miércoles, junio 26

Etiqueta: Cifar

Cifar: Sector farmacéutico en Venezuela creció un 43 % en el primer trimestre de 2024
Política y Economía

Cifar: Sector farmacéutico en Venezuela creció un 43 % en el primer trimestre de 2024

Tito López, presidente de Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), afirmó que el mercado farmacéutico en Venezuela ha crecido un 43 % en el primer trimestre del año 2024, con un total de 67 millones 530 mil unidades distribuidas. “Se ha visto una mejor variedad de medicamentos, distribución y surtido en las farmacias, tanto cadenas como independientes”, destacó López durante el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. Además, nuevas casas de representación han importado productos al país y las plantas farmacéuticas locales han aumentado su producción. “En comparación con años anteriores, el abastecimiento ha mejorado significativamente. Estamos mucho mejor apetrechados que hace cinco o seis años”, dijo. En cuanto al crecimiento y en la disponibilidad de medicam...
Cifar reporta 96 % de abastecimiento de medicamentos en el país
Política y Economía

Cifar reporta 96 % de abastecimiento de medicamentos en el país

El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López indicó que el país se encuentra abastecido en un 96 %, aunque consideró que algunos fármacos deben aumentar la producción e importación para cubrir totalmente la demanda. «Tuvimos en enero casi el 50% de recuperación en unidades, en febrero un 48 %. En el acumulado ya tenemos un 51.93 % lo que arroja cifras positivas y van quizás de la mano con la producción nacional», reportó, reseñó EFE. En relación al precio de los medicamentos, López resaltó en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que se mantiene en 3.40 centavos de dólar, mientras que algunos fármacos no llegan al dólar. «Siempre recomendamos comprar los medicamentos en cadenas reconocidas, farmacias independientes...
Cifar asegura que mercado farmacéutico nacional creció un 48,4 % en febrero
Política y Economía

Cifar asegura que mercado farmacéutico nacional creció un 48,4 % en febrero

El mercado farmacéutico nacional registró un crecimiento del 48,4 % en febrero si se compara con el mismo mes del año pasado, según cifras suministradas este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Unos 21,63 millones de medicamentos se colocaron en el mercado el mes pasado, mientras que en febrero de 2023 se distribuyeron unos 14,57 millones en las farmacias del país, de acuerdo con la información compartida por la cámara empresarial. En los dos primeros meses de este año, el mercado creció un 51,9 % respecto a enero y febrero de 2023, al pasar la cifra de 29,06 millones a 44,16 millones de medicamentos. El presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que Venezuela tiene en este momento un mercado farmacéutico "mucho más robusto" y con una mayor variedad ...
Mercado farmacéutico nacional creció más de un 50 % en enero, según Cifar
Política y Economía

Mercado farmacéutico nacional creció más de un 50 % en enero, según Cifar

El mercado farmacéutico nacional registró un crecimiento del 55,5 % en enero con respecto al mismo mes del año pasado, según cifras suministradas este domingo por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). De acuerdo con la información, unos 22,53 millones de medicamentos se colocaron en el mercado en enero pasado. En el mismo mes de 2023 se distribuyeron unos 14,48 millones en las farmacias del país. Según Cifar, representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país. El salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares o 3,5 dólares al cambio oficial desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionistas. Demandas del mercado farmacéutico La cámara farmacéutica pide a las autoridades acceso a financiación bancaria y ...
Cifar: Mercado farmacéutico venezolano creció 9 % en 2023
Política y Economía

Cifar: Mercado farmacéutico venezolano creció 9 % en 2023

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 9,05 por ciento en 2023 con respecto a 2022, según cifras suministradas este martes a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Según las cifras del sector, unos 217,39 millones de medicamentos se colocaron en el mercado durante el año pasado, mientras que durante todo 2022 se distribuyeron unos 199,35 millones en las farmacias del país. Los datos de la industria farmacéutica muestran que, en diciembre de 2023, el mercado creció 19,46 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022, al pasar de 16,69 millones de medicamentos a unos 19,95 millones. Según Cifar, representa un problema para la industria el "bajo" poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 1...
El mercado farmacéutico nacional aspira crecer entre 8 % y 10 % este año
Política y Economía

