martes, junio 25

Etiqueta: apagones

José Javier Barboza: Ya basta de apagones en el Zulia
Política y Economía

José Javier Barboza: Ya basta de apagones en el Zulia

Los problemas eléctricos cada día son más frecuentes en el estado Zulia, abundan los casos de electrodomésticos quemados, solo el día de ayer cientos de personas reportaron artefactos dañados debido a los bajones incesantes y frecuentes; y Corpoelec sin dar una respuesta a la población Zuliana. En el mismo orden de ideas la población Zuliana reclamó que el 13 de septiembre, se dañaron muchos artefactos eléctricos, debido a los multitudinarios bajones que impidieron el funcionamiento normal de los hogares, empresas e instituciones y comercios. José Javier Barboza, diputado al CLEZ, destacó que es indignante lo que vive el pueblo Zuliano, exige una respuesta clara y concisa ante esta problemática que los atañe día a día, tres a cuatro horas sin electricidad, "hago el llamado a Corpoe...
Gobierno nacional evalúa proyectos para garantizar el servicio eléctrico a la población
Política y Economía

Gobierno nacional evalúa proyectos para garantizar el servicio eléctrico a la población

El Gobierno de Venezuela y la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) evalúan proyectos para garantizar la prestación de este servicio a la población, informó este jueves la Vicepresidencia Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Los proyectos, "desarrollados en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización", fueron evaluados durante una reunión entre el ministro de Energía Eléctrica y vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, y el presidente de Corpoelec, José Luis Betancourt, además de gerentes de esta empresa, según una nota de prensa. "La prioridad para nosotros es ofrecer un servicio eléctrico confiable a los ciudadanos y, para ello, estamos empeñados en el trabajo continuo y permanente", dijo el ministro, citado en el es...
Paso de la Onda tropical n°6 genera apagones en Nueva Esparta
Regionales

Paso de la Onda tropical n°6 genera apagones en Nueva Esparta

Las lluvias torrenciales que se registran en el territorio insular desde la noche del sábado 10 de junio, no han generado afectaciones hasta los momentos, pero si causaron apagones y fallas electicas en varias zonas de la isla de Margarita. El director de Protección Civil en Nueva Esparta, Aldo Pusticcio informó que no han tenido afectaciones en el estado, hasta los momentos, y explicó que la causa de las lluvias es el paso de la Onda Tropical N°6, la cual estima se extienda unas 24 horas más. Las lluvias inesperadas, que vinieron acompañadas de rayos, ocasionaron que el tendido eléctrico se afectara en zonas como el Centro de Porlamar, el sector Genovés, Los Delfines y parte de la avenida Bolívar en Mariño, detalla Mundo UR. Mientras que en Maneiro los vecinos de playa El Ángel, ...
Marabina en cabildo abierto: «Dejé de comer para pagar Borrón y Cuenta Nueva»
Regionales

Marabina en cabildo abierto: «Dejé de comer para pagar Borrón y Cuenta Nueva»

Los apagones no cesan en el estado Zulia, a pesar que desde el mes de noviembre del 2022 Corpoelec propuso cancelar el plan piloto de "Borrón y Cuenta Nueva", con la finalidad de mejorar el servicio. Durante un cabildo abierto realizado por el Concejo Municipal de Maracaibo, en el sector Amparo, específicamente frente a la sede de Corpoelec, los concejales escucharon a los marabinos, "quienes están cansados de los apagones que diariamente sufren por tres, cuatro y hasta cinco horas en sus hogares". Yolanda Perdomo, de 68 años manifestó que son muchas las calamidades que sufre durante un apagón en Maracaibo. "Es sofocante, más en esta época que las temperaturas suben tanto, hay muchas personas que se desmayan por el calor, sufren de tensión alta. Esta situación es terrible, p...
Zulia el estado más impactado por los apagones durante el mes de abril
Relevante

