domingo, junio 16

Politólogo: Llegó el momento del consenso en un escenario electoral de diálogo

El politólogo Pablo Quintero, consultor político y Asesor Comunicacional y de Campañas Electorales, opina que el avance de la Comisión de Primarias de la Plataforma Unitaria (PU) será un “proceso complicado”.

Considera que hay que esperar un poco más, pues esto es un paso previo para las primarias. “Esta comisión necesita entender que los políticos tienen que ir a primarias, organizarse y participar”.

En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, insiste en que la oposición tiene que diseñar una política que reconecte con la gente con la calle. “El político necesita volver al hogar, a los pueblos, a reconstruir ese discurso”.

Señaló que actualmente el político no puede esperar a que el venezolano simplemente decida por sí solo votar en las elecciones “hay que buscar votos en esta oportunidad”.

Subrayó que ahora “la política venezolana no es conflictiva como en el año 2019, no es de dependencia norteamericana, que si Trump que si Biden”.

“El escenario es absolutamente electoral, de diálogo y de negociación, el voto por supuesto es importante, pero más allá la oposición tiene que construir oportunidades”, aseveró.

Agregó que “la gente quiere ver un futuro mejor, seguir un liderazgo propositivo que es lo que debe estar sobre la mesa”.

Explicó que habrá un proceso presidencial en 2024 y luego quizás vienen unas elecciones generales, pero más allá de los cargos, la política debe regresar a su utilidad, tiene que ser útil, para la gente.

Reitera que actualmente la política de queja y de denuncia no trasciende, los políticos deben entender que se pueden construir soluciones sin discursos destructivos que no son productivos para nadie.

“Es momento de generar consensos y que el político se convierta en un actor de oportunidades no de catástrofes, de tragedias o contradicciones, construir movilización, activismo y alternativas, eso es lo que quiere la gente”, remarcó.

Ratifico que “el venezolano de hoy requiere confianza y certezas”.

“Hay dirigentes que toda su vida se han preparado solo para ser opositores, no demuestran a la sociedad y al elector que están hechos para llegar al poder, otros si, construyen liderazgo y propuestas”, apuntó.

Por: Agencias / Foto: Cortesía