miércoles, junio 26

Etiqueta: arroz

Productores de arroz estiman cosechar 230 mil toneladas en este ciclo de siembra
Política y Economía

Productores de arroz estiman cosechar 230 mil toneladas en este ciclo de siembra

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, destacó el avance en la zona agrícola de la entidad a la que denomina “milagro productivo”. Vásquez detalló que en la entidad, específicamente Calabozo, se ha registrado un récord de siembra de arroz: “Veníamos del 2017 con 15 mil hectáreas a hoy con 46 mil hectáreas, más de 292 % con respecto a cuando asumí la gobernación”. Además, informó que lograron la certificación de más de 46 mil hectáreas de arroz en este ciclo, y aspiran superar las 25 hectáreas porque viene el ciclo de invierno. “Esto aporta cerca del 22 % de la demanda nacional y en un ciclo completo llega al 36 %. Guárico ha asumido este compromiso de mucha responsabilidad”, aseguró en entrevista para Unión Radio. Agregó que están iniciando la cosecha del ci...
Productores de arroz denuncian atropellos por parte de la agroindustria en Guárico
Política y Economía

Productores de arroz denuncian atropellos por parte de la agroindustria en Guárico

Pequeños y medianos productores de arroz en la parroquia de Calabozo, estado Guárico, denunciaron atropellos por parte de la agroindustria en la recepción de la cosecha de arroz y la imposición de un precio por debajo de lo estimado. De acuerdo con Noemí González, productora de arroz en el Sistema de Riego Río Guárico, las arroceras establecieron, unilateralmente, el precio para la compra del kilogramo de arroz a los agricultores en 0,42 centavos de dólar, reseñó La Patilla. “El precio se empezó con 0,44 y luego las arroceras de forma unilateral pusieron el precio a 0,42, sin consultar a todos los actores del circuito productivo, lo cual no estaba planteado y esto representa una diezma a la rentabilidad y, por supuesto, de los ingresos que percibimos por nuestros productos”, expl...
Fedeagro destaca recuperación de la capacidad de siembra
Política y Economía

Fedeagro destaca recuperación de la capacidad de siembra

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, afirmó que a pesar que el sector está "mucho mejor que otros", no alcanzaron los avances que esperaban. Aseguró que el sector recuperó capacidad de siembra, reseñó Unión Radio. "Recuperamos maíz, arroz. Volvimos a crecer y recuperar terreno en caña de azúcar", dijo. Precisó que este 2023 se sembraron más de 12 mil hectáreas de café que van a entrar en producción a partir del próximo año. El cacao es el rubro que menos creció. "Lastimosamente el cacao se está perdiendo en Venezuela por esta crisis, porque no hay financiamiento", acotó. Comentó que en la actualidad, el país está abastecido con productos internacionales, lo que no le agrega "valor a la cadena" de producció...
Agricultores reportan que siembra de arroz en Calabozo disminuyó más de 30 %
Política y Economía

Agricultores reportan que siembra de arroz en Calabozo disminuyó más de 30 %

La Asociación de Campesinos en el estado Guárico aseguró que la siembra de arroz en la población de Calabozo disminuyó más de 30% en comparación a la década de los 80. En los años 80 se lograba sembrar más de 30 mil hectáreas mientras que para el último periodo norte-verano se logró superar un poco más de 20 mil hectáreas, así lo informó, Cruz Ledezma, presidente de la asociación. “No estamos en los niveles óptimos de siembra porque el sistema de riego regular, con su mejor condición en los años 82, 83 y 84, logramos obtener un promedio en el ciclo norte-verano de 32 mil 500 hectáreas y en el ciclo quen acaba de culminar tendremos aproximadamente un máximo de 22 mil hectáreas”, precisó. Asimismo, la falta de combustible continúa afectando a los trabajadores del campo, no solo para...
Fallas en la distribución de combustible afectan producción de maíz, arroz y caña
Política y Economía

Fallas en la distribución de combustible afectan producción de maíz, arroz y caña

  Productores agrícolas exigen normalizar el suministro de combustible para no retrasar la siembra de maíz. El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, recordó que Venezuela cuenta con 17 estados agrícolas que deben ser atendidos, detalla Unión Radio. “Estamos en plena siembra del rubro más importante del país que es el maíz amarillo, el maíz blanco para las arepas, el arroz de invierno, se realizan las labores de la caña, y estos, picos traen unos cuellos de botella y por eso se ven necesidades mayores en el sentido de que, al no tener reservas (de combustible) y en las estaciones de servicio y en los distribuidores de forman largas colas”, precisó. ¿Cuánto combustible requiere el sector primario?...
Fedeagro: Onda tropical produce graves afectaciones en cultivos de maíz y arroz
Política y Economía

