domingo, junio 23

Etiqueta: Conindustria

Conindustria pide revisar la ley laboral vigente para adaptarla a las condiciones actuales
Política y Economía

Conindustria pide revisar la ley laboral vigente para adaptarla a las condiciones actuales

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), solicitó revisar y actualizar la ley laboral vigente en el país, calificándola de obsoleta y desajustada a las realidades actuales. “Lo que tenemos que hacer es discutir una ley laboral donde nos sentemos todos, incluidos en primer lugar el trabajador, en segundo las empresas y en tercero el Estado”, declaró Pisella durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias. Explicó que la legislatura actual establece que tanto trabajadores como patronos deben hacer un aporte a la seguridad social, incluyendo las pensiones. Sin embargo, debido a la falta de actualización y la retroactividad de las prestaciones sociales, los empleadores terminan refugiados en las bonif...
Conindustria propone reformas del IVA e IGTF
Política y Economía

Conindustria propone reformas del IVA e IGTF

De acuerdo con datos de EY Venezuela, citados por Conindustria, durante los últimos 13 años, que incluyen el período económico más crítico de la historia contemporánea del país, la carga impositiva en Venezuela ha absorbido más de 50 por ciento de las utilidades de las empresas. En 2023, la tributación interna acaparó, en promedio, 58,71 por ciento de las utilidades empresariales y con la nueva contribución especial para el pago de pensiones, la carga tributaria se elevará en 3,4 por ciento adicional, según las estimaciones de Conindustria, detalla Banca y Negocios. De hecho, en la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial del gremio manufacturero, correspondiente al primer trimestre de 2024, 90 por ciento  de los encuestados puso en primer lugar a la excesiva presión tributa...
Conindustria: Exceso de tributos fiscales impacta la producción venezolana
Política y Economía

Conindustria: Exceso de tributos fiscales impacta la producción venezolana

El 90 % de las empresas de Venezuela reportó que los "excesivos tributos fiscales y/o parafiscales" son el factor que más impactó en la producción nacional durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este miércoles por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). El documento, elaborado por el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC) a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2024 (ECI-I24) realizada a mil 504 empresas, señala que en abril de 2024 se registró una recaudación tributaria no petrolera de 883 millones de dólares, más del doble que los 405 millones de dólares recaudados en el mismo mes del año pasado. Este martes, Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela, advirtió que la ley de pension...
Conindustria debatirá propuestas para la Ley de Protección de las Pensiones
Política y Economía

Conindustria debatirá propuestas para la Ley de Protección de las Pensiones

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria- aseguró, al referirse al Proyecto de Ley de Protección de las Pensiones de la Seguridad Social, que el sector asumirá con responsabilidad “el compromiso que tiene con los 5 millones 50 mil pensionados del país para mejorar el tema de los ingresos”. Explicó que dicho proyecto de ley propone “recaudar unos tributos o un aporte para los pensionados y contempla que deben salir de los pagos que les hacemos a los trabajadores”, reseñó Unión Radio. Considera que actualmente el sector industrial atraviesa una situación complicada en la que “nuestro norte y gran reto es hacer competitivo este anuncio que, obviamente tendrá incidencia en los costos lo que resta competitividad”. Precisó que Conindustr...
Conindustria apuesta porque se fortalezcan alianzas con empresarios colombianos
Política y Economía

Conindustria apuesta porque se fortalezcan alianzas con empresarios colombianos

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), habló sobre la posibilidad de trabajar de manera mancomunada con empresarios colombianos para fortalecer el mercado en ambos países. Afirmó que recientemente asistieron a Colombia para establecer contactos y expresar la situación de la industria en Venezuela, destacando el potencial de crecimiento en el país a pesar de las dificultades. “Se busca atraer inversiones y realizar alianzas para diversificar la economía”, explicó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. Según él, existe una capacidad “muy grande” que todavía se puede utilizar de la industria nacional. “Apenas ocupamos un 38% de la capacidad instalada”, comentó. “Una de las posibilidades es crecer con el con...
CTV espera aumento salarial antes del 1 de mayo e insiste en propuesta de 200 dólares
Política y Economía

CTV espera aumento salarial antes del 1 de mayo e insiste en propuesta de 200 dólares

El secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, espera, tras los diálogos con los empleadores y gobiernos, que el aumento salarial se haga antes del 1ro de mayo e insisten en su propuesta de 200 dólares. Indicó, en entrevista con Román Lozinski, que se debe hablar de montos porque "no aguantan un años más". Torres recordó que han hemos protestado porque desde hace dos año tienen "el salario más triste de la historia de Venezuela". "Creemos en este diálogo y creemos que la solución saldrá de este, pero se viene cumpliendo una agenda sin resultados", añadió. Aseguró que seguirán insistiendo hasta que el gobierno diga “de un salario de $ 3,5, lo vamos a llevar a $ 50 u 80”. Maryolga Girán, abogada laboral y presidenta de la...
Conindustria estima 10 % de crecimiento en la producción si continúa la flexibilización de sanciones
Política y Economía

Conindustria estima 10 % de crecimiento en la producción si continúa la flexibilización de sanciones

La Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria) prevé un crecimiento de la producción nacional de 10 por ciento, si se mantiene la flexibilización de las sanciones. Su presidente Luigi Pisella señaló que en otro escenario donde no se renueven las sanciones, el crecimiento sería de 4.3 por ciento. Agregó que "93 por ciento de los encuestado manifiesta estar a favor del alivio de las medidas coercitivas". El máximo ente industrial del país considera que, de mantenerse la flexibilización de las sanciones y se controla la inflación, se pudieran incrementar los salarios. "Abogamos porque se mantenga la flexibilización que daría mucho respiro a la economía nacional, para poder incrementar los salarios, controlar la inflación y tener recursos para ello", recalcó. Por: ...
Conindustria pide que pago del IVA sea mensual
Política y Economía

Conindustria pide que pago del IVA sea mensual

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, pidió a las autoridades que el pago del Impuesto del Valor Agregado (IVA) se haga de forma mensual y no quincenal para dinamizar el sector productivo. "Que otra vez se pague cada 30 días porque nosotros a veces damos créditos de hasta 90 días, entonces es complicado, estamos financiando un IVA con poco financiamiento bancario", indicó. Según detalla Unión Radio, Pisella considera que se debería crear un «tributo único para todos los micro-empresarios» dedicados a la venta de frutas y hortalizas. Por: Agencias / Foto: Cortesía 
Presidente de Conindustria insta al Gobierno a eliminar el IGTF
Política y Economía

Presidente de Conindustria insta al Gobierno a eliminar el IGTF

Luigi Pisella, presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), instó una vez más al Gobierno a suprimir el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y argumentó sus efectos negativos sobre la producción nacional y la competencia con productos importados. En una declaración emitida el pasado sábado 24 de febrero, Pisella expresó su preocupación, destacando que el IGTF, actualmente fijado en un dos por ciento para transacciones en bolívares, influye significativamente en el precio final de los productos, alcanzando hasta un 12 por ciento cuando se considera toda la cadena de producción. Esta carga impositiva, según él, coloca a los productos nacionales en desventaja frente a los importados. El presidente de Conindustria sugirió alternativas para aum...
Conindustria estima que producción local decreció 4.3 % en 2023
Política y Economía

Conindustria estima que producción local decreció 4.3 % en 2023

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, informó este jueves que la producción nacional decreció 4.3 por ciento durante el pasado año, pese al crecimiento económico que se registró en el país. Durante una rueda de prensa, explicó que en muchos casos"la  economía creció con productos importados, no con la producción nacional". Sobre la actividad de cada sector al cierre del último trimestre del 2023, detalló que alimentos y bebidas crecieron un 16 por ciento, detalla Unión Radio. Otros sectores que mantuvieron su crecimiento fueron madera, papel, químicos, farmacéuticos. Asimismo, resaltó que el sector textil y calzados decreció. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Conindustria estima un crecimiento de 10 % en el sector al cierre de 2024
Política y Economía

Conindustria estima un crecimiento de 10 % en el sector al cierre de 2024

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) estima que el sector registrará un crecimiento de 10 % para el cierre de 2024, si se mantiene la flexibilización de las sanciones. Luigi Pisella, presidente de la confederación apuesta por la renovación de las medidas restrictivas tras precisar que en abril vencen las licencias otorgadas por Estados Unidos al país en el ámbito petrolero y gasífero, reseñó Unión Radio. “Estamos previendo que vamos a tener un crecimiento Dios mediante y recalco que, manteniendo el escenario que tenemos allí de flexibilización de sanciones, un crecimiento de alrededor de 10 %”, afirmó. Manifestó que, asimismo, de mantenerse la flexibilización de las sanciones, se podrá controlar más la inflación. “Hemos visto que, en los últimos 10 meses, (l...
Conindustria estima que la economía del país podría tener un crecimiento del 10 % en 2024
Política y Economía

Conindustria estima que la economía del país podría tener un crecimiento del 10 % en 2024

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, estima que en 2024 la economía venezolana podría elevarse en 10%, mientras que los sectores de alimentación, cuidado y medicamentos, podrían mantenerse estables. Detalló, según reseña Contrapunto, que para alcanzar dicha meta es necesario impulsar la producción nacional: «Ahí es donde vamos a generar empleos y recuperar el poder adquisitivo». Bajo este orden de ideas, detalló que el foco está en que la industria venezolana genere empleos y se beneficie del crecimiento que está experimentando el país, logrando así que el sector se haga más competitivo. Sostuvo que, de mantenerse la flexibilización de sanciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la inflación del país...
Conindustria: Incremento aprobado sobre el ingreso mínimo mensual no guarda relación con sectores privados
Política y Economía

Conindustria: Incremento aprobado sobre el ingreso mínimo mensual no guarda relación con sectores privados