El mercado farmacéutico nacional aspira crecer entre 8 % y 10 % este año

Entre enero y noviembre de 2023 el mercado farmacéutico venezolano experimentó un crecimiento de 7,6 % con respecto a 2022, mientras que para este año, Cifar proyecta un crecimiento superior: entre 8 % y 10 % con respecto a 2023. Así lo expresó el presidente de Cifar, Tito López, quien señaló que el mercado nacional espera “igualdad de condiciones” con los productos importados. Las cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica apuntan a que 196,53 millones de fármacos se distribuyeron en el mercado nacional. Según indicó el representante del gremio, las proyecciones de Cifar para este año dependerán de varios factores, principalmente de las políticas públicas que aplique el Estado venezolano. Agregó que también están las repercusiones que tenga la Ley Orgánica...
Cifar estima crecimiento de 8 % en sector farmacéutico al cierre del año
Política y Economía

Cifar estima crecimiento de 8 % en sector farmacéutico al cierre del año

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, estima que este 2023 el sector cerrará con un crecimiento de 8% en comparación al año pasado. "Estimamos llegar más o menos a los 210 millones. Ya llevamos 173 millones acumulados en octubre en comparación al mismo periodo de tiempo del año 2022 y eso es positivo", dijo. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, precisó que hasta el momento el sector farmacéutico tiene un 6,4 por ciento de recuperación por unidades. En cuanto al abastecimiento, el representante de Cifar indicó que se encuentra entre 96 y 97 por ciento. López prevé que el próximo año crecerán entre un seis y un ocho por ciento. "Lo vemos en positivo y somos bastante optimistas en este sentido", destacó. ...
Cifar estima crecimiento de 4 % para el cierre del año
Política y Economía

Cifar estima crecimiento de 4 % para el cierre del año

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, informó que el sector registra una «ligera recuperación» del 3,70% en las unidades en comparación al 2022. "Estamos recuperando los volúmenes que en su momento se habían perdido (…) Creo que este año vamos a cerrar en positivo", dijo. Estima que para el cierre del año el sector crecerá entre 2 y 4 %, lo que representa 210 millones de unidades. El representante de Cifar, precisó que el consumo de los productos farmacéuticos nacionales es de 53,7 % frente a un 47,3 % de productos importados. Señaló que pese a que la industria ha tenido que diversificar los productos en menor cantidad, el precio promedio se mantiene en 3,70 centavos de dólar. En entrevista concedida a un programa de Unión Radio, in...
Cifar: Hay una desigualdad de precios que beneficia a los medicamentos iraníes
Regionales

Cifar: Hay una desigualdad de precios que beneficia a los medicamentos iraníes

El auge de la importación de medicamentos iraníes al país, que ayudó en la cobertura del 85 por ciento del desabastecimiento de la industria farmacéutica hace un par de años, ha sido un motivo de preocupación para la población venezolana. El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica y vicepresidente de Conindustria, Tito López, aseguró que el mercado iraní es de tanta calidad como cualquiera a nivel mundial, sin embargo, destacó que la duda más preocupante es sobre la cadena de almacenamiento y traslados durante la importación, la cual requiere que sea bajo parámetros estrictos que se desconoce si son o no cumplidos. López agregó que estos medicamentos deben ser ofrecidos en las farmacias siempre que se cumpla con las indicaciones en español, los permisos fiscales y la ap...
Venta de medicamentos cae 14 % en comparación con el año pasado
Regionales

Venta de medicamentos cae 14 % en comparación con el año pasado

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, señaló que el sector cayó 14 % si se compara enero 2023 vs enero 2022. Sin embargo, López dijo que esperan que se reactive el consumo en los próximos meses del año, reseña Unión Radio. "Los productos que más se están vendiendo son los que no superan los 3.5 centavos de dólar". Además, explicó que los antigripales y antiinflamatorios son los más vendidos en Venezuela. Por: Agencia
Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022
Política y Economía

Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos; la cifra representa 34,96 millones de unidades más que en 2021, reseña EFE. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar. Se trata del tercer año consecutivo de crecimiento que registra el sector farmacéutico. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, según las estadísticas de Cifar. El presidente de la cámara, Tito López, dijo a EFE que han entrado "nuevos actores al mercado nacional", que importan productos que no se fabrican en el país, lo que ha mejorado l...
Cámara de la Industria Farmacéutica reporta incremento de 14 % en las ventas durante 2023
Regionales

Cámara de la Industria Farmacéutica reporta incremento de 14 % en las ventas durante 2023

