domingo, junio 2

Organizaciones civiles piden respaldar decisiones de la Comisión Nacional de Primaria

Un total de 10 organizaciones civiles firmaron un documento en el que dan su espaldarazo al trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y las decisiones que puedan anunciar de cara al proceso de elecciones primarias, a celebrarse el 22 de octubre de este año, para definir un candidato unitario que participe en las presidenciales de 2023 en representación de la oposición.

El grupo de organizaciones compuestas por activistas políticos resalta el contexto en el que se producen estas primarias, mucho más complejo que la última vez que se hizo este proceso, en 2012 para elegir a un candidato que enfrentase a Hugo Chávez en las presidenciales de ese mismo año.

En este sentido, razonan que entienden las complejidades a la hora de alcanzar acuerdos en una masa tan homogénea como la que conforma a la oposición actual, con diferentes posturas e ideas en torno a las formas de enfrentar al chavismo. Sin embargo, rechazan las declaraciones que apuntan a desconfigurar la unidad.

El comunicado hace un especial énfasis en posturas de partidos o candidatos que han asomado la posibilidad de no participar en las primarias si la Comisión Nacional de Primaria no organiza un proceso que se adapte a sus necesidades y exigencias particulares.

«Nos preocupan las afirmaciones de algunos pocos dirigentes y opinadores sobre cómo deberá realizarse la elección primaria, porque más que opiniones parecen amenazas contra la comisión y la elección misma. Si la comisión no decidiera ciento por ciento como ellos dicen que debe hacerse la elección, sugieren que podrían no participar y lanzar unilateralmente sus candidaturas», señala la misiva.

Las organizaciones recalcan que la Comisión Nacional de Primaria afronta un dilema que gira en torno a hacer las elecciones con apoyo técnico y logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE) u organizarlas sin la participación del ente y su infraestructura electoral, reseñó Tal Cual.

«Cada una de las opciones tiene ventajas y desventajas y, por supuesto, partidarios y no partidarios. Ninguna decisión dejará satisfecho a todo el mundo», afirman.

Debido a este contexto, las organizaciones ratifican su apoyo al trabajo que realiza la comisión y les invitan a tomar una decisión basada en análisis serios y en amplias consultas, que permita el mayor consenso posible por parte de todos los sectores, que apunte a conseguir la mayor participación que se pueda.

El llamado es ampliado a la población, para que participen en el proceso y apoyen la unidad en el seno de la oposición por encima de cualquier otro criterio.

«Hacemos un llamado a todos los venezolanos, partidos políticos y organizaciones ciudadanas a privilegiar la Unidad más amplia posible por encima de otros criterios, tomando en cuenta la naturaleza compleja de la primaria, en el país y en el exterior», concluyen.

La carta fue firmada por las organizaciones Aragua en Red, Ciudadanía Activa, Compromiso Ciudadano, Fundación Espacio Abierto, Gente del Petróleo, Grupo La Colina, Manifiesta, Médicos Unidos de Venezuela, Red Organizaciones Vecinales de Baruta y Tertulia de los Martes.

Por: Agencia