domingo, junio 2

Etiqueta: combustible

Afirman que El Palito iniciará producción de combustible esta semana
Política y Economía

Afirman que El Palito iniciará producción de combustible esta semana

David Paravisini, especialista de políticas públicas y energéticas, anunció este martes que la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, retomará su producción de combustible esta semana. Precisó que la instalación "incorpora entre 40.000 y 80.000 barriles diarios de gasolina, igualmente la de Puerto La Cruz que ha sufrido un proceso de transformación". Aseveró que existe un cambio importante a nivel mundial, considerando que durante el desarrollo de la pandemia de COVID-19, Estados Unidos pasó de ser un país exportador de petróleo a importar el carburante. "Estamos hablando de un país que estaba exportando 5 millones de barriles diarios y hoy está en una situación completamente distinta", explicó el ingeniero durante una entrevista para Unión Radio. Finalmente, e...
Motorizados protestan por irregularidades en el suministro de gasolina en Valera
Regionales

Motorizados protestan por irregularidades en el suministro de gasolina en Valera

Un gran número de motorizados se congregaron este jueves, 02 de septiembre, en la Avenida Bolivariana de Valera, para luego dirigirse a las instalaciones de la ZODI Trujillo. Todos con la intención de protestar ante las políticas implementadas del suministro en la única estación de servicio donde son atendidos. Ante la expectativa de llenar el tanque, dada la escasez de combustible a sus motocicletas, los choferes de estos vehículos de dos ruedas, tomaron la decisión de manifestar su indignación puesto que, el pasado domingo surtieron vehículos a particulares cuando esta bomba está destinada exclusivamente para motorizados. Los protestantes fueron atendidos por el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Trujillo, Gral. Lenin Herrera, quien les planteo la habili...
Cavilac sugiere que se elimine cobro de IVA cada 15 días
Política y Economía

Cavilac sugiere que se elimine cobro de IVA cada 15 días

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, enfatizó que uno de los planteamientos que puede realizar el gobierno para “aliviar al sector”, sería el pago del impuesto del valor agregado (IVA) cada 30 días, lo que les ayudará a cuadrar las cajas para el cierre de sus producciones. “El IVA se está calculando y pagando cada 15 días. No se imaginan el efecto que eso tiene en la caja de las empresas, las cuales ya vienen castigadas porque no hay crédito en el país. Toda la operación viene procedente de la venta final”, señaló. En entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, Figueroa señaló que el combustible sigue siendo un problema para el traslado de los productos lácteos del interior del país a la capital; aunado a la escasez de efectivo y prec...
Cámara Petrolera: Activar El Palito podría cubrir demanda de combustible
Política y Economía

Cámara Petrolera: Activar El Palito podría cubrir demanda de combustible

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, destacó que la industria petrolera está avanzando en algunos de los objetivos planteados por el ejecutivo. “El Palito ya está cercano a arrancar, algo muy importante”. “Estamos refinando algo entre 60 y 80 mil barriles y necesitamos esa capacidad para cubrir los 120 o 140 mil barriles al día que requiere el mercado nacional al día nada más en gasolina”, detalló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Considera que aunque “hay que tener cuidado cuando se ofrecen compromisos en el tiempo, se está haciendo un trabajo muy duro tratando de estabilizar la cantidad de refinación del país y hemos detenido la declinación, estamos alrededor de unos 600 a 630 mil barriles al día”. Opina que...
Con velas y canalete pescan en Ciudad Bolívar por la escasez de combustible
Política y Economía

Con velas y canalete pescan en Ciudad Bolívar por la escasez de combustible

En Ciudad Bolívar algunas embarcaciones utilizan velas para cruzar desde esa localidad bolivarense hasta Soledad, en el estado Anzoátegui, e incluso para pescar especies que se dan en abundancia en esta época del año como el bocachico y la sapoara. En el llamado Paseo Orinoco de la capital del estado Bolívar se observan como los pescadores que usan las velas para cursar las aguas del río y ejecutar sus faenas. Rafael, un pescador de la localidad, contó a Radio Fe y Alegría Noticias que “la mayoría andamos en pura vela porque no tenemos motor ya que a unos se los han robado y otros porque no tenemos gasolina, la mayoría también andamos en canalete por ese problema del combustible, un litro lo quieren vender en un dólar y así no alcanza”. Y no solamente son las labores de pesca las ...
Venezuela en una cola interminable para surtir gasolina
Política y Economía

