martes, junio 25

Etiqueta: banco mundial

El BM y el BID invertirán otros 400 millones de dólares en conexión digital en colegios
Mundo

El BM y el BID invertirán otros 400 millones de dólares en conexión digital en colegios

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron este lunes que invertirán otros 400 millones de dólares en los próximos dos años para que los estudiantes tengan acceso a internet en los colegios de América Latina y el Caribe. Con este dinero y los 512 millones de dólares que ya han movilizado ambas organizaciones esperan coordinarse para "conectar a 3,5 millones de estudiantes" y entrenar a cientos de miles de profesores en habilidades digitales, informa el Banco Mundial en un comunicado. Su objetivo es que 12.000 centros educativos de 16 países se beneficien de esta iniciativa conjunta. La situación en la región es preocupante, recordó la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID Ana María Ibáñez durante un acto en la sede del BID en Washingt...
BM: La conectividad representa una oportunidad para el crecimiento económico de Latinoamérica
Mundo

BM: La conectividad representa una oportunidad para el crecimiento económico de Latinoamérica

América Latina ha hecho avances y ha capeado con éxito múltiples crisis posteriores a la pandemia, pero el crecimiento económico proyectado para este y los próximos años es magro y no alcanza para reducir la pobreza y crear empleo, dijo el miércoles el Banco Mundial. Una de las áreas que ofrece oportunidades es la de servicios, especialmente la digital, que combinada con otras políticas podría impulsar el crecimiento y la inclusión, mejorar la gobernanza y generar consenso social en la región, dijo el organismo con sede en Washington. En su nuevo informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión del crecimiento”, el BM prevé que el Producto Interno Bruto regional crecerá un 2 % en 2023, ligeramente por encima del 1,4 % pronosticado en abril, pero aún por debajo del de ...
Banco Mundial ofrece más créditos para transición energética
Mundo

Banco Mundial ofrece más créditos para transición energética

El Banco Mundial (BM) financiará proyectos enfocados en crisis climática y transición verde en América Latina, con más recursos e interés más bajos, según su vicepresidente para la región, Carlos Felipe Jaramillo. "Son aportes para países de renta media, incluyendo América Latina, de manera concesional, o sea por debajo de las tasas de interés y los términos que el Banco usualmente ofrece", adelantó el vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM, Carlos Jaramillo. Este anuncio va en la línea de la declaración de la última cumbre del G20 donde el presidente de EEUU, Joe Biden, abogó por una reforma del Banco Mundial y del FMI con el objetivo de ofrecer a las economías en desarrollo una alternativa a los préstamos de China, principal acreedor de países emergentes. Con ...
Andrés Caleca propone solicitar préstamos al FMI y el Banco Mundial
Política y Economía

Andrés Caleca propone solicitar préstamos al FMI y el Banco Mundial

El precandidato presidencial opositor Andrés Caleca dijo este miércoles que, en caso de convertirse en jefe de Estado de Venezuela en 2024, solicitará créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI), al Banco Mundial (BM) y otros organismos para ayudar al país a salir de la crisis económica. "Todo lo que es infraestructura del país requiere de ingentes inversiones, muchas de ellas, la mayoría de ellas, tendrán que ser asumidas por el Estado y allí tendremos que recurrir a todos los organismos de crédito internacionales que sean posibles", dijo el político de 68 años en una conferencia de prensa. A su juicio, "no hay manera de una mínima recuperación económica si no se hacen inversiones" en electricidad, telecomunicaciones, mejoramiento de vías, puertos y aeropuertos, sectores en lo...
El Banco Mundial prevé debilitamiento de la economía mundial este año
Mundo

El Banco Mundial prevé debilitamiento de la economía mundial este año

La economía mundial probablemente se debilitará este año debido a los aumentos de las tasas de interés, las repercusiones de la invasión rusa a Ucrania y los efectos duraderos de la pandemia del coronavirus, vaticinó el Banco Mundial. La entidad, que abarca 189 países y se dedica a la lucha contra la pobreza, estima que la economía mundial crecerá apenas 2,1 % en 2023 tras crecer 3,1 % en 2022. Aun así, su reporte Perspectivas Económicas Mundiales, emitido el martes, ofrece un panorama más alentador que el de enero, cuando vaticinó un crecimiento de apenas 1,7 % para todo el año. Bancos mundiales de todo el mundo han estado aumentando las tasas de interés a fin de combatir la inflación provocada por la recuperación súbita después de la recesión pandémica, la escasez persistente d...
Estadounidense Ajay Banga, único candidato a presidir el Banco Mundial
Mundo