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, detalló que, el fortalecimiento del sector pasa por  al menos  tres ejes, entre los que destacó: La estabilización de la tasa de cambio (la cual podría frenar la descapitalización de los involucrados), la desaceleración de la inflación y el seguir avanzando en políticas tributarias que les permitan ser “más competitivos”. Reconoció que el sector privado en Venezuela sigue comprometido en “avanzar, suplir y diversificar la economía”, reseñó Fedecámaras Radio. En medio de sus declaraciones, detalló que, a la fecha, la industria nacional solo ocupa 36 % de la capacidad instalada, “tenemos que reinventarnos, y transformar la capacidad de manera positiva (…) tenemos que hacer de una desventaja,...
Economía venezolana requiere de una cartera de crédito entre $12.000 y $13.000 millones
Política y Economía

Economía venezolana requiere de una cartera de crédito entre $12.000 y $13.000 millones

Aun cuando la cartera de crédito ha registrado un crecimiento de un 80%, para ubicarse en $1.300 millones, representa apenas 1,4% del PIB y resulta insuficiente para las necesidades de la economía, cuando lo óptimo es que estuviera al menos en un 12% del PIB, es decir entre $12.000 y 13.000 millones. El planteamiento lo formula el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Luigi Pisella, al recordar que el crédito en Venezuela se encuentra muy restringido debido a las políticas de encaje legal que mantiene el Gobierno a través del Banco Central de Venezuela, lo que se ha convertido en un serio escollo que ha impedido el crecimiento del sector manufacturero, que presenta un decrecimiento de – 6,7%, de acuerdo con los resultados de la encuesta de coyuntura del organism...
Conindustria estima crecimiento de alrededor del 10 % en 2024
Política y Economía

Conindustria estima crecimiento de alrededor del 10 % en 2024

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), informó que tienen previsto, sustentado y proyectado que la industria nacional alcance un crecimiento económico de alrededor del 10 por ciento para 2024. En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, indicó que en función a los ingresos adicionales que reciba el Estado venezolano, prevén que para el año que viene se alcance una producción y exportación petrolera de al menos un millón de barriles al día, sin descuento a ese producto. “Actualmente estamos alrededor de unos 800 mil barriles diarios. Nuestras expectativas y esperanzas están en recuperar la producción petrolera en general, para vender desde Venezuela a Estados Unidos”, destacó. Explicó que la flexi...
Conindustria proyecta crecimiento de alrededor del 10 % en 2024, de mantenerse la flexibilización de sanciones
Política y Economía

Conindustria proyecta crecimiento de alrededor del 10 % en 2024, de mantenerse la flexibilización de sanciones

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), informó que tienen previsto, sustentado y proyectado que la industria nacional alcance un crecimiento económico de alrededor del 10% para 2024. En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, indicó que en función a los ingresos adicionales que reciba el Estado venezolano, prevén que para el año que viene se alcance una producción y exportación petrolera de al menos un millón de barriles al día, sin descuento a ese producto. “Actualmente estamos alrededor de unos 800 mil barriles diarios. Nuestras expectativas y esperanzas están en recuperar la producción petrolera en general, para vender desde Venezuela a Estados Unidos”, destacó. Explicó que la flexibilización p...
Conindustria: un alivio de las sanciones permitirá dominar la inflación
Regionales

Conindustria: un alivio de las sanciones permitirá dominar la inflación

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, aseguró que un alivio de las sanciones impuestas contra Venezuela reactivará la actividad económica y recuperará el poder adquisitivo de los venezolanos. A propósito del anuncio del Reino de Noruega en el que confirma que el gobierno venezolano y la oposición decidieron retomar el proceso de negociación, algo que podría llevar a un levantamiento parcial de las sanciones impuestas por EEUU a cambio de un acuerdo que establezca condiciones electorales, Pisella resaltó que son varios los beneficios que esto podría traer al país. “Tenemos un problema de inflación, por lo que el país necesita mayores ingresos y en la medida que el país genere ingresos en la misma medida se va a dominar la inflación y se van a obtener mayores recursos para in...
Conindustria: Producción industrial del país decreció 7,6% en el primer semestre de 2023
Política y Economía

Conindustria: Producción industrial del país decreció 7,6% en el primer semestre de 2023

La producción industrial del país decreció un 7,6 por ciento en el primer semestre del año, de acuerdo a las estimaciones de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). La información la dio a conocer el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, quien indicó además que solamente se está utilizando el 31,7 por ciento de la capacidad industrial instalada en el país. Pisella indicó que estos son los datos de la encuesta de Coyuntura de Conindustria para el segundo semestre del año. Resaltó, en entrevista para el Circuito Éxitos, que, a pesar de esas cifras, existe optimismo en el país, pues el 68 por ciento de los industriales encuestados cree que habrá crecimiento en el segundo semestre de este 2023. Factores que impulsarían la producción industrial El presidente de...
Empresarios esperan que Zonas Económicas Especiales se implementen correctamente
Política y Economía

Empresarios esperan que Zonas Económicas Especiales se implementen correctamente

El pasado 10 de agosto, el Ejecutivo activó las Zonas Económicas Especiales (ZEE); La Tortuga, Paraguaná, La Guaira y Aragua. Se habló de incentivos como reintegro del Impuesto sobre la Renta que puede alcanzar, hasta en los primeros seis años, el 100 por ciento dependiendo de la actividad exportadora en estas zonas; y el reintegro de impuestos para la importación de materia prima para la industrialización. Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que se habla de entrada de generar oportunidades con estas Zonas Económicas Especiales, explicando que esta comentada ley representa una nueva esperanza en la que hay mucho acuerdo y apoyo. Insistió en que puede ser una oportunidad para generar y desarrollar cadenas de valor, siempre que los incentivos se material...
Pisella reiteró que debe eliminarse el IGTF en bolívares
Política y Economía