Venezuela en una cola interminable para surtir gasolina

La ciudad capital de Venezuela está racionando una vez más la gasolina después de que la producción en las refinerías estatales se desplomó, lo que obligó a los automovilistas a soportar colas de un día para llenar los tanques. La escasez regresó a Caracas, lo que ha llevado a los conductores a merodear por las calles en busca de estaciones de servicio abiertas a medida que las colas se extienden por cuadras en algunas áreas. Debido a averías en las plantas de producción de combustible de Petróleos de Venezuela SA, la producción de gasolina se desplomó en más de un 40 % desde finales de junio, según dos fuentes con conocimiento de la situación consultadas por Bloomberg. Si bien la escasez de combustible ha sido durante mucho tiempo un elemento fijo en el campo, el Gobierno de Mad...
En el Alto Apure deben vender 150 litros de leche para comprar 70 litros de combustible
Política y Economía

En el Alto Apure deben vender 150 litros de leche para comprar 70 litros de combustible

El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios del Alto Apure (Asocría), José Enrique Aguilera, confirmó que la producción alimentaria en la zona aun es afectada por la escasez de combustible y de los insumos. Manifestó que el gremio que representa hizo todas las diligencias para conseguir que las autoridades apoye a los ganaderos con el combustible, sin embargo, estas no les ofrecen ningún tipo de respuestas ni de soluciones al problema. “Lamentablemente no hay apalancamiento, seguimos en lo mismo, seguimos luchando, seguimos produciendo a un costo por debajo de lo que producimos”, indicó en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias. Para ilustrar la crítica situación que padecen los productores de esta zona del fronterizo estado Apure puso una comparación en la qu...
La Guajira pasa más de 60 horas sin electricidad
Regionales

La Guajira pasa más de 60 horas sin electricidad

La caída de dos postes en los sectores El Tigre y El Escondido dejaron por más de 60 horas continuas a más de 100 comunidades en el municipio Guajira, al norte del estado Zulia. El incidente ocurrió el pasado domingo 20 de junio, según informaron los afectados, quienes perdieron víveres y alimentos perecederos por falta de refrigeración. “Yo soy peluquero, dejé de trabajar por dos días, y no sé cómo hacer para llevarle la comida a mis hijos”, aseveró Juan Carlos González uno de los perjudicados por el apagón. Los comercios priorizados reportaron bajas en las ventas, a pesar de que algunos abrieron con el respaldo planta eléctrica. Sin embargo los comerciantes que recurrieron a ese recurso, gastaron cerca de 100 millones de bolívares en combustible para laborar entre cinco y seis hor...
Advierten que situación de los servicios públicos se agudiza en el Zulia
Regionales

Advierten que situación de los servicios públicos se agudiza en el Zulia

El director de la Comisión para los Derechos Humanos en el estado Zulia, Juan Berrios, indicó que atraviesan circunstancias difíciles respecto a la prestación de servicios públicos en la jurisdicción, principalmente con el suministro de agua potable y el estado en el que llega a los hogares. Respecto a la electricidad, argumentó que los programas de racionamiento continúan sobre todo en zonas menos pobladas y alejadas de las localidades más conocidas. Alertó que la situación se traduce en dificultades en las comunicaciones y acceso a Internet. Señaló que la entidad zuliana sigue siendo la más costosa del occidente del país. “En general se mantienen precios altos para la capacidad de ahorro de las familias”, indicó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio. Alertó que la ...
Conindustria: Hay que parar de inmediato el envío de combustible a otros países
Política y Economía

Conindustria: Hay que parar de inmediato el envío de combustible a otros países

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales Conindustria, miembro de consejo superior de la Universidad Metropolitana Unimet, destacó que la pérdida de industrias y empresas afecta la economía del país. Resaltó que hay tres prioridades como parar de inmediato el envío de combustible a otros países. “Lo primero es el consumo de los venezolanos”. En segundo lugar pide que se permita al sector privado importar combustible y en el tercer punto es que “se permita la apertura del sector petrolero a la inversión privada”. “Tan necesarias y no solamente en el aspecto del empleo y de las oportunidades, las industrias son el combustible de la clase media tan golpeada que llegó a ser una de las más importantes y vigorosas de Latinoamérica”, reseñó Unión Radio. De...
Ganaderos advierten parálisis técnica por falta de combustible
Política y Economía