Estadounidense Ajay Banga, único candidato a presidir el Banco Mundial

El candidato de Estados Unidos Ajay Banga es el único nominado para suceder al presidente del Banco Mundial (BM) David Malpass, pero tendrá que esperar a mayo para conocer la decisión de la organización financiera. La junta directiva "ha recibido una nominación y desea anunciar que Ajay Banga, de nacionalidad estadounidense, será considerado para el cargo", informa este jueves en un comunicado el Banco Mundial, que animó a los países hasta el último momento a promover candidaturas de mujeres. "De acuerdo con los procedimientos establecidos, los directores ejecutivos llevarán a cabo una entrevista formal con el candidato", añade, y la decisión se conocerá en mayo. Desde que el Banco Mundial se creó después de la Segunda Guerra Mundial siempre estuvo dirigido por un estadouniden...
El Banco Mundial prevé una década de crecimiento débil de 2,2% anual hasta 2030
Mundo

El Banco Mundial prevé una década de crecimiento débil de 2,2% anual hasta 2030

El crecimiento a largo plazo de la economía mundial debería promediar 2,2 % en la década que culmina en 2030, según reporte publicado el lunes por el Banco Mundial (BM). Este dato convertiría a la tercera década del siglo en la de más débil crecimiento del período. La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destaca el BM. "China tuvo durante mucho tiempo un papel de locomotora del crecimiento mundial, pero eso está cambiando, ya que su expansión se modera con el tiempo. La cuestión es quién reemplazará a China en este rol, y pensamos que no será un solo país, sino un grupo de países", estimó el economista jefe del banco, Indermit Gill, durante una conferencia de prensa telefónica. El crecimiento de China, pre...
Calculan que reconstrucción de Ucrania costaría unos $ 411 mil millones
Mundo

Calculan que reconstrucción de Ucrania costaría unos $ 411 mil millones

La recuperación y reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa costará 411.000 millones de dólares durante la próxima década, según cálculos publicados el miércoles por el Banco Mundial. Tan sólo el costo de limpiar los escombros de la guerra será de 5.000 millones de dólares, según el informe. El informe proporciona una visión amplia y minuciosa de algunas de las consecuencias de la guerra de Ucrania: al menos 9.655 civiles muertos confirmados, incluidos 465 niños; casi 2 millones de viviendas dañadas; más de una de cada cinco instituciones de salud pública dañada; y 650 ambulancias dañadas o saqueadas. En total, el Banco Mundial calculó en 135.000 millones de dólares los daños directos a construcciones e infraestructura hasta el momento, sin contar daños económicos más am...
Banco Mundial estima en 34 millardos los daños en Turquía por el terremoto
Mundo

Banco Mundial estima en 34 millardos los daños en Turquía por el terremoto

El Banco Mundial estimó este lunes en 34 millardos de dólares el costo económico de los daños provocados en Turquía por los fuertes terremotos que devastaron el sureste del país a comienzos de mes, aunque advirtió, en un informe, que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra. "El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), potencialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de Producto Interior Bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo", explicó la institución en un comunicado, reseña EFE. El banco de desarrollo avisó también que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan. De los daños catalogados, un poco más de la mitad -unos 18 millardos de dólares- se refiere...
Banco Mundial aportará USD 1.780 millones a Turquía tras el sismo
Mundo

Banco Mundial aportará USD 1.780 millones a Turquía tras el sismo

El Banco Mundial anunció este jueves que aportará 1.780 millones de dólares a Turquía para ayudar en los esfuerzos de asistencia y recuperación tras el terremoto que sacudió al país y a su vecina Siria, dejando más de 20.000 muertos. "Estamos aportando asistencia inmediata y preparando una evaluación rápida de las urgentes y enormes necesidades en el terreno", dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un comunicado. "Esto permitirá identificar áreas prioritarias para la recuperación y reconstrucción del país mientras preparamos operaciones de soporte para esas necesidades", añadió. El terremoto de magnitud 7,8, que ocurrió cuando la gente dormía en la madrugada del lunes, dejó, según funcionarios turcos, más de 70.000 personas heridas en las 10 provincias del sur...
Banco Mundial dará 500 millones de dólares a Brasil contra crisis climática
Mundo

