domingo, marzo 30

Etiqueta: consumo

EEUU combate el consumo de fentanilo adulterado con un sedante para animales
Mundo

EEUU combate el consumo de fentanilo adulterado con un sedante para animales

Estados Unidos puso en marcha este martes un plan para combatir el consumo y tráfico de fentanilo adulterado con xilacina, un potente sedante para animales cada vez más frecuente en las muertes por sobredosis de opioides sintéticos. El objetivo de la iniciativa es haber logrado para 2025 una reducción del 15 % de las muertes por consumo de fentanilo combinado con xilacina, explicó en una llamada con periodistas el jefe de la oficina de antinarcóticos de la Casa Blanca, Rahul Gupta, reseñó EFE. El fentanilo es un potente opioide sintético que ha disparado las alarmas en Estados Unidos al haber causado dos terceras partes de las 110.000 muertes por sobredosis de drogas registradas el año pasado en el país, una cifra récord. Además, las autoridades han detectado desde 2019 un aumento...
Nueva Esparta registra una caída en el consumo del 60 % desde la Semana Santa
Regionales

Nueva Esparta registra una caída en el consumo del 60 % desde la Semana Santa

El consumo en Nueva Esparta se desploma a cifras alarmantes, luego de Semana Santa cayó un 60 por ciento. La región Insular se ubica como el segundo estado del país con la mayor recesión en el consumo. Así lo informó Héctor Cruces, directivo de la Cámara de Comercio y presidente de la Cámara de Licoreros Insular, quien aseguró que el fenómeno está ligado a medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional. “Vemos con preocupación medidas que se tomaron en el pasado, y que antes fueron beneficiosas, pero ya no. Hay que revisar el ‘Puerta a puerta’ que antes ayudó, por el desabastecimiento que había. Hoy en día está perjudicando a la isla”, detalló. A juicio de Cruces, el contrabando está matando a la economía de la isla de Margarita y como resultado la caída del consumo, detalla Mund...
Maduro llama a combatir la «explotación desmedida» de recursos naturales
Política y Economía

Maduro llama a combatir la «explotación desmedida» de recursos naturales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este sábado a los países y sus Gobiernos a combatir el consumismo y a evitar la explotación "desmedida" de los recursos naturales, a propósito de conmemorarse hoy el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. "Los problemas de desertificación y sequía afectan el desarrollo y la estabilidad socioeconómica global, si queremos revertir esta grave situación debemos sumar voluntades para combatir el consumismo y la explotación desmedida de los recursos naturales", dijo el jefe de Estado en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter. El Ministerio de Ecosocialismo (Medioambiente) también publicó un mensaje, en la misma red social, en el que instó a los ciudadanos a "tomar conciencia sobre estos fenómenos naturales y a promove...
Aseguran que 60 % de los licores disponibles ingresa ilegalmente al país
Política y Economía

Aseguran que 60 % de los licores disponibles ingresa ilegalmente al país

Roque Zapata, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), precisó que las ventas del sector registraron una caída de entre 25 % y 30 % en los primeros cinco meses de 2023. Explicó que, las principales razones de la disminución del consumo de bebidas alcohólicas de producción nacional -, está relacionada al ingreso ilegal de licores, reseñó Fedecámaras Radio. En entrevista para Fedecámaras Radio, Zapata denunció que muchos de estos productos importados no cuentan con certificación sanitaria, "el consumo actual en Venezuela ha bajado muchísimo, por cada 10 personas está en 2 o 2.5; hay una caída del consumo; aunque se piense todo lo contrario". Detalló que, muchas empresas han tenido que llegar a acuerdos de financiamiento directamente con los...
ANSA: «Consumo en supermercados aumentó en junio»
Política y Economía

ANSA: «Consumo en supermercados aumentó en junio»

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, informó que, durante estos primeros días del mes de junio, el consumo en los supermercados ha aumentado producto del incremento en el monto del ticket de alimentación y la asignación de una serie de bonos por parte del Gobierno Nacional. “Ese incremento en el tráfico de clientes en las tiendas se ve potenciado por lo que denominamos una mejora en la experiencia de compra, en una tienda con buenos olores, buena iluminación y una excelente atención durante los 45 minutos que, en promedio, invierte el cliente en la reposición de su producto”, indicó el dirigente gremial. Atencio señaló que, desde enero hasta mayo de este año, han abierto, remodelado o cambiado de modelo de negocios en todo el ter...
EEUU registra el mayor consumo de marihuana entre trabajadores
Mundo