Pisella reiteró que debe eliminarse el IGTF en bolívares

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, insistió que la Ley de Armonización Tributaria beneficia tanto al sector industrial como al comercial, así como también A las jurisdicciones municipales se verán beneficiadas por la amplitud de contribuyentes. “Por ende se generará mayor empleo, se recuperará el poder adquisitivo y también esto hará de manera sustentable lo que es la mayor recaudación de impuestos”, precisó. Reiteró que debe eliminarse el IGTF en bolívares, que funciona como un débito bancario, pues permitiría avanzar en la “competitividad de la producción nacional cuya capacidad es de 70 por ciento exento para producir”, por lo tanto, estimulará el uso del bolívar. “Porque no es lo mismo comparar tres por ciento en dólares...
Conindustria asegura que IGTF en bolívares será eliminado para personas jurídicas
Regionales

Conindustria asegura que IGTF en bolívares será eliminado para personas jurídicas

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, aclaró que se estima la eliminación del IGTF, estrictamente en bolívares. Pisella explicó, en entrevista con Shirley Varnagy, que el IGTF en bolívares “funciona como un débito bancario, es para las personas jurídicas y cada vez que se hace una transacción y aparece en la columna del débito, se aplica dos por ciento”. Aseguró que uno de los grandes retos de la industria es “recuperar su poder adquisitivo, así como el nivel de empleo, pero para esto necesitamos ser productivos y producir en Venezuela”. Expuso que el IGTF “afecta notoriamente la producción nacional”, porque es un monto que se va a agregando en la cadena de un producto lo que hace que al final se incremente en gran porcentaje. El presidente de Conindustria señaló que lo...
Conindustria valora como positiva rebaja del diesel de 0,31 a 0,1 dólar
Política y Economía

Conindustria valora como positiva rebaja del diesel de 0,31 a 0,1 dólar

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, calificó de positiva la reducción del precio del diésel para el sector industrial, que ahora será de 3 bolívares, equivalente a 0,1 dólar, aproximadamente. Este nuevo ajuste se oficializó en la Gaceta Oficial 42.676 del 21 de julio y deja sin efecto el aumento que se publicó hace menos de un mes, cuando el litro de diésel para este sector pasó a 0,31 dólares. La reducción del precio de este combustible se logró tras diversas reuniones sostenidas en las mesas técnicas con representantes del Ejecutivo nacional, en las que los productores, especialmente del área agrícola, insistieron en la necesidad de disminuir la tarifa de 0,31 dólares por litro ajustada recientemente, según comentó Pisella vía telefónica a El Pitazo. Fueron escuchados...
Conindustria: La creación de un Estado Mayor “es un respaldo” para el sector
Política y Economía

Conindustria: La creación de un Estado Mayor “es un respaldo” para el sector

Durante la clausura del Congreso Anual de Conindustria, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó la creación de un Estado Mayor para combatir el contrabando, un órgano que va a trabajar para el sector privado. El presidente de Conindustria, Luigi Pisella aseguró que sólo la asistencia de las entidades, ministros y viceministros de Finanzas, Industria y Comercio, “es un respaldo”, que inició hace más de un año en un diálogo donde se desglosan y estudian los factores que inciden en la producción nacional, y más específicamente en el sector industrial. El objetivo de esto es la recuperación de producción nacional que anteriormente representaba un 18 por ciento, y actualmente sólo un cinco por ciento. “Para ello es necesario recuperar es capacidad ociosa que tiene la i...
Conindustria reelige a Luigi Pisella como presidente para el período 2023-2025
Política y Economía

Conindustria reelige a Luigi Pisella como presidente para el período 2023-2025

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) celebró una Asamblea Deliberativa este lunes 3 de abril en la que reeligió a Luigi Pisella como presidente del gremio industrial para el período 2023-2025. La información fue confirmada por la institución a través de sus redes sociales una semana antes de que se lleve a cabo el Congreso Conindustria 2023 para celebrar el aniversario del ente gremial. La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) celebró una Asamblea Deliberativa este lunes 3 de abril en la que reeligió a Luigi Pisella como presidente del gremio industrial para el período 2023-2025. La información fue confirmada por la institución a través de sus redes sociales una semana antes de que se lleve a cabo el Congreso Conindustria 2023 para celebrar ...
Conindustria reporta “decrecimiento” del sector en el primer trimestre del año
Política y Economía

