jueves, junio 13

Etiqueta: Cendas

Cendas-FVM: Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos para costear la canasta básica
Política y Economía

Cendas-FVM: Una familia venezolana necesita 155 salarios mínimos para costear la canasta básica

  Una familia venezolana de cinco personas necesita 155,5 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, cuyo valor en diciembre fue de 531,95 dólares, según estimaciones difundidas este lunes por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 3,42 dólares según el dato del mes ofrecido por la propia organización-, una familia necesita 17,73 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos, reseñó EFE. El sector que mayor aumento registró fue el de los granos, con un alza de 16,14 %, seguido de las raíces, tubérculos y otros, con un...
Cendas: Los venezolanos requieren 133 salarios mínimos para costear la canasta básica
Política y Economía

Cendas: Los venezolanos requieren 133 salarios mínimos para costear la canasta básica

En Venezuela se deben ganar 133 salarios mínimos al mes para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó, en septiembre, en 495,54 dólares, cuando el salario mínimo mensual son 130 bolívares, 3,7 dólares al cambio oficial, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). De acuerdo con el centro, el mes pasado, una familia requirió siete salarios más que en agosto para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos. Para poder pagar el costo de la canasta, prosiguió el ente independiente, núcleo familiar de cinco personas debió ingresar durante el mes pasado 16,51 dólares diarios. La agencia EFE indicó que el sector que mayor aumento registró fue el ...
Cendas advirtió sobre déficit de 95 % del salario mínimo respecto a la canasta básica
Política y Economía

Cendas advirtió sobre déficit de 95 % del salario mínimo respecto a la canasta básica

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), advirtió que existe un déficit del 95 % del salario mínimo respecto a la canasta básica de junio. Durante una entrevista que ofreció a Fedecámaras Radio, Meza señaló que este déficit ocurre debido al sistema bimonetario económico en Venezuela Además, dijo que hay una deficiencia del poder adquisitivo del venezolano. "La oferta en general ha mejorado, el nivel de abastecimiento es bueno, el problema está en el poder adquisitivo, en consecuencia se puede conseguir variedad de precios tanto en dólares como en bolívares", dijo. Asimismo, recordó que en junio el costo de la canasta básica se situó en 459.84 dólares, que equivale a 2.593,47 bolívares. Según dij...
Canasta alimentaria Familiar alcanza los 459 dólares en junio
Política y Economía

Canasta alimentaria Familiar alcanza los 459 dólares en junio

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, informó que la Canasta alimentaria familiar de junio de 2022 se ubicó en $ 459, 84 o dos mil 593,47 bolívares. Esta cifra presenta una disminución de $ 17,68 es decir menos 3,7 por ciento. Sin embargo, en bolívares aumentó 5,1 por ciento con respecto al costo de la canasta del mes de mayo pasado. El organismo notificó que los ciudadanos requieren unos 19. 94 salarios mínimos mensuales, lo equivalente a 15.32 dólares diarios, para poder adquirir la canasta alimentaria familiar, detalla Mundo UR. El salario mínimo actual está en 130 bolívares que equivalen a $ 23,04. Por: Agencias / Foto: Cortesía
Presentan proyectos de ley del salario justo y seguridad agroalimentaria
Política y Economía

Presentan proyectos de ley del salario justo y seguridad agroalimentaria

El diputado a la Asamblea Nacional Luis de Acción Democrática (AD), Eduardo Martínez, presentó este martes al país proyectos de ley que llevó al Parlamento. Se trató de los proyectos de ley por el Salario Mínimo Vital Suficiente, Jubilaciones y Pensiones Dignas y el proyecto de ley de Seguridad Agroalimentaria. El legislador resaltó que los proyectos de ley se presentaron el 21 de abril por iniciativa parlamentaria con el número de firmas requeridas por la Constitución y el Reglamento de Interior y de Debate. Sobre el proyecto de ley sobre el Salario Mínimo Vital Suficiente Jubilaciones y Pensiones Dignas, el portavoz de AD agregó que su propuesta incluye que el salario mínimo venezolano deberá corresponderse con el monto de la canasta básica familiar, monto publicado mensualmente po...
Cendas ubica la Canasta alimentaria familiar de marzo en $ 471,16
Política y Economía

Cendas ubica la Canasta alimentaria familiar de marzo en $ 471,16

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de marzo de 2022 se ubicó en $ 471,16 o dos mil 115,50 bolívares, con una variación de $ 16,23, equivalente a 3,6 por ciento respecto a febrero. El organismo notificó que los ciudadanos requieren unos 16.27 salarios mínimos mensuales, 0.54 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 70,51 ($ 15,70) cada día, detalla Unión Radio. La variación anualizada en bolívares para el período marzo de 2021 / marzo de 2022 es 245,2 por ciento en dólares, 46,05 por ciento. Un almuerzo cuesta cinco dólares y el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de cinco dólares. El monto del ticket de alimentación es de 45,00 bolív...
Cendas ubica la canasta alimentaria de enero en más de cuatrocientos dólares
Política y Economía