EEUU registra el mayor consumo de marihuana entre trabajadores

El índice de consumo de marihuana entre los trabajadores en Estados Unidos alcanzó máximos no vistos en los últimos 20 años, de acuerdo con la empresa Quest Diagnostic. Según un informe de esta compañía difundido este jueves, en el año 2022 se detectó marihuana en el 4,6 % de los análisis de orina realizados a trabajadores en EEUU, lo que según Quest es el nivel más alto desde 2001. La empresa, que ofrece servicios de información diagnóstica, precisa que entre 2021 y 2022 el índice de detección de marihuana en análisis de orina a empleados en este país aumentó en un 10,3 %. Quest también apunta que el 1,3 % de los test a trabajadores dieron positivo al consumo de anfetaminas, lo que supone un aumento del 15,4 % respecto a 2021. “Nuestro análisis muestra que la tasa general de pos...
Centros comerciales reportan caída considerable del consumo en el primer trimestre del año
Política y Economía

Centros comerciales reportan caída considerable del consumo en el primer trimestre del año

Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (CAVECECO), reportó que en el primer trimestre de este año hubo una caída considerable del consumo en centros comerciales. Explicó que esta caída es normal en el mes de enero, pero en el resto de los meses no. Sin embargo, Itriago indicó que a finales de marzo hubo un alza generalizada en el consumo en comercios para hacer compras de playa por Semana Santa, reseñó Unión Radio. "Hay desfiles de moda, actividades y conciertos en Margarita dentro de los centros comerciales", añadió. Pidió ayuda de los organismos públicos para facilitar la movilización y el suministro de gasolina durante la Semana Mayor La directora de CAVECECO destacó que a nivel nacional el índice de desocupación está en un 12 a 15 % en los cen...
Sunad: Venezuela registra el menor consumo de drogas más baja de la región
Sucesos

Sunad: Venezuela registra el menor consumo de drogas más baja de la región

Venezuela registra “la prevalencia de consumo de drogas más baja en la región”, destacó este martes el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Richard López Vargas, durante su participación en el 66 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que se celebra en Viena. En su cuenta en Twitter, el funcionario destacó su discurso ante la plenaria, en el que recordó a los países presentes que, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 (JIFE), Venezuela registra el índice de consumo de drogas más bajo, exponiendo, como parte de este logro, “la realización de más de 17 mil actividades preventivas” el año pasado. “El Gobierno bolivariano seguirá apoyando al sistema de control de drogas y participando constructivamente en la implementación de ...
Ansa: Consumo en enero 2023 fue 26 % más bajo que en diciembre 2022
Política y Economía

Ansa: Consumo en enero 2023 fue 26 % más bajo que en diciembre 2022

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (Ansa), Italo Atencio, reportó que en enero 2023 el consumo fue 26 por ciento más bajo que en diciembre 2022. También indicó que en febrero 2023 el consumo en el sector bajó dos por ciento más con respecto a enero de este mismo año. Advirtió que, incluso en las mejores estimaciones, 2023 tendrá un crecimiento menor al 2022. “El año 2022 dejó dos elementos en cifras; por un lado las unidades crecieron un siete por ciento con respecto al 2021, además de dejar un sector en movimiento con nuevas tiendas”, añadió. Atencio explicó, en entrevista con Román Lozinski, que en enero la Canasta Ansa estaba en $ 302, ahora en febrero está en $ 265, atribuyéndole este a las ofertas que está haciendo el sector. Resaltó que...
Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50 % del consumo nacional
Política y Economía

Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50 % del consumo nacional

El director del rubro de arroz de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), José Luis Pérez, afirmó que la mitad del consumo interno tuvo que cubrirse con importaciones. "En el cierre del año 2022 se produjeron 225.000 toneladas de arroz paddy, lo cual significa que solo produjimos en este año el 50 % del consumo nacional", reseñó Unión Radio. Por otra parte, Pérez aseguró que el principal factor que impide el desarrollo del sector arrocero es la falta de financiamiento apropiado a los programas de producción y a los productores que antes accedían a la banca.   Por Agencia
Fedenaga reportó leve repunte en el consumo de carne
Política y Economía