Conindustria reporta “decrecimiento” del sector en el primer trimestre del año

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, informó que en el primer trimestre del año el sector industrial registró un “decrecimiento” respecto al mismo periodo del 2022. “Este decrecimiento ha venido cediendo, es decir, enero y febrero fueron meses muy fuertes. En algunos sectores como el farmacéutico y alimentos se pudieron recuperar un poco”, destacó. Sostuvo que el desequilibrio que se registró en el último cuatrimestre del 2022 y los dos primeros meses de este año ocasionó la pérdida del poder adquisitivo y afectó el poder de consumo. “Ahí nos vimos sumamente afectados porque si no hay consumo difícilmente se puede ir creciendo”, agregó. Entre los factores que inciden en la situación que atraviesa la industria nacional, se e...
Luigi Pisella: Aumento de bonos afectará muy poco el flujo de caja del sector industrial
Política y Economía

Luigi Pisella: Aumento de bonos afectará muy poco el flujo de caja del sector industrial

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, se refirió al reciente aumento de las bonificaciones anunciado por gobierno nacional e indicó que “toda mejora en la remuneración de los trabajadores será bien recibida por los beneficiarios”. Pisella destacó que en el sector industrial dicho aumento no tendrá mucha incidencia porque las bonificaciones ya estaban indexadas al dólar en su mayoría. “En cuanto a las remuneraciones del sector industrial, los mismos ya se encontraban indexados al dólar (…) Muchos de los bonos, o en la mayoría de los casos están bien cerca de ello, o ya han sido superados”, puntualizó. Agregó que “quedará en manos de cada sector y de cada industria hacer sus ajustes pertinentes a efecto de adaptarse al reciente...
Conindustria estima crecimiento entre 4 y 6 % en 2023
Política y Economía

Conindustria estima crecimiento entre 4 y 6 % en 2023

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), aseguró que este primer trimestre de 2023 fue "difícil", y que esperan que el siguiente logre nivelarse y tener mayor crecimiento producto de los ingresos adicionales por concepto de petróleo. Estimó en 2023 tener un crecimiento entre 4 y 6%, insistiendo en que es menos de los que crecieron el año anterior, pero es crecimiento al fin. "Se espera que el segundo semestre de 2023 sea de recuperación y crecimiento", añadió. Pisella explicó que el primer trimestre de 2022 fue muy bueno y que se comparan con este. También recordó que, en líneas generales, los primeros trimestres suelen ser mucho más bajos que el último cuatrimestre del año, donde hay más poder adquisitivo, pago de aguinaldos ...
El 70 % de las empresas privadas de Venezuela invirtieron en sistemas de respaldo eléctrico
Política y Economía

El 70 % de las empresas privadas de Venezuela invirtieron en sistemas de respaldo eléctrico

El ingeniero y especialista en transición energética, Juan Carlos Rodríguez, afirmó que el 70 por ciento de las empresas privadas, según la última publicación de Conindustria, invirtieron en sistemas de energías de respaldo. Esto, desde hace años, es un fenómeno que se desarrolla debido a las crisis energéticas que eléctrica que sufre el país hace varios años. Rodríguez destacó las complicaciones que hay en cuanto a la obtención de combustible fósil en Venezuela y al incremento de precios en los últimos años, según detalla Descifrado. “Al aumentar los costos del combustible, comienzan a entrar al escenario nuevas alternativas de energía como lo son los paneles solares y que se vuelven muy atractivas, principalmente por la inversión que hay que hacer en ellas y la rentabilidad”, in...
Conindustria asegura que la operatividad en el sector privado creció casi 13 puntos en un año
Política y Economía

Conindustria asegura que la operatividad en el sector privado creció casi 13 puntos en un año

La operatividad del sector industrial privado de Venezuela, conformado por unas 2.000 compañías, creció 12,9 puntos en el cuarto trimestre del año pasado respecto al mismo período de 2021, según los resultados de una encuesta elaborada por la Confederación de Industriales (Conindustria), presentados este lunes. De acuerdo con el estudio, la industria del país suramericano operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre los pasados meses de octubre y diciembre, cuando en los últimos 3 meses de 2021 trabajó a una media de 27 %, reseñó EFE. El sector que registró la mayor operatividad durante el último trimestre del año pasado fue el de equipos eléctricos, informática y de óptica, con un 63,5 %, seguido de productos no metálicos (cerámica y vidrio), con un 57,6 %; quím...
Conindustria prevé un crecimiento de hasta 7 % en el sector
Política y Economía

Conindustria prevé un crecimiento de hasta 7 % en el sector

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), estima un crecimiento de entre 5 y 7 % en valor agregado, para finalizar este 2023. En entrevista con Unión Radio, explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero. “De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo. Refirió que los recursos del Estado van a ser mayores para mayo, con la apertura petrolera con Chevron. Estima la entrada de ingresos y por ende, un equilibrio en el poder adquisitivo de la población. Pisella reiteró que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), no solo está en d...
Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional
Política y Economía

Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional

El presidente de la Confederación Venezolana De Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, destacó que el acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela es asimétrico. “Este acuerdo favorece en un 90 % a Colombia. Los únicos productos que estaban identificados allí y que podían entrar con libertades arancelarias eran los derivados del petróleo, acero y la industria petroquímica”, explicó. Pisella también insistió en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que en esta primera revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela lograron el 100 % de preferencias arancelarias, reseña Unión Radio. “Vamos a seguir trabajando en el tema de competitividad. El hecho de que se hayan dado 100 % de preferencias arancelarias no quiere decir que podamos exportar. No hacemos nada con f...
Luigi Pisella: Crecimiento del 14 % ha estado impulsado por la exportación de nuevos productos
Política y Economía

