lunes, junio 3

ONG y activistas de Venezuela rechazan «criminalización» de organizadores de la Primaria

Organizaciones no gubernamentales y activistas de Venezuela rechazaron este miércoles la «criminalización» de los miembros de la Comisión Nacional de Primarias (CNPrimaria), que organizó los comicios opositores del domingo, luego de que la Fiscalía anunciara una investigación penal contra esta instancia.

«Ellos (los miembros de la CNPrimaria) son los valientes ciudadanos que, junto a miles de testigos y voluntarios, hicieron posible que más de dos millones de venezolanos votaran en las primarias. Hoy, una vez más, el Estado venezolano busca criminalizarlos», dijo la ONG Provea en un mensaje publicado en su cuenta en X (antes Twitter).

La organización pidió a la ciudadanía no permitir «que más personas sean detenidas en Venezuela por defender derechos civiles, políticos y sociales», e instó a los venezolanos sumarse a una campaña en redes sociales en respaldo al trabajo de la CNP.

Bajo la consigna «Yo apoyo a la Comisión de Primaria», esta y otras ONG, además de políticos y activistas, expresaron en X su respaldo a esta instancia encabezada por el abogado Jesús María Casal.

El Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) tildó de «crucial» el aporte que, a su juicio, hizo Casal desde la CNPrimaria, y aseguró que esta comisión ha sido «un espacio cívico y democrático».

Asimismo, el director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, consideró que los organizadores de estos comicios autogestionados hicieron «un trabajo ejemplar», por lo que la «criminalización» de estas personas «no tiene ningún fundamento».

Por su parte, el activista Yendri Velásquez recordó que «más de dos millones de personas» se movilizaron el domingo en un «acto de resistencia civil y pacífica» que no podrá ser borrado por «ninguna medida criminalizadora».

La Fiscalía asegura que durante los comicios se incurrió en, al menos, cuatro delitos: usurpación de funciones; usurpación de identidad, partiendo de la hipótesis de que se usaron nombres de personas que no votaron; legitimación de capitales, por desconocer la procedencia del dinero con el que se realizó la contienda, y asociación para delinquir.

Por su parte, el parlamento venezolano denunció el martes que las primarias fueron un fraude por varias razones, entre las que mencionó la supuesta alteración al alza en el número de votos emitidos, un argumento que la Fiscalía también esgrimió hoy, reseñó la agencia EFE.

Por: Agencia.