lunes, junio 17

Pedro Sánchez reunirá a los líderes de la UE, América Latina y el Caribe

Sánchez reunirá en España a los líderes del Caribe, Unión Europea y Latinoamérica | Proceso Digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé celebrar en España en el segundo semestre de 2023 una cumbre de líderes de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, aprovechando que para entonces España ostentará la presidencia de turno de la Unión Europea (UE).

Así lo han confirmado este lunes fuentes del Gobierno a RTVE, en el marco de la gira que el jefe del Ejecutivo hará esta semana por Colombia, Ecuador y Honduras y donde estarán muy presentes los preparativos de esta nueva cumbre entre las dos regiones.

Las reuniones entre líderes de la UE y de América Latina comenzaron en 1999, cuando se citaron en Río de Janeiro, y la última celebrada hasta ahora (la octava) fue la de Bruselas de 2015. España ya ha albergado dos de ellas, las celebradas en Madrid en 2002 y 2010 coincidiendo también con sendos turnos de presidencia de la Unión Europea.

Fuentes del Gobierno a Efe han informado de que Sánchez ya ha hablado con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que es quien tiene que convocar formalmente esa reunión. Michel, según estas fuentes, ha aceptado la convocatoria y ya se está trabajando para fijar la fecha concreta de esa cumbre, en la que España desea que se renueve la asociación estratégica entre ambas zonas, reseña RTVE.

Sánchez inicia una gira por Colombia, Ecuador y Honduras

Será este martes cuando Sánchez inicie esa gira por Colombia, Ecuador y Honduras, que tendrá un marcado carácter económico y durante la que se entrevistará con los presidentes de cada uno de esos países: el colombiano Gustavo Petro, el ecuatoriano Guillermo Lasso y la hondureña Xiomara Castro.

El Gobierno resalta la necesidad de que la UE refuerce su relación con América Latina, máxime en el contexto geopolítico y actual y con China y Rusia intentando aumentar de forma notable su presencia en esta región. Una cita que servirá para preparar ese evento será la cumbre iberoamericana que se celebrará en Santo Domingo los días 24 y 25 de marzo del próximo año, pero Sánchez pretende aprovechar también para ello la gira que comienza este martes.

Bogotá será la primera etapa del viaje, donde Sánchez se reunirá con el recién elegido presidente colombiano, Gustavo Petro, que se ha convertido en el primer jefe de Estado de izquierdas del país. Ante la reanudación del diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Sánchez transmitirá a Petro que España está dispuesta a colaborar en ese proceso en lo que las partes puedan pedir.

En Quito (que no recibía la visita de un presidente de Gobierno español desde 1999), además de reunirse con el presidente Lasso, Sánchez visitará el centro histórico de la capital ecuatoriana para comprobar sobre el terreno los trabajos de reconstrucción y rehabilitación realizados gracias a la cooperación española.

La labor de esta cooperación será también protagonista de la agenda de Sánchez en Tegucigalpa, ya que después de reunirse con la presidenta hondureña, visitará una escuela taller de formación para jóvenes. En su visita a Honduras pretende también poner en valor el acuerdo de migración circular por el que 250 trabajadores (se prevé duplicar hasta 500) son seleccionados para campañas específicas en España como las de recogida de fruta y que, a su término, regresan a su país.

La economía será la protagonista

El capítulo económico tendrá una especial relevancia en la gira. Sánchez viajará acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y por una quincena de empresarios españoles con intereses en la zona. Habrá sendos foros empresariales en Bogotá y Quito en los que intervendrá el presidente del Gobierno, quien mantendrá también una reunión en Tegucigalpa con representantes de empresas españolas presentes en Honduras.

La intención del jefe del Gobierno es reiterar en los tres países el compromiso de las empresas españolas con Latinoamérica, que el Ejecutivo considera que contribuye a la estabilidad de la región y permite a España ser «punta de lanza» en las relaciones entre la UE y esta zona del continente americano.

Además, en las tres capitales que visitará, Sánchez mantendrá sendas reuniones con representantes de la colectividad española que viven en ellas.

Por: Agencia / Foto: Cortesía