miércoles, junio 26

Etiqueta: alimentaria

Costo de la Canasta Alimentaria en Maracaibo fue de 453 dólares en mayo, según la Cámara de Comercio
Política y Economía

Costo de la Canasta Alimentaria en Maracaibo fue de 453 dólares en mayo, según la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadística, presenta los resultados del estudio "Costo de la Canasta Alimentaria" correspondiente al mes de mayo del 2024. Este análisis tiene como objetivo ofrecer información fidedigna sobre la evolución de los precios de los alimentos básicos en la capital zuliana. Leve incremento en dólares El estudio revela que el costo total de la Canasta Alimentaria para Maracaibo en dólares experimentó una leve alza del 0.98% en comparación con el mes anterior. En términos absolutos, esto significa que adquirir los productos básicos para una familia de cinco personas tuvo un costo de USD 453 durante mayo, frente a los USD 448 registrados en abril. Al cierre del mes analizado, se observó una desaceleración en ...
FAO advierte que es imposible resolver la seguridad alimentaria en escenarios sin paz
Mundo

FAO advierte que es imposible resolver la seguridad alimentaria en escenarios sin paz

El subdirector General y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el uruguayo Mario Lubetkin, sostuvo en una entrevista que es “imposible” resolver el tema de la seguridad alimentaria en escenarios que no sean de paz, una cualidad de la que se puede preciar la región. En su visita a Bolivia para conocer algunos proyectos apoyados por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lubetkin destacó que América Latina “es un continente de paz”, algo “fundamental para la lucha contra el hambre y la malnutrición”. “Lo que está claro es que no hay posibilidad de resolver el tema de la seguridad alimentaria en escenarios que no sean de paz. Es imposible”, expresó. El uruguayo manifestó que ser una de las pocas regiones donde hay p...
FAO Venezuela sugiere inversión ante la desigualdad alimentaria
Regionales

FAO Venezuela sugiere inversión ante la desigualdad alimentaria

El representante para Venezuela de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y Acuicultura (FAO), Alexis Bonte, manifestó que una importante cantidad de la población regional no tiene acceso financiero para la alimentación por la desigualdad en cuanto a «la riqueza y la pobreza». «Hay un 12 % de personas que tienen problemas para alimentarse. Con solo 70 % de lo que producimos, hay 90 % de la población global que puede comer y si aumentamos la producción se puede llegar a toda la humanidad en términos de disponibilidad», indicó, reseñó Unión Radio. En una entrevista planteó que se deben modificar los sistemas de alimentación para tener acceso financiero de lo que se produce en el interior antes de irse al exterior. «El 45 % de los alimentos del mundo vienen de Amé...
ANSA reporta una reducción en los precios de la cesta alimentaria
Política y Economía

ANSA reporta una reducción en los precios de la cesta alimentaria

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italio Atencio reportó una reducción en los precios de la cesta alimentaria que se ubica en $254 cuando anteriormente se necesitaban $300. «Los precios del sector han tenido una reducción desde enero de 2023 a enero 2024 en los productos que consume una familia de 4 personas», detalló, reseñó Unión Radio. Destacó que el sector se reinventó y que 185 tiendas a nivel nacional cambiaron su modelo de negocio. «Fuimos creciendo en movimiento, transformación e información (…) en Táchira hay tiendas que anteriormente eran hipermercados ahora son hipermercados de ahorro con mercancía en paletas, variabilidad de precios y con mensajes que humanizan», comentó Atencio. En otras notas: ANSA ve oportunidades de...
Cendas-FVM ubica la canasta alimentaria familiar del mes de enero en 535,23 dólares
Política y Economía

Cendas-FVM ubica la canasta alimentaria familiar del mes de enero en 535,23 dólares

La Canasta Alimentaria Familiar del mes de enero de 2024 se ubicó en 535,23 dólares, el equivalente a 20.541,97 bolívares, según informó el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza. Meza detalló en redes sociales que la canasta registró un aumento de 1,6 % o 327,93 bolívares, con respecto al mes de diciembre de 2023, mientras en divisas, el costo incrementó 0,6 % o 3,28 dólares, reseñó El Nacional. Para adquirir los 60 productos de la Canasta Alimentaria Familiar, resaltó, una familia necesitó 158 salarios mínimos, es decir, 684,73 bolívares diarios. Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (2,83 %); carnes y sus preparados (3,28 %); pescado y marisc...
Relator de la ONU visitará el Zulia para evaluar situación alimentaria
Regionales