Banco Mundial dará 500 millones de dólares a Brasil contra crisis climática

El Banco Mundial dará 500 millones de dólares al estatal Banco do Brasil como parte de un acuerdo para impulsar la transición energética y luchar contra la crisis climática en el país. El proyecto, según anunció este viernes la institución en un comunicado, incluirá una línea de crédito de 400 millones de dólares para que la entidad financiera brasileña pueda crear préstamos ligados a la sostenibilidad para “empresas comprometidas con reducir su huella de carbono”. Además, se establecerá un “fondo de deuda climática”, por valor de 98 millones de dólares, para aprovechar el capital privado y estimular proyectos de sostenibilidad en la economía del país. El acuerdo incluye dos millones de dólares para ayudar al Banco do Brasil a proporcionar asistencia técnica a las empresas que...
Instituto sindical venezolano registró 67 conflictos laborales en noviembre
Regionales

Instituto sindical venezolano registró 67 conflictos laborales en noviembre

En Venezuela se registraron, al menos, 67 conflictos laborales en noviembre, suscitados, principalmente, por los “bajos salarios y las malas condiciones de trabajo”, dijo este viernes el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Venezuela tiene uno de los salarios mínimos más bajos del mundo, 8,34 dólares mensuales, que son 0,27 dólares diarios, muy por debajo del umbral de pobreza extrema por rango de ingresos que establece el Banco Mundial, de 1,90 dólares al día. El Inaesin indicó, en una nota de prensa, que el mayor porcentaje de reclamos fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, con un 40,68 % del total del mes, seguido del personal sanitario, con un 13,56 %, publica EFE. Freddy Cañas, sindic...
Banco Mundial: El mundo no podrá eliminar la pobreza extrema en 2030
Mundo

Banco Mundial: El mundo no podrá eliminar la pobreza extrema en 2030

El mundo no podrá erradicar la pobreza extrema en 2030, fecha fijada por la Asamblea General de la ONU para cumplir con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015, estimó este miércoles el Banco Mundial (BM) en un informe. El retraso se debe, según la institución financiera, a la pandemia de COVID- 19, que provocó el mayor aumento de la pobreza desde 1990, una tendencia que podría reforzarse con la guerra de Ucrania, según su informe anual sobre la pobreza. Unos 70 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en 2020, señala el BM, que estima que casi 720 millones de personas vivían con menos de 2,15 dólares al día a finales de ese año. Durante la pandemia, los ingresos de 40 por ciento más pobre, procedentes con frecuencia de la economía informal en muchos paí...
La segunda cumbre mundial sobre la COVID-19 buscará prevenir la próxima pandemia
Mundo

La segunda cumbre mundial sobre la COVID-19 buscará prevenir la próxima pandemia

La próxima cumbre mundial sobre la COVID-19, que se celebrará de manera virtual este jueves, buscará redoblar los esfuerzos sanitarios para prevenir la próxima pandemia, informó la Casa Blanca en un comunicado. La reunión estará presidida por Estados Unidos, anfitrión de la primera cumbre -celebrada en septiembre de 2021-, junto a Alemania, Belice, Indonesia y Senegal. "La pandemia no ha terminado, y es momento de prepararse para la próxima", declaró la Administración de Joe Biden. Para hacerlo, EEUU exhortó al resto de países a que "redoblen sus esfuerzos" en la lucha contra la enfermedad y prioricen las vacunaciones, especialmente las dosis de refuerzo. La cumbre se centrará en cuatro ámbitos clave: intensificar los esfuerzos globales contra la pandemia, aumentar las vacunaci...
Faenas informales, el sustento del trabajador público en Venezuela
Regionales

Faenas informales, el sustento del trabajador público en Venezuela

Pedro Martínez trabaja de noche como camillero en un hospital de Caracas y de día vende galletas en un bulevar de la capital. A sus 56 años tiene que pluriemplearse porque su salario de 29 dólares como empleado público no le alcanza, como a millones de trabajadores venezolanos. Sentado en una silla de plástico en el dinámico y popular bulevar, Martínez ofrece también otros productos, como caramelos, condimentos, jabón y máquinas de afeitar, con cuyas ventas puede llegar a hacer hasta 30 dólares en una semana, el salario mínimo que paga el Estado en un mes. "Desde hace cinco años para acá, he tenido que salir a la calle a trabajar en la buhonería porque el sueldo que ganamos, el salario, como lo quieran llamar, no nos alcanza para cubrir nuestras necesidades diarias, menos semanales...
FMI alerta de tensiones sociales en Europa si sigue la escalada de precios
Mundo