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, informó que la producción de medicamentos estuvo en 194 millones de unidades, lo que significa un aumento de 14 % en comparación al año 2021. "Nosotros cerramos 2021 con 159 millones de unidades. Este 2022 cerramos con 194 millones de unidades. Lo que te da un crecimiento alrededor del 14 %. Sin embargo, esto no quiere decir que todavía estamos oxigenados", dijo. Agregó que el precio de los productos farmacéuticos en el país se mantiene en $ 3,41, una de las cifras más bajas de la región, publica Unión Radio. Explicó que el costo en Venezuela responde a la capacidad de compra que tiene la población. Resaltó que la compra de medicamentos están en segundo plano para los consumidores. El gremio reitera la n...
Mercado farmacéutico venezolano prevé cerrar 2022 con un crecimiento del 7 %
Regionales

Mercado farmacéutico venezolano prevé cerrar 2022 con un crecimiento del 7 %

El mercado farmacéutico de Venezuela prevé cerrar el año con un crecimiento del 7 % respecto a 2021, dijo a EFE este martes la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Las proyecciones del gremio muestran que, en 2022, se distribuirá un total de 170 millones de medicamentos en las farmacias del país, que son 11 millones más en comparación con 2021, cuando se colocaron en el mercado unas 159 millones de medicinas. Hasta octubre, se distribuyeron 147,29 millones, un alza del 14% en relación con el mismo periodo de 2021, cuando fueron 128,63 millones de unidades, siempre según Cifar, publica EFE. Entre los años 2014 y 2019, el mercado farmacéutico registró una caída del 84%, al descender de 714 millones de medicamentos distribuidos a 113 millones y, desde entonces, el sector se ha ...
Excesivos tributos fiscales y competencia desleal afectan al mercado farmacéutico
Regionales

Excesivos tributos fiscales y competencia desleal afectan al mercado farmacéutico

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % entre enero y octubre de este año respecto al mismo periodo de 2021, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), pero alertó que hay factores que afectan su actividad, entre ellos la aún “baja demanda nacional”, los “excesivos” tributos fiscales o parafiscales, la falta de financiación, la competencia “desleal” de productos importados y la “precariedad” de los servicios. El gremio industrial señaló que, en los 10 primeros meses del año, se colocaron en el mercado 147,29 millones de medicamentos, que son 18,66 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 128,63 millones de medicinas en las farmacias. La mitad de los medicamentos que se distribuy...
Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre
Regionales

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % durante los primeros nueve meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que, de enero a septiembre, se colocaron en el mercado 131,06 millones de medicamentos, que son 16,47 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 114,59 millones de medicinas en las farmacias. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar, publica EFE. La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19%, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las ...
Cifar: Mercado farmacéutico venezolano crece 14 % hasta agosto
Regionales

Cifar: Mercado farmacéutico venezolano crece 14 % hasta agosto

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 por ciento durante los primeros ocho meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que, de enero a agosto, se colocaron en el mercado 115,84 millones de medicamentos, que son 14,68 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 101,16 millones de medicinas en las farmacias. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar. La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19 por ciento, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las...
Cifar: Capacidad productiva de medicamentos en el país está entre 50 y 60 %
Política y Economía

Cifar: Capacidad productiva de medicamentos en el país está entre 50 y 60 %

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López, señaló que el país trabaja con una capacidad productiva de medicamentos entre el 50 y 60 por ciento. Resaltó que los medicamentos de altos costos “siempre han sido importados por casa de representación, y en su momento por trasnacionales y tras el retiro de algunas de estas compañías, las casas de representación han ocupado su lugar”. Señaló que este tipo de medicamentos son estrictamente importados por las faltas de plantas en el país para su producción. Sin embargo señaló que hay una producción de medicamentos líquidos, sólidos, semisólidos “y muchos derivados de analgésicos, antibióticos y de sangre”. López recordó que cinco años atrás “el Estado cubría casi 100 por ciento del tratamiento a t...
Crecimiento del sector farmacéutico no es sinónimo que la industria esté «totalmente robusta»
Regionales

Crecimiento del sector farmacéutico no es sinónimo que la industria esté «totalmente robusta»

