miércoles, junio 26

Oposición venezolana pagará deudas a bufetes de abogados

La presidenta de la Asamblea Nacional opositora de Venezuela, Dinorah Figuera, informó que el nuevo comité destinado a administrar los activos del país en el exterior pagará las deudas a firmas de abogados en Estados Unidos.

Venezuela debe unos 20,7 millones de dólares a firmas de abogados estadounidenses que lo representan en luchas contra acreedores. Hasta ahora ha pagado cerca de 30 millones de dólares, según documentos vistos por Reuters.

«Hay voluntad de cumplir con nuestros compromisos», indicó Figuera a los periodistas en un foro en línea, y agregó que los pagos serán administrados por el comité, cuyos cinco miembros serán nombrados.

El comité es una parte clave de los movimientos recientes de la legislatura opositora, que nombró a Figuera y a dos vicepresidentes la semana pasada después de disolver el gobierno interino de Juan Guaidó.

Venezuela debe más de $ 60 mil millones a los acreedores y enfrenta demandas por las nacionalizaciones realizadas hace 15 años por el difunto presidente Hugo Chávez y los pagos de bonos retrasados desde 2017.

Debido a su respaldo en el extranjero, la oposición puede controlar activos en otros países.

Hasta ahora, Estados Unidos protege a la refinería de petróleo estatal de Venezuela, Citgo Petroleum, de los acreedores, una protección que la oposición espera que Estados Unidos extienda cuando expire este mes.

El comité realizará un «inventario» de casos, indicó Figuera.

Figuera señaló que la legislatura también hará pronto cambios en los directorios de las empresas estatales, incluida la petrolera PDVSA.

En un comunicado el lunes, el Departamento del Tesoro de EEUU renovó el permiso para que los ciudadanos estadounidenses participen en negocios con la asamblea de la oposición y las juntas que designe.

Venezuela tradicionalmente tiene una sola legislatura, pero actualmente tiene dos cuerpos paralelos: uno de legisladores aliados al Gobierno y otro de la oposición.

Los legisladores de la oposición se negaron a participar en las elecciones desde la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018, lo que dicen es fraudulento, y operan una asamblea a pesar de que los aliados del gobierno instalaron una segunda legislatura en 2021.

Por: Agencias / Foto: Cortesía