domingo, junio 23

ONU reitera que el Gobierno de Colombia debe garantizar el derecho a la protesta pacífica

ONU: qué es, objetivos, países integrantes y características

El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia insistió este viernes en que el Gobierno garantice el derecho a la protesta pacífica, al tiempo que calificó de positivos los diálogos del presidente Iván Duque con sectores políticos para salir de la crisis que vive el país.

Así lo expresó el organismo en un comunicado al referirse a las jornadas de protestas contra el Gobierno Duque que comenzaron el pasado 28 de abril y que se han cobrado la vida de al menos 24 manifestantes, según la Defensoría del Pueblo, y 37 según organizaciones como la ONG Temblores.

El Sistema de la ONU asegura que «observa de manera positiva la invitación del Gobierno nacional para la realización de diálogos con diferentes sectores y espera que estos se lleven a cabo de manera inclusiva y con vistas a obtener resultados concretos que puedan brindar una solución pacífica a la actual coyuntura».

Duque se reúne hoy en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, con líderes de la Coalición de la Esperanza, alianza política de centroizquierda formada para las elecciones del próximo año, para discutir posibles soluciones a la crisis que vive el país tras diez días de protestas contra su Gobierno.

Rechazo a la violencia

Al recordar que en las protestas han ocurrido «pérdidas de vidas humanas, incidentes de violencia y el uso desproporcionado de la fuerza» por parte de la Policía, el Sistema de Naciones Unidas llamó a que se garantice el derecho a la «libertad de reunión pacífica y a la protesta».

Insistió en que toda acción de la fuerza pública debe observar «plenamente la protección y el respeto por los derechos humanos» y resaltó la importancia que las protestas sean pacíficas.

Por Agencia

30 comentarios

Comentarios cerrados.