Zulia el estado más impactado por los apagones durante el mes de abril

Casi 900 fallas eléctricas más se registraron el mes pasado respecto a marzo en Venezuela, que sufre cortes intermitentes de este servicio a diario, especialmente en los estados del interior del país, según datos suministrados este domingo a EFE por el Comité de Afectados por Apagones. El ente independiente indicó que, el mes pasado, se contabilizaron 6 mil 935 fallas, que son 892 más en comparación con los cortes computados en marzo, que fueron 6 mil 043, lo que representa un incremento del 14,7 %. El estado que más sufrió interrupciones en el servicio eléctrico en abril fue Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde el Comité de Afectados por Apagones computó 740 fallas, seguido de Apure (suroeste), con 411 cortes, y Táchira (oeste), con 410, ambas regiones también limítr...
Tormentas mantienen apagones en Texas
Mundo

Tormentas mantienen apagones en Texas

Un frente frío que avanza desde el medio oeste al nordeste de Estados Unidos lleva temperaturas que, con el viento, se percibirán cercanas a los 45 grados Celsius bajo cero (- 50 Fahrenheit), advirtió este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). “Esta es una tormenta épica, que ocurre una vez cada generación”, señaló la oficina de NWS en Caribou, Maine. “La masa de aire que descenderá en el área el viernes es la más fría actualmente en el hemisferio norte”, reseñó EFE. La sensación térmica en esta región podría ser la más fría en décadas, añadió NWS. “Se espera que las temperaturas serán las más frías el sábado, con pocos grados sobre cero tan al sur como Pensilvania, y por debajo cero en toda Nueva Inglaterra”. El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, activó el sistema ...
Comité de afectados por los apagones: Se han registrado 122.310 apagones hasta noviembre en el país
Política y Economía

Comité de afectados por los apagones: Se han registrado 122.310 apagones hasta noviembre en el país

Algunos estados del interior del país han manifestado apagones de largas horas de duración en la última semana, Aixa López, miembro del Comité de afectados por los apagones comentó que “el sistema sigue con fallas porque no se ha atendido en profundidad”. “Se han registrado 122.310 de apagones según la última data que fue el 30 de noviembre, los estados andinos son los más afectados con la falla del servicio”, destacó en entrevista con Shirley Varnagy. La representante aseguró que “la gente del interior debe tener plantas eléctricas para poder mantener sus negocios y sobre todo en los sitios turísticos”. “Ayer se sintió y se dio a conocer en redes sociales porque fue en Caracas, pero esto ocurre a diario en interior del país”, aseguró López y señaló que “por ejemplo en el estado C...
Estiman que el 32 % de Cuba se verá afectado por apagones este miércoles
Mundo

Estiman que el 32 % de Cuba se verá afectado por apagones este miércoles

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) estima para el horario de mayor consumo de este miércoles que la afectación por apagones abarcará el 32 % de Cuba. La interrupción diaria del servicio eléctrico es reflejo de la crisis energética por la que atraviesa el país, agravada tras el impacto del huracán Ian por el occidente a finales de septiembre. En algunas comunidades estos pueden pasar las 10 horas consecutivas sin electricidad. La UNE calcula para la tarde-noche de hoy el horario de mayor consumo-, una capacidad de generación eléctrica de 2.141 megavatios (MW) para una demanda máxima de 3.080 MW. El déficit la diferencia entre oferta y demanda será de 939 MW, el 44 % de la capacidad de generación máxima. La afectación lo que se desconectará realmente se ubicará en los 1.00...
Puertorriqueños furiosos por apagones días después de Fiona
Mundo

Puertorriqueños furiosos por apagones días después de Fiona

La mitad de Puerto Rico estaba sin electricidad el sábado, cinco días después del paso del huracán Fiona, incluso una población entera a la que no ha llegado un solo equipo de reparación. Muchos residentes del territorio estadounidense están furiosos e incrédulos. Aumentan los llamados para que se suspenda a la empresa privada de transmisión y distribución de electricidad de la isla. La escasez de combustible está empeorando la situación, obligando al cierre de tiendas de comestibles, gasolineras y otros negocios mientras los edificios residenciales se quedan a oscuras por la falta de diésel para los generadores. Son muchos los residentes que se cuestionan por qué se está tardando tanto en restablecer el suministro eléctrico si Fiona era un huracán de categoría 1 que no afectó...
PJ exige solución definitiva a la crisis eléctrica que azota a los zulianos
Política y Economía

