jueves, abril 3

Etiqueta: cientificos

El núcleo de la Tierra se ha frenado y gira más lento
Tecnología y Ciencia

El núcleo de la Tierra se ha frenado y gira más lento

A pesar de lo que puedan pensar los terraplanistas, la ciencia ha comprobado que la Tierra es una especie de matrioska planetaria, como si fuera un planeta dentro de otro planeta, como una especie de cebolla compuesta por capas de distintos elementos. El núcleo y de cada una de las capas que conforman la Tierra están en continua interacción, lo que genera diversos eventos geológicos, como la formación de montañas, los terremotos o las erupciones volcánicas. En el caso del núcleo, precisamente este movimiento de rotación de esta gran masa de hierro a más de 5.000 kilómetros de profundidad de la corteza terrestre es la que genera el magnetismo terrestre al actuar como una enorme dinamo. La ciencia lleva cientos años estudiando los fenómenos que suceden en la corteza terrestre, una capa...
El róver Perseverance de la NASA capta el primer sonido de un remolino de polvo en Marte
Tecnología y Ciencia

El róver Perseverance de la NASA capta el primer sonido de un remolino de polvo en Marte

Se trata de unos 10 segundos en los que no solo se escuchan estruendosas ráfagas de viento de hasta 40 km/h, sino también el repiqueteo de cientos de partículas de polvo contra el róver Perseverance. Los científicos publicaron este martes (13.12.2022) el primer audio de este tipo. Según los investigadores, el sonido es muy similar al de los remolinos de polvo en la Tierra, aunque más silencioso, ya que la atmósfera delgada de Marte hace que los sonidos sean más apagados y el viento menos fuerte. Según Naomi Murdoch, de la Universidad de Toulouse, autora principal del estudio que se publica en Nature Communications, el año pasado el remolino de polvo pasó rápidamente por encima de Perseverance, de ahí la corta duración del audio. Al mismo tiempo, la cámara de navegación del rover esta...
La comunidad científica teme perder Twitter
Mundo

La comunidad científica teme perder Twitter

Desde hace días, médicos, virólogos, infectólogos y epidemiólogos multiplican los mensajes en Twitter, indicando a sus suscriptores cómo seguirlos en otras plataformas, en caso de que la red social comprada por el multimillonario Elon Musk colapse. Tras la adquisición a fines de octubre, la empresa del logotipo del pájaro azul despidió a la mitad de sus 7.500 empleados, y varios cientos renunciaron, lo que generó preocupaciones sobre la capacidad de la red para seguir operando. La imprevisibilidad de su nuevo jefe también hace temer medidas que alterarían la esencia de la plataforma. Desde la pandemia de COVID-19, muchos expertos médicos han hecho de Twitter una herramienta valiosa: para obtener información, compartir sus investigaciones, comunicar mensajes de salud pública o incluso...
ICLAM con el MINEC estudian la especie de caracol africano aplicando métodos científicos
Regionales

ICLAM con el MINEC estudian la especie de caracol africano aplicando métodos científicos

Ante el incremento presencial del Caracol Africano "Achatina fulica" en la ciudad de Maracaibo, el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), organizó una jornada de recolección de la especie con el propósito de estudiarlos y evaluar algún método para erradicarlo de las comunidades debido a que el molusco es vector de enfermedades, parásitos y bacterias. La actividad ambiental se ejecutó en el sector La Arreaga ubicada en la parroquia Cristo de Aranza de la capital zuliana. El ingeniero Armando Portillo, presidente del ICLAM informó que esta política ambiental es orientada por el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josue Lorca. En tal sentido, explicó que un equipo de biólogos de la institución que representa, abordó un amplio espa...
Identifican 42 variantes genéticas vinculadas a la dislexia
Tecnología y Ciencia

Identifican 42 variantes genéticas vinculadas a la dislexia

Por primera vez se han conseguido identificar nada menos que 42 variantes genéticas vinculadas con la dislexia, y aproximadamente un tercio de ellas se habían relacionado anteriormente con la capacidad cognitiva y el nivel educativo. La investigación ha sido liderada por la Universidad de Edimburgo y constituye el mayor estudio genético realizado sobre la dislexia hasta ahora. La dislexia es un trastorno hereditario que hace que los niños tengan dificultades para comprender textos escritos y, por lo tanto, para leer o deletrear, entre otros problemas. Se sabe que en su aparición están involucrados factores genéticos, pero, aunque se habían llevado a cabo estudios que relacionaban la dislexia con genes específicos en un reducido número de familias, las evidencias no eran claras. En la...
Científicos de la UNAM: Agua de lluvia puede ser riesgosa para la salud
Regionales