Fedenaga reportó leve repunte en el consumo de carne

El presidente la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Luis Prado, señaló que en el año 2022 el consumo per capita se ubicó en 10 kilogramos, una mejoría si se compara con años anteriores. "Es evidente que se ha producido una mejora en el consumo per cápita. Por supuesto, no logramos alcanzar los niveles que tuvimos en el pasado, de 24 kg, 26 kg, 27 kg, pero ya estamos en 10 kg, que es el doble de lo que llegamos a tener en algunos años atrás, de 4 kg per capita", dijo. En el espacio A Tiempo de Unión Radio, afirmó que ha disminuido el robo de ganado, pero aún hay zonas del país que son vulnerables para este delito. Consideró que los productores necesitan más seguridad en sus unidades de producción. Sobre el delito de contrabando de ganado, explicó que con el ajuste del p...
Entre negocio y justicia social, el cannabis 100 % legal llega a Nueva York
Mundo

Entre negocio y justicia social, el cannabis 100 % legal llega a Nueva York

A menudo Naiomy Guerrero ha visto a su hermano ser arrestado por la policía en el Bronx. Jeremy Rivera, otro neoyorquino, no quiere seguir entrando a prisión por tráfico de drogas. Hoy, ambos quieren abrir un comercio legal de cannabis, un mercado prometedor pero lleno de dificultades. Esta oportunidad "es un momento realmente fuerte para mi familia, en especial sabiendo de donde venimos y lo que pasamos por culpa de las políticas discriminatorias de la ciudad", explicó a la AFP Naiomy, de 31 años y estudiante de Historia del Arte, que ya tiene experiencia profesional en el campo cultural y cuyos padres provienen de República Dominicana. Es parte, junto con su familia, de los primeros 28 aspirantes que el 21 de noviembre recibieron una licencia del estado de Nueva York para abrir una...
Consumo de carne por persona en Venezuela sube de ocho a 10 kilos este año
Política y Economía

Consumo de carne por persona en Venezuela sube de ocho a 10 kilos este año

El consumo de carne por persona en Venezuela subió de ocho a 10 kilos en un año, lo que representa un incremento del 25 % respecto a 2021, aseguró este martes la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). “Se ha producido una recuperación en el consumo de carne de res bovina. Estamos hoy en día rondando los 10 kilogramos per cápita, pero venimos de una caída que fue muy importante. En algún momento (2002) tuvimos un consumo per cápita de 24 kilogramos”, dijo a periodistas el presidente de Fedenaga, Luis Prado, reseñó EFE. Indicó que el consumo por persona de este alimento el año pasado fue de ocho kilos, mientras que en 2020 fue de seis kilos. El representante del sector ganadero aseguró que la producción nacional cubre, al menos, el 95 % de la demanda, y espera un crecimiento para ...
Asociación de Automercados asegura que el consumo en Venezuela solo creció 7 % en 2022
Política y Economía

Asociación de Automercados asegura que el consumo en Venezuela solo creció 7 % en 2022

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (Ansa), Ítalo Atencio, advirtió que el consumo en Venezuela creció solo en siete por ciento en 2022, cuando se esperaba que fuera de nueve por ciento. Explicó que el financiamiento como capital de trabajo es incipiente en Venezuela y el poder de compra del venezolano está disminuido, siendo estos los principales obstáculos del sector para crecer, detalla Mundo UR. Atencio indicó que se espera que el 2023 sea un año con movimiento, pero con menos velocidad que el 2022. “Esperamos que medidas que han venido tomando, como Chevron y flexibilización de sanciones, tengan impacto en el sector”, añadió. Destacó que el sector está listo para el 2023 y comprometido con el país para el que piensan será año bueno de compet...
El «Black Friday» en EEUU ensombrecido por persistente inflación
Mundo