FMI alerta de tensiones sociales en Europa si sigue la escalada de precios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves del riesgo de tensiones sociales en los países europeos ante la escalada de precios de la energía y los alimentos en la región, y admitió que dichos roces son más probables en los lugares con mayor acogida de refugiados ucranianos. En su informe sobre la situación económica y las perspectivas para Europa con motivo de sus reuniones de primavera con el Banco Mundial (BM), el Fondo deja claro que la guerra de Ucrania debe llevar a la región a replantearse sus políticas de gasto, hasta ahora centradas en aplacar los efectos de la pandemia, y centrarse en las consecuencias que ya está teniendo el citado conflicto, reseña EFE. Pero además, advierte de que la catástrofe humanitaria que supone la salida de Ucrania de cinco millon...
Guerra en Ucrania causa reacción en cadena en economía global: Banco Mundial
Mundo

Guerra en Ucrania causa reacción en cadena en economía global: Banco Mundial

La guerra de Rusia contra Ucrania ha desatado una reacción en cadena en la economía global, haciendo subir los precios de la energía y los alimentos, lo cual agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento, alertó este martes el Banco Mundial. Ante estas "crisis superpuestas", el presidente del Banco Mundial, David Malpass, exhortó a los países más desarrollados a mantener los mercados abiertos y revertir las políticas que concentran la riqueza, reseña la AFP. La guerra estalló justo cuando la economía mundial intentaba recuperarse de la pandemia de COVID-19, y los nuevos confinamientos en China añadieron incertidumbre a la situación, declaró el presidente de la institución durante un discurso en la capital de Polonia. "Nunca antes tantos países habían experimentado una rece...
Banco Mundial visita Ecuador para apoyar planes en torno a migración
Mundo

Banco Mundial visita Ecuador para apoyar planes en torno a migración

Una misión del Banco Mundial (BM) visitó Ecuador para apoyar al Gobierno en sus planes de atención integral y protección a la población migrante y aquellas de acogida en la nación andina, informó este sábado (11) la Cancillería. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores indicó que junto con el BM identificaron áreas prioritarias para delinear programas a favor de la población en movilidad humana, indica una nota de EFE. Ello, en el marco del trabajo de coordinación que realiza el Viceministerio de Movilidad Humana con otras instituciones del Estado y organismos internacionales para la implementación del Plan Integral de atención y protección a la población migrante en el Ecuador y de las comunidades de acogida. La visita de la misión técnica del Banco Mundial se desarrolló...
Banco Mundial: Latinoamérica rompe récord de remesas en 2021
Mundo

Banco Mundial: Latinoamérica rompe récord de remesas en 2021

Las remesas a los países de ingresos medios y bajos crecerán más de lo que se esperaba en 2021 y Latinoamérica y el Caribe probablemente alcancen un nuevo récord, convirtiéndose en la región con más incremento en todo el mundo, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial. En América Latina se prevé que el aumento de las remesas sea de un 21.6 % cuando finalice el año, un nuevo máximo de 126,000 millones de dólares en 2021, según la reseña sobre migración y desarrollo publicada el miércoles por el Banco Mundial (BM). A nivel global, se estima que en 2021 las remesas de los países de ingreso bajo y medio ascenderán un 7.3 % a 589.000 millones de dólares. Sería el segundo año consecutivo en el que los flujos de remesas a los países de bajos y medianos ingresos -excluyendo a Chi...
BM avisa de una «nueva década perdida» en América Latina si no hay reformas
Política y Economía

BM avisa de una «nueva década perdida» en América Latina si no hay reformas

La economía de América Latina rebotará este año un 6,3 % tras el impacto de la pandemia, pero enfrenta el riesgo de una "nueva década perdida" si no aplica reformas urgentes en infraestructura, impuestos y educación, advirtió este miércoles el Banco Mundial (BM). "La región de América Latina y el Caribe (ALC) está saliendo de la crisis de la covid-19, pero la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer", indicó el reporte semestral del organismo, publica EFE. Hace cuatro meses, el BM había pronosticado una expansión del 5,2 % en la región. La estimación del 6,3 % de este año, impulsado por la aceleración de la vacunación, no logrará "revertir del todo la contracción económica de 6,7 % que tuvo lugar...
Kristalina Georgieva debilitada en el FMI tras acusaciones de favorecer a China
Mundo

