lunes, junio 10

Rectores UCAB y UCV insisten en importancia de negociaciones como Barbados como punto inicial

El padre Arturo Peraza, abogado, sacerdote jesuita y rector de la Universidad Católica Andrés Bello, y Víctor Rago, antropólogo y rector de la Universidad Central de Venezuela, coincidieron en la necesidad de negociaciones como Barbados para el cambio en el país.
Peraza insistió en que si se quiere un cambio en Venezuela se debe seguir caminando por el horizonte de lo que, como punto inicial, fue Barbados.

«A medida que el mecanismo sea la confrontación y polarización, la pobreza en Venezuela estará garantizada. Si el país encuentra acuerdos políticos que logren establecer un marco de convivencia, donde se respeten a todos los ciudadanos, podemos encontrar un camino virtuoso que nos permita llegar a acuerdos», añadió.

Explicó, en entrevista con Román Losinski, que la persona ganadora de las elecciones presidenciales, en este 2024, no puede ser «caída y barrida», resaltando la necesidad de un camino de transición detrás de la victoria que debe ser pactado antes de las elecciones, ya que los costos de los que van de salida serán muy altos.

El sacerdote jesuita indicó que en el debate de la primaria, como universidad hicieron propuestas para el país, además ha tenido visitas del sector oficial, encuentros y diálogos con distintas estructuras del estado.

«A través de Encovi tratamos de señalar los aspectos más urgentes que deben ser abordados, especialmente en el campo social», acotó el abogado.

Rago, aseguró que las universidades están en condiciones de hacer aportes inmediatos a algunos problemas del país.
Recordó que estas son escenarios esenciales para el debate, destacando que los asuntos controversiales del país requieren debate.

«Todos los políticos deberían tener clara la importancia que tienen las instituciones universitarias para la vida nacional. No hay perspectivas de desarrollo e incremento del bienestar de una sociedad y especialmente la nuestra, si no se toman en cuenta las universidades», dijo.

También señaló que hay que renovar el discurso y la posición de las universidad frente al Gobierno sin dejar de exigirles en cuanto al financiamiento, recalcando que al gobierno hay que hablarle claramente y recordarle las obligaciones que tiene de sostener un diálogo constructivo si se quiere que las universidades funcionen.

El rector de la UCV indicó que pensaba que la experiencia de las elecciones de su universidad se iba a repetir en el resto del país, siendo esto parte de los acuerdos políticos

«Las elecciones de la UCV fueron parte de un acuerdo político», acotó.

Por: Agencias / Foto: Cortesía