sábado, junio 29

Rosales desde el oeste de Maracaibo: Arranca la cuenta regresiva para una victoria apoteósica en Zulia

Con un contundente arranque en las parroquias San Isidro, Antonio Borjas Romero, Idelfonso Vásquez y Venancio Pulgar, el candidato Manuel Rosales batió sus propios récords de kilómetros caminados en un solo día por el oeste de Maracaibo y de paso colocó la nota más destacada en el inicio formal de la campaña electoral.

Rosales se desplazó enérgico por las barriadas de dichas parroquias en compañía de Rafael Ramírez, candidato a la alcaldía de Maracaibo.

Mientras saludaban a quienes les vitoreaban desde hogares y esquinas, apuraban el paso porque ya les esperaban en Carracciolo Parra Pérez, Raúl Leoni, Cacique Mara, Cecilio Acosta y Francisco Eugenio Bustamante.

Recorrer nueve parroquias en un día se antojaba retador, pero el afecto de las comunidades le proporcionó fluidez al trayecto.

Rosales y Ramírez atendieron a los medios de comunicación dentro de sus posibilidades porque los vecinos reclamaban que querían abrazar a los candidatos.

“Arranca la cuenta regresiva para una victoria apoteósica de la unidad en el Zulia», dijo en San Isidro. “Serás la mayor victoria que se haya registrado en el estado. Será un triunfo apoteósico y a partir del 21 de noviembre empezaremos a trabajar en lo que serán las líneas maestras generales de nuestro programa de gobierno a mediano y largo plazo que es el diseño para que florezca el Zulia, para que vuelva a ser un estado próspero».

Rosales resaltó la necesidad de detener la destrucción del Zulia con la participación del pueblo. «No podemos permitir que la región se siga derrumbando. No podemos entregarle un estado destruido a nuestros hijos, a nuestros nietos y a todos cuantos vienen detrás», aseveró.

Abanico de propuestas

Rosales se refirió al Plan P95.0, que son los primeros 95 días de gobierno en los que se tomarán decisiones para atender la emergencia que se vive en el estado. Las mismas apuntan a la recuperación de las emergencias de hospitales, aulas y baños de escuelas, así como exigirle al poder central lo que al Zulia le corresponde en cuanto al suministro de gasolina y el gasoil; la revisión del funcionamiento de los embalses de Manuelote y Tulé en el norte de Maracaibo, y Burro Negro y Pueblo Nuevo en la Costa Oriental del Lago, áreas fundamentales dentro del programa P95.0 que abordará de inmediato.

«No vamos a permitir que el Zulia siga derrumbándose y desde aquí en el inicio de la campaña le digo a todos los zulianos, a quienes nos duele el Zulia, a quienes tenemos un sentimiento por esta región, a quienes queremos que esto cambie, que mejore, a quienes pensamos en nuestros hijos, en nuestros nietos y los que vienen detrás, que vamos a detener la destrucción del Zulia. El estado en ruinas y destruido no se lo podemos entregar a las nuevas generaciones y eso lo logramos votando, participando el próximo 21 de noviembre», precisó Rosales.

Ante las campañas de desesperanza que pretenden extender los mismos destructores del Zulia para desmotivar el voto entre la gente, el próximo gobernador Manuel Rosales les habló muy claro: «tenemos todo un ejército de testigos de mesa, de testigos electorales bien preparado que impedirá cualquier manio bra. Aquí va a imponerse la decisión del colectivo zuliano y esperamos que así sea en toda Venezuela. Detener la destrucción del Zulia tiene que ser una realidad y eso se cumple participando el próximo 21 de noviembre.

Por: Nota de prensa

57 comentarios

Comentarios cerrados.