lunes, junio 24

Etiqueta: camara de comercio

Cámara de Comercio de Aruba pide la apertura de la frontera con Venezuela
Política y Economía

Cámara de Comercio de Aruba pide la apertura de la frontera con Venezuela

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Aruba, Diederik Kemmerling, considera necesaria una apertura total de la frontera con Venezuela, con el objetivo de ampliar el intercambio comercial entre ambos países. "La Cámara de Comercio e Industria de Aruba quiere abrir la frontera con Venezuela completamente. Esto es muy importante para importar y exportar productos, porque en este momento los productos en el supermercado están muy caros", dijo Kemmerling en una entrevista a Crónicas del Caribe. Las autoridades aún mantienen cerrada la frontera aérea, lo que dificulta el turismo de venezolanos a dicha isla. La primera ministra Evelyn Wever-Croes ha justificado la decisión por la "grave situación de crisis en el ámbito político, social, financiero y económico", lo que po...
CCM establece que nueva contribución para pensiones generará el cierre de empresas y desempleo
Política y Economía

CCM establece que nueva contribución para pensiones generará el cierre de empresas y desempleo

La Cámara de Comercio de Maracaibo se pronunció de manera formal sobre el tema de la aprobación de la "Ley de Protección de Las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista" al lanzar un comunicado donde analiza el nuevo instrumento legal promulgado por el ejecutivo nacional y que establece una contribución del 9 % de los gastos de nómina. La organización privada refiere que la nueva ley presionará a la salida de muchos comercios del sector formal u obligando a su cierre, con el consabido efecto en el desempleo. Acá el comunicado completo: El Gobierno Nacional acaba de proponer de manera sorpresiva la “Ley de Protección de Las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista”, la cual fue apresuradamente aprobada por la Asamblea Nacional sin tomar e...
Alessandro Nanino es reelecto presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo
Regionales

Alessandro Nanino es reelecto presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo

En el marco de la Asamblea Anual de la Cámara de Comercio de Maracaibo, fue juramentada la nueva directiva de esta institución gremial empresarial encabezada por Alessandro Nanino; acompañándole en la gestión, Dino Cafoncelli Tedesco y Ana Romero en las respectivas vicepresidencias, mientras que David Moucharfiech, toma las riendas como director tesorero para el período 2024-2025. Este acontecimiento señala el comienzo de una serie de actividades en honor al 130º aniversario de la fundación de la Cámara. En sus palabras, Nanino reafirmó su compromiso inquebrantable con el desarrollo y la transformación de Maracaibo en una ciudad sumamente competitiva y propicia con un clima amigable para los negocios. “Me siento más comprometido en seguir trabajando y hacer de Maracaibo una ciud...
Canasta Alimentaria en Maracaibo se mantiene estable durante febrero
Política y Economía

Canasta Alimentaria en Maracaibo se mantiene estable durante febrero

La Cámara de Comercio de Maracaibo a través de su Unidad de Información y Estadística, reveló que el costo de los alimentos básicos para una familia en la capital del estado Zulia, se incrementó en dólares y en bolívares durante el mes de febrero del 2024. La investigación que se llevó a cabo en 10 establecimientos comerciales y 2 mercados populares de la ciudad, mostró que el valor total de la canasta en dólares pasó de USD 454 a USD 456, lo que representa un aumento del 0.46% con respecto al mes anterior. Además, quedó demostrado que la inflación acumulada en dólares se ubicó en -1% mientras que la inflación interanual en -5,6% (mar 23 – feb 24). En cuanto al precio en bolívares, la Canasta Alimentaria presentó un alza de 44Bs ubicando su total en Bs 16.471; esto equivale a ...
Cámara de Comercio Maracaibo: Contracción económica se ha mantenido durante 2023
Política y Economía

Cámara de Comercio Maracaibo: Contracción económica se ha mantenido durante 2023

Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo -CCM-, señaló que, debido a la actual situación económica es muy “complicado” mantener las empresas ante la falta de financiamiento y dependiendo casi exclusivamente del flujo de caja, es decir de las “operaciones de la empresa”. “Siendo el flujo de caja la principal fuente que tenemos las empresas, este financiamiento es muy limitado y por eso vemos que el ritmo de las inversiones es poco para lo que se requiere si queremos levantar la economía de la ciudad a niveles de hace 5 o 7 años”, explicó. Subrayó que desde el tercer trimestre del año 2022 comenzó el freno del impulso económico, “y una leve contracción que se ha mantenido a largo de todo 2023, y eso se refleja en comercios que han cerrado sus puertas, en el b...
Cámara de Comercio de La Guaira aclara que aranceles oficiales no fueron modificados
Política y Economía

Cámara de Comercio de La Guaira aclara que aranceles oficiales no fueron modificados