PJ exige solución definitiva a la crisis eléctrica que azota a los zulianos

Ante el recrudecimiento de la crisis eléctrica y los constantes apagones de 5, 12 y hasta 24 horas a las que están siendo sometidos todos los municipios del Zulia, Primero Justicia alza la voz en defensa de todos los zulianos para una vez más rechazar la destrucción del Sistema Eléctrico Nacional por parte del régimen y para exigir una verdadera solución a esta problemática que tiene más de 14 años azotando al país y especialmente al Zulia. En el comunicado, la tolda afirma que las causas de las fallas, fluctuaciones y apagones "siguen siendo las mismas, producto de la indolencia e irresponsabilidad de la dictadura: La politización y centralización del servicio, la falta de mantenimiento y servicio como consecuencia de la corrupción, la desprofesionalización y la falta de interés para...
Comité de Afectados por Apagones: Venezuela registra 655 fallas eléctricas cada día
Política y Economía

Comité de Afectados por Apagones: Venezuela registra 655 fallas eléctricas cada día

Venezuela registra un promedio de 655,64 fallas eléctricas cada día, según datos suministrados este viernes  por el Comité de Afectados por Apagones, un ente independiente que computó 20 mil 325 interrupciones del servicio durante julio. Con esto, los cortes de electricidad aumentaron el mes pasado un 21 % respecto a julio de 2021 cuando se registraron 16 mil 768 fallas, para un total de 81 mil 878 interrupciones del servicio durante los primeros siete meses de este año, siempre según el comité, reseñó EFE. Las regiones más afectadas por las fallas en julio fueron Zulia, con 3 mil 789; Táchira, con mil 890 cortes, y Mérida, con mil 789, todos en el oeste del país; seguidos del estado de Guárico, en el centro de la nación, donde hubo, al menos, mil 002 afectaciones del servicio. ...
Cedice Libertad reporta 14.666 apagones en el mes de junio
Política y Economía

Cedice Libertad reporta 14.666 apagones en el mes de junio

El último informe de Monitoreo de Servicios Públicos de la ONG Cedice Libertad, reportó que hubo 14.666 apagones en el mes de junio en el país. De acuerdo al registro de la ONG a través de encuestas de Twitter, revisión de prensa digital y otras redes sociales; cuatro entidades encabezan la lista con mayor número de horas sin suministro eléctrico: Mérida, Táchira, Zulia y Falcón. En las estadísticas del Monitoreo de Servicios Públicos además se señala que entre enero y mayo de este año en promedio ocurrieron 21.096 apagones. Otros servicios reportados por la ONG Otro de los servicios reportado por la ONG es el agua. Señalan que «un venezolano promedio invierte entre 8 y 20 horas semanales de su tiempo para almacenar y tratar el agua que consume». Además se agrega que siete d...
La estatal eléctrica de Cuba anuncia nuevas jornadas con apagones
Mundo

La estatal eléctrica de Cuba anuncia nuevas jornadas con apagones

Los cortes en el suministro eléctrico continuarán este jueves en Cuba, sobre todo durante el horario pico, debido a una afectación cercana al 11 % de la demanda energética. La Unión Eléctrica (UNE) pronostica una afectación de 327 megavatios (MW) ya que solo dispone de 2.593 MW y la demanda estimada es de 2.850 MW. La compañía estatal informó que los apagones se mantuvieron durante la pasada madrugada ante un déficit de unos 698 MW, muy por encima al estimado de 431 MW. Actualmente están fuera de servicio por averías las unidades de cuatro termoeléctricas y otras dos siguen en mantenimiento, según la UNE. "Se implementan todas las medidas de restricción del consumo en el sector estatal", añadió la empresa adscrita al Ministerio de Energía y Minas. En los últimos meses, l...
ONU: Apagones de Internet constituyen graves violaciones a los derechos humanos
Regionales

ONU: Apagones de Internet constituyen graves violaciones a los derechos humanos

Los apagones de Internet ordenados por los gobiernos constituyen ataques graves contra los derechos humanos, en especial contra la libertad de expresión e información, favorecen la desigualdad y provocan un perjuicio para la economía, dijo hoy la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En un informe publicado hoy por el organismo que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet se analizan las interrupciones intencionadas del acceso a Internet y otras comunicaciones efectuadas por los gobiernos, así como sus causas y consecuencias. "Con demasiada frecuencia se ralentizan o bloquean los principales canales de comunicación o redes de comunicación enteras, lo que priva a miles o millones de personas del único medio que tienen para ponerse en contacto con sus seres qu...
Sistema Eléctrico en Venezuela requiere 10 mil millones de dólares para solucionar fallas
Política y Economía