Relator de la ONU visitará el Zulia para evaluar situación alimentaria

El representante de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, arribó a Venezuela para reunirse con autoridades, pueblos indígenas y ciudadanos. El canciller Yván Gil, indicó que tendrán una intensa agenda de trabajo para mostrar "los mecanismos con que enfrentan las sanciones". Fakhri verificará aspectos como la seguridad alimentaria en centros de reclusión, niños y grupos vulnerables en varios estados. De acuerdo a la ONU, el relator recorrerá Caracas, Sucre y Zulia para constatar la situación con instituciones independientes. Antes de concluir su misión la próxima semana, ofrecerá una rueda de prensa en Caracas. En marzo presentará los resultados de esta visita que busca dilucidar el efectivo goce del derecho a la alimentación en el país. &nb...
CCM: Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo cierra en 461 dólares en el 2023
Política y Economía

CCM: Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo cierra en 461 dólares en el 2023

Con un incremento del 2 % respecto al mes de noviembre, el precio de la Canasta Alimentaria para la ciudad de Maracaibo se situó durante diciembre de 2023 en USD 461. Así lo reveló la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo en su último estudio sobre este indicador, el cual fue aplicado en 10 establecimientos comerciales de la ciudad y 2 mercados populares. El informe también señaló que la inflación anualizada en dólares (ene-dic 23) reflejó un decrecimiento del -10 % en los costos de los productos analizados, debido a la contracción económica que se presentó a inicios del año y la cual se mantuvo durante el primer semestre. Evolución histórica en dólares del precio de la Canasta Alimentari Precio en bolívares Según el análisis, los producto...
Castro Soteldo: La soberanía alimentaria es el incentivo para que nuestros pueblos produzcan sus propios alimentos
Política y Economía

Castro Soteldo: La soberanía alimentaria es el incentivo para que nuestros pueblos produzcan sus propios alimentos

Este martes, durante el evento La Agricultura une a las personas. Seguridad alimentaria y nutricional para nuestras Américas, que se llevó a cabo en Chile, el ministro de agricultura productiva y tierras, Wilmar Castro Soteldo propuso cambiar el modelo de seguridad alimentaria al concepto de soberanía agroalimentaria, debido a los estragos causados por el cambio climático. “La FAO debería migrar del concepto de seguridad alimentaria al concepto de soberanía agroalimentaria; la seguridad alimentaria es una excusa para impulsar la actividad comercial y mercantil de los productos alimenticios, la soberanía alimentaria es el incentivo para que nuestros pueblos sean capaces de producir sus propios alimentos”, expuso el titular del despacho agrícola. Vía videoconferencia, Castro Soteldo ag...
Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 140,3 salarios mínimos para la cesta alimentaria
Regionales

Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 140,3 salarios mínimos para la cesta alimentaria

Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 140,3 salarios mínimos mensuales para acceder a la cesta alimentaria, cuyo costo fue de 493,53 dólares en octubre, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este martes. El ente independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo -130 bolívares- equivalía a 3,51 dólares, una familia requirió siete salarios más que en septiembre para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos, reseñó EFE. Los alimentos que más subieron, según el estudio, fueron la leche, el queso y los huevos, con un alza de 9,12 %, seguido de las carnes y sus preparados, que aumentaron un 8,73 %, y los pescados y mariscos, con una subida...
Feria Alimentaria del Sol llega a su jornada número 50 del 2023
Regionales

Feria Alimentaria del Sol llega a su jornada número 50 del 2023

La Feria Alimentaria del Sol que ofrece la Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Alimentos y Fundación para la Economía Popular (Fundepo) llegó este sábado 16 de septiembre a su jornada número 50 durante este 2023 en la parroquia Cristo de Aranza sumando una atención a más de 18 mil familias marabinas con la venta total de 250 toneladas de alimentos a precios accesibles. Para celebrar esta meta, el alcalde Rafael Ramírez Colina acompañó la jornada que, durante varias semanas, contará con la venta de útiles escolares. Con productos de buena calidad a precios muy bajos en alianza con el sector privado, la Feria Alimentaria se ha convertido en la primera opción de compra que buscan los marabinos en las 18 parroquias de Maracaibo, con productos de calidad y a buen pr...
Borrell alerta de una gran crisis alimentaria en el mundo por la destrucción de silos en Odesa
Mundo

Borrell alerta de una gran crisis alimentaria en el mundo por la destrucción de silos en Odesa

