sábado, junio 29

Etiqueta: Cámara de la Industria Farmacéutica

Cifar: Sector farmacéutico en Venezuela creció un 43 % en el primer trimestre de 2024
Política y Economía

Cifar: Sector farmacéutico en Venezuela creció un 43 % en el primer trimestre de 2024

Tito López, presidente de Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), afirmó que el mercado farmacéutico en Venezuela ha crecido un 43 % en el primer trimestre del año 2024, con un total de 67 millones 530 mil unidades distribuidas. “Se ha visto una mejor variedad de medicamentos, distribución y surtido en las farmacias, tanto cadenas como independientes”, destacó López durante el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. Además, nuevas casas de representación han importado productos al país y las plantas farmacéuticas locales han aumentado su producción. “En comparación con años anteriores, el abastecimiento ha mejorado significativamente. Estamos mucho mejor apetrechados que hace cinco o seis años”, dijo. En cuanto al crecimiento y en la disponibilidad de medicam...
Alertan de que al menos cinco medicamentos falsos estarían ingresando al país por la frontera
Regionales

Alertan de que al menos cinco medicamentos falsos estarían ingresando al país por la frontera

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), alertó sobre la entrada de al menos cinco medicamentos falsos al país. Los medicamentos que destacan son: analgésicos; algunos para el tratamiento del cáncer de colon; otros para el cáncer de mama; albumina humana; y unos anestésicos. “Hasta ahora esos son los cinco denunciados a través de laboratorios afiliados a Cifar”, aseguró López en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. “Muchos de estos medicamentos entran por la frontera colombo-venezolana. Algunos de ellos sí cumplen con la eficacia terapéuticas, pero su ingreso fue a través del contrabando evadiendo impuestos”, explicó. López recomendó al público general tener conciencia de donde adquieren sus medicamentos y agregó que hay que evi...
Venta de medicamentos cae 14 % en comparación con el año pasado
Regionales

Venta de medicamentos cae 14 % en comparación con el año pasado

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, señaló que el sector cayó 14 % si se compara enero 2023 vs enero 2022. Sin embargo, López dijo que esperan que se reactive el consumo en los próximos meses del año, reseña Unión Radio. "Los productos que más se están vendiendo son los que no superan los 3.5 centavos de dólar". Además, explicó que los antigripales y antiinflamatorios son los más vendidos en Venezuela. Por: Agencia
Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022
Política y Economía

Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos; la cifra representa 34,96 millones de unidades más que en 2021, reseña EFE. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar. Se trata del tercer año consecutivo de crecimiento que registra el sector farmacéutico. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, según las estadísticas de Cifar. El presidente de la cámara, Tito López, dijo a EFE que han entrado "nuevos actores al mercado nacional", que importan productos que no se fabrican en el país, lo que ha mejorado l...
Cámara de la Industria Farmacéutica reporta incremento de 14 % en las ventas durante 2023
Regionales

Cámara de la Industria Farmacéutica reporta incremento de 14 % en las ventas durante 2023

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, informó que la producción de medicamentos estuvo en 194 millones de unidades, lo que significa un aumento de 14 % en comparación al año 2021. "Nosotros cerramos 2021 con 159 millones de unidades. Este 2022 cerramos con 194 millones de unidades. Lo que te da un crecimiento alrededor del 14 %. Sin embargo, esto no quiere decir que todavía estamos oxigenados", dijo. Agregó que el precio de los productos farmacéuticos en el país se mantiene en $ 3,41, una de las cifras más bajas de la región, publica Unión Radio. Explicó que el costo en Venezuela responde a la capacidad de compra que tiene la población. Resaltó que la compra de medicamentos están en segundo plano para los consumidores. El gremio reitera la n...
Mercado farmacéutico venezolano prevé cerrar 2022 con un crecimiento del 7 %
Regionales

Mercado farmacéutico venezolano prevé cerrar 2022 con un crecimiento del 7 %

El mercado farmacéutico de Venezuela prevé cerrar el año con un crecimiento del 7 % respecto a 2021, dijo a EFE este martes la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Las proyecciones del gremio muestran que, en 2022, se distribuirá un total de 170 millones de medicamentos en las farmacias del país, que son 11 millones más en comparación con 2021, cuando se colocaron en el mercado unas 159 millones de medicinas. Hasta octubre, se distribuyeron 147,29 millones, un alza del 14% en relación con el mismo periodo de 2021, cuando fueron 128,63 millones de unidades, siempre según Cifar, publica EFE. Entre los años 2014 y 2019, el mercado farmacéutico registró una caída del 84%, al descender de 714 millones de medicamentos distribuidos a 113 millones y, desde entonces, el sector se ha ...
Excesivos tributos fiscales y competencia desleal afectan al mercado farmacéutico
Regionales

Excesivos tributos fiscales y competencia desleal afectan al mercado farmacéutico

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % entre enero y octubre de este año respecto al mismo periodo de 2021, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), pero alertó que hay factores que afectan su actividad, entre ellos la aún “baja demanda nacional”, los “excesivos” tributos fiscales o parafiscales, la falta de financiación, la competencia “desleal” de productos importados y la “precariedad” de los servicios. El gremio industrial señaló que, en los 10 primeros meses del año, se colocaron en el mercado 147,29 millones de medicamentos, que son 18,66 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 128,63 millones de medicinas en las farmacias. La mitad de los medicamentos que se distribuy...
Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre
Regionales

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % durante los primeros nueve meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados este domingo a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que, de enero a septiembre, se colocaron en el mercado 131,06 millones de medicamentos, que son 16,47 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 114,59 millones de medicinas en las farmacias. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar, publica EFE. La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19%, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las ...