sábado, junio 29

Reclusos del Centro Formación Winnie Mandela se niegan a abandonar la huelga

Las horas pasan y los privados de libertad recluidos en el Centro de Formación del Hombre Nuevo para Extranjeros Winnie Mandela, en el sector Sabaneta de Maracaibo, se niegan a abandonar la huelga. No volverán a su rutina diaria hasta que no mejoren la calidad del alimento que les brindan, revisen sus expedientes judiciales y hagan traslados a reclusos de otros estados.

“Estamos esperando que empiecen las mesas técnicas para que empiecen a trabajar y sacar a los que ya tienen su pena cumplida y a los que ya alcanzaron el 75 por ciento de su pena”, indicó uno de los casi 300 privados de libertad que se mantiene en protesta a Una Ventana a la Libertad.

El segundo aspecto que esperan que mejore con el nuevo ministro de Asuntos Penitenciarios, Julio García Zerpa, es la calidad de la comida. “Necesitamos lograr lo de la comida, que mejoren las comidas. Como le dije aquí nos dan puro grano con arepa… Es arrecho. Y esa carne molida que nos dan, no sabemos si es carne de res o es carne de perro, porque no sabemos qué es lo que nos están dando”, dijo el privado de libertad.

Al momento de su creación, el penal fue diseñado para albergar a los privados de libertad extranjeros, pero a raíz de la clausura y demolición del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas de Cabimas, en 2021, comenzó el ingreso de reclusos criollos al recinto.

El número de internos nacionales se incrementó significativamente durante la activación de la Operación de Liberación Guaicaipuro, cuando arribaron al penal reclusos provenientes de las cárceles La Pica (Monagas), Tocuyito (Carabobo), Vista Hermosa (Bolívar) y Puente Ayala (Anzoátegui).

Son los reclusos de esos penales, quienes exigen al nuevo ministro y al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, que los envié nuevamente cerca de su familia, denunciando que no tienen en Maracaibo quien se responsabilice por ellos ante una enfermedad, para llevarles alimentos ni les haga diligencia en tribunales porque sus expedientes se manejan en sus ciudades de origen.

Por ahora, ya se han cumplido más de 24 horas desde que los reclusos extranjeros y los connacionales se unieron a la protesta nacional. Sin embargo, a la sede del penal no han llegado ningún emisario del gobierno a conversar con ellos de su problemática. Sus esperanzas están puestas en que el nuevo ministro haga cumplir las leyes a su favor.

Por: Nota de Prensa / Foto: Cortesía