Durante el viernes 14 de julio, clientes de Tealca recibieron un comunicado que dicta nuevos lineamientos sobre el envío de productos particulares a Venezuela, en el cual se establece el cobro de un 38 % de impuestos sobre el valor de lo enviado para el servicio de puerta a puerta. Ante esto, Cipriana Ramos, directiva de la Cámara de Comercio de La Guaira, aclaró que la Ley Orgánica de Aduanas y el arancel de aduanas no fueron modificados y que el incremento del cobro de impuestos de Tealca se debe a su registro particular como courier y “habrán estimado un promedio del impuesto a pagar”, reseñó Unión Radio. En entrevista para Circuito Éxitos, Ramos aseguró que Tealca no es la única empresa que ha comunicado nuevas medidas de impuestos, y que cada courier estableció los pagos con...
Alessandro Nanino es juramentado como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo
Política y Economía

Alessandro Nanino es juramentado como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo

En el marco de la celebración del primer encuentro empresarial 2023 y bajo el slogan, “Por Más y Mejores Empresas”, se desarrolló la 129 Asamblea Anual de la Cámara de Comercio de Maracaibo el pasado jueves 23 de marzo, en las instalaciones del auditorio institucional César Casas Rincón. En el evento fue juramentada la nueva directiva del organismo gremial para el período 2023-2024 la cual estará encabezada por Alessandro Nanino junto a sus vicepresidentes Dino Cafoncelli y Ana Romero; mientras que David Moucharfiech, asume la tesorería. El acto de juramentación estuvo a cargo del primer vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis Michelena. Maracaibo: ciudad con enorme potencial En sus primeras palabras como presidente, Alessandro Nanino trajo a reminiscencia el papel protag...
Cámara de Comercio del Táchira: Operación comercial en la zona fronteriza se ubica en 30 %
Política y Economía

Cámara de Comercio del Táchira: Operación comercial en la zona fronteriza se ubica en 30 %

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, afirmó que la mano de obra calificada, así como también algunos insumos y materia prima, provienen de Colombia. La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, expresó que la frontera colombo-venezolana "nunca ha estado cerrada", lo que estaba cerrado eran los pasos legales a ambos países, reseña el portal Banca y Negocio. Sostuvo que "el sector comercial se está moviendo, antes era casi desolado, vemos ahora un 30% más, se está moviendo el sector comercial de esta zona". Igualmente, manifestó que en San Cristóbal, "el sector turismo, el sector hotelero se están moviendo también como debe ser". Comentó que la mano de obra calificada, así como también algunos insumos ...
Foro Cívico llega a Maracaibo para escuchar las demandas de la región
Política y Economía

Foro Cívico llega a Maracaibo para escuchar las demandas de la región

Con la finalidad de escuchar las demandas de cada región y las posibles que surjan dentro de estas mismas entidades para mejorar su situación y en consecuencia asegurar el bienestar de todo el país a futuro, representantes del Foro Cívico llegaron a Maracaibo como parte de una gira nacional que busca entender la realidad de cada región y en consecuencia incluirlo en una agenda nacional que sería incorporada en el proceso de diálogo y entendimiento de México. Desde el hall de la Cámara de Comercio de Maracaibo, María Victoria Restrepo, miembro de la Plataforma Nacional Gritemos con Brío; Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud; Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámara Nacional; Mariela Ramírez, fundadora del movimiento ciudadano Dale Letra, Ulises Castro, de la Red Autó...
CCM: Reactivación de la industria petrolera traerá un efecto multiplicador en la economía regional
Política y Economía

CCM: Reactivación de la industria petrolera traerá un efecto multiplicador en la economía regional

La Cámara de Comercio de Maracaibo considera que la reactivación de la industria petrolera en el Zulia traerá un efecto multiplicador en la economía regional dado que la producción de hidrocarburos es una palanca de desarrollo económico. La posición del ente gremial fue transmitida por un comunicado de prensa donde expresa el análisis corporativo a un paso como éste en estos momentos para Venezuela. "Su reactivación es fundamental para poder generar los recursos necesarios y así superar los problemas económicos, sociales y de infraestructura que afrontamos en la actualidad", señala. Establece la CCM que dicha apertura a capitales o inversionistas foráneos debe acompañarse con garantías que permitan la movilidad de esos recursos por lo que recomienda que "si se quiere contar con ...
Cámara de Comercio de Caracas califica de “caos total” primera semana de aplicación del Igtf
Política y Economía

Cámara de Comercio de Caracas califica de “caos total” primera semana de aplicación del Igtf

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, señaló que la falta de discusión pública sobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) generó confusión e improvisación en el sector. Dijo que la aplicación del mismo durante la primera semana fue un caos. "La aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras fue un caos total. Esto es producto de la improvisación y ausencia de la consulta pública que es necesaria, no solo para la participación ciudadana, sino a efecto práctico de llevar al legislador el conocimiento de la aplicación del impuesto y una forma de hacer el impuesto viable; esto implica participación de los sectores comercial, académico, y del especialista en administración tributaria", dijo, rese...
Rafael Ramírez presenta al sector productivo de Maracaibo el plan ‘Sube tu Santamaría’
Política y Economía

Rafael Ramírez presenta al sector productivo de Maracaibo el plan ‘Sube tu Santamaría’