Luigi Pisella: Crecimiento del 14 % ha estado impulsado por la exportación de nuevos productos

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), aseguró que se avista un buen panorama en el sector impulsado por la exportación de productos como naranja, cacao, chocolate y camarones. Resaltó que Conindustria representa el 84 por ciento del producto interno bruto del manufacturero en el país, con un orden de casi dos mil empresas afiliadas. Informó de los siete trimestres consecutivos en el que el sector ha presentado un crecimiento. “Nosotros tuvimos un antes y un después. Estuvimos siete años decreciendo o perdiendo peso. El país perdió 75 por ciento de su PIB y lo mismo le ocurrió a la industria, en consecuencia”. Explicó, en entrevista con Graela Beltran Carías, que la puerta de aumento se marcó en el 2020, con una recuperación hasta ...
Conindustria prevé un crecimiento de entre 5 % y 7 % del sector
Política y Economía

Conindustria prevé un crecimiento de entre 5 % y 7 % del sector

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, indicó que pese a la desaceleración registrada en el último trimestre, se prevé un crecimiento aproximado del 10 % en el sector. Durante una entrevista concedida a Fedecámaras Radio, el representante de la organización recordó que la cifra definitiva será publicada próximamente, una vez que terminen de analizar los datos suministrados por los industriales, publica Banca y Negocios. Pisella precisó que para 2023, la expectativa de crecimiento es aproximadamente un 10 %, alza que será posible evidenciar con el aumento de la utilización de la capacidad de la industria, que al cierre del año pasado se ubicó en 38,5 %, comparado con el 19 % que registraba en 2021. En este sentido, el presidente ...
Conindustria recomienda que los créditos sean en dólares para evitar riesgo cambiario
Política y Economía

Conindustria recomienda que los créditos sean en dólares para evitar riesgo cambiario

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, propone que los créditos que plantea Sudeban sean en dólares a fin de poder evitar el riesgo cambiario el cual a su juicio podría generar pérdidas a la banca. "De manera tal que se recoja también la liquidez que haya en bolívares y tu puedas hacer transferencias, puedes prestar en dólares (a la banca) y bajar IGTF para que se amplique como un crédito bancario en la cuenta de dólares", apuntó Pisella, resaltó que esta propuesta para apalear un poco la inflación y cuando este controlada, se aumenten los ingresos de la nación, "poco a poco los ciudadanos usarán definitvamente el bolívar", publica Unión Radio. Sin embargo, en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, calific...
Cartera de créditos aumenta 140 % en 2022 pero sigue siendo insuficiente
Política y Economía

Cartera de créditos aumenta 140 % en 2022 pero sigue siendo insuficiente

La cartera nacional de créditos aumentó 140 % entre enero y diciembre del año pasado y superó, al cambio oficial, los 750 millones de dólares, según cifras oficiales difundidas este miércoles, un nivel insuficiente para los requerimientos de la economía del país, afirman expertos y empresarios. El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, informó que la cartera de créditos cerró diciembre en 13 mil 211 millones de bolívares, que equivalen a 755,77 millones de dólares, al tipo de cambio oficial difundido por el Banco Central (BCV). Este monto es superior en 441,46 millones de dólares respecto a la cartera de créditos de enero de 2022, cuando alcanzó los 314,31 millones de dólares, publica EFE. “2022 cerró con un sistema financiero sólido y fortal...
Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia
Política y Economía

Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, afirmó que para este año 2023, de acuerdo a las estimaciones que hacen, se espera tener un crecimiento entre el 5 y 7 % del valor agregado manufacturero. Pisella dijo en entrevista para el programa De Primera Mano, de Radio Fe y Alegría Noticias, que este crecimiento va a darse por los acuerdos binacionales entre el país y Colombia, que se verá al empezar las exportaciones y con la formalidad comercial que empieza a darse con la frontera abierta. “La formalidad es lo primero que vamos a ganar. Todavía hay productos que entran de manera irregular y queremos que se vaya minimizando hasta llegar a cero”, señaló. Beneficios a mediano plazo Asimismo, el presidente de Conindustria afirmó que l...
Conindutria insiste en la necesidad de permitir «préstamos en divisas»
Política y Economía

Conindutria insiste en la necesidad de permitir «préstamos en divisas»

Francisco Acevedo, primer vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), celebró que el año 2022 cerró con crecimiento. “Una pequeña recuperación y el sector industrial no ha sido ajeno a eso”. “Nuestra capacidad instalada ha ido subiendo de manera importante de niveles de 18 % que llegamos a estar cercanos a 40% de capacidad utilizada”, precisó en entrevista a María Isabel Párraga en el programa A Tiempo de Unión Radio. Aunque matizó que “hay mucho espacio para mejorar todavía en Venezuela, para crecer para nuevas inversiones pero hace falta generar más confianza y seguridad jurídica”. Subrayó que una de las variables a desarrollar es el crédito. “El sistema bancario se redujo un tamaño importante y hoy en día tiene una demanda de crédito el triple de...
Conindustria aboga por el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela
Política y Economía

