miércoles, junio 26

Politólogo colombiano aseguró que para finales de año las relaciones entre Colombia y Venezuela “deben ser más fluidas”

El politólogo colombiano, Ronal Rodríguez, aseguró, en entrevista con Rafael Arraíz Lucca, que “para finales de este año las relaciones entre ambos países deben ser un poco más fluidas”.

“Para lograr reanudar las relaciones entre ambas naciones se hablaría de tres procesos simultáneos: la apertura definitiva de la frontera, la recuperación de las relaciones consulares y el establecimiento de relaciones diplomáticas”, indicó el experto.

Además, Rodríguez destacó que “recuperar el paso de carga en el puente Simón Bolívar se dificulta porque requiere mantenimiento luego de sin años sin funcionar” y recordó que en el año 2016 se finalizó el puente de Tienditas, pero nunca se estrenó “habría que evaluarlo”.

“Lo primero que se debe acordar es una comisión bilateral para la evaluación de los puentes y ver cuál es el que se puede utilizar”, añadió el colombiano.

El politólogo afirmó que “los puentes no funcionan de forma natural desde el 2015 y eso implica retos fuertes para recuperar el comercio bilateral”.

Afirmó que “Colombia tenía 15 consulados en Venezuela y Venezuela tenía nueve en Colombia, pero estos consulados algunos fueron alquilados y otros invadidos”.

“Hay 3,4 millones de colombianos en territorio venezolano y 2,3 millones de venezolanos en Colombia que requieren apoyos consulares”, agregó.

Rodríguez destacó que “por la Guajira y por el Zulia si se permite el paso de mercancía, lo que mantiene las relaciones bilaterales abiertas”, aunque afirmó que “los costos son más elevados por la distancia”.

Por: Agencias / Foto: Cortesía

1 comentario

Comentarios cerrados.