Ganaderos advierten parálisis técnica por falta de combustible

El sector ganadero y agropecuario del país requiere de ocho mil barriles diarios de diésel para garantizar la producción nacional. Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), manifestó que la escasez de combustible y gasoil repercute en la economía. “Tenemos una parálisis técnica con nuestros tractores y equipos de bombeo y a la larga la va a pagar el país en el consumo, no vamos a tener el consumo”, recordó. El sector alertó de invasiones a las fincas en los últimos días. “Existe la posibilidad cierta de que habrán elecciones este año y muchos precandidatos que están jugando a repartir, pero no lo de ellos, ni hacer ofertas de trabajos para ellos, sino que están tratando de repartir lo que no les pertenece”, puntualizó Sobre este punto, agregó qu...
Fedecámaras-Zulia espera reunión para establecer nuevos métodos de distribución de combustible
Política y Economía

Fedecámaras-Zulia espera reunión para establecer nuevos métodos de distribución de combustible

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta, enfatizó que espera de información sobre el nuevo método de la asignación de combustible que se dará a los sectores priorizados, entre ellos el sector productivo. Esto luego de que el ejecutivo regional anunciara la reestructuración del despacho de combustible para garantizar el suministro a sectores priorizados; del cual opinó que pudo darse a raíz de unas reuniones que sostuvieron con el gremio. Acosta, señaló que la decisión se dio después de observar un “mal manejo” en la distribución de gasoil en diferentes sectores donde se vieron “municipios que no se le estaba prestando colaboración a los sectores productivos”. “Lamentablemente no quisiéramos que el combustible sea un tema para ser manejado con prioridades, sino quisiér...
Producción de pesca nacional cae 70 % en los últimos 12 años
Regionales

Producción de pesca nacional cae 70 % en los últimos 12 años

El coordinador nacional de Productores y Emprendedores del partido Un Nuevo Tiempo, Fernando Camino Peñalver informó que la producción de pesca nacional cayó un 70 por ciento en los últimos 12 años. De acuerdo con los registros, las causas que generaron la caída se ha ido agravando paulatinamente. Según Peñalver, el déficit de producción es de 200 mil toneladas. Una de las causas que motivaron la baja fue la falta de insumos que ahora se agudiza más por la escasez de gasolina que sufre el país, según publicó Minuta Agropecuaria. “La crisis de los combustibles como la de los insumos son situaciones que están causando distorsiones perversas en la estructura de los costos de producción”, indicó. Peñalver denunció que el mal manejo y la falta de mantenimiento en instalaciones de la est...
La escasez de combustible se agudiza en EEUU tras ciberataque
Mundo

La escasez de combustible se agudiza en EEUU tras ciberataque

La escasez de combustible se agudizó este miércoles en el sureste de Estados Unidos por el ciberataque a la mayor red de oleductos del país, que desde el viernes tiene sus operaciones suspendidas. Según datos de la aplicación gasbuddy.com, que rastrea la demanda de combustible, los precios y su disponibilidad, sufren escasez de carburantes el 65 % de las gasolineras de Carolina del Norte y el 42 % de las de Georgia, Carolina del Sur y Virginia. También afrontan escasez el 14 % de las estaciones de servicio de Tennessee, el 10 % de las de Florida, el 9 % de las de Maryland, el 8 % de las del Distrito de Columbia y el 6 % de las de Alabama, entre otras. Ante esta situación, el secretario de transporte de EEUU, Pete Buttigieg, instó este miércoles a no acaparar combustible, duran...
Gobernación reestructura la distribución de combustible en Zulia
Política y Economía

Gobernación reestructura la distribución de combustible en Zulia

El gobernador Omar Prieto Fernández ordenó este miércoles reestructurar el despacho de combustible garantizando el suministro a sectores priorizados. El anunció fue realizado por el mandatario regional desde la Residencia de Oficial de Gobernadores donde sostuvo un encuentro con el Estado Mayor de Combustible integrado por el Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Occidental, José Santiago Moreno Martínez, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Zulia, Manuel Castillo Rengifo, representantes de PDVSA y el secretario general de Gobierno para Asuntos Locales, Luis Caldera. Luis Caldera, secretario general de gobierno para Asuntos Locales, explicó que durante la reunión se estableció el nuevo esquema de distribución ajustado a la pandemia y de esta maner...
Afirman que plan sobre combustible anunciado por Maduro reconoce la problemática actual
Regionales