El «Black Friday» en EEUU ensombrecido por persistente inflación

En Estados Unidos se esperan grandes descuentos este "Black Friday", tradicional inicio de la temporada de compras navideñas, pero el reto será que los consumidores acudan a la cita en medio de una fuerte inflación. Hace un año, los minoristas enfrentaron escasez de productos a raíz de los retrasos en la distribución y los cierres de fábricas por la pandemia de covid-19. Para evitar una situación similar, el sector adelantó las importaciones navideñas este año, pero quedó vulnerable al exceso de oferta cuando los consumidores están recortando gastos. "La escasez de suministro fue el problema de ayer", opinó Neil Saunders, director gerente de la consultora GlobalData Retail. "El problema de hoy es tener demasiadas cosas" en oferta, señaló. Saunders explicó que los minoristas red...
Maryland y Missouri aprueban legalizar la marihuana
Mundo

Maryland y Missouri aprueban legalizar la marihuana

Maryland y Missouri aprobaron en balotajes el consumo recreativo de marihuana con multas recreativos, mientras que Arkansas y Dakota del Norte lo rechazaron. Los resultados mostraron un apoyo gradual a la legalización incluso en zonas conservadoras de Estados Unidos. Tras las votaciones, 21 estados han autorizado el consumo recreativo del cannabis. Los votantes en Dakota del Sur también se pronunciaron sobre el asunto, aunque el resultado aún no estaba claro el miércoles por la mañana. Los defensores de las medidas dijeron que los referendos enviaron un mensaje a los legisladores en Washington sobre el apoyo a la legalización en todo el país. “Un creciente número de votantes reconoce que la reforma legal del cannabis va en interés de la salud pública y la seguridad, la reforma de ...
Juez acepta demanda contra Angelinos por muerte del lanzador Skaggs
Deportes

Juez acepta demanda contra Angelinos por muerte del lanzador Skaggs

Un juez de California consideró procedente una demanda contra los Angelinos de Los Ángeles, relacionada con la muerte de su lanzador Tyler Skaggs por consumo de drogas. Glenn Salter, juez de la Corte Superior del Condado de Orange, rechazó la moción del equipo para desestimar el caso, y fijó el 2 de octubre de 2023 como la fecha para que comience el juicio de 20 días ante un jurado. Skaggs, de 27 años, fue hallado sin vida el 1 de julio de 2019, en una habitación de hotel en Southlake, un suburbio de Dallas. Ese mismo día, los Angelinos debían abrir una serie de cuatro juegos en casa de los Rangers de Texas. Un reporte forense concluyó que Skaggs se ahogó con su propio vómito. En su organismo se encontró una mezcla tóxica de alcohol, fentanilo y oxicodona. Eric Kay, exempleado de r...
La OPEP+ se reúne en Viena con planes de recortar la producción
Mundo

La OPEP+ se reúne en Viena con planes de recortar la producción

La OPEP+ vuelve a reunirse de forma presencial en Viena, por primera vez desde marzo de 2020, con la idea de recortar de forma significativa las cuotas de producción de petróleo para sostener un mercado tambaleante. Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, se reencuentran este miércoles en la sede del cartel a partir de las 14H00 (12H00 GMT) tras largos meses de videoconferencias. La reunión presencial se terminó en el último minuto, alimentando las especulaciones sobre recortes drásticos en la producción ante el temor a una recesión económica. Al llegar el martes a la capital austríaca, los ministros de Energía de las distintas delegaciones no quisieron comentar los rum...
Fedeagro reporta leve repunte del consumo de leche
Política y Economía

Fedeagro reporta leve repunte del consumo de leche

El vicepresidente de Fedeagro, Luis Prado, afirmó que el sector lácteo tuvo un repunte del consumo de leche “Se observa un leve repunte, ya que este año estamos muy cercano a los 10 kilos por persona por año. El año pasado se encontraba a los ocho kilos por persona por año”, indicó. Prado resaltó que el estado Apure es unas de las regiones que está más propensa a que ocurran los robos de las reses del ganado vacuno, según detalla Unión Radio. “Estimamos que ese número puede andar entre el siete por ciento y 10 por ciento del rebaño nacional. Eso ubica el nivel más bajo en al menos 700 mil cabezas de ganado que son víctimas del abigeato”, agregó. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Cavidea reporta crecimiento del 38 % en el consumo de alimentos durante el primer semestre de 2022
Política y Economía