Científicos de la UNAM: Agua de lluvia puede ser riesgosa para la salud

Un grupo de científicos del Instituto de Química de la UNAM diseña materiales porosos a fin de eliminar las sustancias cancerígenas conocidas como PFAS (perfluoro y polifluoroalquiladas) que contiene el agua pluvial. Se trata de compuestos no degradables por vía natural, por lo que se espera que persistan en el ambiente durante cientos o miles de años; por eso se les conoce también como “químicos para siempre o eternos”. “A simple vista, nuestro desarrollo parece un polvo blanco, pero en realidad está compuesto por cristales microscópicos diseñados para capturar las sustancias perfluoro y polifluoroalquiladas presentes en el líquido”, expuso Dazaet Galicia Badillo, del Departamento de Química Orgánica del IQ. Estos esfuerzos no son exclusivos de la Universidad Nacional, ya que cie...
Implantan células del cerebro humano en ratas para estudiar desórdenes psiquiátricos
Tecnología y Ciencia

Implantan células del cerebro humano en ratas para estudiar desórdenes psiquiátricos

Un grupo de científicos implantó e integró con éxito células del cerebro humano en ratas recién nacidas, creando una nueva forma de estudiar enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia o el autismo. Estudiar el desarrollo de estos desórdenes es difícil dado que los animales no los experimentan de la misma forma que los humanos que, a su vez, no pueden ser abiertos en canal para investigar estos fenómenos. Los científicos podían ensamblar pequeñas secciones de tejido del cerebro humano a partir de células madre en placas de Petri de laboratorio, pero allí "las neuronas no crecen hasta el tamaño" real del cerebro humano, indicó Sergiu Pasca, autor principal del estudio y profesor de psiquiatría en la Universidad de Stanford. Además, aisladas del cuerpo, estas secciones no podía...
Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años
Tecnología y Ciencia

Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años

Los neandertales y los seres humanos coexistieron en varios rincones de Europa, como el norte de España, durante más de 2.000 años, lo que abrió la puerta a la mezcla de ambas especies, según un estudio publicado este jueves. El informe, publicado el jueves en la revista Scientific Reports, no aporta ninguna prueba directa de la interacción entre esas dos poblaciones, hace unos 40.000 años. Pero los científicos saben que hubo contacto gracias al trabajo, entre otros, del recién galardonado con el Premio Nobel de Medicina, el paleogenetista sueco Svante Paabo, que demostró que buena parte de la población mundial conserva restos de ADN de los neandertales. Lo que falta por averiguar es "en qué región específica ocurrieron" esos posibles encuentros, resalta el principal autor del estudio...
Científicos australianos quieren cultivar plantas en la Luna en 2025
Mundo

Científicos australianos quieren cultivar plantas en la Luna en 2025

Un grupo de científicos australianos quiere cultivar plantas en la Luna en 2025 en una misión presentada el viernes que, en su opinión, puede allanar el camino a una futura colonia. El biólogo Brett Williams, de la Universidad de Tecnología de Queensland, explicó que las semillas viajarán en la nave Beresheet 2, una misión privada israelí. Una vez alunizada la nave, las semillas serán irrigadas en una cámara sellada, donde los científicos podrán seguir las señales de germinación y crecimiento. Williams explicó que elegirán las plantas en base a su resistencia a condiciones extremas y a su velocidad de germinación. "El proyecto es un paso tempranero hacia el cultivo de plantas para alimentación, medicina y producción de oxígeno, cruciales para que la vida humana se establezca en...
Científicos determinan la manera que el cáncer se propaga
Tecnología y Ciencia

Científicos determinan la manera que el cáncer se propaga

La metástasis se produce cuando las células cancerosas que aparecieron en una zona del cuerpo se trasladan a otros tejidos y órganos, extendiendo así el cáncer, dificultando su tratamiento y, en muchos casos, acabando con la vida del paciente. Aunque la metástasis es una de las principales causas de muerte en los pacientes con cáncer, es muy difícil prevenirla, sobre todo porque es complicado identificar los factores que intervienen en este proceso y que podrían convertirse en el objetivo de los fármacos. Los resultados de un estudio realizado por un equipo de científicos del Instituto de Investigación del Cáncer del Reino Unido (CRUK) de Cambridge, Universidad de Cambridge, han cambiado por completo el concepto actual sobre la metástasis del cáncer y podrían ser de gran ayuda para prev...
Científicos en China anuncian primer ejemplar clonado de lobo salvaje ártico
Tecnología y Ciencia

