domingo, junio 30

Presidenta de Asovenchile: Expulsar a venezolanos no resuelve la migración irregular

La presidenta de la Asociación Venezolana en Chile (Asovenchile), Patricia Rojas, ha destacado que la expulsión de venezolanos no constituye una solución definitiva a la migración irregular.

Rojas enfatiza la importancia de abordar las raíces profundas que han impulsado a los venezolanos a salir de su país natal como medida esencial para resolver este desafío, indica la nota de El Venezolano Colombia.

Impacto de la migración irregular

Rojas subraya que la migración irregular tiene un impacto negativo en varios ámbitos.

Asovenchile reconoce que este fenómeno afecta a quienes ingresan por pasos no autorizados, a las comunidades de acogida y, de manera general, a la nación en su conjunto, indicó Rojas al diario El Pitazo.

Limitaciones de las políticas actuales

A pesar de ciertas iniciativas gubernamentales como el empadronamiento biométrico y la protección a los niños migrantes, Rojas considera que estas medidas no son suficientes para atender la llegada de migrantes forzosos.

Reconocimiento del derecho al refugio

La presidenta de Asovenchile enfatiza la necesidad de avanzar en el reconocimiento del derecho al refugio como un derecho humano fundamental.

Destaca que entender la complejidad de la crisis humanitaria en Venezuela es crucial para desarrollar políticas migratorias efectivas.

Desactualización de la legislación migratoria

Rojas critica la legislación migratoria chilena, que, según ella, se centra en abordar la migración de personas con mayores recursos, educación y planificación, dejando de lado a quienes carecen de acceso a documentación y medios de vida dignos en Venezuela.

Frente a las observaciones de Asovenchile, es esencial que las políticas migratorias aborden la complejidad de la crisis humanitaria en Venezuela. Es crucial que Chile y otros países de la región reconozcan el carácter forzoso de la migración venezolana y adopten medidas que respeten los derechos humanos, incluido el derecho al refugio, para brindar soluciones integrales y sostenibles a este desafío.

Por: Agencia