sábado, junio 29

Etiqueta: Canal de Panamá

Canal de Panamá normalizará tránsito de buques desde agosto tras restricciones por sequía
Mundo

Canal de Panamá normalizará tránsito de buques desde agosto tras restricciones por sequía

El canal de Panamá anunció este miércoles que a partir del 5 de agosto próximo los tránsitos diarios de buques subirán a 35, gracias a la llegada de las lluvias y luego de las restricciones implementadas desde el año pasado debido a la fuerte sequía. En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado. En un aviso a sus clientes publicado este miércoles, el Canal detalla el "incremento en el número de cupos de reserva neopanamax", los buqu...
El Canal de Panamá aumentará el tránsito de buques a 34 diario
Mundo

El Canal de Panamá aumentará el tránsito de buques a 34 diario

El Canal de Panamá aumentará progresivamente a 34 el tránsito diario de buques el próximo mes de julio, así como el calado máximo autorizado ante la llegada de la época de lluvias y la mejora de los niveles de agua de los lagos artificiales que nutren a la vía, informó este martes la administración de la franja interoceánica. El paso diario de barcos incrementará de los 32 actuales – establecidos el pasado 1 de junio- a 33 desde el 11 de julio y a 34 a partir del 22 de julio, indicó comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), reseñó EFE. Esta decisión se tomó «siguiendo el nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas, y como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá», señala la información ofi...
Por sequía en canal de Panamá, empresa Maersk transportará contenedores vía terrestre
Mundo

Por sequía en canal de Panamá, empresa Maersk transportará contenedores vía terrestre

El grupo Maersk, uno de los mayores del mundo de transporte marítimo, anunció que debido al bajo nivel de agua en el canal de Panamá, utilizará un "puente terrestre" para transportar las mercancías por ferrocarril hasta el otro lado. Debido a la "actual situación acuática" en el canal de Panamá, la naviera ha realizado "cambios en sus servicios para asegurar que los clientes sufren el mínimo impacto posible", según informó en una nota de prensa publicada ayer noche. En base a los niveles de agua en el Lago Gatún actuales proyectados, la Autoridad del Canal de Panamá se ha visto obligada a reducir el número y el calado de las embarcaciones que pueden navegar por la vía acuática, señaló Maersk. "Los buques que usaban hasta ahora el Canal de Panamá a partir de ahora omitirán el C...
La Sequía golpea al Canal de Panamá dejando pérdidas millonarias
Mundo

La Sequía golpea al Canal de Panamá dejando pérdidas millonarias

El Canal de Panamá se convirtió, estas últimas semanas, en uno de los principales damnificados por los efectos de la sequía en la región. Las escasas lluvias y, por consiguiente, la baja en los niveles de agua, obligaron a las autoridades a tomar medidas para poder continuar con las operaciones, aunque con consecuencias significativas. Gran parte de Centroamérica se enfrenta, desde hace meses, a una sequía que se vio agudizada por la presencia del fenómeno de El Niño. Según los expertos, éste podría aumentar las temperaturas -y hacer que el 2023 y el 2024 sean los años más cálidos hasta el momento- así como instaurar un clima más seco en la región, reseñó Infobae. A raíz de ello, las precipitaciones y la cantidad de agua del Lago Gatún, encargado de abastecer al canal interoceáni...
Trabajos de mantenimiento buscan darle otros 100 años de vida al Canal de Panamá
Mundo

Trabajos de mantenimiento buscan darle otros 100 años de vida al Canal de Panamá

Grupos de operarios subidos en varias grúas observan detenidamente los muros centenarios de una de las esclusas del Canal de Panamá, mientras un buque mercante hace sonar su aguda sirena. En medio de una gigantesca zanja vacía de agua, los trabajadores apuran las labores de mantenimiento en una de las cámaras o carriles de la esclusa de Pedro Miguel, cerca del Pacífico. Entre los altos muros de concreto, compuertas enormes, charcos y el sonido de una bomba de agua, los obreros aprovechan que el tránsito ha sido paralizado en esta área para remozar unas instalaciones que tienen más de un siglo de antigüedad. La vía interoceánica, de 80 kilómetros, fue inaugurada por Estados Unidos en 1914. Desde entonces, más de un millón de embarcaciones han transitado por sus aguas para pasar del...