Científicos en China anuncian primer ejemplar clonado de lobo salvaje ártico

Una empresa biotecnológica china clonó por primera vez un ejemplar de lobo ártico, un animal catalogado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como especie amenazada, informan medios estatales. La clonación, fruto de dos años de investigación, fue anunciada por la compañía Sinogene Biotechnology cien días después del nacimiento del animal, un lobo llamado "Maya" que, según los responsables del proyecto, se encuentra en buen estado de salud en un laboratorio de la firma ubicado en la provincia de Jiangsu, en el este de China. La célula donante fue obtenida a partir de una muestra de piel de una hembra de lobo ártico de origen canadiense, el ovocito procedía de una perra cuya raza no ha sido precisada y la gestación la desarrolló otra hembra de perro de raza Beagle, ...
Científicos logran crear un “Sol artificial” de 100 millones de °C durante 30 segundos
Tecnología y Ciencia

Científicos logran crear un “Sol artificial” de 100 millones de °C durante 30 segundos

Un reactor de fusión nuclear desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), en Corea del Sur, ha sido noticia esta semana por mantener oficialmente temperaturas superiores a los 100 millones de grados centígrados durante más de 20 segundos, lo que supone un paso más hacia la energía de fusión nuclear, según informa la revista científica New Scientist. El dispositivo Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), que utiliza campos magnéticos para generar y estabilizar el plasma ultra caliente, con el objetivo final de hacer realidad la energía de fusión nuclear, solo se detuvo después de 30 segundos debido a las limitaciones del hardware. Uno de los investigadores del KSTAR, Yong-Su Na, declaró a New Scientist, que en el futuro deberían ser posibl...
Nicolás Maduro propone que científicos extranjeros den clases en Venezuela
Regionales

Nicolás Maduro propone que científicos extranjeros den clases en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, planteó este martes a funcionarias de su Ejecutivo que “los mejores científicos del mundo” impartan sus conocimientos y preparen a estudiantes universitarios y a profesores del país. “Pudiéramos aplicar un método que es traernos a los mejores profesores, los mejores científicos del mundo a dar clases en Venezuela en las universidades y a formar a nuestros profesores”, dijo Maduro a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a las ministras de Ciencia y Tecnología, y Educación Universitaria, Gabriela Jiménez y Tibisay Lucena, respectivamente. Durante un acto televisado desde una escuela de Caracas, el mandatario nacional celebró el esfuerzo de los estudiantes que salen del país a aprender otros oficios e idiomas. No obstante, planteó...
Científicos hallan forma de restaurar recuerdos: Esperanza para enfermos con Alzheimer
Tecnología y Ciencia

Científicos hallan forma de restaurar recuerdos: Esperanza para enfermos con Alzheimer

Un grupo de científicos determinó que aumentar la cantidad de nuevas neuronas producidas en ratones con enfermedad de Alzheimer (EA) mejora la memoria de los animales, un gran avance hacia el tratamiento de pacientes humanos. Investigaciones anteriores han demostrado que la neurogénesis, el proceso mediante el cual se forman nuevas neuronas a partir de células madre neurales, se reduce tanto en pacientes con enfermedad de Alzheimer como en animales de laboratorio con anomalías genéticas asociadas con la enfermedad. El daño causado por esta patología es más severo en el hipocampo, un área del cerebro crítica para la adquisición y recuperación de la memoria. Sin embargo, según nuevos hallazgos de investigadores de la Universidad de Illinois Chicago realizaron el estudio publicado el...
Científicos buscan píldora de la longevidad que prolongue la vida de los seres humanos
Regionales

Científicos buscan píldora de la longevidad que prolongue la vida de los seres humanos