Conindustria aboga por el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela

Cerca de 400 participantes asistieron al primer Encuentro Binacional Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano, bajo la organización del Banco de Desarrollo de América Latina –CAF- y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia que se realizó en Bogotá, Colombia. La delegación de la empresa privada venezolana, fue liderada por Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), quien destacó los esfuerzos en aras de lograr una complementación exitosa que permita avanzar en soluciones conjuntas, reseña Unión Radio. Wilmar Castro Soteldo y Germán Umaña, ministro de Producción Agrícola y Tierras de Venezuela y Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, respectivamente, encabezaron los sectores oficiales binac...
Conindustria: Actividad industrial de Venezuela creció un 12 %
Política y Economía

Conindustria: Actividad industrial de Venezuela creció un 12 %

La actividad industrial de Venezuela creció un 12 % de enero a noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2021, dijo este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). “(Según) las últimas mediciones que hicimos al cierre de noviembre estamos en un 12% en nivel de crecimiento. Lo que queremos es que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, y las perspectivas que tenemos para el año 2023 van a estar entre un 5% y un 7 % también de crecimiento”, dijo a periodistas el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. El representante de la industria espera que se reduzcan los “excesivos” tributos fiscales o parafiscales, cuya principal consecuencia ha sido el encarecimiento de los productos. “De la misma manera que se vayan armonizando (los impuestos), también...
Operatividad industrial del país aumentó durante el tercer trimestre del año
Política y Economía

Operatividad industrial del país aumentó durante el tercer trimestre del año

De acuerdo a un estudio presentado este miércoles por la Confederación de Industriales (Conindustria), el sector industrial en el país operó a un 38,5 por ciento de su capacidad instalada durante el tercer trimestre de este año, lo que representa un aumento de 13,6 puntos respecto al mismo periodo de 2021, cuando la operatividad fue del 24,9 por ciento. El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que la operatividad también registra un incremento de 7,5 puntos respecto al segundo trimestre de este año, lapso en el que la industria operó al 31 por ciento. El 65 por ciento de los 146 empresarios que respondieron la encuesta elaborada por Conindustria dijeron que su producción aumentó en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021, mientras que el 10 por cient...
Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre
Regionales

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % durante los primeros nueve meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que, de enero a septiembre, se colocaron en el mercado 131,06 millones de medicamentos, que son 16,47 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 114,59 millones de medicinas en las farmacias. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar, publica EFE. La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19%, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las ...
Conindustria: 31 % en la utilización de capacidad instalada refleja mejoría, pero “aún somos muy débiles”
Política y Economía

Conindustria: 31 % en la utilización de capacidad instalada refleja mejoría, pero “aún somos muy débiles”

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, explicó que aunque el último índice registrado de 31 por ciento determinado por la utilización de la capacidad instalada refleja una mejoría, comparado con países vecinos, “aún somos muy débiles” y susceptibles. En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, informó que a nivel de industriales, el país se mantiene con unas dos mil 200 industrias registradas y operativas completamente. “Hay mejoría pero no estamos bien. Se debe proteger a la industria a fin de que siga generando empleos y recuperando el poder adquisitivo con remuneraciones”, indicó. Señaló que es necesario revertir las aspectos que hace a la industria...
Fedecámaras y Conindustria estiman cifras positivas al cierre de 2022
Política y Economía

Fedecámaras y Conindustria estiman cifras positivas al cierre de 2022

Los representantes del sector empresarial e industrial esperan culminar el año con número positivos, debido al leve crecimiento que han reportado las unidades de producción. Durante un encuentro de empresarios realizado en el estado Lara, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella detalló cambios en la actividad del sector. Carlos Fernández, presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), estima que se produzca una recuperación del Producto Interno Bruto venezolano. El presidente de Fedecámaras catalogó como positivo el proceso de exportación que ejecutan varias empresas. “Se están llevando cangrejo, camarones, moluscos de diferentes tipos y se siguen llevando urea y otros productos petr...
Conindustria estima crecimiento de 10 % en el PIB industrial al cierre del año
Política y Economía

Conindustria estima crecimiento de 10 % en el PIB industrial al cierre del año

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que la industria no se encuentra totalmente recuperada, pero sí tiene un crecimiento sostenido desde hace año y medio. Resaltó que en estos momentos el músculo industrial trabaja al 31 por ciento de su capacidad instalada, lo que permitirá que al cierre del año, el aporte de este sector ascienda 10 por ciento. “No existe ninguna duda que podamos sostener este crecimiento en Venezuela, pero tenemos que ir solucionando en Venezuela algunos problemas. El primero que tenemos es el poder adquisitivo de la gente (…) para que se vaya recuperando tiene que haber producción nacional y productividad, eso es sinónimo de incremento en el ingreso de nuestros trabajadores”, afirmó. En una entrevista concedida al programa A Tiempo en Unión Radio,...
Conindustria insiste: Quisiéramos que el tipo de cambio fuera a la par de la inflación
Política y Economía