Dándole continuidad a la presentación de propuestas para lograr una Maracaibo de progreso que los marabinos tanto merecen, el candidato a la alcaldía por la Unidad, Rafael Ramírez Colina, presentó el plan “Sube tu Santamaría” ante los diferentes sectores económicos y productivos del municipio, desde la Cámara de Comercio de Maracaibo. Mediante un moderno formato, Ramírez Colina expuso cinco puntos para lograr una Maracaibo productiva y conseguir que la ciudad avance hacia la modernización que la caracterizó décadas atrás. Los cincos puntos presentados fueron: Convivencia productiva, Acuerdos Tributarios, Desarrollo Económico, Escuela de Oficios y Emprendimiento y Ferias de Empleo e Innovación. De acuerdo al abanderado de la plataforma unitaria, las propuestas enmarcadas en ‘Soluc...
Manuel Rosales: “Cabimas volverá a ser tierra de prosperidad”
Política y Economía

Manuel Rosales: “Cabimas volverá a ser tierra de prosperidad”

Cara a cara con empresarios, comerciantes y emprendedores, el candidato a la gobernación del Zulia Manuel Rosales prometió frenar la destrucción de Cabimas a partir del 21 de noviembre y advirtió que ese municipio volverá a ser próspero y tierra de oportunidades. El líder del cambio recorrió este miércoles las áreas comerciales, así como el terminal de pasajeros, observando la ruina de negocios tradicionales y la tristeza de su gente. Con la debida atención, Rosales escuchó los testimonios y tomó nota de planteamientos urgentes. “Cabimas volverá a ser tierra de prosperidad, escríbanlo. En eso me comprometo. Ustedes van a volver a sentir ganas de emprender, de invertir y de luchar”, dijo el abanderado de la unidad. En la Cámara de Comercio pudo enterarse paso a paso cómo com...
Cámara de Comercio de Maracaibo: Será difícil recuperar por completo la economía zuliana
Política y Economía

Cámara de Comercio de Maracaibo: Será difícil recuperar por completo la economía zuliana

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, aseguró que hasta que haya una recuperación en el sector petrolero del estado y ganadero será difícil recuperar por completo o en buena parte la economía de la entidad. Estos dos sectores son los principales impulsores efectivos para dinamizar la economía, "la economía zuliana es una economía basada en petróleo", reseñó Unión Radio. "Hay poco circulante en la economía y todavía no se puede hablar de una reactivación fuerte", afirmó. En vísperas del regreso a clases no es notorio el movimiento que por lo general esta época del año provoca la dinamización económica. Durante una entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, agregó que en estos últimos dos meses el movimiento comercial ha mejorado gracias a mutu...
CCM: «Al venezolano no le afecta solo el virus, también le afecta la economía»
Política y Economía

CCM: «Al venezolano no le afecta solo el virus, también le afecta la economía»

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, aseguró este lunes que el gremio que representa apoya en su totalidad la propuesta del "Plan Complementario de Vacunación" hecha por Fedecámaras que fue presentada al Ejecutivo nacional, y que está dirigida a los trabajadores y familiares de las empresas que conforman estas instituciones. "Apoyamos cien por ciento a Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras Nacional, en su propuesta de traer vacunas para enfrentar la COVID-19 en nuestro país", afirmó. Asimismo, reiteró que es urgente iniciar el proceso de inmunización para la reactivación de la producción en Venezuela. "Nosotros queremos volver a la normalidad, la economía y el comercio está muy golpeada. Al venezolano no le afecta solo el virus, también le afecta ...
Un 77% de los marabinos consideran que la situación económica de sus hogares empeoró
Política y Economía

Un 77% de los marabinos consideran que la situación económica de sus hogares empeoró

La Cámara de Comercio de Maracaibo a través de la Unidad de Información y Estadística, realizó una encuesta de tipo descriptiva, con el objetivo de indagar la situación económica de los hogares y el índice de confianza del consumidor en la capital del estado Zulia. En esta investigación, el 77 % de los marabinos consideran que la situación económica de sus hogares empeoró en los últimos tres meses, mientras que el 83 % aseguró que la economía local es peor, y un 89 % indicó que existen dificultades para encontrar o mejorar un puesto de trabajo en la actualidad. Al indagar sobre las expectativas económicas para los próximos tres meses, más de la mitad de los entrevistados (55 %) indicaron que la situación económica de sus hogares empeorará. Así mismo, un 63 % de los encuestados ti...
CCM exhorta al Ejecutivo a abordar un «diálogo serio» con resultado concretos
Política y Economía

CCM exhorta al Ejecutivo a abordar un «diálogo serio» con resultado concretos

A través de un comunicado la Cámara de Comercio de Maracaibo reiteró el llamado al Ejecutivo nacional a un "diálogo serio" para promocionar las políticas públicas que hagan posible la inversión privada y el crecimiento económico en tiempos de pandemia, adaptándose a la "nueva normalidad". La Cámara recordó en el documento que el pasad 18 de febrero Fedecámaras entregó a la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación nacional, unas propuestas generadas por las representaciones sectoriales y regionales de la organización, para "dar respuesta de manera expedita a la emergencia sanitaria y humanitaria que vive nuestro país". Destacan que algunas de esas propuestas son "fundamentalmente decisiones administrativas que el Gobierno nacional puede implementar rápidamente vía decreto,...