¿Desea vivir más de 100 años? Aunque parezca sacado de una película de Hollywood, los científicos están en la búsqueda de una píldora de la longevidad que prolongue la esperanza de vida de los seres humanos. Un fármaco capaz de combatir las células del envejecimiento. "Los senolíticos creados en Mayo Clinic se administraron una vez y eliminaron del torrente sanguíneo a las células senescentes o zombi, que contribuyen a varias enfermedades y a aspectos negativos del envejecimiento", destacó la institución estadounidense, reseñó El Tiempo. Tras este descubrimiento, científicos como Andrew Steele se han interesado por encontrar la forma de frenar el envejecimiento, un tema que aborda en su libro La nueva ciencia de envejecer sin envejecer. ¿Cómo funciona? La famosa píldora de la longe...
La Tierra bate su propio récord con el día más corto jamás registrado
Viral

La Tierra bate su propio récord con el día más corto jamás registrado

Nuestro planeta estableció un nuevo récord del día más corto el pasado 29 de junio, completando un giro de unos 1,59 milisegundos más rápido en 24 horas. Esto parece ser el giro más rápido registrado desde la década de 1960, cuando los científicos comenzaron a usar relojes atómicos para rastrear la velocidad de rotación de nuestro planeta. Se sabe que el giro de la Tierra se está ralentizando, esto se puede notar sobre todo si observamos durante períodos más largos. Aproximadamente cada siglo, nuestro planeta tarda un par de milisegundos más en completar una rotación. Los científicos especulan que podría deberse a ciertos procesos en las capas internas o externas del núcleo, los océanos, las mareas o incluso al cambio climático. No obstante, los nuevos datos recopilados sugieren que ...
Científicos confirman que el COVID-19 puede hacer un hueco desde la nariz al cerebro
Tecnología y Ciencia

Científicos confirman que el COVID-19 puede hacer un hueco desde la nariz al cerebro

Un estudio publicado en la revista Science reveló recientemente que el virus SARS-CoV-2, conocido como COVID-19, tiene la capacidad de realizar agujeros desde la nariz hasta el cerebro, por lo que explicaría porque esta enfermedad causa problemas neurológicos severos. Aunque el SARS-CoV-2 se dirige principalmente al tracto respiratorio y la mayoría de los pacientes con COVID-19 presentan síntomas respiratorios graves, otros órganos como el intestino, el hígado, los riñones, el corazón y el cerebro también pueden verse afectados. Se han reportado manifestaciones neurológicas de distinta gravedad. Estos síntomas pueden ser agudos y resolverse con la enfermedad o pueden representar un problema importante en el caso de COVID prolongado. En este sentido, los científicos todavía están tratand...
Científicos chinos proponen nuevo calendario y sistema de medición universal
Tecnología y Ciencia

Científicos chinos proponen nuevo calendario y sistema de medición universal

Un grupo de científicos espaciales chinos propuso la creación de un calendario y sistema de medición del tiempo basado en todo el sistema solar, relegando aquellos establecidos en torno a la Tierra y las religiones, según el diario South China Morning Post. La propuesta surge por la creciente exploración espacial de los seres humanos, lo que conlleva grandes complejidades a la hora de realizar los cálculos necesarios para guiar las naves e instrumentos enviados, por ejemplo, a Marte. Los científicos, en su artículo publicado en el Journal of Electronic Measurement and Instrumentation, destacan la imposibilidad de determinar la hora exacta en el planeta rojo sincronizándola con la Tierra. Las señales de radio enviadas entre los dos planetas tardan entre 3 y 22 minutos en viajar debid...
Científicos aseguran que propagación metastásica del cáncer de mama surgen principalmente durante el sueño
Mundo

Científicos aseguran que propagación metastásica del cáncer de mama surgen principalmente durante el sueño

Hasta ahora, la comunidad científica creía que los tumores de mama liberaban las células metastásicas de forma continua, pero un equipo científico suizo ha constatado que las células cancerosas circulantes que posteriormente forman metástasis surgen principalmente durante la fase de sueño. Esta es la principal conclusión de un estudio con 30 pacientes y modelos de ratón que publica la revista Nature, liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, el Hospital Universitario de Basilea y la Universidad de Basilea, reseñó EFE. El cáncer de mama es una de las formas más comunes de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); cada año, alrededor de 2,3 millones de personas contraen la enfermedad en todo el mundo. Si los médicos detectan el cán...
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por COVID-19
Tecnología y Ciencia