Cavidea reporta crecimiento del 38 % en el consumo de alimentos durante el primer semestre de 2022

  El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA), Álvaro Burgos, explicó que en este año 2022 hubo un crecimiento en el consumo de alimentos en comparación del año 2021, esto motivado a que en el primer semestre de 2021 la cámara reportaba 4.82 por ciento de crecimiento de los 14 sectores de la industria y este año cuenta con un 38 por ciento de crecimiento. “Esos sectores son avena, trigo, harina de maíz, pasta, margarinas, sardinas, atún, mayonesa, etc. Ciertamente vemos que la tendencia se mantiene en positivo, esta tendencia del índice que nosotros medimos es positiva desde septiembre de 2020”, indicó. En unas declaraciones realizadas al equipo de Fedecámaras Radio, el presidente de CAVIDEA señaló que los sectores más crecieron, según el índice e...
AIE urge a europeos a reducir consumo de gas para el invierno
Mundo

AIE urge a europeos a reducir consumo de gas para el invierno

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió este lunes a los europeos a reducir el consumo de gas desde ahora para poder pasar el invierno porque las medidas tomadas hasta ahora son insuficientes, incluso si Rusia restablece este verano el suministro por el gasoducto Nord Stream 1, lo que no está asegurado. Su director ejecutivo, Fatih Birol, propone cinco medidas de urgencia dirigidas a la industria, al sector eléctrico y gasístico y a los gobiernos de la UE para que coordinen su acción, pero también a los consumidores para que reduzcan la temperatura de la calefacción. "Si no se aplican este tipo de medidas ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y podría afrontar cortes y reducciones mucho más drásticos más adelante", avisó Birol en un mensaje emitido...
Industria venezolana de la pasta trabaja en un 26 % de su capacidad
Política y Economía

Industria venezolana de la pasta trabaja en un 26 % de su capacidad

Simón Nobile Olivo, presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas (Avepastas), aseguró que la capacidad instalada para producir pasta en la nación se encuentra operativa solamente en un 26 %, que se considera como baja porque no llega a un tercio de lo que puede generar. Señala el vocero oficial de Avepastas que "Anteriormente la industria de la pasta trabajaba con una capacidad instalada del 70% en promedio", lo que demuestra un evidente retroceso productivo. El gremialista manifestó que se ha tenido que reducir en la mayoría de la planta los turnos de trabajo, con un horario de solo 3 turnos de lunes a viernes. “Las interrupciones te producen demasiado gasto e incrementan los costos por lo que tiene que trabajar menos horas y depende de menos personal y esto ha...
Cavidea reporta incremento en el consumo de alimentos por el tamaño de los empaques
Política y Economía

Cavidea reporta incremento en el consumo de alimentos por el tamaño de los empaques

La Cámara Venezolana de Industria de Alimentos informó que el nivel de consumo en el país mejoró, debido a la reducción en el tamaño de los empaques. El presidente de Cavidea, Álvaro Burgos, explicó que el cambio del gramaje hizo más asequibles los productos a la población, reseñó Unión Radio. Según estudios de cavidea, el sector de los vegetales resultó más afectado, en vista que el consumidor busca primero la proteínas, después el carbohidrato y finalmente los vegetales. Burgos señaló que el consumo en Venezuela creció en año en comparación con los anteriores.   Por Agencia
Primera dama surcoreana pide acabar con consumo de carne de perro
Mundo

Primera dama surcoreana pide acabar con consumo de carne de perro

La primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, instó a abandonar el consumo de carne canina en su país en una entrevista publicada hoy. Kim, que vive con cuatro perros y tres gatos, argumentó en una entrevista con el rotativo Seoul Sinmun que Corea del Sur y China son las únicas grandes economías del mundo que aún consumen este tipo de carne. “No consumir carne de perro es, al fin y al cabo, una expresión de respeto para el mejor amigo del hombre y también demuestra respeto por la vida”, explicó Kim en la que fue su primera entrevista desde que su marido, el presidente conservador Yoon Suk-yeol, llegó al poder el pasado 10 de mayo. La primera dama expresó su deseo de que el actual gobierno logre aprobar leyes que terminen con esta práctica y también normativas que castiguen más severamente e...
Fedenaga insta a resolver problemas de suministro de gasoil
Política y Economía