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió este jueves que los bombardeos por parte de Rusia del cereal almacenado en el puerto ucraniano de Odesa generará una “enorme crisis alimentaria en el mundo”. Borrell tildó de “barbárica” la actitud de las fuerzas rusas por los “masivos” ataques aéreos a la infraestructura del puerto de Odesa durante tres noches consecutivas, después de que Moscú se haya retirado unilateralmente del acuerdo pactado con la ONU para que Ucrania pudiera exportar su cereal, clave para muchos países en desarrollo. “Más de 60.000 toneladas de grano han ardido. Así que no sólo se han retirado del acuerdo del grano sino que además lo están quemado”, afirmó Borrell ante la prensa a su llegada a un Consejo de min...
La inseguridad alimentaria aguda se deteriorará en 22 países, según la FAO
Mundo

La inseguridad alimentaria aguda se deteriorará en 22 países, según la FAO

La inseguridad alimentaria aguda se deteriorará aún más en 22 países, en los que se prevé que aumente de magnitud y gravedad en los próximos seis meses, alertaron hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen se mantienen en el mayor nivel de alerta y a ellos se suman Haití, Burkina Faso, Mali y Sudán, según el informe publicado hoy relativo a las perspectivas de los llamados “hotspots” o puntos críticos del hambre, en el periodo de junio a noviembre de 2023. Esto se debe a las severas restricciones de movimiento de personas y bienes en Haití, así como en Burkina Faso y Malí, además del reciente estallido del conflicto en Sudán, pues existe el rie...
El Papa asegura que la corrupción política agrava la crisis alimentaria
Mundo

El Papa asegura que la corrupción política agrava la crisis alimentaria

El papa Francisco dijo que los conflictos armados y las catástrofes naturales, pero también la corrupción política y económica, agravan las crisis alimentarias y humanitarias y conducen al declive de la solidaridad fraterna. Francisco recibió hoy a los participantes en la Conferencia de la Pontificia Academia de las Ciencias sobre “Crisis alimentarias y humanitarias: ciencia y políticas para su prevención y mitigación” y en su discurso expresó el apoyo de la Iglesia a los que frente a los problemas actuales promueven un desarrollo humano integral, la justicia de los pueblos, y la solidaridad internacional, reseñó EFE. El papa afirmó que las crisis alimentarias y humanitarias son “retos urgentes” porque “con demasiada frecuencia estas situaciones están marcadas por catástrofes nat...
Venezuela propone en la Cumbre Antiinflacionaria una alianza para combatir la crisis alimentaria
Política y Economía

Venezuela propone en la Cumbre Antiinflacionaria una alianza para combatir la crisis alimentaria

Venezuela propuso este miércoles durante la Cumbre Antiinflacionaria, generar una alianza de integración energética y petroquímica para combatir la grave situación alimentaria que vive la región latinoamericana y del Caribe. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró durante su intervención en la cumbre la necesidad del levantamiento de las sanciones impuestas a Cuba, Nicaragua y Venezuela para favorecer a sus producciones internas y la cooperación con los demás países de la región, reseñó Unión Radio. Alertó que los precios de los alimentos se encuentran en el pico más alto desde 1960 y que toda la situación se ha agravado, en gran parte, debido a la crisis ambiental y al conflicto entre Rusia y Ucrania. La Cumbre Antiinflacionaria reúne a los países de México, Arg...
Inseguridad alimentaria crece un 60 % en Latinoamérica en siete años
Mundo

Inseguridad alimentaria crece un 60 % en Latinoamérica en siete años

La inseguridad alimentaria en Latinoamérica creció en un 60 % entre 2014 y 2021, hasta abarcar un 40,6 % de la población de los países de la región, superando en más de diez puntos la media global, que se sitúa en 29,3 % de la población mundial, informaron este martes organismos internacionales en Santiago de Chile. Según un informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO) y Programa Mundial de Alimentos (WFP), las personas que sufren subalimentación también aumentaron en la región, de un 5,8 % de la población en 2014 a un 8,6 % en 2021, reseñó EFE. La inseguridad alimentaria golpea especialmente las zonas rurales de Latinoamérica, que registran un 44,3 % de incide...
Venezolanos deben ganar más de 15 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria
Política y Economía

Venezolanos deben ganar más de 15 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria

