miércoles, junio 26

Reportan que Migración Colombia no emite carnets fronterizos

«Si no tiene carnet fronterizo, no se acerque”, esta frase retumbaba el pasado fin de semana, a cada instante, en los oídos de las personas que se hallaban en la cola para ingresar a Colombia, justo en la mitad del puente internacional Simón Bolívar.

La frase era esgrimida, tanto en horas de la mañana como de la tarde, por un funcionario de Migración Colombia, encargado de hacer el recordatorio a las personas que arribaban adonde ellos se encontraban.

El carnet fronterizo es un requisito obligatorio para acceder al vecino país, junto a la modalidad del ´pico y cédula´, que se establece de acuerdo a la fecha del día: si es impar, entran ciudadanos con terminal impar, y si es par, entran los terminales pares.

Para infortunio de muchos, el sitio web de Migración Colombia no tiene habilitada la opción para emitir nuevos carnets fronterizos. “El que lo sacó, lo sacó”, indicó una funcionaria apostada en la mitad del tramo binacional.

Ante la imposibilidad de entrar a la hermana república obligó a algunos de los afectados a recurrir directamente a las trochas; otros buscaban “asesores” que los guiaran.

El ciudadano debe tener en cuenta que no hay forma alguna de sacar un carnet fronterizo en la actualidad. Si algún “asesor” le ofrece este servicio, le está aportando algo falsificado que, al final, puede traerle más problemas al usuario, detalla el diario La Nación.

Lo que debe ir agilizando la persona, a través del sitio web de Migración Colombia o en los puntos ubicados en La Parada y en el puente de Tienditas, es el Permiso de Protección Temporal (PPT), con una validez de 10 años.

En este sentido, los ciudadanos venezolanos instan a las autoridades neogranadinas a buscar la manera de flexibilizar un poco esta medida, ya que no se están emitiendo nuevos carnets y, por tal razón, ven injusto que algunos grupos tengan que emplear las trochas para poder cruzar a Colombia.

El pasaporte no es un documento que sustituya el carnet fronterizo. Es válido cuando la persona tiene los pasajes comprados y demuestra, de esta manera, que entra a Colombia para llevar a cabo dicho viaje, aclararon los funcionarios de Migración Colombia.

Entretanto, las colas se siguen evidenciando a toda hora en un puente que se niega a perder su dinamismo, pese a las medidas que entran en vigor para una pandemia que sigue latente.

Por: Agencias / Foto: Cortesía