La economía venezolana se encuentra sumida en la incertidumbre, con una desaceleración en la actividad, caída del poder adquisitivo y aceleración de la inflación, según Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica. El economista advierte en entrevista con Román Lozinski que la brecha cambiaria, que ya alcanza el 22 por ciento en lo que va de mes, es un síntoma de problemas estructurales.
«La palabra para definir a la economía venezolana es incertidumbre, el elemento porque hay muchos factores que no tiene claro en el horizonte como va a impactar. Si vemos los datos duros de los primeros meses efectivamente hay un cambio en el cambio de actividad, una deceleración en ventas, caídas importantes, caída del poder adquisitivo que está impactando al consumo, aceleración de la inflación tanto en bolívares como en dólares», detalla EFE.
Oliveros señala que el Estado venezolano gasta más de lo que ingresa, lo que genera un déficit que se financia con la emisión de bolívares. La falta de dólares en el sistema, agravada por la caída en las liquidaciones desde agosto, exacerba la brecha cambiaria.
El experto recomienda una reforma fiscal y sugiere aprovechar la dolarización para estabilizar la economía y enfrentar la creciente brecha cambiaria.
Por: Agencias / Foto: Cortesía