En Venezuela se deben ganar 15,68 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de 5 personas que se ubicó, el mes de julio, en 470,44 dólares, cuando el salario mínimo es de 126 bolívares, equivalentes a unos 20 dólares, informó este lunes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). De acuerdo con Cendas-FVM, en julio fueron necesarios unos 21,20 salarios mínimos para adquirir una canasta alimentaria de 60 productos, que se incrementó un 2,3 % respecto a junio, cuando el costo fue de 459,84 dólares, reseñó EFE. El sector que presentó mayor aumento fue el de las raíces y tubérculos, con un alza de 14,8 %, seguido de la salsa y la mayonesa, con una subida de 13,9 % y el de las grasas y aceites, que se...
G20 aborda medidas para frenar la crisis alimentaria en el mundo
Mundo

G20 aborda medidas para frenar la crisis alimentaria en el mundo

Varios responsables de Finanzas del G20, incluida la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, abordaron este viernes en Bali (Indonesia) medidas para frenar el encarecimiento de los alimentos y de los fertilizantes que está aumentando el hambre en el mundo. La secretaria del Tesoro de EEUU reiteró que Moscú está usando los alimentos como “arma de guerra” en Ucrania tras la invasión el pasado febrero, lo que está exacerbando, en su opinión, las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y la crisis climática en la seguridad alimentaria, reseñó EFE. “Los que están siendo afectados más directamente son los hogares más pobres de los países más pobres, familias que usan una parte desproporcionada de sus ingresos en comida son forzadas a duros dilemas”, señaló Yellen en un de...
Ejecutivo en conjunto con la ALBA revisan proyectos para «alcanzar la soberanía alimentaria»
Política y Economía

Ejecutivo en conjunto con la ALBA revisan proyectos para «alcanzar la soberanía alimentaria»

El Gobierno de Venezuela y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) revisaron este lunes varios proyectos en el marco de la alianza para "alcanzar la soberanía alimentaria", informó el secretario ejecutivo del organismo, Sacha Llorenti. Llorenti indicó, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que sostuvo una "fructífera" reunión con el ministro de Agricultura y Tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, si bien el Ejecutivo no ha dado más información al respecto, reseñó EFE. "Conversamos sobre varios proyectos a materializar en nuestra alianza para alcanzar la soberanía alimentaria", escribió de hecho el funcionario, que no dio detalles de los planes para lograr dicho objetivo. Además, el Gobierno aseguró en junio que el país pasó de importar el ...
La canasta alimentaria en el occidente venezolano aumentó más de 20 % en dos meses
Política y Economía

La canasta alimentaria en el occidente venezolano aumentó más de 20 % en dos meses

Los precios en bolívares de la lista de 25 alimentos que comprenden la canasta básica en el occidente de Venezuela han registrado en dos meses un incremento en términos de moneda nacional que supera el 20 %, de acuerdo con el monitoreo de oferta y precios de alimentos realizado por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) en los estados Lara, Táchira y Zulia, entre los días 26 y 28 de mayo. De esta manera, entre la segunda quincena de marzo y hasta el cierre de mayo de 2022, en ninguna de las regiones occidentales que comprende el monitoreo realizado por Codhez se observó un índice que demuestre alguna disminución de los precios de los alimentos que tradicionalmente comprenden la dieta de las familias venezolanas. En este sentido, la canasta Barquisimeto (C...
La ONU advierte que la crisis alimentaria puede convertirse en catástrofe
Mundo

La ONU advierte que la crisis alimentaria puede convertirse en catástrofe

La actual crisis alimentaria a la que se enfrentan numerosos países como resultado de la guerra en Ucrania puede convertirse en 2023 en una verdadera "catástrofe", según advirtió Naciones Unidas, que reclamó a los Gobiernos medidas urgentes para evitarlo. "La crisis de alimentos de este año es por falta de acceso. La del año próximo puede ser por falta de comida", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en la presentación de un informe elaborado por la organización sobre el impacto global de la invasión rusa de Ucrania, reseñó EFE. Por Agencia
OVF ubica costo de la canasta alimentaria de febrero en $ 353
Política y Economía

OVF ubica costo de la canasta alimentaria de febrero en $ 353

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la canasta alimentaria se ubicó en Bs: 1.633,11 equivalentes a $353 durante febrero de 2022. Con esta cifra, el nuevo salario mínimo decretado podría cubrir un 8% de la canasta. Mientras que el sueldo privado supera cuatro veces al público. https://twitter.com/observafinanzas/status/1500805552812744711?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1500805552812744711%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Funionradio.net%2Fovf-ubica-costo-de-la-canasta-alimentaria-de-febrero-en-353%2F El OVF indicó que el precio de la canasta alimentaria representaría un incremento del 29 % con respecto a febrero del 2021.   Por Agencia
Ocupaciones ilegales afectan seguridad alimentaria en Mérida, Zulia y Barinas
Política y Economía