Fedeagro: Onda tropical produce graves afectaciones en cultivos de maíz y arroz

A propósito de la llegada de la onda tropical número 1 al país, que ha generado fuertes lluvias en el territorio nacional, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, reportó afectaciones importantes en los cultivos de maíz y arroz. Recordó que para este ciclo invierno cuentan con insumos para sembrar 300 mil hectáreas de maíz blanco y amarillo y 50 mil hectáreas de arroz. “Hemos tenido algunas pérdidas… los primeros productores que sembraron en los estados Portuguesa, Barinas han reportado algunas afectaciones en el cultivo del maíz, retrasos en la siembra de maíz y arroz. Este es un periodo que también afecta el cultivo de hortalizas”, señaló el dirigente gremial. Fantinel reiteró que la zona de los Ande...
Fevearroz: “Solo 100 mil hectáreas de arroz se sembrarían en Venezuela este 2023”
Política y Economía

Fevearroz: “Solo 100 mil hectáreas de arroz se sembrarían en Venezuela este 2023”

Entre 90 a 100 mil hectáreas de arroz, estiman cultivar durante este 2023 en Venezuela, cifra similar a la del año pasado, donde se logró abastecer solo el 50 por ciento del consumo nacional, ubicado en unas 900 mil toneladas anuales. Así lo manifestó José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz), al desestimar las cifras anunciadas por el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, al inicio de la cosecha del cereal correspondiente al ciclo norte-verano 2022-2023. “Para el ciclo invierno esperamos cultivar unas 50 mil hectáreas adicionales. Esa es la realidad, a menos que ocurran cambios en las condiciones para este próximo ciclo. Para este 2023, debemos estar por las 90 a 100 mil hectáreas, cifra similar ...
Maduro: Producción de arroz registró un incremento del 30,9 % en 2022
Política y Economía

Maduro: Producción de arroz registró un incremento del 30,9 % en 2022

Durante un recorrido por las instalaciones de la empresa Alimentos Santoni, ubicada en el estado Portuguesa, el presidente de la República, Nicolás Maduro, verificó los avances del Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana, específicamente la producción nacional de arroz, en el contexto de la articulación productiva entre el sector público y privado, por lo que informó que en el año 2022, la producción de arroz registró un incremento del 30,9 %. En tanto, la producción de alimentos alcanzó 18,4 millones de toneladas, de acuerdo con datos presentados en el Mensaje Anual a la Nación, de fecha 12 de enero, reseñó El Universal. En compañía del ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, inspeccionó el proceso productivo de las áreas de ext...
Fedeagro reporta disminución en el consumo de arroz, maíz y azúcar
Política y Economía

Fedeagro reporta disminución en el consumo de arroz, maíz y azúcar

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel; informó que se produjo una disminución en el consumo del algunos rubros. El arroz, maíz y azúcar son los rubros que registraron una baja en el consumo. "Los consumos promedio de harina que están al rededor de 38 kilos bajaron a 30 kilos; con el arroz ni siquiera llegamos a los 25 kilos per cápita", expresó. Fantinel atribuyó el comportamiento al bajo poder adquisitivo de los venezolanos, reseña Unión Radio. No obstante, el sector primario aspira consolidar más apoyo financiero para lograr mayor producción e impulsar la estabilidad alimentaria del país. "Si seguimos haciendo las cosas bien en el campo, si logramos más respaldo, antes de los cinco años podríamo...
Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50 % del consumo nacional
Política y Economía

Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50 % del consumo nacional

El director del rubro de arroz de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), José Luis Pérez, afirmó que la mitad del consumo interno tuvo que cubrirse con importaciones. "En el cierre del año 2022 se produjeron 225.000 toneladas de arroz paddy, lo cual significa que solo produjimos en este año el 50 % del consumo nacional", reseñó Unión Radio. Por otra parte, Pérez aseguró que el principal factor que impide el desarrollo del sector arrocero es la falta de financiamiento apropiado a los programas de producción y a los productores que antes accedían a la banca.   Por Agencia
Fedeagro reporta una leve recuperación en la producción de arroz
Política y Economía

Fedeagro reporta una leve recuperación en la producción de arroz

El director general de Fedeagro, Roberto Latini reportó una leve restitución en la producción de arroz a inicio de este 2023. En una entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, Latini, reasaltó que la producción se sitúa actualmente alrededor de 500 mil toneladas. “Los precios internos este año se han podido recuperar un poco. Eso está generando un estímulo que creo que se va a cuantificar en este año 2023 con un ligero crecimiento adicional”, indicó. Sin embargo, el sustituto de consumo más económico pudiera ser la pasta o el arroz blanco importado con al menos 750 a 800 mil toneladas. “Entonces tenemos una caída de 200 a 250 mil toneladas que eso es lo que no se está consumiendo (…) lo cuales permiten que se coloquen en el mercado con precios más b...
La producción de maíz crece 46 % en 2022: Fedeagro solicita aumento en el financiamiento
Política y Economía

La producción de maíz crece 46 % en 2022: Fedeagro solicita aumento en el financiamiento

