lunes, junio 17

Rafael Ramírez: Confiamos generar cambios positivos ayudados con la esperanza de la gente

Para Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo, la idea de una buena gestión municipal pasa por la pedagogía y la motivación ya que nada sirve la acción u obra que haga el ayuntamiento si la gente no lo siente como suyo.

“Por esa ciudad que se anarquizó te toca obligatoriamente hacer un esfuerzo pedagógico porque al final son valores los que tú tienes que rescatar y cuando rescatas los valores, rescatas a una sociedad en su esencia”, comentó el alcalde a Foco Informativo.

Ramírez es de la creencia en que solo con la imposición de sanciones no se puede recuperar una sociedad en su esencia. A su parecer es necesario recordarle a la gente de donde viene, como se formó y que creyó para que cuide, proteja, defienda y luche.

“Eso tiene que ver mucho con la pedagogía porque la pedagogía también es esperanza. Tú no puedes creer que puedes generar algún cambio positivo si la gente no tiene esperanza y muchas veces eso tienes que motivarlo porque uno no tiene buenos días todos los días”, explicó el burgomaestre marabino.

El alcalde explicó que Maracaibo es una ciudad con “muchísimos problemas y muy pocos recursos” y la única manera de obtenerlos es pasar por un proceso económico que es “mucho más complejo que nada más dirigir al municipio” y esa es una de las principales dificultades y retos que como gerente municipal.

“Tú sabes cuales son los problemas. A lo mejor los tienes priorizados y listados, pero indistintamente que todo eso que esté sucediendo y tu orden de prioridad esté claro, no tienes necesariamente la posibilidad de acometerlos con la fuerza para solventarlo lo más rápido posible y eso a veces te da cierta impotencia”, manifestó.

El Orden en la Casa avanza

A principios de este año la Alcaldía de Maracaibo lanzó su plan Vamos a Poner Orden en la Casa el cual sirvió para que los sectores económicos que aún estaban en mora con la ciudad cancelaran sus deudas.

Sobre eso Ramírez aseguró que este avanza y lo hace con la misma pedagogía con la cual trabajar muchos de sus planes, pero con las sanciones que corresponden para el que no quiere contribuir con las posibilidades de la ciudad.

“Yo me siento muy satisfecho con eso porque nosotros hemos venido haciendo un trabajo de respeto a la ley, de estado de derecho que hemos cumplido, aquí nadie puede decir aquí que se le viola un derecho cuando se inicia un procedimiento de esto porque han tenido la oportunidad todos de argumentar lo que han querido, en los lapsos que permite la ley. (…) Hoy podemos decir que vamos sancionando y que efectivamente sabemos que lo hicimos a pegados a derecho”, expuso.

El también abogado señaló que la mejor manera de que una persona o empresa que no está al día con su aporte a la ciudad es a través de recordatorios como la presente entrevista y también algún momento llegue la sanción y presentarle el reclamo formal.

“Yo creo que es de las dos maneras. Pedagogía, que es la mano izquierda, pero también con la claridad de saber que la fuerza del estado para imponer una sanción, porque nadie está por encima de la ley, es una de las herramientas que se tienen para resolver eso”, argumentó.

Aseo y asfaltado

El alcalde de Maracaibo llegó al ayuntamiento con plan claro para resolver el tema de la basura en la ciudad, pero encontró un obstáculo que frenó, ya en dos oportunidades, el tema de la recolección de desechos sólidos: el combustible.

“Evidentemente estamos atravesando una situación complicada. Nuestra flota se ve complicada por no tener combustible o por no tenerlo en tiempo prudente, porque a veces puede ser que echemos combustible, pero 12 horas después de que terminó el día, y 12 horas sin recolección en un sitio es casi un día perdido para efectos del esfuerzo”, indicó.

Explicó que en las noches empieza una especie de plan de “emergencia” nocturna, momento en el que no se sacaban tantas máquinas porque son más grandes, ruedan a una velocidad mucho más lentas y no se expone al operador a que salga en las noches.

“A partir de este momento salen en las maquinas en las noches con la finalidad de avanzar en la noche lo que no se pudo avanzar en el día”, expuso.

En el caso del Alumbrado, Limpieza y Asfaltado (ALA) en las calles de la capital zuliana señaló que sigue vigente, sin embargo, aclaró que las etapas no se hacen al mismo tiempo.

“Nosotros en el ALA, por ejemplo, vamos en La Milagrosa – Corito, eso Cristo de Aranza, Circunvalación 1 y Circunvalación 2 que es Atagro hasta la Bomba El Turf, eso va con ALA. Se cumple el mismo proceso, pero ya no se hace al mismo tiempo”, expuso.

Ramírez destacó que el Plan de Asfaltado va bien y para el momento de esta entrevista las labores del ayuntamiento local eran ejecutadas en el Pomona, mientras que el corredor Los Estanques que conecta la Circunvalación 2 con la Circunvalación 1 ya está terminada con bacheo parcial.

“Lo que queríamos lograr es que la velocidad de recorrido fuera mejor y el pase del transporte público fuera mejor. Ya puedo decir con satisfacción que el transporte público, no es que cierra los ojos y no cae en un hueco porque todavía hay unos chiquiticos, pero puede circular sin estar con frenadera y retraso que genera un pedazo dañado”, agregó.