Cendas ubica la canasta alimentaria de enero en más de cuatrocientos dólares

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria en el mes de enero de 2022, se ubicó en US$448,05o Bs. 2.155,11. Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la variación mensual fue de 6,4 %, la acumulada fue de 6,4 % y la interanual fue de 370,9 %. El salario mínimo el mes pasado fue de Bs. 7,00 o US$1,49 mensual, calculado a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), reseñó Finanza Digital. Igualmente, un venezolano debió ganar 307,87 salarios mínimos mensuales para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar, lo que significa que debió recibir 10,26 salarios mínimos diarios. Los rubros que tuvieron un incremente durante ese mes fue...
Cendas asegura que consumo del pernil bajó por el precio en esta temporada
Política y Economía

Cendas asegura que consumo del pernil bajó por el precio en esta temporada

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), Óscar Meza, aseguró que el consumo del pernil en esta temporada navideña se redujo sustancialmente por su precio, en vista de que el kilo ronda los 39 bolívares soberanos. "Para la cena navideña de hallacas elaboradas en casa, se requieren 256,55 salarios mínimos. Pues la verdad que no hay lugar a dudas que la tradición del estreno ha quedado reducida en todo caso a los más pequeños (…) la cesta navideña de noviembre fue de 374,16 dólares, más de 12 dólares diarios", dijo. En entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, Meza informó que la canasta alimentaria en noviembre costaba 294 dólares con 11 centavos; mientras que la cesta básica se ubicó en 585, 26 dólares. P...
La cena navideña de un venezolano aumentó 1.168 %  según Cendas
Política y Economía

La cena navideña de un venezolano aumentó 1.168 % según Cendas

Los venezolanos necesitan 1.795,99 bolívares reexpresados, equivalentes a 874,16 dólares, para comprar los elementos de una cena navideña tradicional, según la data del Centro de Estudios y Análisis Social del Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). De acuerdo con los promedios salariales de la industria, por citar a un sector relevante de la economía, un trabajador necesita 14 meses de remuneración para pagar una cena navideña completa. Si se toma en consideración el ingreso promedio de un profesional o técnico, un empleado calificado requiere el equivalente a 7 meses de labor para comprar estos productos, reseñó Banca y Negocios. Las hallacas imposibles La elaboración de las tradicionales hallacas se ha convertido en un lujo cada vez más inaccesible para la inmensa m...
Cendas calcula la canasta básica en 38 % en el mes de abril
Política y Economía

Cendas calcula la canasta básica en 38 % en el mes de abril

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de maestros (Cendas), Óscar Meza, se refirió al ajuste de salario mínimo integral anunciado por el Gobierno Nacional, a 10 millones de bolívares, equivalente a 3,33 dólares mensuales aproximadamente, y aseguró que es nominal, porque no se va a reflejar en la capacidad adquisitiva del venezolano. Actualmente los aumentos de precios están relacionados con la variación del tipo de cambio y, en este sentido, el director del Cendas detalló que en abril la variación del tipo de cambio estuvo en el orden del 28, 17 % en el mercado paralelo y 38,19 % fue la variación del tipo de cambio del Banco Central de Venezuela. “En el caso de la canasta básica nuestra, en el mes de abril estamos estimando que por ...
Nuevo sueldo apenas alcanza para comprar un kilo de queso
Política y Economía

Nuevo sueldo apenas alcanza para comprar un kilo de queso

Como cada 1 de mayo el Gobierno nacional anunció el nuevo salario mínimo y como lo impone la nueva tradición, vigente desde hace unos años a la actualidad, no lo hizo a través de cadena de radio y televisión, sino a través de un tweet de Eduardo Piñate, ministro del Trabajo, durante el mediodía. En las calles del suroeste de Maracaibo pocas personas, por no decir ninguna, sabía a cerca de la medida que apenas deja margen de compra para un kilo de queso, el cual cuesta un poco más del monto anunciado por el Ejecutivo nacional, según corroboró Foco Informativo durante un recorrido por esa zona de la ciudad. Todo los entrevistados reían irónicamente tras conocer la noticia acerca del incremento salarial luego de sacar la cuenta de lo que podían hacer con el monto. “Solo pued...
Cendas-FVM ubica la canasta alimentaria de febrero en 296,81 dólares
Política y Economía

Cendas-FVM ubica la canasta alimentaria de febrero en 296,81 dólares

Al cierre del mes de febrero de 2021, el costo de la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en 535.756.684,05 bolívares, aumentando 17,1  %, equivalente a Bs. 78.103.616,19, con respecto al mes de enero de 2021; mientras que el incremento anualizado entre febrero 2020/febrero 2021 fue de 1.914,5 %. El costo de los alimentos en febrero, es el equivalente a 296,81 dólares, al tipo de cambio oficial de apertura de este lunes 21, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Venezuela, estimado en 1.804.994,45 Bs/$. Destaca la información emanada del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, que dirige el economista Oscar Meza, que se requieren 446.46 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a un...