lo cual se estableció una multa de 0,10 ($ 6) hasta 0,22 petros ($ 13,2). En cuanto a las sanciones graves que tiene que ver sin medidas de seguridad como:  conducir una moto sin casco, no usar cinturón de seguridad en los vehículos o irrespetar el semáforo, transportar niños menores de 10 años en el asiento delantero, tienen un costo de 0,35 petros ($ 21). Y las "gravísimas" que representan competencias de alta velocidad o llamados “pique...
Conapri aboga por acuerdos para generar soluciones en el país
Regionales

Conapri aboga por acuerdos para generar soluciones en el país

El presidente de la junta directiva del Consejo Nacional de Promoción Inversiones (Conapri), Alberto Vollmer, considera que algunas de las políticas que tomadas sobre la dolarización y las importaciones apuntan hacia reducir el costo en Venezuela. “Creo que todavía falta muchísimo, creo que seguimos teniendo una visión todavía muy interna”, indicó. Insistió en que se deben definir cuáles serán los países con los que se va competir para “reducir los costos de poder competir”. Sostuvo que es necesario simplificar los trámites en las diversas áreas. Aseveró que debe existir “acuerdos” entre los diferentes sectores del país para “trabajar juntos en función de un propósito común”. Aseguró que desde Conapri trabajan en pro de “construir soluciones junto al sector privado y el sector públic...
Louis Vuitton aumentará los precios debido al alza de costos y la inflación
Espectáculos

Louis Vuitton aumentará los precios debido al alza de costos y la inflación

Las tiendas de la principal marca de moda del imperio de lujo, Louis Vuitton, anunció que aumentará los precios esta semana; en respuesta al aumento de los costos de fabricación y la inflación global. Respecto a ésta decisión, se verá afectado el costo de los artículos de cuero, accesorios y fragancias de Louis Vuitton en todo el mundo. “El ajuste de precios tiene en cuenta los cambios en los costos de producción, las materias primas, el transporte y la inflación”, aseveró Louis Vuitton en un comunicado a Reuters. Es así, que la marca de lujo más grande del mundo se une a otras casas de modas prominentes, incluidas Hermès y Chanel; las cuales han aumentado los precios desde el comienzo de la pandemia para proteger los márgenes contra la inflación. De hecho, en el 2020, el c...
Fedenaga: “Precios dolarizados de la carne y la leche ayudaron un poco a mantener los costos”
Política y Economía

Fedenaga: “Precios dolarizados de la carne y la leche ayudaron un poco a mantener los costos”

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, señaló que “este año favoreció un pequeño aumento en el consumo nacional que aún no es suficiente para la ingesta que deben tener los venezolanos”. Asimismo, indicó en una entrevista con la periodista Áryeli Vera, transmitida por Unión Radio, que “un venezolano debería estar consumiendo de 24 a 26 kilos de carne de bovino aproximadamente y apenas estamos llegando a 8 kilos”. “La alimentación del venezolano, en cuanto a proteínas, es bastante deficiente y sabemos por qué, y es que hay un problema con el poder adquisitivo”, sumó. Dijo que “el campo tiene la capacidad de producir pero no tenemos poder adquisitivo” y agregó que en cuanto a lácteos “estamos hablando de alrededor de 45 litros per cápita”. “Recordemos que la mayor parte d...
Psicofármacos disminuyen su precio hasta en un 40 % durante febrero
Regionales

Psicofármacos disminuyen su precio hasta en un 40 % durante febrero

La Fundación Rehabilitarte diagnosticó a través de su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?” que diversos psicofármacos disminuyeron su costo en el mes de febrero. Entre ellos destacaron los antidemenciales, cuyo costo descendió en promedio un 48.93 por ciento con respecto a enero. En este sentido, los medicamentos antidepresivos también bajaron su costo en un 12 por ciento, mientras que los antipsicóticos registraron una disminución del 1 por ciento. Por el contrario, medicamentos como los anestésicos, ansiolíticos y anticonvulsivos aumentaron en un 78 por ciento, 34 por ciento y 22.5 por ciento, respectivamente. Los moduladores del estado de ánimo presentaron un incremento del 11.80 por ciento. Cabe destacar que el precio del dólar paralelo, el cual rige de manera informal la economí...