Indicó que el Plan de Asfaltado ahora se encuentra en el parte del corredor vial de Pomona. En sector Los Robles será iluminando ya y pronto irán al sector Santa María cerca de la panadería Paladium – estadio Alejandro Borjas,

“Nosotros no hemos parado y no vamos a parar hasta que no mejoremos los pasos conectores para que la ciudad en el transporte público pueda andar un poquito más rápido”, puntualizó el alcalde, quien añadió que esta semana iniciarían el abordaje de los semáforos, específicamente en Cecilio Acosta para luego señalizar en el período de vacaciones en los colegios.

Recordó que los fines de semana son los supersábados de gestión que va dirigido a las parroquias más vulnerables y donde al menos 30 direcciones de la Alcaldía de Maracaibo llevan diferentes planes.

“Desde fumigar hasta todo lo que haga Desarrollo Social que va de atender a los abuelos hasta lo macro que puede ser iluminar, arreglar una cancha dejar un especio recuperado, todo eso lo hacemos con los supersábados de gestión”, puntualizó.

Relaciones instituciones de respeto

Ramírez enfatizó que las relaciones con la Gobernación del estado Zulia es absolutamente fluida y para el alcalde un ejemplo es que el gobierno regional también asfalta, pero otras partes y entre ambos cubren las calles de la capital zuliana para darle respuesta a la gente.

“Esa relación es muy armónica y claro son muchos años estando como todo junto y más fácil de comunicarnos. Con el Gobierno nacional creo que hemos construido una relación de respeto que nos sirve a ambos, por ejemplo, nosotros entregamos juntos el Instituto Municipal de la Gaita y debo decir que fue un aporte conjunto, nosotros hicimos nuestro aporte, pero el Gobierno nacional también se involucra”, comentó.

El alcalde dijo que esta vez tuvo la oportunidad de ver lo sería que es su gestión y quienes lo acompañan.

“Nos dijeron aquí hay esto y tiene que estar listo en esta fecha, lo que nos dieron está invertido en el organismo que dijimos y acordamos que teníamos que hacer. Entonces se ha construido una relación de respetó que viene funcionando para algunos temas, no a la velocidad que debería y podríamos, pero si con la suficiente claridad de que podemos comunicarnos. (…) Se entiende  que la política institucional es superior a la política, que son dos cosas distintas”, mencionó.

Recordó que cuando se trata de la institucionalidad y de servir a la gente la solución no distingue y un caso claro es lo que ocurre con los colectores de Monte Bello, donde la alcaldía hizo un trabajo momentáneo.

“Por ejemplo, si en Monte Bello no se involucra Hidrolago con la fuerza que puede tener un organismo nacional no tenemos forma de resolverle a la gente y esa gente está en riesgo y por eso si yo tengo que tocar todas las puertas lo haré porque hay personas en riesgo real de que un socavón se le lleve su casa o peor aún se lleve a un habitante y por eso uno tiene que hacer todo el esfuerzo para que fluya y no podemos mirar a otro lado como si los demás no existieran”, detalló

Aclaró que si la Alcaldía tuviera todo el dinero suficiente a lo mejor hace el trabajo, sin embargo, no es así y por eso hizo una asamblea, una mesa técnica allá con los puntos que deberían abordarse y cómo deberían abordarse, además pidió un crédito adicional, se comunicó al Ministerio de Agua.

“Estamos haciendo una tarea porque no queremos tener una situación que lamentar. A lo mejor no tengamos pérdidas humanas, pero si tú llegas a perder un bien que te costó muchos años construirlo, consérvalos, hacerlo, no tienes porqué perderlo por una competencia del estado”, justificó el alcalde.

Primaria de altura

Ya en el ámbito político, el también dirigente nacional y miembro fundador de Primero Justicia en la región, señaló que los venezolanos tienen un reto fundamental para la sociedad por lo que no se pueden supeditar a los obstáculos que otros quieran poner.

“Ellos (la Asamblea Nacional) decidieron hacer la renovación o el cambio como con el tema del CNE (Consejo Nacional Electoral), eso no puede ser una limitante para los factores de la alternativa democrática, que, además, hemos demostrado que podemos hacer este proceso autogestionado y nosotros mismos”, subrayó.

Ramírez opinó que es una decisión que hay que acompañar, respaldar con trabajo y esfuerzo para que salga bien porque de esa primaria dependen muchos venezolanos que aún están en país y en el exterior.

“La vamos a acompañar de la mejor manera posible y en ese esfuerzo como dirigente vamos a hacer que las normas y las reglas democráticas priven y que sea la ciudadanía la que escoja a ese futuro candidato presidencial que el país necesita”, afirmó.

Puntualizó que la motivación de la gente dependerá de lo que hagan correctamente los factores políticos para que los votantes se emocionen.

“Eso hoy es una decisión más, mañana es un reto para todos los que somos factores. Si empezamos a descalificarnos, a ofendernos, a hacer cosas que no le agraden a la colectividad, pues alejamos a la gente del proceso y ese entusiasmo que necesitamos no se va a cumplir. Si hacemos una campaña de altura, le decimos a la gente que nos vamos a unir por un proyecto conjunto, estoy seguro que será un factor motivante para que todos quieran estar allí involucrados”, acotó.

 

Por: José Manuel Sánchez / Fotos y Video : Lizaura Noriega