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por COVID-19

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus de la COVID-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications. Desde 2020 se conoce que el SARS-CoV-2 interactúa con la proteína Spike antes de alcanzar el receptor ACE2, donde realmente se produce la infección, pero este grupo de científicos de las Universidades de Lovaina y Namur consiguió bloquear los contactos entre la proteína y el virus. Cuando el virus se acerca a una célula, comienza a crear una serie de enlaces que le permiten agarrarse a ella, mientras busca un modo de alcanzar el receptor ACE2. "El virus no golpea inmediatamente el recep...
Científicos plantean que el universo podría dejar de expandirse “muy pronto”
Tecnología y Ciencia

Científicos plantean que el universo podría dejar de expandirse “muy pronto”

Un grupo de científicos ha determinado que el universo, que lleva 13.800 millones de años en una constante expansión, podría dejar de hacerlo pronto y terminar con el espacio-tiempo, según el estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Hasta ahora, no está del todo claro qué acelera la expansión del universo. Sin embargo, los investigadores creen que una misteriosa fuerza llamada energía oscura está detrás de este fenómeno. En sus modelos, los científicos plantean que la fuerza de esta energía oscura estaría debilitándose, lo que implicaría una desaceleración del universo que lo llevaría a contraerse, provocando así la muerte o el renacimiento del espacio-tiempo. Su contracción podría comenzar “muy pronto” Según los autores del estudio, el univ...
Científicos aseguran que tigre dientes de sable es el primer mamífero carnívoro de la historia
Viral

Científicos aseguran que tigre dientes de sable es el primer mamífero carnívoro de la historia

Un nuevo artículo ha descrito uno de los primeros depredadores parecidos a gatos conocidos en la costa oeste de América del Norte, brindándonos nueva información sobre estos antiguos depredadores y la evolución de los carnívoros modernos. “Hoy en día, la capacidad de comer una dieta exclusivamente de carne, también llamada hipercarnívoro, no es infrecuente. Los tigres lo hacen, los osos polares pueden hacerlo. Si tienes un gato doméstico, es posible que incluso tengas un hipercarnívoro en casa. Pero hace 42 millones años, los mamíferos apenas estaban averiguando cómo sobrevivir solo con carne”, dice la paleontóloga Ashley Poust del Museo de Historia Natural de San Diego, reseñó Infobae. “Un gran avance fue desarrollar dientes especializados para cortar carne, que es algo que vemos en est...
Científicos detectan “asteroide potencialmente peligroso” para la Tierra
Tecnología y Ciencia

Científicos detectan “asteroide potencialmente peligroso” para la Tierra

La Nasa informó que un asteroide de grandes proporciones pasará cerca de la órbita de la Tierra. La agencia espacial indicó que el objeto podrá ser visto aproximadamente a las 3:00 am ET de este viernes 4 de marzo. El cuerpo rocoso fue bautizado por los científicos como 138971 (2001 CB21) y cuenta con un diámetro de cerca de 4.000 pies (1.220 metros). En términos prácticos esto representa casi 4 veces la altura de la Torre Eiffel de Francia. De acuerdo con los cálculos realizados por los astrónomos, en su punto más cercano a nuestro planeta, el cometa estará viajando a una velocidad de 26,800 millas por hora (43.130 kilómetros por hora), por lo que en un caso hipotético de colisión la explosión consecuente podría borrar a la raza humana. El 138971 (2001 CB21) forma parte de un, re...
Científicos descubren que el Homo sapiens estuvo en Europa antes de lo pensado
Tecnología y Ciencia

Científicos descubren que el Homo sapiens estuvo en Europa antes de lo pensado

El hallazgo de un diente de leche en una cueva en la región francesa de Drôme dio cuenta de que el hombre moderno llegó a suelo europeo muchos años antes de lo que estaba registrado y que, incluso, cohabitó con los neandertales. Los arqueólogos tildaron el descubrimiento como “revolucionario”. Un estudio publicado en ‘Science’ afirma que la existencia del Homo Sapiens en Europa data muchos años antes de lo que se creía actualmente. El descubrimiento de un diente de leche en una cueva de Drôme, en Francia, certificó que la evolución del hombre moderno compartió espacios con los neandertales, reseña la agencia AFP. El cuerpo arqueológico que hizo el hallazgo calificó este acontecimiento como “revolucionario” para la historia. Fósiles y herramientas de la cueva de Mandrin, en el río Ród...
Científicos desarrollan una técnica para determinar qué tan grave será la infección por COVID-19
Mundo

Científicos desarrollan una técnica para determinar qué tan grave será la infección por COVID-19

