domingo, diciembre 22

Registran 2.173 muertes por suicidio en 2022

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó este jueves 25 su informe 2022 sobre violencia autoinfligida, donde registraron 2.173 muertes por suicidio el año pasado, «un aparente declive en el indicador», señalaron dos investigadores de la organización.

El profesor Gustavo Páez, coordinador del OVV en el estado Mérida, señaló que, si bien este número es menor al conteo de 2021, los registros de suicidio se mantienen en una tasa superior a los informados por el propio Ministerio de Salud antes de 2016, último año que se publicó información oficial sobre violencia y muerte autoinfligida.

«El problema de Venezuela, como hemos venido insistiendo, es que la tasa de suicidios se ha incrementado y, a pesar de que ha bajado en los últimos tres años, se mantiene en niveles superiores a los que se experimentaban antes de la crisis», reiteró Páez durante una rueda de prensa virtual.

La organización también estimó 49,2% de subregistro en los números de suicidio, al revisar el incremento de muertes de intención no determinada, como se conoce a los decesos donde las autoridades no tienen suficientes elementos para determinar si fue homicidio, suicidio u ocurrió de manera accidental.

Según los casos evaluados por la ONG, en los últimos años ha aumentado la tendencia de suicidios entre jóvenes de 18 a 24 años y adultos de 30 a 60 años. Mérida, Distrito Capital, Táchira, Miranda y Aragua ocuparon los primeros cinco puestos de ocurrencia de este tipo de muertes.

De acuerdo al OVV, los principales factores de riesgo asociados a los intentos o consumación del suicidio el año pasado fueron de orden económico, como la falta de dinero o alimentos, social, asistencial, problemas familiares o en el ámbito educativo, reseñó Tal Cual.

Los investigadores del Observatorio identificaron además tres grandes grupos de «comportamiento suicida»:

Un primer grupo que se ve influenciado por diferentes factores de riesgo asociados a comportamientos suicidas, relacionados de forma directa o no con la emergencia humanitaria compleja;

Un segundo grupo afectado por factores que no están conectados directamente con la emergencia, pero que generan fuertes tensiones sobre las personas; el tercer grupo surge de la combinación de los dos anteriores.

«Mientras no acontezcan en el país cambios significativos y estructurales actuales que frenen la crisis actual y mejoren sustancialmente las condiciones de vida, difícilmente la mayoría de la población logrará estabilidad emocional y salud mental. En estas condiciones, el comportamiento suicida continuará siendo un problema de salud pública y de preocupación», destacó por su parte Iris Rosas, coordinadora del OVV en el área metropolitana de Caracas.

Para la investigadora es necesario apuntar a una cultura de prevención y educación, que sea de forma continuada en todos los estados, especialmente aquellos donde la prevalencia de suicidios es mayor, y «prestarle atención al deterioro de la salud mental de los venezolanos».

Suicidio en niños, niñas y adolescentes

El profesor Gustavo Páez alertó sobre la cantidad de suicidios registrados el año pasado y cometidos por niños, niñas y adolescentes, por lo que pidió prestar mayor atención y proveer de herramientas para solucionar los problemas que aquejan a estos sectores de la población.

Según el OVV, hasta mediados de mayo de 2023 se han contabilizado 19 suicidios de niños, niñas y adolescentes. Las razones que han podido identificar, en algunos casos, son multifactoriales e incluyen:

El manejo inadecuado de las emociones, impulsividad e irritabilidad.

Disfuncionalidad y desestructuración familiar, con ausencia o poca comunicación entre padres e hijos.

Presencia de sentimientos negativos (tristeza, incertidumbre, minusvalía, inutilidad, tormento por el aislamiento), además de casos de depresión.

Situaciones de bullying o acoso escolar.

Ruptura de la estructura familiar por migración de padres hacia el extranjero, por lo que el cuidado de los niños, niñas y adolescentes recae en otros familiares; al igual que la afectación emocional por migración de otros familiares y amigos.

Interrupción de actividades extracurriculares por motivos económicos.

Adicción al internet y redes sociales.

Problemas o conflictos familiares o con su cuidador.

Existencia de una cultura violenta como producto del entorno económico – social.

Problemas para superar la pérdida de un familiar por fallecimiento.

Afectación por la crisis del país (fallas en servicios públicos, dificultades en las escuelas y universidad para continuar sus estudios, amigos en situaciones críticas, entre otros).

La no aceptación de su inclinación u orientación sexual o de parte de familiares y amigos.

Por: Agencia