Conindustria insiste: Quisiéramos que el tipo de cambio fuera a la par de la inflación

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, insistió en que la industria quisiera que el tipo de cambio fuera a la par de la inflación para no ir en detrimento de la producción nacional. Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que hay una sobrevaluación de la moneda y el aporte que se hace es artificial para contener el tipo de cambio. Referente al anuncio de que Venezuela ensamblará carros iraníes, el presidente de Conindustria aseguró que, mientras sea de complementación y no se favorezcan productos extranjeros, siempre apoyarán los acuerdos de complementación que lleven a que la industria nacional se fortalezca. Con respecto al restablecimiento de relaciones con Colombia, indicó que con estas se dará formalidad al intercambio biancional. “Se ven por un lado grandes oportu...
Conindustria: Ley de Armonización Tributaria es un paso a la dirección correcta
Política y Economía

Conindustria: Ley de Armonización Tributaria es un paso a la dirección correcta

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseveró que las altas tasas impositivas impulsaron la informalidad en los últimos años, “es decir has alejado a todos los contribuyentes a que estén en un canal informal”. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos más Dos de Unión Radio, advirtió que esto perjudicó al fisco nacional porque no solo no se declara la patente sino en todos los ingresos. “Esos impuestos se trasladan a los productos y los encarece y producen más inflación y van en detrimento del consumidor”, alertó. Conindustria considera que el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias se encuentra esperando la segunda discusión en la Asamblea Nacional (AN) “es ...
Presidente de Conindustria: La intención es crecer a través del intercambio entre Colombia y Venezuela
Política y Economía

Presidente de Conindustria: La intención es crecer a través del intercambio entre Colombia y Venezuela

Después de la más reciente reunión en la que se reunieron más de 300 líderes empresariales, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, resaltó la discusión se centró en lograr una integración entre Colombia y Venezuela. Durante la entrevista, indicó que lo que falta es que la parte gubernamental establezca lo que les hace falta a nivel de logística para reabrir la frontera. En cuanto a Venezuela, indicó que tienen pendiente realizar otras reuniones para determinar “qué productos son susceptibles para ponerle el ojo”. Al hablar sobre el intercambio entre Colombia y Venezuela, mencionó que no existirá inmediatez. Sin embargo, reconoció que con estos encuentros están tratando que “el camino sea seguro y que vayamos a la recuperación de fuentes de empleo y del poder adquisitivo”. Indi...
Industria privada venezolana viajará a Colombia para ordenar intercambio de productos
Política y Economía

Industria privada venezolana viajará a Colombia para ordenar intercambio de productos

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseguró que la próxima semana iniciarán las negociaciones con Colombia para el "intercambio binacional" de diversos productos. En entrevista exclusiva para el programa Dos + Dos del Circuito Unión Radio, el dirigente expresó que se hará una "instalación de comisión o mesa de diálogo productivo que tratará de ser la articuladora en resolver todos los cuellos de botella que tenemos", reseña Unión Radio. Afirmó que la próxima semana una delegación venezolana conformada por los presidentes de Conindustria, Fedecámaras, Cavecal y otros organismos; viajarán a Cúcuta, el jueves 18 de agosto y después se movilizarán a Bucaramanga. Para dicho arranque de convenios, se reunirán con el ministro de Ind...
Conindustria: Industrias nacionales aumentan en 10 % su capacidad operativa
Política y Economía

Conindustria: Industrias nacionales aumentan en 10 % su capacidad operativa

La capacidad operativa de la industria de Venezuela creció 10 puntos porcentuales hasta el 31 % en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2021, cuando el sector utilizaba el 21 % de su capacidad instalada, de acuerdo con un estudio presentado este miércoles por la Confederación de Industriales (Conindustria). Según los resultados de la encuesta de coyuntura industrial, que respondieron 102 compañías, el 51 % de los consultados opinó que, con respecto al pasado año, la situación del sector mejoró, debido a un aumento en los niveles de producción y a un incremento de la demanda, reseña EFE. Asimismo, el 47 % de los empresarios dijo que la situación del sector será aún mejor en un año. Con respecto a la producción industrial, el 65 % de los encuestados afirmó q...
Conindustria: Si los venezolanos quieren servicios, se deben sincerar los precios
Política y Economía

Conindustria: Si los venezolanos quieren servicios, se deben sincerar los precios

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) Luigi Pisella, advirtió que si los venezolanos quieren tener servicios, se deben sincerar sus precios. Hizo especial referencia al valor del combustible, sobre el que detalló estar de acuerdo con la tarifa de 0,50 céntimos de dólar por litro. “Estamos de acuerdo con cobrar el diésel a 0,50 porque lo importante para nosotros es que haya el producto”, destacó para Unión Radio. Paulatinamente Pisella manifestó la voluntad de Conindustria para apoyar este proceso de sinceración de precios que consideró, “debe ser de manera cónsona”. Recordó que el Estado venezolano ya no puede subsidiar los servicios porque Venezuela ya no es un país petrolero. “La renta petrolera se acabó y debemos generarla internamente”,...