Sistema Eléctrico en Venezuela requiere 10 mil millones de dólares para solucionar fallas

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, ofreció información sobre las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional en Venezuela y aseguró que el mismo requiere aproximadamente de 10 mil millones de dólares para que algunas de sus fallas sean solucionadas. López precisó que todo el sistema se encuentra "muy débil" y no hay un diagnóstico oficial que explique cómo está la generación y la distribución de la energía. Los datos que se obtienen son por medio de trabajadores, reseña Banca y Negocios. https://twitter.com/enestepaisradio/status/1529876220187385856 Según lo establecido en la ley, el Estado debe indemnizar los equipos dañados por cortes eléctricos, sin embargo, durante los años que se han presentado fallas, Corpoelec no ha indemnizado al primer usuario...
Corpoelec confirma apagones en diez estados este 17-A
Política y Economía

Corpoelec confirma apagones en diez estados este 17-A

La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) confirmó que este domingo se registraron apagones en varias zonas de 10 de los 23 estados del país, después de que usuarios de redes sociales y organizaciones alertaran de cortes desde tempranas horas de la mañana. En su cuenta de Twitter, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) aseguró que, basado en un monitoreo de redes y medios digitales, se detectaron denuncias por cortes eléctricos en algunas zonas de Caracas, Maracay, capital del estado Aragua; Mérida, de la región de Mérida; y Naguanagua, en Carabobo, reseña EFE. No obstante, Corpoelec reconoció que las fallas se produjeron en más regiones, al informar que su «fuerza trabajadora» se encuentra realizando «maniobras» para recuperar el servicio en varios mun...
José Barboza: Racionamiento afectó al 70 % de la población de Maracaibo
Política y Economía

José Barboza: Racionamiento afectó al 70 % de la población de Maracaibo

El presidente de la Comisión de Control, Administración y Servicios Públicos del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), José Barboza, informó que este miércoles 16 de marzo “se efectuó un racionamiento eléctrico que afectó a un 70 por ciento de la población”, perteneciente al municipio Maracaibo. Agregó que también fueron afectados los municipios San Francisco, Cabimas, Lagunillas y del Sur del Lago de Maracaibo, según el Monitoreo de Servicios Públicos que realizan desde el CLEZ, según detalla a Radio Fe y Alegría Noticias Barboza aseguró que como cuerpo legislativo no recibe información por parte del organismo responsable, en este caso la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), ya que además de los racionamientos, también se registran fluctuaciones eléctricas que podrían ...
Zulianos terminan el 2021 con una crisis eléctrica que se niega a morir
Regionales

Zulianos terminan el 2021 con una crisis eléctrica que se niega a morir

Apagones generales, racionamientos eléctricos sin previo aviso y fluctuaciones fueron el pan de cada día para los zulianos en 2021. Una crisis que se instaló en la entidad y que se niega a desaparecer, pese a las promesas del Ejecutivo nacional. Desde 2019 con el blackout que vivió el país, el 7 de marzo, por un supuesto “ataque” al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según información oficial, otros estados de Venezuela empezaron a “padecer” lo que ya los zulianos tenía al menos 10 años sufriendo. El ciudadano no tiene mayores “esperanzas” que la situación cambie para 2022 sin embargo, están conscientes que deben exigir que la electricidad mejore, porque ya las pérdidas de electrodomésticos y todo lo negativo que implica estar “sin luz” hasta por más de 12 horas los tiene “hartos”. ...
Contabilizan en el mes de noviembre 22 mil 978 apagones en toda Venezuela
Regionales

