miércoles, junio 26

Etiqueta: biodiversidad

Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta
Mundo

Chile quiere proteger aguas de altamar como santuario de biodiversidad único en el planeta

Chile aspira a que Naciones Unidas proteja las aguas de alta mar frente a su larga costa oceánica sobre el Pacífico, una rica zona que se convertiría en uno de los santuarios de biodiversidad del planeta. Con más de seis mil 400 kilómetros de costas, Chile busca cerrar el tratado internacional para la protección de la biodiversidad de altamar de la ONU que se debatirá en una conferencia mundial en Nueva York, a partir del 20 de febrero. En la actualidad, el país sudamericano cuenta con 42 áreas marinas protegidas que suman casi 150 millones de hectáreas, es decir 43 por ciento de su zona económica exclusiva, según el Ministerio de Medio Ambiente. El objetivo es seguir ampliándolas. "Hay un compromiso político de este gobierno de avanzar en esta protección", dijo a la AFP Cristób...
Fundaredes:”Parques nacionales de Venezuela viven un proceso de destrucción masiva”
Regionales

Fundaredes:”Parques nacionales de Venezuela viven un proceso de destrucción masiva”

La ONG Fundaredes denunció este viernes que los parques nacionales y monumentos naturales de Venezuela sufren un “proceso de destrucción masiva que afecta la biodiversidad, los ecosistemas, la preservación de los afluentes hídricos y por consiguiente el derecho a la vida”, como consecuencia de “la permisividad e indiferencia” del Estado. En un informe ambiental, la organización detalló que “Venezuela cuenta con 44 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 76 parques de recreación distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, los cuales, a consecuencia del abandono, actividades extractivistas, intereses económicos y la indiferencia estatal, vienen sufriendo un proceso de destrucción masiva”, publica EFE. La ONG advirtió nuevamente del “grave riesgo” en el que se encue...
COP15 de Montreal: Acuerdo histórico para proteger la biodiversidad
Mundo

COP15 de Montreal: Acuerdo histórico para proteger la biodiversidad

Tras cuatro años de negociaciones difíciles, diez días y una noche maratónica de diplomacia, más de 190 Estados lograron un acuerdo bajo el mandato de China, presidente de la COP15, y pese a una oposición de la República Democrática del Congo. Así, los países de todo el mundo han acordado detener la destrucción de la biodiversidad y sus recursos indispensables para la humanidad. El domingo por la noche, los países participantes de esta Cumbre, se acercaban a un compromiso para proteger mejor la biodiversidad del planeta, tras los avances en las zonas protegidas y el desbloqueo de nuevos medios financieros. Sin embargo, quedaban varios puntos en discusión, algunos países del Sur pedían cada vez más financiación y los países ricos negociaban para aumentar ciertas ambiciones. Uno de...
Cumbre de la ONU cerca de un acuerdo para salvar biodiversidad
Mundo

Cumbre de la ONU cerca de un acuerdo para salvar biodiversidad

Altos funcionarios que participan en las cruciales negociaciones de la conferencia de biodiversidad de la ONU en Canadá dijeron este sábado que confiaban en lograr un acuerdo para salvar la naturaleza. Los observadores habían advertido que las conversaciones de la COP15 destinadas a sellar un "pacto de paz por la naturaleza" corrían el riesgo de fracasar por desacuerdos sobre cuánto deben aportar los países ricos para salvar los ecosistemas de las naciones en desarrollo. Las conversaciones que comenzaron el 7 de diciembre parecieron estar al borde de la ruptura hace unos días cuando los países en desarrollo abandonaron las reuniones por la cuestión de la financiación. Pero el optimismo pareció dominar la atmósfera este sábado. "Estoy muy confiado en que seremos capaces de m...
Reunión entre Jorge Rodríguez y Blyde se daría este viernes en París
Política y Economía

Reunión entre Jorge Rodríguez y Blyde se daría este viernes en París

Enviados del gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la oposición se reunirán este viernes en París, en un encuentro articulado en torno al Foro por la Paz, en busca de un posible restablecimiento del diálogo oficial, interrumpido hacer trece meses. El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, y el jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, se verán las caras en un encuentro a puerta cerrada del que no se ha divulgado la localización, aunque sí se sabe que tendría lugar a última hora de la tarde, reseña EFE. La reunión llega por iniciativa del Elíseo y está respaldada por los presidentes Francia, Emmanuel Macron, y de Colombia y Argentina, Gustavo Petro y Alberto Fernández respectivamente, que participan en el Foro por la Paz de mañana. Apoyo Los ...
ONU alerta de una degradación crónica del suelo terrestre
Mundo

