viernes, junio 28

Registran 228 muertes por enfrentamiento con organismo policiales durante 2021 en Zulia

De acuerdo a la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), en el Zulia, durante el año 2021, se registraron 228 muertes como consecuencia de 178 acciones de violencia policial. En concreto, para el primer semestre de 2021, se contabilizaron 158 muertes en el marco de 122 hechos de violencia policial, mientras que, para el segundo semestre se constataron 70 fallecimientos en 56 hechos que involucraron la participación de funcionarios de seguridad del Estado venezolano.

Estos datos se derivan de un monitoreo de los medios de comunicación nacionales y regionales realizado por la organización de derechos humanos, según detalló Codhez este miércoles, 31 de agosto, en la presentación del informe correspondiente a la la situación general de los derechos humanos en la región.

El reporte destaca que las ejecuciones extrajudiciales aluden a una de las formas más graves de vulneración del derecho a la vida implementada por el Estado, pues implica la muerte por acciones u omisiones de órganos de seguridad estatales.

Las zulianas en situación de vulnerabilidad

De acuerdo con datos recopilados por Codhez, durante los dos primeros meses del año se registraron 20 mujeres y 23 niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de violencia física y psicológica en el Zulia, con predominio de maltrato físico, golpes de puños, en mujeres y agresión sexual a NNA.

Los escenarios para estos comportamientos son variados: hombres que se aprovechan de la vulnerabilidad de las mujeres con hijos necesitados de alimentos, que bajo intimidación las violan y agreden; secuestro de mujeres donde hay maltrato físico y psicológico; mujeres salvajemente golpeadas por sus ex parejas.

La organización de derechos humanos indica que otra forma de violencia contra la mujer se refleja en la trata de personas. Al respecto, la organización Mulier advierte “que las niñas y las adolescentes abandonan la educación para ocuparse de las tareas del hogar o para salir a trabajar y esto implica un mayor riesgo para ellas ser captadas por redes de trata de personas o violencia basada en género”.

Por: Nota de Prensa / Foto: Cortesía