sábado, marzo 29

Etiqueta: ambientalista

Ambientalista advierte sobre efectos de la minería ilegal en la cuenca del río Caroní
Regionales

Ambientalista advierte sobre efectos de la minería ilegal en la cuenca del río Caroní

El ambientalista Alejandro Álvarez advirtió sobre los efectos que podría estar causando la minería ilegal en la cuenca del río Caroní y por ende en la generación de electricidad en el país. «La situación de las cuencas productoras de agua y electricidad del país están en una situación bastante difícil, tanto por efectos de deforestación como por efecto en algunos casos de mal manejo de cuencas por la presencia de minería o situaciones en las cuencas que no debería ocurrir», señaló Álvarez. Explicó que ya desde fines del siglo XX se tenía preocupación por los efectos de la minería en la zona del Alto Caroní, por el arrastre de sedimentos hacia el embalse, lo que hace que este sea cada vez menos profundo y haya menos fuerza motriz del agua para mover las turbinas. «Han ocurrido cosas en...
Ambientalista considera que la sequía del agua está por encima de la energética
Regionales

Ambientalista considera que la sequía del agua está por encima de la energética

El empresario y magnate tecnológico, Elon Musk, encendió las alarmas sobre una posible crisis energética mundial, a medida que la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos (VE) continúan su rápida expansión. Ante esto, el geógrafo y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Antonio de Lisio, resaltó que el gran tema a debatir en Latinoamérica y demás países de la región, es el tema del agua, en vista de la sequía y los escasos programas de prevención. «La sequía eléctrica no ha existido ni existirá. En los actuales momentos no podemos hablar de una sequía eléctrica, teniendo tantas opciones y fuentes renovables, convencionales, entre otros. No sé por qué el señor Musk se le ocurrió eso (…) el verdadero problema es el tema del agua, porque el 60 % del territor...
Ambientalista: Expansión de derrame petrolero se debe a una «respuesta tardía» de una barrera
Regionales

Ambientalista: Expansión de derrame petrolero se debe a una «respuesta tardía» de una barrera

Se estima que alrededor de 25 kilómetros de costas venezolanas fueron afectados por el último derrame de la refinería El Palito. Desde Palmasola, hasta los manglares del Parque Nacional Morrocoy, todo el ecosistema se ha visto comprometido ante la respuesta tardía de una barrera que evitara la expansión del derrame, según lo informó el ambientalista y coordinador de Clima 21, Alejandro Álvarez.  Aseguró que las autoridades ambientalistas aún no han sido informadas sobre las características del derrame, que se presume es de petróleo, ni del nivel de toxicidad que este puede ocasionar al ecosistema, detalla Mundo UR. "Desde que hago seguimiento a los derrames, no había visto algo tan grande", señaló Álvarez. El ambientalista notificó que la pesca fue suspendida en la zona por los com...
Día de la Tierra 2022: ¿Por qué se celebra el 22 de abril?
Regionales

Día de la Tierra 2022: ¿Por qué se celebra el 22 de abril?

La historia comienza décadas previas al primer Día de la Tierra, hace ya 52 años, que según relata el sitio oficial de este día internacional Earthday.org, los estadounidenses consumían grandes cantidades de gasolina con plomo a través de autos masivos e ineficientes, y debido a esto la industria esparció humo y barro con poco temor a las consecuencias de la ley o la mala prensa, sumado a que la corriente principal de Estados Unidos se mantuvo en gran medida ajena a las preocupaciones ambientales y al cómo un medio ambiente contaminado amenaza la salud humana. Sin embargo, el escenario estaba preparado para el cambio con la publicación del éxito de ventas Silent Spring (Primavera Silenciosa) de Rachel Carson en el New York Times en 1962. Libro que representó un momento decisivo, vendiendo...
Francisco Vera, el niño ambientalista que será asesor infantil ante la ONU
Regionales

Francisco Vera, el niño ambientalista que será asesor infantil ante la ONU

Francisco Vera, reconocido por su activismo por la preservación de los ecosistemas colombianos, fue elegido junto con otros once niños ambientalistas del mundo para hacer parte del Comité de Derechos del Niño ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en calidad de asesor infantil. Cabe destacar que los derechos humanos de los niños y las niñas están consignados en un tratado de 1989, titulado Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que es vinculante para todos los países que lo ratificaron incluido Colombia desde 1991. Todos los documentos que se refieran a derechos humanos están sujetos a un órgano de vigilancia, que en este caso es el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, una entidad con 18 miembros adultos expertos que se encargan d...