Un grupo de científicos de la Universidad George Washington (EEUU)  desarrolló una prueba de sangre que identifica si una persona está infectada con COVID-19 y qué tan severamente reaccionará su sistema inmunológico a la enfermedad. En un estudio publicado recientemente en la revista médica Public Library of Science (PLOS ONE), los investigadores secuenciaron el ARN de sangre completa de pacientes infectados con el virus, que iban desde asintomáticos hasta graves, lo que les permitió identificar distintos cambios en las células de los pacientes, reseñó RT. Los científicos notaron que la gravedad del covid-19 estaba asociada con un aumento en la actividad de los neutrófilos y una disminución en la actividad de las células T. Ambos son un tipo de glóbulo blanco, que ayudan al sistema i...
El rayo más grande jamás registrado: recorre 750 kilómetros y atraviesa tres estados en EEUU
Tecnología y Ciencia

El rayo más grande jamás registrado: recorre 750 kilómetros y atraviesa tres estados en EEUU

Un rayo de 767,6 km de longitud que iluminó el cielo en tres estados de EE.UU. ha marcado un nuevo récord mundial, confirmaron científicos. El relámpago se extendió sobre Mississippi, Louisiana y Texas. El anterior récord, de 709 km se había registrado en Brasil en 2018. Los rayos no suelen superar los 15 kilómetros de longitud y por lo general duran menos de un segundo. En 2020 otra descarga en Uruguay y Argentina marcó el récord de duración con 17,1 segundos, al superar el anterior registro de 16,7. “No fueron eventos aislados” “Son registros extraordinarios en relámpagos”, afirmó el profesor Randall Cerveny, relator de condiciones meteorológicas y climáticas extremas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según la OMM, ambos registros tuvieron lugar en áreas ...
Un estudio confirma que los enjuagues bucales funcionan para frenar la transmisión de covid
Tecnología y Ciencia

Un estudio confirma que los enjuagues bucales funcionan para frenar la transmisión de covid

Un estudio ha permitido visualizar por primera vez que la membrana del SARS-CoV-2 estalla al entrar en contacto con un compuesto químico presente en algunos enjuagues bucales, lo que tendría como consecuencia que el virus disminuye su capacidad para infectar las células humanas. El estudio, realizado por la Universitat de València (UV), en el este español, y Dentaid Research Center y publicado en ‘Journal of Oral Microbiology’, determina que este estallido se produce al entrar en contacto con el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), presente en algunos colutorios, según un comunicado de la institución académica. Según las fuentes, se ha demostrado que el virus del SARS-CoV-2 posee una fuerte afinidad por los tejidos bucales y se replica activamente en las glándulas salivales; la saliva de...
Grupo de científicos de Ecuador trabaja en una nueva vacuna contra el COVID-19
Mundo

Grupo de científicos de Ecuador trabaja en una nueva vacuna contra el COVID-19

En Ecuador, un grupo de científicos trabaja en el desarrollo de una nueva vacuna contra el coronavirus, y aunque parezca un sueño lejano, la verdad es que este país durante décadas produjo vacunas contra varias enfermedades, pero la plataforma científica fue desmantelada en el gobierno anterior. ¿Una vacuna ecuatoriana contra el coronavirus? y por qué no, si en Ecuador, hacer vacunas es cualquier cosa, menos una actividad desconocida, de hecho, en 1941, cuando se creó el Instituto de Higiene, Leopoldo Izquieta Pérez, también comenzó aquí la producción de vacunas, reseña una nota de Ecuavisa. Y así durante años, vacunas contra la tuberculosis, contra la rabia, todas producidas en Ecuador y exportadas a otros países. Claro que no era lo mismo que hablar de una vacuna contra el COVID-19...
Descubren cuatro nuevos virus en las tortugas gigantes de Galápagos
Tecnología y Ciencia

Descubren cuatro nuevos virus en las tortugas gigantes de Galápagos

Científicos de varias instituciones descubrieron la presencia de cuatro nuevos virus en las tortugas terrestres del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó este martes la estación científica Charles Darwin (FCD). El estudio demuestra que varias especies de tortuga gigante que habitan en diferentes islas portan dos tipos de herpesvirus y dos de adenovirus; dos familias virales conocidas por causar enfermedad y mortalidad en tortugas y reptiles alrededor del mundo. Los resultados se verificaron mediante una técnica muy similar a la empleada para detectar la covid en los humanos: recogiendo hisopados de los ojos, la boca y la cloaca; analizándolos mediante técnicas moleculares de PCR, reseña la agencia EFE. En el estudio participaron científicos de la FCD, el Instituto de Medi...
Científicos descubren «pasaje geológico subterráneo» que conecta las Galápagos con Panamá
Tecnología y Ciencia

