sábado, junio 29

Sindicatos de la Alcaldía piden la nulidad de la contratación colectiva introducida por gremio paralelo

El Sindicato Unitario Municipal de Empleados Públicos (Sumet) el gremio con mayor número de afiliados en la Alcaldía de Maracaibo, junto a sus pares del Sagas, IMAU, Barrido Manual del IMA, entre otras, denunciaron este viernes 16 de febrero, ante la Inspectoría del Trabajo, vicios en la propuesta de contrato colectivo presentada por un sindicato alterno ligado al oficialismo que no tiene la mayoría de la confianza de los trabajadores.

Eduardo Méndez, secretario general de Sumet, explicó que este sindicato fue creado hace un año y entre los vicios que presenta su propuesta de contrato colectivo es «una asamblea general corrompida, pues los estatutos de toda organización sindical establecen que si hay un error dentro de la convocatoria, el efecto de la convocatoria queda nulo”.

“Es decir, el resultado no tiene validez porque fue mal elaborada la convocatoria. Ellos hicieron una convocatoria para una supuesta oficina que tiene ese sindicato en la sede de la Alcaldía de Maracaibo, cuestión que no es así, pero el resultado de la asamblea, el acta de totalización dice que fue en la Vereda del Lago. Eso anula el acta y por tal motivo anula los resultados de esa convocatoria y fue con esa misma que introdujeron su proyecto de contrato colectivo en el Ministerio del Trabajo siendo el sindicato minoritario que tiene el ayuntamiento”, expresó el dirigente.

Hoy Méndez y quienes lo acompañan acudieron a la Inspectoría del Trabajo a una cita y aprovecharon la presencia del Tomas Viloria, inspector del Trabajo, y Antonio Bermúdez, coordinador general de las inspectorías en la región, para plantear la situación con el compromiso del último de los mencionados para estudiar la situación y parar temporalmente esa contratación colectiva.

“¿Qué hay en nuestro contratación colectiva? Mejoras de salario, el HCM, servicios funerarios, del cual piden que sea digno y con la exoneración total de los impuestos que se deben cancelar en el cementerio porque una exhumación vale 120 dólares, inhumación 120, también, entonces son 240 dólares un trabajador de la Alcaldía gana cuatro dólares ¿Cómo pagan eso?”, expuso.

El dirigente de Sumet aseguró que lo grave de la situación es que el inspector saliente dio continuidad a la propuesta del otro sindicato a sabiendas de las irregularidades que presenta el documento de la asamblea general.

“El Dr. Bermúdez se comprometió a dar solución porque dijo que vino a dar soluciones a los problema no a crearlos , contó el máximo vocero de Sumet.

Desconocimiento de las elecciones

Otro problema que presenta el Sumet es con el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, pues cuando los gremios van a elecciones, lo hacen coordinados con el CNE, para que esas votaciones tengan validez el directorio del organismo electoral, en Caracas, tiene que sacar una Gaceta, donde aparecen el reconocimiento de las elecciones y la junta directiva electa.

“A nosotros ya nos llegó eso, por lo que la llevamos a Renos para que lo certifique, sin embargo, el encargado del registro, Nixon Sánchez, se niega a hacerlo porque existe un problema político y me dijo: ‘tu eres opositor y no se te puede dar la conformación de la directiva’”, aseguró Méndez.

Por: José Manuel Sánchez / Foto: Cortesía