sábado, junio 29

Piden al rector electo de la UCV garantizar el acceso a la educación superior

Un grupo de 37 ONG envió una carta abierta al rector electo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, con el fin de hacer una serie de recomendaciones y sugerencias para optimizar las potencialidades de esa casa de estudios.

En el texto, las 37 ONG defensoras de los DDHH recomendaron a Rago el diseño de estrategias factibles que permitan un equilibrio en el acceso a los estudios dentro de la UCV, con lo que se garantizaría que más personas puedan formarse en educación superior.

Para ello, creen que es “imprescindible” mantener y reforzar programas como Samuel Robinson, los servicios básicos en la Ciudad Universitaria; para lo que se necesita que la UCV pueda generar ingresos propios que le permita gestionar elementos como el comedor, la biblioteca y el transporte.

Además, le sugieren que trabaje de la mano con los egresados la probabilidad de gestionar becas y otros servicios adicionales para ayudar a los estudiantes de bajos recursos, así como también le piden “repensar” la oferta académica para adaptarla a las necesidades actuales del país y con los objetivos de la ONU para el 2030 y la potenciación de la educación a distancia, detalla Mundo UR.

“Al mismo tiempo, la oferta debe privilegiar la flexibilidad, la interdisciplinariedad y la posibilidad de generar salidas intermedias que permitan la inserción laboral de los y las estudiantes de entornos desfavorecidos sin impedir que estos puedan alcanzar el título de licenciatura”, dice el texto.

También le recomiendan el promover la investigación sobre cómo está el sistema público referente al estatus de las escuelas y del cuerpo docente, en especial en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por lo que enfatizan la necesidad de que se considere hacer una estrategia que ayude a los maestros a estar formados.

De igual forma, piden a la UCV construir un protocolo para poder abordar denuncias de violencia de género que se registren en la Ciudad Universitaria y sus núcleos foráneos, con el fin de que puedan ser espacios seguros para las minorías y se erradique la discriminación.

Solicitaron a Víctor Rago considerar además la elaboración de fortalecer las investigaciones la degradación ambiental y sus efectos en el país, incluyendo las consecuencias del cambio climático y el impacto de los grandes proyectos extractivos para así generar soluciones positivas y efectivas.

Por: Agencias / Foto: Archivo