Fedenaga insta a resolver problemas de suministro de gasoil

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, denunció la escasez de gasoil para el sector. “Tenemos históricamente cupos asignados para abastecer nuestras maquinarias y equipo, eso está paralizado”, aproximadamente desde hace un mes. Advirtió que es necesario mover maquinarias y equipos para la fecha de principios de lluvia “para tener producción continúa, pero sin combustible jamás podremos lograr eso”. Fedenaga pidió al Ejecutivo nacional que revise esa política y busque soluciones. Carne Para Chacín los avances registrados en materia económica han estimulado el consumo de carne en el país. “Hay una pequeña capacidad un poco mejor de consumo y de poder adquisitivo”, subrayó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el es...
El COVID-19 diezma el consumo en China y aumenta el desempleo
Mundo

El COVID-19 diezma el consumo en China y aumenta el desempleo

Con el consumo en su punto más bajo y un aumento del desempleo, China desveló este lunes sus peores indicadores económicos en dos años en medio del mayor brote de COVID-19 desde la primera ola de 2020. La rígida política para luchar contra el virus impuesta por el gigante asiático pesa sobre los desplazamientos, el consumo y las cadenas de suministro. Shanghái, la capital económica del país, con 25 millones de habitantes, está confinada desde abril, aunque el vicealcalde anunció el domingo que los comercios iban reabrir de manera progresiva. Pekín en cambio, está reforzando las medidas anti-covid después de registrar un auge de los contagios. Las ventas al por menor, principal indicador del gasto de los hogares, cayeron un 11,1% interanual el mes pasado, según anunció la Oficin...
OMS confirma 151 casos de salmonelosis vinculados al consumo de huevos Kinder
Mundo

OMS confirma 151 casos de salmonelosis vinculados al consumo de huevos Kinder

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este miércoles 151 casos de salmonelosis vinculados al consumo de chocolate Kinder procedente de Bélgica, tras un análisis genético realizado en Reino Unido, reseñaron medios internacionales. La OMS a través de un comunicado, explicó que el análisis detectó una vinculación genética entre la bacteria que causa esta enfermedad, la Salmonella, y una serie de chocolates procedentes de Bélgica, todos productos del tipo de chocolate Kinder, que fueron distribuidos en 113 países. Entretanto, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, reveló que el brote de “Salmonella Typhimurium”, cuyo primer caso fue detectado en diciembre de 2021, muestra resistencia contra seis tipos de antibióticos. De momento, los más afectados han sido niño...
Consumo de edulcorantes artificiales podría producir cáncer
Tecnología y Ciencia

Consumo de edulcorantes artificiales podría producir cáncer

Un equipo de investigadores reveló que la ingesta de altos niveles de edulcorantes artificiales eleva el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Los científicos analizaron a más de 100.000 personas de Francia entre 2009 y 2021. A los participantes se les pidió que llevaran un registro diario de los alimentos que consumían y alrededor de la mitad fueron seguidos de cerca por los investigadores durante más de ocho años. El estudio determinó que los edulcorantes aspartamo y acesulfamo de potasio se asociaron con un mayor riesgo de cáncer, especialmente cáncer de mama y aquellos relacionados con la obesidad, como el cáncer colorrectal, de estómago y de próstata. Durante el seguimiento se diagnosticaron un total de 3.358 casos de cáncer, de los cuales 982 fueron de mama, 403 de ...
Fedenaga estima que el consumo de carne en el país se recuperó entre ocho y 10 kilogramos
Política y Economía

Fedenaga estima que el consumo de carne en el país se recuperó entre ocho y 10 kilogramos

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, estima que el consumo de carne en el país se recuperó entre ocho y 10 kilogramos. "Aspiro y espero que los números estén cercanos a 10", dijo. Resaltó que el esfuerzo del sector privado para mejorar el salario de los trabajadores ayudó en la recuperación del consumo, reseñó Unión Radio. Indicó que el 99 % de la carne bovina que se consume en el país es producida en el territorio nacional. Asimismo, explicó que las carnes de otras naciones tienen el doble del valor por lo que sería difícil que el venezolano la pueda adquirir. Aseveró que de acuerdo a las últimas estadística el ganadero nacional se ha "sostenido" mientras que el rebaño creció 8 %. "Quiere decir que el rebaño está por los 1...
China aumentará consumo de carbón para sustentar recuperación económica
Mundo

