domingo, abril 13

Etiqueta: Casetel

Subasta de redes 4G y 5G: Casi el 70% de la conectividad en el país es móvil
Regionales

Subasta de redes 4G y 5G: Casi el 70% de la conectividad en el país es móvil

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, expresó que cuando sale a subasta de las frecuencias, lo que demuestra es el crecimiento del sector. En ese sentido, precisó que cuando hay licitación de nuevas frecuencias es porque "el espectro está saturado, estás ocupando las frecuencias que están autorizadas y necesitas sacar a subasta nuevas frecuencias que permitan ampliar la red, que te permitan mejorar los servicios y esa es la razón por la que se está haciendo esta puja", refiere la nota de Banca y Negocios. Comentó que casi todas operadoras del país tienen radiobases de 5G en período de prueba, lo que les permitirá empezar a poner en operación esta frecuencia como tal. Marín destacó que en el país "hay una competencia impor...
Casetel: En Venezuela hay más de 300 proveedores de Internet habilitados por Conatel
Regionales

Casetel: En Venezuela hay más de 300 proveedores de Internet habilitados por Conatel

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, señaló que todas las operadoras del país estaban esperando el anuncio de que se abriera la subasta para la frecuencia 5G. En ese sentido, acotó que todas las operadoras de la nación ya tienen radiobases funcionando en 5G, pero en período de prueba. "Creo que la implementación va a ser muy rápida, una vez que se dé este proceso de subasta y que las empresas de manera comercial pueda explotar esas bandas", sumó. Manifestó que el 5G está diseñado fundamentalmente para dar ancho de banda de altísima velocidad a corporaciones, fábricas, hospitales, escuelas y "no está diseñado fundamentalmente para el ciudadano de a pie de andar con un teléfono celular, creo que eso va a llevar más tiempo, la...
Casetel: Velocidad del internet en Venezuela aumentó 7 veces en los últimos años
Regionales

Casetel: Velocidad del internet en Venezuela aumentó 7 veces en los últimos años

La Cámara de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) informó que la velocidad del internet en Venezuela aumentó 7 veces en los últimos cuatro años, reseña Unión Radio. En el año 2020 Venezuela ocupaba el último lugar de la región en cuanto a la velocidad del internet, cuatro años después de esfuerzo por parte de los representantes del sector y la adopción de políticas adecuadas se han traducido en el positivo incremento. «Hay un gran horizonte para desarrollar, creo que tenemos muchísimo trabajo que hacer ahí, pero por otro lado ahí es donde está la brecha digital», afirmó Pedro Marín, presidente de Casetel. Marín también insistió en que la reducción de la brecha digital es una de las principales metas del sector ya que significaría un paso importante en el camino de la reducción de...
Casetel: Empresas deben tener igualdad de condiciones para ofrecer conexión a internet en Venezuela
Política y Economía

Casetel: Empresas deben tener igualdad de condiciones para ofrecer conexión a internet en Venezuela

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, indicó que las vías generales de telecomunicaciones (VGT) son fundamentales para reducir la brecha digital en el país. “Si no se hace un trabajo, con conciencia clara, de que las empresas de telecomunicaciones no pueden pagar las mismas tarifas en las ciudades que cuando se van al interior del país”, señaló Marín en entrevista con Unión Radio. Con respecto a la oferta del servicio de Internet satelital, el presidente de Casetel destacó que deben existir igualdad de condiciones tanto para las compañías grandes como para las pequeñas. “Es importante que todos los proyectos sean tomados en cuenta, y que a todas las empresas se les dé la oportunidad de meter las VGT porque en esa medida va a ...
Especialista en Tecnología: A pesar de mejoras en telecomunicaciones, parte del país sigue desconectado
Tecnología y Ciencia

Especialista en Tecnología: A pesar de mejoras en telecomunicaciones, parte del país sigue desconectado

Tras el anuncio de un “robusto crecimiento” en las telecomunicaciones en el primer trimestre de 2023, con más de 200 compañías que están autorizada para operar en el país hecho por Pedro Marín, presidente de Casetel (Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones); William Peña, periodista especializado en tecnología, aseguró que hubo un incremento importante en la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones y los ingresos de las operadoras al país. Explicó que esta es una “importante recuperación del sector”, haciendo que las telecomunicaciones se perfilen como un sector de muchísima fortaleza que representa 13 por ciento del PIB de Venezuela. “Es de los sectores más influyentes y que más se recupera. El resto de los sectores siguen en deterioro y no hay impulso del ...
Sector de telecomunicaciones prevé cierre de año de manera positiva
Regionales

Sector de telecomunicaciones prevé cierre de año de manera positiva

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que a pesar de los atrasos en el área de telefonía, el sector cerrará el año de manera positiva, porque se han hecho algunos acuerdos con empresas públicas y privadas para garantizar los avances tecnológicos. “En términos generales ha sido positivo, incluso en el área de todo lo que es la telefonía celular que es la que está un poco atrasada. Ha sido positiva, porque Conatel ha venido autorizando aumentos de tarifas que han redundado en que las empresas puedan invertir y mejoras sus servicios. Sin embargo, eso todavía no es suficiente para poder renovar equipos y hacer inversiones mayores, eso hay que mejorarlo”, indicó el directivo. Sobre los prestadores de servicios de internet señ...
Casetel: ancho de banda en Venezuela es de solo 7 Mbps mientras en la región ronda los 96 Mbps
Regionales

Casetel: ancho de banda en Venezuela es de solo 7 Mbps mientras en la región ronda los 96 Mbps

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), precisó que Venezuela está muy atrasada en cuanto al ancho de banda, debido a que actualmente está en un rango de 7 megabits por segundo, mientras que en la región se maneja casi 96 megabits por segundo. Marín añadió que, en el marco de la pandemia por coronavirus (COVID-19), hay un incremento exponencial de demanda por parte de los clientes hacia las empresas de telecomunicaciones que muchas veces no puede ser abarcado por las mismas. Puntualizó que uno de los problemas para atender a la demanda de los clientes es la ausencia de los equipos en su plataforma por falta de inversión; así como por los robos y vandalismo en las estaciones que muchas veces no pueden ser reinstaladas por tema de ...