sábado, junio 29

Piden en la mesa de la OIT revisar al menos 100 expedientes de sindicalistas presos

La sindicalista Marcela Máspero, de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) y representante de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas (que agrupa a 30 centrales sindicales de América Latina), informó que proponen la instalación de una mesa multidisciplinaria que revise al menos 100 expedientes de dirigentes sindicales presos.

Plantea que la mesa se instale el próximo 4 de mayo y que las liberaciones se produzcan el 31 de mayo, después de que se revisen los casos. Debe estar conformada por los Ministerios del Trabajo e Interior, Fiscalía y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, según detalla Efecto Cocuyo.

“Tiene que haber un programa que genere políticas para que exista aquí un ambiente propicio para el ejercicio de las libertades sindicales porque si vamos a movilizarnos y nos va a pasar lo que le pasó a Eudis Girot (sindicalista petrolero preso por más de 17 meses) y lo que les ha pasado a otros compañeros entonces no hay libertad sindical”, declaró en rueda de prensa este jueves 28 de abril.

Sindicalistas ratifican a la OIT que la agenda es salario, liberación de presos, libertad sindical y comisión permanente.

Reenganches

Los representantes sindicales exigieron en el reenganche de entre 200 y 300 trabajadores de las empresas básicas de Guayana, de la Cancillería, de la industria cementera, del sector público, del Metro de Caracas, y de empresas privadas de alimentos, entre otros.

Otro reclamo es la derogación inmediata del memorándum 2792 que regula los beneficios salariales y las contrataciones colectivas en el sector público.

Demandaron la derogación de las tablas salariales que a juicio de Máspero “han sido el entierro definitivo del salario de los trabajadores”.

“El único compromiso que se ha hecho por escrito es la eliminación, vía oficio, del 2792. El gobierno ha dicho que lo derogó el año pasado, pero en la práctica sigue vigente, entonces se comprometió a enviar este oficio para que sean respetadas las convenciones colectivas”, señaló Emilio Negrín, representante de la Confederación de Sindicatos Autónomos (Codesa) y de la Federación de Trabajadores Tribunalicios.

Diálogo tripartito

Aclaró que no ha sido instalada una comisión tripartita aún y que las conversaciones que se han desarrollado en los últimos días se enmarcan en un diálogo social que busca lograr la instalación de esta comisión para llegar a acuerdos. En este sentido, negó que los dirigentes que participan en estas conversaciones estén negociando.

Negrín agregó que exigen la instalación de una oficina permanente de la OIT para garantizar seguimiento y cumplimiento de los convenios 26, 87 y 144 que actualmente son violados en el país.