China aumentará consumo de carbón para sustentar recuperación económica

China aumentará en 2022 el consumo de carbón para sustentar su recuperación económica, anunció el primer ministro Li Keqiang este martes (15.02.2022), a pesar del compromiso del gobierno comunista de Pekín de reducir sus emisiones de CO². China sufrió el aumento en el costo mundial de las materias primas en el verano de 2021, en particular del carbón, que alimenta 60 % de sus centrales eléctricas. La situación obligó a las centrales a bajar el ritmo de generación en momentos de fuerte demanda, lo que provocó un racionamiento eléctrico que hizo subir los costos de producción de las empresas. La coyuntura se estabilizó posteriormente. "Se aumentará el suministro de carbón y se apoyarán las centrales eléctricas de carbón para que funcionen a plena capacidad y generen más electricidad...
Asciende a 12  fallecidos por consumo de cocaína adulterada en Argentina
Mundo

Asciende a 12 fallecidos por consumo de cocaína adulterada en Argentina

Al menos 12 personas murieron y otras 50 fueron hospitalizadas en suburbios del noroeste de Buenos Aires por el consumo de cocaína adulterada con una sustancia aún no determinada, dijeron este miércoles las autoridades. La Policía de la provincia de Buenos Aires allanó por la tarde una vivienda en un barrio de bajos recursos de Tres de Febrero, a 40 kilómetros de la capital, donde presume que se vendió la cocaína cuyo consumo provocó las muertes y hospitalizaciones, reseñó AFP. La fiscalía bonaerense que investiga el caso pidió a los compradores de cocaína del conurbano que rodea la ciudad de Buenos Aires, de unos 14 millones de habitantes, que desechen la droga adquirida recientemente por precaución. “Se pone en conocimiento de la población en general que se ha determinado que circ...
Proteína pesquera ocupa tercer lugar de opción de consumo del país
Política y Economía

Proteína pesquera ocupa tercer lugar de opción de consumo del país

La presidenta del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Marilyn Di Luca, ofreció datos acerca del consumo alimenticio de los venezolanos y venezolanas, indicando que el pescado representa la tercera opción de consumo de proteína del país, por detrás de las aves y carnes de res. Mediante el programa radial número 19 de Venezuela Come Pescado, Di Luca aseguró que las estadísticas del instituto sugieren la distribución de 21 mil toneladas de pescado al mes para que el pueblo venezolano pueda recibir las proteínas necesarias. Señaló que los especialistas en nutrición recomiendan el consumo de pescado dos o tres veces a la semana, entre 150 y 200 gramos por cada consumo, lo cual aporta un valor nutricional relevante en la alimentación. “El pescado ofrece un alto valor nutricional, ademá...
Cendas asegura que consumo del pernil bajó por el precio en esta temporada
Política y Economía

Cendas asegura que consumo del pernil bajó por el precio en esta temporada

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), Óscar Meza, aseguró que el consumo del pernil en esta temporada navideña se redujo sustancialmente por su precio, en vista de que el kilo ronda los 39 bolívares soberanos. "Para la cena navideña de hallacas elaboradas en casa, se requieren 256,55 salarios mínimos. Pues la verdad que no hay lugar a dudas que la tradición del estreno ha quedado reducida en todo caso a los más pequeños (…) la cesta navideña de noviembre fue de 374,16 dólares, más de 12 dólares diarios", dijo. En entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, Meza informó que la canasta alimentaria en noviembre costaba 294 dólares con 11 centavos; mientras que la cesta básica se ubicó en 585, 26 dólares. Por A...
Fedenaga asegura que hubo incremento de consumo de carne  a dos kilos por persona en 2021
Política y Economía

Fedenaga asegura que hubo incremento de consumo de carne a dos kilos por persona en 2021