Kristalina Georgieva debilitada en el FMI tras acusaciones de favorecer a China

El liderazgo de Kristalina Georgieva al frente del FMI pareció debilitado el viernes, cuando expertos y responsables políticos analizaban su conducta en un cargo previo en el Banco Mundial, tras señalamientos de que actuó en favor de China. La situación también podría complicar al gobierno del presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, al alimentar la reticencia de la oposición republicana hacia las instituciones multilaterales, especialmente en lo que refiere a China. Una investigación independiente publicada el jueves concluyó que, cuando era directora ejecutiva del Banco Mundial, Georgieva estuvo entre los responsables del organismo que presionaron al personal para que modificara datos para favorecer a China en la edición 2017 del informe anual "Doing Business", la pub...
Banco Mundial: EEUU y China impulsarán crecimiento en 2021
Mundo

Banco Mundial: EEUU y China impulsarán crecimiento en 2021

El nuevo reporte semestral de perspectivas económicas del Banco Mundial presentado este martes (08.06.2021) asegura que la economía planetaria crecerá un 5,6 por ciento este año, por encima del 4 por ciento previsto en enero, aunque lo hará de manera desigual con un fuerte rebote de Estados Unidos y China, en plena recuperación tras la crisis desatada por el coronavirus. Como contrapartida, las economías emergentes tendrán una expansión más débil. "Aunque damos la bienvenida a las señales de recuperación global, la pandemia continúa imponiendo pobreza y desigualdad en la gente de los países en desarrollo en todo el mundo", señaló David Malpass, presidente del Banco Mundial. "La reanudación del crecimiento a corto plazo no puede compensar la pobreza que la pandemia ha infligido a los m...
BM alerta de la creciente desigualdad global pese al repunte económico
Mundo

BM alerta de la creciente desigualdad global pese al repunte económico

El Banco Mundial elevó sus previsiones de crecimiento económico al 5,6 % este año, por encima del 4 % previsto en enero, aunque alertó que será desigual, con un fuerte repunte en EEUU y China y una persistente debilidad en los mercados emergentes por la divergencia en el acceso a las vacunas. "Aunque damos la bienvenida a las señales de recuperación global, la pandemia continúa imponiendo pobreza y desigualdad en la gente de los países en desarrollo en todo el mundo", señaló David Malpass, presidente del BM, al presentar el nuevo reporte semestral de perspectivas económicas. Malpass aseguró que, por ello, es "esencial coordinar los esfuerzos globales para acelerar la distribución de las vacunas y el alivio de deuda, especialmente para los países de bajos ingresos". Se espera que c...
Acnur y Banco Mundial instan a Brasil a ampliar la inclusión de venezolanos
Mundo

Acnur y Banco Mundial instan a Brasil a ampliar la inclusión de venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Banco Mundial instaron a Brasil a ampliar la inclusión de los cerca de 260 mil venezolanos que llegaron al país huyendo de la crisis social, económica y política, según un informe divulgado por las dos entidades. “Las políticas de Brasil impulsan la inclusión de los venezolanos, pero los desafíos persisten” fue la conclusión del informe. El documento destaca el “marco legal favorable” para los venezolanos "en Brasil”, pero advierte sobre los “obstáculos” de los migrantes del país vecino para acceder a los servicios sociales, al mercado laboral formal y a la educación. Barreras como el idioma y dificultades para validar documentos educativos y verificar habilidades fueron algunas de las trabas apuntadas por el e...
Papa Francisco: Necesitamos una vacunación solidaria, financiada con justicia
Mundo

Papa Francisco: Necesitamos una vacunación solidaria, financiada con justicia

El papa Francisco pidió este jueves una vacunación solidaria en la que no prevalezca la ley del mercado, en una carta enviada en ocasión de las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que se están realizando en estos días y que se publicó hoy. "Necesitamos especialmente una vacunación solidaria, financiada con justicia, porque no podemos permitir que la ley del mercado prevalezca sobre la ley del amor y la salud de todos", escribió Jorge Bergoglio. A las máximas instituciones económicas mundiales reiteró su reciente llamamiento en el mensaje de Pascua "a los líderes gubernamentales, empresas y organizaciones internacionales a trabajar juntos en el suministro de vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados". Por otra ...