ONU alerta de una degradación crónica del suelo terrestre

La gestión actual de los recursos de la Tierra, como el suelo, el agua y la biodiversidad, amenaza la salud y la supervivencia de muchas especies del planeta, incluida la humana, advierte el nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El segundo informe de Perspectiva Global de la Tierra, que se publica después de cinco años de elaboración, alerta de que la humanidad nunca se había enfrentado a unos riesgos y peligros “tan conocidos y desconocidos que interactúan en un mundo hiperconectado y rápidamente cambiante”. “No podemos permitirnos subestimar la escala y el impacto de estas amenazas existenciales”, insiste el documento de la UNCCD. “Seguir como hasta ahora no es un camino viable para nuestra supervivencia y prosperidad”, ...
Día Mundial del Agua: El futuro está bajo tierra
Regionales

Día Mundial del Agua: El futuro está bajo tierra

Este 22 de marzo se celebra un nuevo Día Mundial del Agua, y lo único que se repite es el tema de impulsar su tratamiento en la agenda global y priorizar su valor en todos los órdenes. La propuesta es invitar a reflexionar sobre el ciclo del agua y el papel fundamental que ocupan las aguas subterráneas en este proceso. Las Naciones Unidas invita a reflexionar sobre estas aguas y su enorme trascendencia para la sociedad y los ecosistemas. El último informe de la ONU elaborado para el Día Mundial del Agua de este año indica que casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea, y representa la esencia del suministro de agua potable para consumo, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas. Además del decisivo impacto qu...
La comunidad internacional vuelve a la mesa de negociación sobre la biodiversidad
Mundo

La comunidad internacional vuelve a la mesa de negociación sobre la biodiversidad

Dos años después de una pausa forzosa, las negociaciones internacionales para preservar la biodiversidad del planeta se reanudan en Ginebra a partir del lunes, con la intención de reducir la contaminación y preservar los espacios naturales. Cerca de 200 países deberían adoptar este año la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas para proteger la naturaleza de aquí a 2050, con una etapa de revaluación en 2030. La crisis climática eclipsa a veces la urgencia para salvaguardar la naturaleza, cuya situación es catastrófica. Un informe de los expertos sobre biodiversidad de la ONU (IPBES) emitido en 2019 reveló que un millón de especies podría desaparecer en las próximas décadas. "Conocemos aproximadamente el 10% de las especies que existen en la Tierra....
Unesco estudiará riesgos de las especies marinas por el calentamiento
Regionales

Unesco estudiará riesgos de las especies marinas por el calentamiento

La Unesco anunció este lunes el lanzamiento de un estudio de dos años para hacer un seguimiento de las especies marinas en los sitios del Patrimonio Mundial y ayudar a medir la vulnerabilidad de la biodiversidad ante el calentamiento global. El proyecto, que utilizará ADN ambiental, quiere comprender las repercusiones del cambio climático en los patrones de distribución y migración de la vida marina para adaptar los esfuerzos de conservación a la evolución de las condiciones. “Los sitios marinos del Patrimonio Mundial desempeñan un papel fundamental en la protección de los ecosistemas marinos de valor universal excepcional y ofrecen al público la oportunidad de apreciar y preservar los entornos marinos”, declaró en el comunicado Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la ...
China promete crear un fondo millonario para biodiversidad de los países en desarrollo
Mundo

China promete crear un fondo millonario para biodiversidad de los países en desarrollo

"Me gustaría anunciar la iniciativa de China de establecer un Fondo de Biodiversidad de Kunming y empezar invirtiendo 1.500 millones de yuanes (unos 232 millones de dólares o 200 millones de euros) para apoyar la protección de la biodiversidad en los países en desarrollo", dijo este martes 12 el presidente chino, Xi Jinping, destaca el portal web de noticias dw.com. "China también hace un llamamiento y recibirá de buen grado las contribuciones de otros al fondo", agregó el líder chino durante su discurso, en el que no aportó más detalles al respecto. Según Xi, la pandemia de COVID-19 ha supuesto un desafío añadido para los países en desarrollo, que en estos momentos se enfrentan a "una doble tarea de recuperación económica y protección medioambiental", por lo que "son quienes más...