miércoles, junio 26

Prevén lluvias para la próxima semana en todo el país por activación de ondas tropicales del este

El ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade informó que se espera que a partir de la próxima semana se activen las ondas tropicales del este provenientes de África, las cuales atraviesan el océano Atlántico cargadas de humedad, generando lluvias en la zona centro costera y de convergencia intertropical.

Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Andrade explicó que el país se encuentra en una fase de transición entre el fenómeno de El Niño, que ya concluyó, y el de La Niña, que comenzará oficialmente en agosto.

Por lo tanto, las lluvias que se registrarán no serán tan intensas como generalmente se espera para mayo y junio. Sin embargo, se prevé un aumento significativo de las lluvias para el mes de agosto.

Reydi Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), advirtió que las altas temperaturas podrían intensificar el período de lluvias en el país, que comenzó el 1 de mayo.

Zambrano detalló que el 15 de mayo pasaría la primera onda tropical por el país. Se anticipan al menos 58 a 65 ondas tropicales durante los próximos meses de 2024.

Temperaturas

Andrade señaló que el aumento de las temperaturas es producto del calentamiento inusual del océano Atlántico, debido al cambio climático.

No obstante, indicó que con la llegada de la temporada de lluvias, podría haber una disminución en las mismas. Actualmente, se están registrando temperaturas de hasta 38 grados en estados como Anzoátegui, Monagas, Guárico, norte de Bolívar, parte de Falcón y Zulia, donde la sensación térmica en los últimos días ha alcanzado los 42 grados por el alto porcentaje de humedad.

Andrade recordó que el cambio climático trae consigo afectaciones en todas las actividades humanas y económicas, por lo cual es necesario contar con un plan de adaptación que permita hacer frente a las altas temperaturas y a la creciente frecuencia e intensidad de las precipitaciones.

Tormenta solar

En cuanto a la tormenta solar geomagnética que se registró el viernes y durante el fin de semana, mencionó que estos fenómenos son eventos relativamente comunes, pero la intensidad de la presente, clasificada como grado G5, fue excepcional.

Detalló que estas tormentas pueden producir auroras boreales en latitudes inusuales y causar perturbaciones en las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite. El último evento extremo de este tipo se registró en 2003.

Por Agencia.