Científicos descubren «pasaje geológico subterráneo» que conecta las Galápagos con Panamá

Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científicos han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científicos, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en PNAS podría haber resulto el misterio. En lo que constituye un fenómeno geológico hasta ahora desconocido por la ciencia, los investigadores creen que la presencia de las rocas del manto terrestre, que se encuentran a más de 1.609 kilómetros de su lugar de origen, podría deberse a un pasaje geológico bajo Panamá. La abertura, situada a unos 100 km por debajo de la superficie de la Tierra,...
El deshielo de una década en Groenlandia aumenta un centímetro el nivel del mar
Mundo

El deshielo de una década en Groenlandia aumenta un centímetro el nivel del mar

El casquete glaciar de Groenlandia ha perdido cerca de 3,5 billones de toneladas de hielo en 10 años, lo que provocó una subida del nivel del mar de un centímetro y agravó el riesgo de inundaciones en todo el mundo, según un estudio publicado el lunes. Aunque hay muchos equipos de investigadores estudiando la evolución de Groenlandia, el artículo publicado este lunes en la revista Nature Communications es el primero que usa observaciones satelitales de la Agencia Espacial Europea, lo que les ha permitido observar que el deshielo se ha incrementado un 21% en 40 años, refiere la agencia AFP. Desde 2011, este casquete perdió 3,5 billones de toneladas de hielo, dos tercios de esta cantidad en los veranos de 2012 y 2019, según el estudio. La superficie helada de Groenlandia cubre una e...
Hallan un anticuerpo eficaz contra todas las variantes del COVID-19
Mundo

Hallan un anticuerpo eficaz contra todas las variantes del COVID-19

Científicos del Hospital Universitario de Lausana y de la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad suiza anunciaron este martes el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal capaz de neutralizar todas las variantes de COVID-19, incluida la delta. El hallazgo científico se logró aislando linfocitos de pacientes con covid-19. Esto según la información publicada en la revista especializada Cell Reports, reseñó EFE. Asimismo, describieron al anticuerpo como "uno de los más potentes hasta ahora identificados contra el coronavirus SARS-CoV-2". Según explicó, el anticuerpo bloquea las proteínas de pico (que dan al virus su característica forma de "corona") y con ello impide que infecten células pulmonares, lo que detiene el proceso de réplica vírico y permite al sistema inmunológico del...
El Papa, líderes religiosos y científicos piden más ambición a COP26
Mundo

El Papa, líderes religiosos y científicos piden más ambición a COP26

El papa Francisco, junto a líderes religiosos y científicos de todo el mundo lanzaron hoy, en una ceremonia en el Vaticano, un llamamiento urgente para pedir a los Estados acciones concretas y una mayor ambición en la próxima cumbre sobre el clima COP26 que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) el próximo noviembre. Cerca de 40 líderes religiosos y una decena de científicos firmaron este llamamiento conjunto, que fue presentado por Francisco al presidente designado de la COP26, Alok Sharma, y al ministro italiano de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio en un acto organizado por las embajadas de Gran Bretaña e Italia, celebrado en el aula de las Bendiciones de la basílica de San Pedro, reseñó EFE. En el discurso que entregó a los participantes en el evento, denominado "Religión y Ciencia...
Científicos brasileños alertan sobre las mutaciones de las variantes del COVID-19
Mundo

Científicos brasileños alertan sobre las mutaciones de las variantes del COVID-19

Científicos brasileños alertaron en un artículo publicado este 22 de marzo que pueden existir mutaciones de las nuevas variantes del coronavirus que circulan en el país. Según un estudio realizado por especialistas de la Fundación Oswaldo Cruz (FioCruz), se detectaron mutaciones preocupantes en 5 de los 27 estados de Brasil: Amazonas, Bahía, Maranhao, Paraná y Rondonia. “La continúa transmisión generalizada del COVID-19 en Brasil está generando nuevos linajes virales que pueden ser más resistentes a la neutralización que las variantes anteriores”, señala el informe elaborado por expertos de la FioCruz, que tiene su sede en Río de Janeiro. El artículo fue publicado en el portal MedRxiv, especializado en información médica e investigación clínica, con el fin de que sus datos sean re...