domingo, junio 30

Politólogo: El Estado debe gobernar con eficiencia para conservar capital electoral

 

El politólogo Luis Aguilar, señaló que de cara al 2023 “la mesa está servida” tanto para la oposición como para el gobierno. “Si el presidente Nicolás Maduro quiere llegar fortalecido a las elecciones presidenciales de 2024, está técnicamente obligado a solucionar los problemas coyunturales que existen en el país, sobre todo en materia económico”.

En entrevista a María Isabel Párraga en el programa A Tiempo de Unión Radio, subrayó que Ejecutivo está obligado a reenamorar a ese autodefinido chavista a seguir votando por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y su candidatura presidencial.

“Fortalecer los salarios, mejorar la prestación de servicios públicos, neutralizar la inflación, atender la crisis de vialidad nacional, seguir dividiendo a su adversario político y lo más importante seguir materializando las promesas que el presidente en su programa presidencial”, detalló.

Alertó que el PSUV en cada proceso electoral los chavistas que votan por su tarjeta debido a que sienten que las promesas no se han concretado en la calle.

“Para que el presidente Nicolás Maduro aumente su capital político electoral que hoy está definido en cuatro millones 200 mil votos, el gobierno está obligado a gobernar con eficiencia”, insistió.

A su juicio, “gobierno y oposición deben seguir utilizando la mesa de negociación tanto en México como en los encuentros en Venezuela, como una gran oportunidad para ponerse de acuerdo en función de solucionar los problemas que afectan a la población”.

“La principal prioridad en la agenda política del gobierno y de la oposición debe estar enfocada en solucionar los problemas de la gente”, ratificó.

Considera importante que se brinde el derecho a todos los venezolanos de participar en el proceso de primarias opositoras y en las presidenciales.

“Tengo dudas con respecto a la capacidad logística y tecnológica que tenga la oposición para facilitarle el venezolano que está fuera del país de participar en el proceso de primarias”, agregó.

Opina que ese es el gran reto que tiene la Comisión Nacional de Primarias.

Según encuestas, detalló que la intención de votos en la oposición la lidera Henrique Capriles Capriles Radonsky con 13 por ciento, le sigue el exgobernador de Zulia, Manuel Rosales con 12 por ciento; detrás María Corina Machado con 11 por ciento y detrás Henry Falcón con ocho por ciento, Juan Guaidó con siete por ciento, Benjamín Rauseo empatado con cinco por ciento el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, le sigue con cuatro por ciento el acalde de Chacao, Gustavo Duque y con tres por ciento empatados el candidato adeco, Carlos Prósperi y Juan Pablo Guanipa y uno por ciento Antonio Ecarri y 10 candidato más.

Por: Agencias / Foto: Cortesía