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) de Venezuela aseguró que, en 2021, hubo un incremento de dos kilos en el consumo per cápita de carne, al pasar de seis a ocho kilos, sin embargo, señaló que, aunque es un "síntoma positivo", no es suficiente. Armando Chacín, presidente de esta organización destacó que contabilizan un incremento de dos kilos en el consumo per cápita de carne, pasando de seis a ocho kilos. Afirmó que el consumo de este rubro debería estar por el orden de los 60 kilos, tomando en cuenta las cuatro especies principales (Res, Pollo, Cerdo y Pescado) -como estipula la FAO-, y en este momento el promedio no llega a los 24 kilos anuales. En su declaración a la prensa nacional y medios internacionales, Chacín hizo énfasis en el crecimiento sostenido del rebaño...
Corea del Sur considerara la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro
Mundo

Corea del Sur considerara la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro

Corea del Sur dijo el jueves que lanzará un grupo de trabajo para considerar la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro después de que el presidente del país se ofreció a estudiar la posibilidad de poner fin a la práctica centenaria. Los restaurantes que sirven carne de perro están disminuyendo en Corea del Sur a medida que los jóvenes encuentran que la carne de perro es una opción menos apetitosa y las mascotas están ganando popularidad. Encuestas recientes indican que más personas se oponen a la prohibición de la carne de perro, incluso si muchos no la comen, reseñó AP. En un comunicado, siete oficinas gubernamentales, incluido el Ministerio de Agricultura, dijeron que decidieron lanzar el grupo compuesto por funcionarios, expertos civiles y personas de organizaciones ...
El líder de Samsung es multado con 60.000 dólares por consumo de drogas
Mundo

El líder de Samsung es multado con 60.000 dólares por consumo de drogas

El líder del grupo Samsung, Lee Jae-yong, recibió hoy una multa de 70 millones wones (unos 60.050 dólares) después de que un tribunal de Seúl lo hallara culpable de consumir ilegalmente propofol, un anestésico. La multa lleva aparejada además un decomiso de otros 17 millones de wones (14.570 dólares) de sus cuentas como castigo por violar la ley nacional de control de narcóticos, informa una nota de EFE. El castigo coincide con lo solicitado por la fiscalía, que en junio acusó a Lee de consumir propofol con fines no médicos en una clínica de cirugía estética del distrito de Gangnam, en Seúl, en 41 ocasiones entre enero de 2015 y mayo del año pasado. El propofol se utiliza como anestésico en determinados procedimientos médicos, aunque es común su uso alternativo o recreativo en Cor...
El mercado de los diamantes está en pleno auge
Política y Economía

El mercado de los diamantes está en pleno auge

El mundo anglosajón lo llama "revenge shopping" o "revenge spending", es decir, un frenesí de consumo a modo de revancha. Privadas de los viajes turísticos, a veces supervivientes de la COVID-19, algunas personas se han dado un capricho comprando diamantes. Tanto es así que la piedra preciosa es una excepción en un mercado de lujo que se ha visto muy afectado por la crisis ligada a la pandemia. Como resultado, el año 2020 fue mucho mejor de lo esperado. Y la tendencia parece confirmarse: desde enero se han vendido tantos diamantes como en 2018 en el mismo periodo, 2018 siendo el último año de referencia para las ventas de diamantes, según afirma Karen Rentmeesters, representante de Antwerp World Diamond Center (AWDC), la organización que agrupa a los profesionales del diamante en Ambere...
Convite: Adultos mayores comen proteína animal una vez por semana
Regionales

Convite: Adultos mayores comen proteína animal una vez por semana

La directora de Proyectos de la Organización Convite, Francelia Ruíz, manifestó que el más reciente informe que realizó la ONG sobre Las condiciones de vida de las personas mayores, determinó que solamente pueden comer proteína animal una o tres veces a la semana, lo que es alarmante para esta población que ha reducido los platos en sus mesas. Las personas que tienen cierta edad no tienen la misma capacidad que nosotros para generar músculos. Esto a su vez que no consuman proteína animal los sigue poniendo en una situación de riesgos y vulnerabilidad que si se caen, les producirá una fractura automática, indicó. En promedio calculan que la tercera edad necesita al menos 50 dólares mensuales para poder cubrir sus gastos; por lo cual 75 por ciento de los consultados requiere que sus hi...