viernes, mayo 31

ONUSIDA afirma que en Venezuela hay tratamiento para más de 60 mil personas con VIH

Según un informe de ONUSIDA, el VIH/SIDA puede dejar de ser una amenaza para la salud pública antes del 2030, pero solo si las comunidades de primera línea reciben todo el apoyo necesario de los gobiernos y donantes.

Regina López De Khalek, directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para Venezuela, aseguró que en Venezuela hay tratamiento gratuito para la enfermedad y desde el 2019, el Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria ha dado recursos al país ante la crisis de desabastecimiento aportando el tratamiento.

Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que, en vista de ciertos datos de epidemia, se han logrado tener recursos por tres años, como país regular, para garantizarle tratamiento de más de 60 mil personas.

«Cada cinco años conducimos una estrategia para encausar los trabajos que nos lleven a la visión que tiene ONUSIDA para 2030, eliminar el SIDA como epidemia», añadió.

López indicó que su visión es que haya cero muertes por SIDA, cero nuevas infecciones y cero discriminaciones, insistiendo en que esta estrategia quiere poner a la persona en el centro.

Alertó que después de 41 años que salió el primer caso de VIH/SIDA en el mundo, se sigue discriminando a las personas con esta enfermedad, lo que no tiene ningún sentido.

«Aquí en Venezuela se sigue discriminando, se siguen pidiendo pruebas para el trabajo y se discrimina la atención médica», acotó.

La directora de ONUSIDA en Venezuela destacó que en cada capital de los estados hay una coordinación del programa nacional de SIDA.

También resaltó que se está pidiendo al Ministerio que busque complementar los implementos y requerimiento que no da el Fondo, tal como reactivos

«Es importante que la gente se haga la prueba para no pasar a la etapa del SIDA y tener tratamiento. Necesitamos reactivos para controlar si el tratamiento está siendo efectivo. También necesitamos condones que se solían dar de forma gratuita», destacó.

Por: Agencias / Foto: Cortesía