sábado, junio 29

ONG Mulier: 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022

La trata de personas es uno de los delitos más siniestros. Consiste en la forma delictiva de captar a hombres, mujeres y niños para ser comercializados para distintas razones como: mendicidad ajena, explotación sexual, trabajos forzados o extracción de órganos.

La coordinadora general de la ONG Mulier, Estefanía Mendoza; aseguró que desde 2019 a través de un monitoreo de medios vienen dando seguimiento a esta problemática.

“Este año vimos con gran preocupación que en el resumen de 2022, mil trescientas noventa venezolanas fueron rescatadas de redes de trata; de estas 284 correspondían a niñas y adolescentes”, apuntó.

En entrevista concedida a Sin Duda de Unión Radio comentó que las cifras las obtienen no solo de la publicación de noticias sino de comunicados oficiales de cuerpos de seguridad del Estado.

“En esta cifra de mil 390, 580 corresponden solamente a venezolanas rescatadas en Perú entre enero y octubre”, informó.

Por otra parte, puntualizó que el año pasado documentaron 502 ciudadanos detenidos por estar involucrados directamente en estos hechos.

“Hay personas venezolanas relacionadas a esto; 47 hombres, 28 mujeres. Se detecta también que hubo autoridades en dos casos”, detalló.

Mendoza recomendó alertar a los núcleos familiares sobre el tráfico humano para evitar el contacto con estas personas ejecutoras del delito. Instó a conocer las redes sociales, principal medio de captación de víctimas.

Por: Agencias / Foto: Cortesía