Contabilizan en el mes de noviembre 22 mil 978 apagones en toda Venezuela

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones y concejala del municipio Libertador, Aixa López, aseguró que el mes de noviembre cerró con al menos 22 mil 978 apagones en todo el país, mientras que en general los hogares venezolanos  tuvieron 178 mil 927 fallas eléctricas, sin incluir los registros de diciembre. Respecto al apagón que se generó el pasado 17 de diciembre, dijo que representa el número 12 que ha ocurrido durante este 2021 en la nación. "No hay la planificación a corto, mediano y largo plazo (…) ahorita vemos que las fallas son en todo el entramado: generación, transmisión y distribución", dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio. Insistió en capacitar al personal que se encuentra laborando en las centrales eléctricas, quienes deberían...
Sistema eléctrico no soportaría la reactivación económica ni un hipotético retorno de la diáspora
Regionales

Sistema eléctrico no soportaría la reactivación económica ni un hipotético retorno de la diáspora

Los apagones en Venezuela son la crónica de una muerte anunciada. El ocurrido el pasado viernes 17 de diciembre dejó nuevamente en evidencia la preocupante realidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN): está colapsado y no es capaz de generar la electricidad suficiente para cubrir la demanda de la población, que en ocho años ha caído en alrededor de 33 %, de acuerdo a cifras extraoficiales. Si en Venezuela se materializa la reactivación del aparato productivo, aunque sea en un mínimo porcentaje, y se produce un hipotético retorno de una parte de la diáspora, el SEN no tendría capacidad para cubrir el repunte del consumo que eso implicaría, señaló en entrevista con El Carabobeño el ingeniero José Aguilar, consultor internacional en materia de generación de energía. Este año el pic...
Se necesitan 10 mil millones de dólares para rescatar el Sistema Eléctrico Nacional
Política y Economía

Se necesitan 10 mil millones de dólares para rescatar el Sistema Eléctrico Nacional

Para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se requieren al menos 10.000 millones de dólares, afirmó la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López. “No se puede seguir poniendo pañitos calientes. Hay que planificar a corto, mediano y largo plazo. Esa planificación conlleva a que se haga un diagnóstico”, expresó López en entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias. Con apagones constantes tanto en Caracas como en el interior del país, el sistema eléctrico “está delicado, frágil grave”, advirtió. “Ya el gobierno nacional tiene que ir aplicando la metodología de Plan de Administración de Carga a Caracas porque no se le puede garantizar el sistema eléctrico a los caraqueños”, agregó. La semana pasada Ministerio de Energía Eléctrica aseguró que en Caracas no...
Denuncian que línea San Gerónimo es la que está dando problemas en los últimos apagones
Regionales

Denuncian que línea San Gerónimo es la que está dando problemas en los últimos apagones

La presidenta del Comité de Afectados por los apagones Aixa López informó que tienen reportes de unos 15 estados afectados por la falla eléctrica que se produjo la noche de este domingo. "La línea San Gerónimo es la que está dando problemas en los últimos apagones (…) esto no es sabotaje, simplemente la línea está desatendida", dijo en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio. Insistió en acciones preventivas y correctivas para evitar este tipo de interrupciones. "Mientras no se trabaje en las causas vamos a seguir teniendo apagones". Cuestionó que se incrementen las tarifas por un servicio que no se percibe. Agregó que el sector también se ve perjudicado por la diáspora del personal calificado para atender los eventos que impactan el sistema. Por Agencia...
OVSP: Usuarios califican negativamente el servicio eléctrico debido a las fluctuaciones
Política y Economía

OVSP: Usuarios califican negativamente el servicio eléctrico debido a las fluctuaciones

Con base en los resultados obtenidos en enero de 2021 por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos en su encuesta sobre percepción ciudadana realizada en 12 ciudades del país, se encontró que, dentro de más de la mitad de usuarios que valoraron negativamente la calidad del servicio eléctrico, un 44,3 por ciento lo hizo de esta forma debido a las fluctuaciones que padecen, mientras que un 12,4 por ciento opinó de la misma manera por la intermitencia y 11,2 por ciento por el daño de sus aparatos eléctricos. Valencia, Caracas, Barinas y Ciudad Bolívar fueron las ciudades con los porcentajes que reflejan mayor inconformidad debido a las fluctuaciones en el servicio eléctrico con 51,8, 51,5, 49,2 y 49,0 por ciento respectivamente. En relación con los usuarios que basaron su valoraci...