miércoles, junio 26

Rusia convocó al embajador estadounidense por presunta «injerencia electoral»

Rusia anunció el viernes que convocó al embajador de Estados Unidos para presentarle «pruebas irrefutables» de las violaciones cometidas por los gigantes digitales estadounidenses antes de las elecciones legislativas rusas en septiembre.

Las autoridades rusas acusan a Google, Facebook y Apple de fomentar movimientos de oposición al Kremlin.

Enfrentados en numerosos asuntos internacionales y grandes rivales geopolíticos, Washington y Moscú se acusan regularmente de injerencias mutuas.

En un comunicado publicado en su sitio web, la diplomacia rusa indicó que el diplomático estadounidense convocado, John Sullivan, se había entrevistado con el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov.

«Durante la discusión se subrayó que la parte rusa dispone de pruebas irrefutables de una violación de la ley rusa por parte de los gigantes digitales estadounidenses en el contexto de la preparación y la celebración de las elecciones para la Duma (la Cámara baja del Parlamento)«, declaró el ministerio.

Añadió que había señalado a Washington el «carácter absolutamente inadmisible de una injerencia en los asuntos internos de nuestro país«, pero no precisó en detalle de qué violación se trataba.

Citado por la agencia Ria Novosti, el portavoz de la embajada de Estados Unidos, Jason Rebholz, afirmó que los dos diplomáticos habían discutido «una serie de cuestiones bilaterales» siguiendo «la voluntad del presidente Biden de relaciones estables» con Moscú.

En cambio, no mencionó las acusaciones en cuestión, lo que suscitó una reacción de la portavoz del ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova. «Sólo hay una razón (a esta convocatoria): una injerencia en las elecciones rusas«, afirmó en su cuenta Telegram.

Google y Apple en la mira

Esta convocatoria se produce después de que el gendarme ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, emitiera la semana pasada una segunda advertencia a Apple y Google ante su negativa a suprimir la aplicación del opositor encarcelado Alexéi Navalni.

Del 17 al 19 de septiembre se celebrarán elecciones legislativas en Rusia sin la participación de los aliados de Navalni, excluidos del escrutinio o obligados al exilio desde la prohibición de sus organizaciones, declaradas «extremistas» en el mes de junio.

Roskomnadzor emitió la semana pasada una segunda advertencia a Apple y Google ante su negativa a suprimir la aplicación del opositor encarcelado Alexéi Navalni

Navalni, condenado en febrero a dos años y medio de cárcel en un caso que denuncia como político, pidió a sus partidarios que utilicen su aplicación para encontrar y votar por los candidatos más capaces de vencer a los del Kremlin.

En enero, tras la llegada a la Casa Blanca del presidente estadounidense Joe Biden, que en repetidas ocasiones pidió la liberación de Navalni, las relaciones diplomáticas entre Moscú y Washington se deterioraron aún más.

Washington reprocha a Rusia los ciberataques en serie y las injerencias electorales en Estados Unidos.

Por su parte, Moscú acusa a Estados Unidos y a Occidente de inmiscuirse en sus asuntos internos y de presionar a los corresponsales de los medios estatales rusos.

El viernes, el jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov, habló de una «guerra casi declarada» contra los periodistas rusos que trabajan en occidente.

En este contexto tenso, Rusia colocó en mayo a Estados Unidos en su recién creada lista de países «no amicales«, lo que prohíbe a la embajada estadounidense en Moscú emplear a trabajadores rusos, complicando enormemente su funcionamiento.

Como señal tímida de apaciguamiento, los embajadores de ambos países han reanudado recientemente sus respectivos cargos, después de varios meses de ausencia por «consultas».

Un retorno considerado como uno de los únicos resultados positivos de la reunión en junio entre Biden y su homólogo ruso, Vladimir Putin. AFP

Por Agencia

13 comentarios

Comentarios cerrados.