La producción de maíz en Venezuela aumentó este año un 46 % respecto a 2021, dijo este miércoles la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), al facilitar el informe de cierre de cosecha de 2022. Aún así, solicitan el aumento del financiamento, que fue de 120 millones de dólares, frente a los mil 500 millones que se necesitan. El presidente de la organización gremial, Celso Fantinel, indicó que la producción de este cereal, líder en el mercado local, cerró el periodo con 1,1 millones de toneladas, cuando en 2021 llegó a las 750 mil toneladas, superando las expectativas de sector que se ubicaban en un millón de toneladas. El 2019, cuando se cosecharon 450 mil toneladas, fue el último año de una caída sostenida que registraba la producción desde 2016, c...
Fedeagro estima que la producción de arroz en Venezuela crezca este año un 66,6 %
Política y Economía

Fedeagro estima que la producción de arroz en Venezuela crezca este año un 66,6 %

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) estima que la producción de arroz en el país crezca este año un 66,6 % hasta las 400 mil toneladas, frente a las 240 mil de 2021, según estimaciones del gremio. Los productores explican que el crecimiento responde a que el Estado venezolano, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de insumos, ha cedido permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo, reseñó EFE. Según los agricultores, el Estado mantenía dicho monopolio a través de la empresa estatal Agropatria, creada tras la expropiación en 2010 de Agroisleña, fundada por españoles procedentes de las Islas Canarias y que, además proveía agroquímicos, una entidad de fina...
López Obrador anuncia plan antiinflación con «precios de garantía»
Mundo

López Obrador anuncia plan antiinflación con «precios de garantía»

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles un "plan antiinflación" que consistirá en "precios de garantía" para 24 productos de la canasta básica para mitigar la inflación general más alta en dos décadas. Aunque prometió revelar el plan definitivo dentro de una semana, el mandatario adelantó en su conferencia matutina que ha negociado con las empresas para que el precio de una canasta básica no varíe por región o por negocio. "Que tengamos un precio parejo, de una canasta básica, que se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México o en Tijuana, en Valladolid o en Tapachula, un precio justo, es una contribución de los productores, distribuidores y las grandes tiendas departamentales", manifestó. El presidente informó del plan tras report...
Productores solicitan priorizar compra de arroz nacional
Política y Economía

Productores solicitan priorizar compra de arroz nacional

Productores primarios y agroindustriales del arroz en la población de Calabozo de la entidad llanera coinciden en proponer al gobierno nacional el cobro de aranceles por importación y priorizar la producción del país, para evitar lo que ellos denominan, una competencia desleal. "Que el gobierno cobre estrictamente los aranceles de importación a todo el arroz blanco que está ingresando al país. Ese arroz blanco está compitiendo de manera desleal con la producción nacional y está afectando a nuestros productores, está afectando a nuestra agroindustria, y por ende está afectando a nuestra seguridad agroalimentaria" explicó Rafael Urdaneta, productor de arroz en la zona sur guariqueña, tras sostener una reunión con agroindustriales y representantes del sector gubernamental en la alcaldí...
Primor amplía su portafolio y trae granos enlatados listos para comer
Nota y Color

Primor amplía su portafolio y trae granos enlatados listos para comer

La línea de granos enlatados Primor, sazonados y listos para comer, es la nueva propuesta que trae la marca a los consumidores venezolanos, como una opción deliciosa para incorporar en sus mesas, con el aval y la calidad de Primor. Granos Primor es una línea de productos destacada por su delicioso sabor, su practicidad y versatilidad; son 100 % naturales, sin aditivos químicos. La marca incursiona con dos presentaciones: Caraotas negras sazonadas y Frijoles sazonados, de 220 gramos y 420 gramos, con un sabor único y la mejor textura de la categoría. “En Alimentos Polar, estamos orgullosos de innovar y desarrolla nuevas categorías y líneas de productos con la mayor calidad, y así continuar acompañando momentos únicos en la mesa de los venezolanos” destacó Ana Carolina Vidal, gerente ...
Venezolanos comen pasta de arroz con mantequilla por semanas antes de llegar a Chile
Regionales

Venezolanos comen pasta de arroz con mantequilla por semanas antes de llegar a Chile

A escasa distancia del paso fronterizo de Colchane, por donde cada día transitan de forma irregular cientos de migrantes provenientes de la vecina Bolivia, un pequeño y modesto albergue supone el primer refugio frente al frío y el largo peregrinar por el inclemente altiplano. Un recinto, a casi 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar, con un puñado de tiendas de campaña, incapaz de absorber un flujo que oscila entre 200 y 400 migrantes diarios y al que Efe tuvo acceso en exclusiva, reseñó EFE. "Nosotras llegamos acá después de caminar desde principios de noviembre, cuando salimos de Venezuela. El frío es devastador, pero al menos podemos descansar y evitar los peligros que vimos en el viaje", explica Lisette Andrade, de 32 años y quien acaba de llegar sola, con dos niñas de...