Afirman que plan sobre combustible anunciado por Maduro reconoce la problemática actual

El socio- director de Gas Energy para Venezuela, Antero Alvarado, indicó que el sector alertó que desde el año 2020 el país no podía cubrir su demanda nacional de diésel y en su opinión «tenía que verse obligado a importar». Enfatizó que Venezuela importó diésel por intercambio de crudo y ese intercambio estuvo vigente hasta noviembre del año pasado, donde por instrucciones de EEUU se suspendió este intercambio. "Dejando a Pdvsa prácticamente con inventarios altos, pero con una producción nacional inestable, poco confiable y un diésel muy sucio que algunos consumidores no pueden usar", dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio. Explicó que dicho inventario se acabó y aunque algunos refinerías lograron subir la producción de diésel se ven afectadas por pro...
Tragedia vial en Perú al explotar cisterna que transportaba combustible
Mundo

Tragedia vial en Perú al explotar cisterna que transportaba combustible

Una cisterna que transportaba combustible explotó este sábado cuando transitaban por el Km. 85 de la Carretera Central de Perú generando una tragedia, al afectar a otros vehículos. La Policía Nacional del Perú informó del hecho aseverando que era una la unidad que produjo la desgracia, sin embargo, de manera extraoficial se dijo que eran seis las cisternas que explotaron. El incendio mantiene la vía bloqueada mientras las autoridades intentan extinguir el fuego. En las redes sociales fueron posteados videos del incidente sin dar detalles del por qué ocurrió la explosión. https://twitter.com/ricardoguerrab/status/1375848566418255874 https://twitter.com/DheysRios/status/1375842604164775939 Noticia en desarrollo... Por: Redacción Mundo  
Sector transporte reclama despacho de combustible en el Zulia
Regionales

Sector transporte reclama despacho de combustible en el Zulia

Más de cien transportistas se quedaron a la espera de que sus unidades fuesen surtidas con combustible, del tipo gasoil, luego que fueron convocados para llenar sus tanques pero no fe posible este 22 de marzo. La denuncia fue realizada por Erasmo Alián, presidente de la Central Única del Transporte del Estado Zulia, quien expuso que el hecho se presentó en la estación de servicios Las Banderas, que tiene dedicación exclusiva para atender al sector. Manifestó que desde las 4 de la mañana se presentaron los conductores con sus unidades y pasadas las horas fueron informados que no recibirían el combustible. Ante la situación Alián hizo un llamado al gobernador Omar Prieto, a loa jefes militares de la ZODi y la REDI para que se aboquen a la solución porque el transporte es un sect...
Fedeagro: Está en riesgo el próximo ciclo de siembra
Política y Economía

Fedeagro: Está en riesgo el próximo ciclo de siembra

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) advirtió que la escasez de diésel pone en riesgo el inicio del próximo ciclo de siembra en el país, además de la zafra de frijoles que se perdería en estados como Portuguesa y Barinas, al ser de las entidades más afectadas ante la falta del carburante. El director ejecutivo de Fedeagro, Pedro Vicente Pérez, aseguró que está por salir la cosecha de frijol chino en Portuguesa, pero sin el combustible eso se perdería, con lo que no solamente hay riesgo de que no llegue este alimento a la mesa del venezolano, sino que es un producto que se exporta a países asiáticos y la pérdida será doble. Explicó que perder una hectárea de hortalizas significa una descapitalización de aproximadamente 4 mil dólares...
Fedecámaras-Zulia alerta que hay inventario de diésel hasta marzo
Política y Economía

Fedecámaras-Zulia alerta que hay inventario de diésel hasta marzo

En la 11va entrega del informe "El Zulia en cuarentena", Fedecámaras-Zulia realizó algunas observaciones al cumplirse este lunes 317 días desde que se decretara el confinamiento en la región petrolera. Consideran que el esquema 7x7 implementado por el Ejecutivo en pandemia no "ha detenido la propagación del COVID-19, y que por el contrario "paralizó la economía de nuestro estado". "Las autoridades no han percibido las consecuencias negativas, actuales y futuras que esto ha acarreado y continuará acarreando. Reiteramos nuestra posición de total rechazo al esquema 7 x 7, por inoperante e ilógico", destacan los empresarios en el informe. Señalan que aunque se "ha observado un ligero descenso en el período de racionamiento eléctrico, este continúa con una duración promedio de dos horas di...