Ocupaciones ilegales afectan seguridad alimentaria en Mérida, Zulia y Barinas

La seguridad alimentaria del país podría caer en tres estados fronterizos con Colombia, por la conflictividad de grupos que afectan la operatividad del campo. Más de 40 ocupaciones ilegales en Mérida, al sur del lago de Maracaibo y Barinas, afectan el crecimiento de la soberanía alimentaria, así lo reporta Edison Arciniegas, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios. “Hoy Venezuela tiene cerca del 70% de los alimentos que requiere, pero así como mejora el volumen de alimentos disponibles, no mejora el volumen de alimentos producidos en el país. Estamos comiendo gracias a lo que siembran los campesinos, de otros países. Para que podamos comer lo que siembran los campesinos de este país, necesitamos darle seguridad y garantía de la propiedad, confianza, a las familias rura...
Cendas ubica la canasta alimentaria de enero en más de cuatrocientos dólares
Política y Economía

Cendas ubica la canasta alimentaria de enero en más de cuatrocientos dólares

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria en el mes de enero de 2022, se ubicó en US$448,05o Bs. 2.155,11. Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la variación mensual fue de 6,4 %, la acumulada fue de 6,4 % y la interanual fue de 370,9 %. El salario mínimo el mes pasado fue de Bs. 7,00 o US$1,49 mensual, calculado a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), reseñó Finanza Digital. Igualmente, un venezolano debió ganar 307,87 salarios mínimos mensuales para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar, lo que significa que debió recibir 10,26 salarios mínimos diarios. Los rubros que tuvieron un incremente durante ese mes fue...
Venezuela y la FAO evalúan propuestas para la protección alimentaria
Regionales

Venezuela y la FAO evalúan propuestas para la protección alimentaria

El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) evaluaron este jueves varias propuestas para la «protección» alimentaria de los países de América Latina, las cuales prevén plantear en un encuentro regional del organismo en 2022. En declaraciones al canal estatal VTV, el vicepresidente de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, explicó que, durante un encuentro con el representante de la FAO en el país caribeño, Alexis Bonte, debatieron sobre los planes y "esquemas de protección" que tiene el Gobierno venezolano en materia alimentaria para los pueblos. "Esquemas de canastas, de productos, de acceso a la tecnología, a los insumos, a lo que corresponde (a) mecanismos de protección, sobre todo en un esquema de guerra y...
Amnistía Internacional alerta sobre crisis alimentaria en Madagascar
Mundo

Amnistía Internacional alerta sobre crisis alimentaria en Madagascar

La crisis climática mundial ha intensificado la grave sequía que atraviesa el sur de Madagascar -una de las peores de la historia de ese país- y tiene a un millón de personas al borde de la hambruna, según recordó este miércoles (27.10.2021) Amnistía Internacional (AI), que pide acciones "urgentes" de cara a la COP26. "El escenario de Madagascar es un recordatorio claro de que el cambio climático ya está causando un gran sufrimiento y cobrándose vidas”, señaló la organización de derechos humanos en el comunicado de presentación de su último informe sobre Madagascar, titulado "Una vez que estemos muertos, será demasiado tarde para ayudarnos”, recoge la agencia DW. "De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), instamos a los líderes mundial...
Cendas-FVM ubica la canasta alimentaria de febrero en 296,81 dólares
Política y Economía

Cendas-FVM ubica la canasta alimentaria de febrero en 296,81 dólares

Al cierre del mes de febrero de 2021, el costo de la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en 535.756.684,05 bolívares, aumentando 17,1  %, equivalente a Bs. 78.103.616,19, con respecto al mes de enero de 2021; mientras que el incremento anualizado entre febrero 2020/febrero 2021 fue de 1.914,5 %. El costo de los alimentos en febrero, es el equivalente a 296,81 dólares, al tipo de cambio oficial de apertura de este lunes 21, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Venezuela, estimado en 1.804.994,45 Bs/$. Destaca la información emanada del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, que dirige el economista Oscar Meza, que se requieren 446.46 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a un...