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR) y tercer vicepresidente de Consecomercio, Tito López, señaló que el sector farmacéutico ha presentado un leve crecimiento en el primer semestre del año 2022 del 12 % con respecto al primer semestre del 2021, pero con respecto al año 2020 existe una desaceleración de ese crecimiento en el sector. Para el representante del gremio farmacéutico esto no es sinónimo de que la industria esté “oxigenada y totalmente robusta”, porque al compararlo con 6 o 7 años anteriores, “no son los mismos volúmenes que se comercializaban antes”. A pesar de ello destacó que en el sector hay una “ligera estabilización” y estiman que este año crezcan en promedio un 12 %. “La pandemia pasó a un segundo plano, y el incremento que tuvo la indus...
Sector farmacéutico registra leve crecimiento aunque afirma que “hay mucho por recorrer”
Regionales

Sector farmacéutico registra leve crecimiento aunque afirma que “hay mucho por recorrer”

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) y de Fundafarmaciam, Tito López, ratificó que el mercado farmacéutico ha registrado una ligera recuperación en el primer semestre. “Tenemos más o menos dos años en crecimiento leve, evidentemente hay mucho camino por recorrer”. “El 2019 fue el año más bajo en los últimos siete años de la industria farmacéutica, apenas se colocaron 113 millones de unidades. En 2021 creció 19 por ciento y en 2022 ya vamos por 12 por ciento, al cierre del 30 de junio estamos en 81 millones 978 mil unidades”, precisó en entrevista a Andrés Rojas en el espacio Dos más Dos de Unión Radio. El también director de Conindustria destacó que siguen creciendo los márgenes de los mismos productos que en 2021: “analgésicos, antiinflamatorios, antihista...
CIFAR estima que el sector tenga un crecimiento para el cierre de este año
Política y Economía

CIFAR estima que el sector tenga un crecimiento para el cierre de este año

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López, señaló que el sector farmacéutico ha presentado un leve crecimiento en el primer semestre del año 2022 del 12 % con respecto al primer semestre del 2021, pero con respecto al año 2020 existe una desaceleración de ese crecimiento en el sector. “Nosotros pensamos que la desaceleración ha sido impacto covid, que ha pasado a un segundo plano, las jornadas de vacunación fueron masivas y el consumo de este tipo de productos para este flagelo han disminuido”, expone el portal de Noticiero Venevisión. Destacó que estiman para el cierre de este año un crecimiento en el sector de 18 % a 19 %, que significaría cerrar en ciento noventa millones de unidades y se va a mostrar un crecimiento al terminar el año en el sect...
Cifar asegura que el mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12 % en el primer semestre
Regionales

Cifar asegura que el mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12 % en el primer semestre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12 % durante el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que en los primeros seis meses del año se colocaron en el mercado venezolano 81,75 millones de medicamentos, que son 8,81 millones de unidades más que en el primer semestre de 2021, cuando se distribuyeron 72,94 millones de medicinas en las farmacias, reseñó EFE. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, indicó Cifar. La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19 %, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 15...
La industria farmacéutica venezolana ha crecido un 15, 83% en comparación al 2020
Regionales

La industria farmacéutica venezolana ha crecido un 15, 83% en comparación al 2020

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) y de Fundafarmacia, Tito López, aseguró que la industria medicamentosa venezolana creció un 15, 83 por ciento en comparación al 2020. “Al cierre del mes de julio, tenemos 87 millones de unidades vendidas, un 15,83 por ciento más que en la misma fecha del año anterior”, añadió. López explicó que este aumento en ventas se debe al crecimiento del COVID en el país. Comentó que el producto más vendido en la industria farmacéutica hoy en día en Venezuela es el alcohol. “Llevamos 12 millones de unidades mensuales de alcohol vendidas en el país y estaremos, a final de año, en un 10-12 por ciento por encima del 2020”, acotó. Destacó que los pacientes con el coronavirus pudieron obtener medicamentos para terapia coadyuvante d...
Cifar denuncia desventaja frente a productos importados
Política y Economía

Cifar denuncia desventaja frente a productos importados

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, alertó que los productos que llegan a Venezuela desde la India e Irán “afectan a los laboratorios y cadenas de farmacias del país”. Aclaró que desde Cifar no tienen “ningún tipo de problemas” con las farmacias móviles que operan en distintos puntos del territorio nacional, Abogó por que “se les garanticen a las grandes cadenas las mismas condiciones” que a estos establecimientos itinerantes. Sin embargo, agregó que “habría que revisar el pago de aranceles que benefician mucho a los productos terminados, pero perjudican mucho a las empresas de fabricación nacional”. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, resaltó que esos productos que ofrecen hasta un 30 por ciento de d...